Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 39(2): 136-142, June 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-646982

ABSTRACT

Introducción: el embarazo de la adolescente es frecuente en Chile; sus hijos pueden tener mayor riesgo de lactancia materna insuficiente de cuidados inadecuados y mal incremento ponderal. Objetivo: Estudiar la ganancia de peso durante el 1er mes de vida de recién nacidos (RN) hijos de madres adolescentes y su asociación con riesgo de ictericia, hospitalización y abandono de lactancia materna. Sujetos y métodos: Se estudiaron 40 RN de término, hijos de madres primíparas adolescentes < 19 anos, de estratos socioeconómicos bajos, adecuados para la edad gestacional (AEG), sin patología aguda o malformaciones, (GE; H/M: 27/ 13) y se compararon con 36 RN de madres adultas primíparas (GC; H/M: 19/17), de un hospital público de Santiago. Fueron controlados en atención primaria (peso, talla) con mediana a los 8 y 30 días en ambos grupos, se consultó por ictericia, lactancia materna y hospitalización. Resultados: Al 8° día la ganancia de peso fue: GE -1,5 g/día (-107 vs +36) vs GC -5,7 g/d (-59 a +39) (NS), < al incremento esperado por OMS (14-21g/d), habían recuperado peso de nacimiento 52% de GE y 44% GC (NS). Al mes no hubo diferencias en el incremento diario (GE 31; -1,7 a 79 g/d, GC 28; -3 a 63 g/d NS), semejantes a estándares OMS (x: 34g/día en hombres y 29g/día en mujeres). Al subdividir GE en grupos de madres: de 15 a 16 y de 17 a 18 anos, se observó un mayor incremento diario el 1er mes en el grupo de 15 a 16 anos: 38 g/d (9-79) vs 17 a 18 anos: 25g/d (-1,7 a 57) (p< 0,02) y con el GC (p<0,02). No hubo diferencias en el riesgo de ictericia al 3° día: GE:12/40, GC: 7/36 (NS), pero hubo diferencia al 8° día, GE: 13/40, GC 2/36 (OR: 8,2 IC:1,7-39; p=0,003), sin mayor riesgo de hospitalización. Ambos grupos recibieron lactancia materna, con fórmula artificial en GE: 8/40, GC: 10/36 (NS). Conclusiones: Los hijos de madre adolescentes no presentan mayor riesgo de retraso en la recuperación de PN comparados con hijos de madres primíparas adultas, el sub-grupo de hijos de adolescentes de 15 a 16 anos tuvieron un mayor incremento de peso que el de 17 a 18 anos y el GC. Si bien el riesgo de ictericia al 8° día es mayor en el GE, este no constituyó un factor de hospitalización. Presentan buena adherencia a lactancia materna.


Background: Adolescent pregnancy is frequent in Chile, and their infants could present an increased risk of inadequate breast feeding and weight gain. Objectives: To assess the early weight gain in infants born to Chilean adolescent mothers and their association with breast feeding, risk ofjaundice and hospitalization. Subjects and methods: Fortyfull-term and adequatefor gestational age newborns (SG; M/F: 27/13), born to healthy adolescent mothers (less than < 19 y at delivery) (SG) from low socioeconomic groups, were recruited in a public hospital in Santiago, Chile. They were paired with 36 born to healthy primiparous adult mothers (control group CG; M/F:19/17); those born with low birth weight or congenital malformations were excluded. They were assessed at well baby clinics in primary care centers for weight, length, (median age: 8 and 30 d.; breast feeding, jaundice and hospitalization were registered). Results: No significant differences were found in weight gain at 8th day of age (SG: -15 g/d (-107 to +36); CG -5,7 g/d (-59 to +39) (NS), both lower than the weight increments of WHO standards (14-21 g/d); birth weight recovery was found in SG: 52%% and CG: 44% (NS). Neither a difference was found at 30 days (SG: 31g/d (-1.7 to +79), CG: 28 g/d (-3 to63); (NS), comparable to WHO standards (males: 34 g/d; females: 29 g/d). However, the sub-group of infants born to adolescent mothers 15-16 y. presented a greater weight gain than those to adolescents mothers 16-17 y. (38 g/d (9 to 79 vs 25 g/d ,-1,7 to + 57) than the CG (p<0.02). Formula breast feeding was provided to 8/40 in SG and 10/36 in CG (NS). No differences in jaundice was found at the 3rd day, but an increased rate was observed at the 8th day (SG 13/40 vs CG2/36) (OR 8.2; CI: 1.7-39; p=0.003), without an increased risk of hospitalization. Conclusions: Infants born to Chilean adolescent mothers have a comparable weight gain to infants born to adult mothers, with a comparable time of birth weight recovery. Those born to mothers 15-16 years of age had a greater weight gain than those born to mothers 17-18 years or adult mothers. Jaundice to the 8° day was greater in the SG with no increased rate of hospitalization. They present a good rate of breast feeding.


Subject(s)
Birth Weight , Breast Feeding , Infant, Newborn , Weight Gain , Adolescent , Mothers , Chile
3.
Rev. chil. pediatr ; 82(1): 29-34, feb. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597607

ABSTRACT

Introduction: Vascular endothelium is a target organ in metabolic syndrome. Ultrasound measurement of intimae-media thickness (IMT) is used in adults to predict cardiovascular risk, but normal values in children are unknown. Objective: To describe arterial intima-media thickness in healthy children, by means of an ultrasonographic technique and a specific software. Subjects and Methods: Seventy-four healthy children, 39 males, ages 5-15 y.o., body mass index (BMI) 10-85 percentile were selected from an upper-middle socioeconomic background. Subjects were grouped by age. Three measurements were carried out to each subject at the middle third of the right common carotid for maximal intima-media thickness using a Phillips iU22 ultrasound system; a 12-5 MHz lineal transducer and QLAB advanced quantification software, which includes a specific program for automated IMT measurements, were used. Weight, stature, BMI, and abdominal circumference were registered. Results: No significant differences in the IMT values according to age or gender were found. Median IMT was 0.41 mm (0.40-0.56 mm); 5 children presented IMT 0.50-0.56 mm (> 75th percentile). The median IMT for those children with abdominal circumference < 50th percentile was the same for those over 50th percentile (0.41 mm). Conclusions: Measurements of carotid intima-media thickness for healthy Chilean children were found to be in the expected range, in relation with adult known values.


Introducción: Uno de los sitios de daño asociado a síndrome metabólico es el endotelio vascular; la medición ecográfica del grosor de intima-media carotídea (GIMC) es usado en adultos como un indicador de daño vascular, pero no se conocen valores de normalidad en niños. Objetivo: Estudiar el grosor de intima-media carotídea mediante programa computacional específico, en niños chilenos sanos. Pacientes y Método: Se seleccionaron 72 niños (percentiles 10-85 de IMC sin enfermedad conocida), 5 a 15 años de edad, de estratos socioeconómicos medio-altos, 33 niñas y 39 varones, agrupados por tramos de edad; se les efectuó y promedió 3 mediciones ecográficas en tercio medio de arteria carótida común derecha, mediante equipo Phillips modelo ÍU22; se usó un transductor lineal 12-5 MHz y un software de cuantificación avanzada QLAB, con programa específico de medición automática para grosor de GlMC Además se les midió: peso, talla, 1MC, perímetro abdominal (PA). Se solicitó previamente el consentimiento escrito a padres y niños. Resultados: No hubo diferencias en las mediciones de GlMC de acuerdo a edad o sexo, la mediana fue de 0,41 mm (0,40-0,56 mm); hubo 5 niños entre 0,50 y 0,56 mm (> percentil 75); no hubo correlación con PA o 1MC; los niños con PA < percentil 50 tuvieron una mediana de GlMC igual a aquellos con PA > percentil 50 (0,41 mm). Conclusiones: Las mediciones de grosor de intima-media carotídea de niños y adolescentes chilenos sanos mediante técnica ecográfica y programa computarizado, están dentro de valores esperados para la edad, comparados con valores conocidos de adultos.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child, Preschool , Child , Carotid Artery, Internal , Tunica Intima , Tunica Media , Ultrasonography , Anthropometry , Carotid Artery, Internal/anatomy & histology , Body Mass Index , Signal Processing, Computer-Assisted , Tunica Intima/anatomy & histology , Tunica Media/anatomy & histology
4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 50(1): 44-50, 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652560

ABSTRACT

Los estudios controlados aleatoreos (ECR) están entre los métodos más adecuados para evaluar la efectividadde intervenciones en Salud, pero hay grandes dificultades para efectuar este tipo de investigaciones en Latino América. Objetivo: Analizar la producción de ECR en países de Latino América en niños o adolescentes, en el período 1996-2005.


Subject(s)
Clinical Repertories , Clinical Trials Data Monitoring Committees , Decision Support Systems, Clinical , Early Termination of Clinical Trials , Randomized Controlled Trials as Topic , Research Personnel
5.
Rev. chil. pediatr ; 81(6): 488-497, dic. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-583034

ABSTRACT

Adolescence is a dynamic period of the life cycle, with significant physical, psychological and social changes, leading to autonomy and independence in eating behaviors. During this time, there is an increased risk in nutritional behavior, including excessive intake of calories, increased consumption of fat, cholesterol, and simple carbohydrates, and nutrient deficiencies such as calcium. In addition, other behaviors are at risk, including disorganized mealtimes, eating outside the home, and the onset of eating behavior disorders and addictions (caffeine, alcohol). It is necessary to develop preventive educational programs including physical activity among adolescents, to promote healthy behaviors into adulthood. Significant literatee in Chile and South America is reviewed.


La adolescencia es un período dinámico del ciclo vital, con grandes cambios físicos, psicológicos y sociales, los que conducen a autonomía e independencia en la conducta alimentaria de los adolescentes. Existen riesgos aumentados de problemas asociados a la nutrición, tales como: el exceso de consumo de energía, el consumo elevado de grasa, de colesterol e hidratos de carbono básicos, la desorganización de horarios de alimentación y las comidas fuera del hogar, la deficiencia de nutrientes (calcio), los trastornos de la conducta alimentaria y las adicciones alimentarias (alcohol, cafeína). Se hace hincapié en la necesidad de programas educativos preventivos y del control anual de salud con guía anticipatoria en hábitos alimentarios y actividad física para adolescentes, con el fin de promover hábitos alimentarios saludables hacia la vida adulta. Se revisan en este artículo los principales problemas vigentes en los adolescentes de Chile y América Latina.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Feeding Behavior , Adolescent Behavior , Diet , Latin America , Chile , Feeding Behavior , Nutritional Requirements
6.
Rev. chil. nutr ; 37(2): 234-239, jun. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577390

ABSTRACT

Zinc Is a divalent cation with multiple functions In the human body. Zinc absorption occurs In the small Intestine and, together with zinc excretion via feces, is the point of control for zinc homeostasis. Zinc Is an essential nutrient with a specific role In more than 300 enzymes, which participate In all Important biochemical reactions of the human body. Therefore, zinc status has a direct effect In growth, neurological and behavioral development and In the Immune system. The diagnosis of zinc deficiency In Individuals Is difficult given that there Is still no Indicator with adequate sensitivity. Nevertheless, It Is acceptable to use serum zinc to evaluate populations. Finally, Intervention strategies such as supplementation, food fortification and/or dietary modification can be used to control and/or prevent zinc deficiency.


El zinc es un catión divalente con múltiples funciones en el cuerpo humano. La absorción de zinc ocurre en el intestino delgado y es junto con la excreción de zinc vía heces, los puntos de control de la homeostasis de zinc. El zinc es un nutriente esencial con un rol específico en más de 300 enzimas, las cuales participan en todas las reacciones bioquímicas importantes del cuerpo humano. Por ende, el estado de zinc tiene un efecto directo en el crecimiento, el desarrollo neurológico y de comportamiento y en el sistema inmune. El diagnóstico de deficiencia de zinc en individuos no es posible pues aun no existe un marcador lo suficientemente sensible. Sin embargo, el zinc sérico es aceptable para evaluar a poblaciones. Finalmente, se pueden usar las estrategias de suplementación, fortificación y/o modificación alimentaria para controlar y/o prevenir la deficiencia de zinc.


Subject(s)
Humans , Zinc/administration & dosage , Zinc/metabolism , Zinc/chemistry , Deficiency Diseases/prevention & control , Homeostasis , Zinc Deficiency
7.
Rev. chil. nutr ; 37(2): 240-247, jun. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577391

ABSTRACT

Zinc is a divalent cation with multiple functions in the human body. Zinc absorption occurs in the small intestine and is, together with its excretion via faeces, the point of control for zinc homeostasis. Zinc is an essential nutrient with a specific role in more than 300 enzymes, which participate in all important biochemical reactions of the human body. Therefore, zinc status has a direct effect in growth, neurological and behavioral development and in the immune system. The diagnosis of zinc deficiency in individuals is not yet possible given that there still is no indicator with adequate sensitivity. Nevertheless, it is acceptable to use serum zinc levels to evaluate populations. Finally, intervention strategies such as supplementation, food fortification and/or dietary modification can be used to control and/or prevent zinc deficiency.


El zinc es un catión divalente con múltiples funciones en el cuerpo humano. La absorción de zinc ocurre en el intestino delgado y es junto con la excreción de zinc por las heces, uno de los dos puntos de control de la homeostasis de zinc. El zinc es un nutriente esencial con un rol específico en más de 300 enzimas, las cuales participan en todas las reacciones bioquímicas importantes del cuerpo humano. Por ende, el estado de la nutrición de zinc tiene un efecto directo en el crecimiento, el desarrollo neurológico y de comportamiento y en el sistema inmune. El diagnóstico de deficiencia de zinc en seres humanos no es posible pues aun no existe un marcador lo suficientemente sensible. Sin embargo, el zinc sérico es aceptable para evaluar poblaciones. Finalmente, se pueden usar las estrategias de suplementación, fortificación y/o modificación alimentaria para controlar y/o prevenir la deficiencia de este elemento.


Subject(s)
Humans , Zinc/administration & dosage , Zinc/deficiency , Zinc/chemistry , Dietary Supplements , Deficiency Diseases/complications , Deficiency Diseases/etiology , Deficiency Diseases/prevention & control , Homeostasis , Zinc Deficiency
8.
Rev. chil. pediatr ; 80(6): 508-512, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561817

ABSTRACT

The National Complementary Food Programs have been one of the stratregies applied for preventing the protein-energy undernutrition and some specific nutrient deficiencies, during the last decades in Chile. To provide a powdered cow's milk to the underprivileged families has been one targets for the first years of life, which includes the fortification with iron, zinc, copper and vitamin C. The evident improvement in recent years of nutritional markers (prevalence of protein- malnutrition, deficiencies of Fe, Zn and Cu) requires to reassess the Programs. Some possible ways for improving the quality of milk to be provided are discussed, on the basis of avoiding the interference of exclusive breast milk.


Los Programas de Alimentación Complementaria para enfrentar la desnutrición y carencias nutricionales específicas de la población más vulnerable, tienen varias décadas de desarrollo en Chile. La entrega de una leche de vaca en polvo (PuritaR) ha sido uno de los pilares en los primeros años de vida, estando fortificada en la última década con hierro, zinc, cobre y vitamina C. La evidente mejoría en años recientes de los indicadores nutricionales para estas edades (prevalencia de desnutrición, deficiencia de hierro, zinc y cobre) exige revisar esta parte del Programa. Se discuten aquí algunas formas de mejorar la calidad de la leche a entregar, manteniendo la premisa de no interferir con la promoción de la lactancia materna exclusiva.


Subject(s)
Humans , Child , Malnutrition/prevention & control , Milk/chemistry , National Health Programs , Nutrition for Vulnerable Groups , Chile , Milk, Human/chemistry , Nutrition Programs and Policies , Nutritional Requirements
9.
Rev. chil. pediatr ; 80(5): 420-426, oct. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559575

ABSTRACT

Objective: To analyze the production of RCS among children and adolescents in Latin American countries, between 1996 and 2005. Method: In an observational bibliometric study, all available RCS in PUBMED and LILAC data bases for that period were reviewed. Included were studies of children between 0 and 18 years of age, from 19 Latin American countries; 400 references were included. As a control, all pediatric research from the State of New York, USA, for that same period of time was collected. The following parameters were evaluated: number of RCS per country, affiliation, pediatric area, and adjustments were made for population and GNP for each country. Results: Countries with the highest number of publications per year (RCS/yr) were: Brazil (14.6), Mexico (8.6), Chile (5.5), Argentina (3.9). During that same period of time, the State of New York published 26.7 RCS per year. Overall, in Latin America most published specialities were Nutrition (16 percent), Respiratory Diseases, Dental problems, Vaccinations, Neonatology. In New York, the most frequent specialty reviewed was Psychiatry/Psychology (23.6 percent). In Chile and Brazil, more than 85 percent of the studies were performed in Universities, in Mexico and Argentina in Hospitals and other organizations either public or private. Over 90 percent were published in Journals with ISI impact index. Conclusions: Random studies are rare in Latin America compared to developed countries, mostly conducted in Universities in few countries and focusing on pediatric topics of relevance to them.


Los estudios controlados aleatoreos (ECR) están entre los métodos más adecuados para evaluar la efectividad de intervenciones en Salud, pero hay grandes dificultades para efectuar este tipo de investigaciones en Latino América. Objetivo: Analizar la producción de ECR en países de Latino América en niños o adolescentes, en el período 1996-2005. Métodos: En un estudio observacional utilizando análisis bibliométrico, revisamos todos los ECR disponibles en las bases de datos PUBMED y LILAC entre 1996-2005. Se consideró estudios con niños entre 0 y 18 años, de 19 países Latinoamericanos; 400 referencias completaron los criterios. La investigación pediátrica del estado de New York, USA sirvió como control. Se evaluó: número de ECR por país, lugar de afiliación, área pediátrica, ajustes por tamaño de población del país y producto doméstico bruto. Resultados: Los países con más publicaciones fueron (ECR/año) fueron: Brasil (14,6), México (8,6), Chile (5,5) y Argentina (3,9). Durante el mismo período, el estado de New York publicó 26,7 ECR /año. En conjunto en LA, las especialidades pediátricas con más publicaciones fueron: nutrición (16 por ciento), enfermedades respiratorias, dental, vacunas y neonatología. En New York, la especialidad más frecuente fue psiquiatría/psicología (23,6 por ciento). En Chile y Brasil más del 85 por ciento fueron efectuados por Universidades, en México y Argentina, fue más frecuente por hospitales y por otras organizaciones públicas o privadas. Sobre el 90 por ciento fueron publicadas en revistas con índice de impacto. Conclusiones: La proporción de estudios controlados aleatoreos en Latino América es baja, en comparación a países desarrollados; ellos fueron más frecuentemente efectuados por universidades, en temas pediátricos relevantes para la región y en unos pocos países.


Subject(s)
Bibliometrics , Pediatrics , Periodicals as Topic , Randomized Controlled Trials as Topic , Latin America
10.
Arch. latinoam. nutr ; 58(4): 357-362, dic. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588719

ABSTRACT

Las alteraciones de la conducta alimentaria son frecuentes en niños; pero se conocen poco sus características en niños/as Latinoamericanos y sus diferencias por estrato socioeconómico (ESE). El objetivo fue caracterizar las alteraciones de la conducta alimentaria (ACA) en lactantes chilenos según ESE bajo (ESEB) o medio alto (ESEMA). Se estudiaron prospectivamente 67 niños/as(as) (4-24 m) de Santiago, Chile; el grupo estudio (GE) lo constituyeron 34 niños/as(as) consultando por signos de ACA, de los cuales 18 fueron de ESEB y 16 de ESEMA; el grupo control (GC) se constituyó por 33 niños/as(as) sin ACA, pareados por edad, sexo y ESE con el GE, (15 niños/as de ESEB y 18 de ESEMA). Se aplicó una encuesta semiestructurada a la madre o cuidador. Como resultados, el GE tuvo menor puntaje z peso/edad (z P/E) en ambos ESE (GE: -0,9 ± 1,0; GC: +0,5 ± 0,9; p=0,0001); en el ESEB fue menor la talla/edad (z T/E) del GE (GE -1,0 ± 1,0 vs GC -0,3 ± 0,8; p=0,01) y el peso de nacimiento (PN) (GE= 3,1 ± 0,5 kg; GC=3,6 ± 0,4 kg; p=0,001). En el ESEMA, en el GE hubo más niños/as con lactancia materna exclusiva (LME) 4m y las madres trabajaban más horas diarias que en el GC (7,6 ± 4,1 vs 5,4 ± 1,8 h/día; p=0,007). Como conclusiones: los lactantes con alteraciones de la conducta alimentaria tuvieron menor z P/E y z P/T (independiente del estrato socioeconómico). En el estrato socioeconómico bajo ellos presentaron menor peso de nacimiento y menor puntaje z T/E que los controles. En los estratos socioeconómicos medio-altos fueron más los niños/as con alteraciones de la conducta alimentaria que presentaban lactancia materna abreviada y sus madres trabajaban más horas fuera del hogar, que los controles


The eating behavior disorders in infants (EDI) are frequently diagnosed in children; however, information about their characteristics or differences by socioeconomic level (SL) in Chile and Latin America, are missing. The objective was to characterize the urban Chilean infants with EDI, according to socioeconomic level. Sixty seven children were studied (4-24 months of age). The study group (SG) was constituted by 34 children attending clinics because of EDI: 18 belonged to low SL (LSL) and 16 to middle or high income groups (MHSL). Thirty three without EDI served as controls (CG), and were paired by age, gender and SL with SG (15 of them belonged to LSL and 18 to MHSL). A semi structured survey was applied to parents or caretakers. Children from LSL were studied at Primary Health Care Centers and those from MHSL at private clinics. The results showed: the mean weight/age z-score (W/A) was lower in the SG especially in LSL (SG: -0.9 ± 1.0; CG: 0.5 ± 0.9; p=0.0001), the height/age z-score (z H/A) in SG was: -1.0 ± 1.0 and in CG was: -0.3 ± 0.8; p=0.01) and the birth weight was SG=3.1 ± 0.5 kg; CG=3.6 ± 0.4 kg; (p=0,001), were lower only for the SG of LSL. In the MHSL, exclusive breast feeding < 4m was more frequent in the SG than the CG and the mothers worked more hours daily outside of their homes (7,6 ± 4,1 vs 5,4 ± 1,8 h/d; p=0,007). As conclusions, the Chilean infants with eating behavior disorders had lower z W/A and lower z W/L than those with no EDI, independent of socioeconomic level. The infants of LSL with EDI also had lower z H/A and also lower birth weight than controls. In the medium-high socioeconomic level, those with eating disorders presented shorter breast feeding (< 4m) and their mothers worked more hours daily outside of their homes, than those without eating disorders


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Feeding Behavior , School Feeding , Social Class , Weight by Height , Weights and Measures , Child Nutrition Sciences , Pediatrics
11.
Rev. chil. nutr ; 34(2): 117-124, jun. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460150

ABSTRACT

Introducción: Los niños gravemente enfermos presentan mayor riesgo de malnutrición, de complicaciones y de estadías más prolongadas. Objetivo: Evaluar el estado nutricional y el apoyo nutricional entregado a niños hospitalizados en una unidad de cuidados intermedios. Sujetos y método: Se estudiaron 123 niños, ingresados consecutivamente a un Hospital de Santiago. La evaluación nutricional se realizó al ingreso y al 5º día. La ingesta alimentaria se evaluó por pesaje de alimentos. Resultados: 46 por ciento de los niños presentó malnutrición por déficit, 10 por ciento déficit nutricional agudo, 11 por ciento sobrepeso u obesidad y 33 por ciento estado nutricional normal. El 20 por ciento de los niños cubría sus requerimientos energéticos, de estos 33 por ciento se encontraba con alimentación enteral, 42 por ciento por vía oral y 21 por ciento mixta (oral más enteral). Entre los niños que cubrieron menos del 100 por ciento de sus requerimientos, 19 por ciento sólo recibían soluciones glucosadas vía intravenosa. La ingesta proteica promedio fue 1,1 + - 0,7 g/kg peso, lo que equivale a un porcentaje de 8,9 + - 3,3. Conclusiones: Un porcentaje bajo de los niños ingresados a una unidad de cuidados intermedios cubren sus requerimientos energéticos (20 por ciento) y proteicos (32 por ciento). Los mejores aportes lo lograron aquellos niños con alimentación enteral o alimentación mixta.


Subject(s)
Patients , Child Nutrition Disorders/prevention & control , Child , Catastrophic Illness , Nutritional Support , Child Nutrition , Chile
12.
Rev. chil. pediatr ; 78(3): 277-283, jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473257

ABSTRACT

Introducción: La alimentación parenteral (ALPAR) es muy usada en Pediatría en enfermos que no pueden recibir los aportes nutricionales requeridos por vía digestiva. Sin embargo, tiene riesgos de alteraciones físico-químicas y con ello, de complicaciones en el paciente. Objetivos: Comparar las prescripciones de ALPAR en Servicios de Pediatría y neonatología de 2 hospitales, en cuanto a las recomendaciones nutricionales y características de su administración en relación a las normas nacionales; describir el impacto de algunos factores ambientales que pueden afectar su estabilidad. Pacientes y Métodos: Se seleccionaron al azar 99 ALPAR aportadas a enfermos hospitalizados en Unidades Pediátricas y Neonatales de dos Hospitales públicos de Santiago, evaluándose su forma de administración e insumos utilizados por 24 horas. Se constataron algunas características fisicoquímicas: modificaciones en aspecto (observación directa), cambios de pH (pHmetro) y las temperaturas medioambientales por 24 h en forma continua mediante termómetro ambiental. Resultados: Las prescripciones de las ALPAR se ajustaron a las recomendaciones nutricionales. Hubo una variabilidad en los insumos usados en la administración de la ALPAR según Unidad y Hospital. Se observó mayores temperaturas ambientales en las Unidades de Neonatología (28,1 + - 1,7 ºC) en comparación a Pediatría (26,5 + - 1,4 ºC), sin una evidente asociación con alteraciones de su estabilidad. Conclusiones: Las ALPAR en hospitales públicos cumplen con los requerimientos nutricionales pediátricos; pero no existe uniformidad en la forma de administrarlas. Se requiere mejorar las guías nacionales respecto a su organización general, insumos utilizados y precauciones en cuanto a condiciones ambientales.


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Food, Formulated/analysis , Food, Formulated/standards , Fat Emulsions, Intravenous/chemistry , Parenteral Nutrition/statistics & numerical data , Parenteral Nutrition/standards , Drug Stability , Epidemiology, Descriptive , Hospitals, Pediatric , Hydrogen-Ion Concentration , Nutritional Requirements , Chemical Phenomena , Prospective Studies , Seasons , Temperature
13.
Rev. chil. pediatr ; 77(5): 466-472, oct. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464250

ABSTRACT

La canasta básica de alimentos (CBA) se elaboró para evaluar pobreza a nivel nacional, ajustada para cubrir los requerimientos de energía (E) y proteínas de la población. Las guías alimentarias y la pirámide alimentaria (PA) son instrumentos educativos, representando el ideal de consumo. No se conoce la relación entre ambos instrumentos. Objetivo: Analizar el consumo de nutrientes de preescolares (PE) y escolares (ES) de una familia chilena urbana representativa, de acuerdo a la CBA urbana y compararla con las recomendaciones internacionales y con la PA chilena. Métodos: Se analizó la información base de la CBA (MIDEPLAN) y de la PA chilena; se asumió una familia con 2 hijos (4 y 10 años), una estimación de consumo proporcional de la canasta según recomendaciones de E y una frecuencia de consumo semanal para los grupos de alimentos por esta familia tipo. Resultados: El consumo de E fue 125 por ciento para el PE y 91 por ciento para el ES de los estándares FAO/OMS 2002; el consumo de proteínas de alto valor biológico fue bajo comparado con la recomendación: PE: 76 por ciento y ES: 42 por ciento. El porcentaje de E de la canasta como grasas, estuvo de acuerdo a lo recomendado: 21 por ciento, con 7 por ciento de grasa saturada. La adecuación del consumo de Ca fue 31 por ciento para el PE y 29 por ciento para el ES; en Zn alcanzó al 76 por ciento para PE y 73 por ciento para ES. Conclusiones: La CBA chilena presenta deficiencias en aportes de proteínas de alto valor biológico, Ca y Zn; la PA chilena está excedida en proteínas y deficiente en Zn, ambas comparadas con las recomendaciones internacionales; se justifica reanalizar ambos instrumentos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Eating/standards , Nutrition Policy , Nutritional Requirements , Poverty , Chile , Reference Standards , Socioeconomic Factors , Urban Area
15.
Rev. chil. radiol ; 12(4): 172-176, 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467616

ABSTRACT

Introducción. La obesidad infantil es un problema de salud pública de prevalencia creciente y consecuencias a futuro. El compartimiento adiposo intraperitoneal estaría asociado a factores de riesgo metabólicos propios de la obesidad. No existe una estandarización de mediciones de tejido adiposo en imágenes en niños. Objetivos. Estudiar la asociación entre mediciones de tejido graso abdominal con insulinemia, en niños. Sujetos y Métodos. Se estudiaron 37 escolares prepuberales obesos (IMC ? p95), de ambos sexos, entre 6 y 12 años, con técnicas antropométricas, imagenológicas (US y TC) y de laboratorio (glicemia, insulinemia). Resultados. Las mediciones del tejido adiposo abdominal mediante US presentaron altas correlaciones con las mismas mediciones por TC (r= 0,79; p< 0,001). Las estimaciones de adiposidad visceral por US (r=0,56) y TC (r=0,53) tuvieron mejor correlación con insulinemia que las variables antropométricas, (IMC, r= 0,33; perímetro abdominal, r= 0,42). Conclusiones. La US aparece como una excelente herramienta disponible para la estimación de depósito adiposo intraperitoneal, que identifica de forma precoz alteraciones metabólicas asociadas a obesidad en niños.


Subject(s)
Male , Female , Child , Humans , Obesity , Obesity , Radiography, Abdominal/methods , Radiography, Abdominal , Insulin/blood , Ultrasonography
16.
Rev. chil. pediatr ; 76(2): 139-142, mar.-abr. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432965

ABSTRACT

Introducción: Entre las modalidades de investigación científica en Medicina, los ensayos clínicos son los que tienen mayor importancia e impacto. Objetivo: Analizar los artículos científicos fase III y IV en temas pediátricos, publicados en revistas con o sin índice de impacto, en el decenio 1994-2003. Métodos: A partir de la base electrónica de publicaciones científicas ISI de PubMed y de la revisión de las revistas nacionales no indexadas, se analizaron los estudios clínicos Fase III o Fase IV que incluían a sujetos ≤ 18 años. Se consignó: autores, institución ejecutora, área pediátrica analizada. Resultados: Se encontraron 71 trabajos en revistas ISI y 11 trabajos en revistas nacionales no ISI (x = 8,2 trabajos/año). Del total, 40 artículos aparecen bajo el alero de la Universidad de Chile, 16 de la Universidad Católica, 4 de la Universidad de Santiago, 3 de la Universidad de Valparaíso, 2 de la Universidad de Concepción, 1 de la Universidad de La Frontera y 1 de la Universidad Austral. Además hubo 6 trabajos del Centro de Vacunas, 6 de Hospitales pediátricos, 2 de Clínicas privadas y 1 del Centro de Planificación Familiar. Las áreas temáticas principales fueron: Nutrición (n = 17), Endocrinología (n = 11), Broncopulmonar (n = 10), Vacunas (n = 8), Infectología (n = 6), Neonatología (n = 5) y Gastroenterología (n = 4). La mayoría de los trabajos fueron efectuados por grupos de investigación conocidos. Conclusiones: Los estudios clínicos fase III y IV son de baja frecuencia en Chile, con tendencia estacionaria en la última década. La mayoría de los trabajos han sido efectuados por las Universidades y por grupos de investigación consolidados. Las áreas temáticas más frecuentes fueron: Nutrición, Endocrinología, Vacunas y Broncopulmonar. Se requieren estrategias para mejorar el nivel de investigación científica pediátrica en Chile.


Subject(s)
Adolescent , Humans , Child , Biomedical Research , Clinical Trials as Topic , Pediatrics , Periodical/statistics & numerical data , Bibliometrics , Chile , Publications/statistics & numerical data
17.
Rev. chil. pediatr ; 76(1): 91-97, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432963

ABSTRACT

Los patrones de alimentación adquiridos durante los primeros años son importantes en el crecimiento y desarrollo y pueden afectar las preferencias alimentarias en etapas posteriores. Los problemas nutricionales en Chile han cambiado en los últimos años, la prevalencia de obesidad infantil ha aumentado. Por otro lado, con la información científica disponible los organismos internacionales han propuesto modificaciones a los requerimientos de energía y de otros nutrientes para las distintas edades. Este artículo actualiza y propone nuevas recomendaciones de alimentación para población chilena durante los primeros dos años de vida.


Subject(s)
Humans , Infant , Infant Food/analysis , Energy Requirement , Nutritional Requirements , Infant Nutrition , Child Development , Chile , Dairy Products , Dietary Supplements , Infant Formula/chemistry , Infant Welfare , Practice Guidelines as Topic , Nutrition Disorders/prevention & control
18.
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 173-176, mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363765

ABSTRACT

Introducción: No existen normas específicas en Chile, para los procedimientos posteriores a la preparación de AP. Objetivo: Describir los procesos involucrados en el transporte, almacenamiento, administración y supervisión de las alimentaciones parenterales (AP), en Unidades Pediátricas de Hospitales públicos de Santiago. Material y Métodos: Entre agosto y octubre de 2001, se efectuaron 78 observaciones de los procesos posteriores a la preparación de AP en farmacia: transporte, almacenamiento y administración al paciente, en 4 Unidades de 2 hospitales públicos de Santiago. Resultados: En transporte, los dispositivos ocupados fueron diversos. Se observó errores en la administración aséptica de AP: el lavado de manos fue adecuado en 10-21% de las observaciones en el hospital A y en 37-50% en hospital B; no se usaron guantes estériles en el 100% en el hospital A y en 50% en hospital B; el uso exclusivo para AP del acceso venoso varió entre un 5 y un 90% entre las 4 unidades pediátricas o neonatales. No se observó supervisión periódica de los procedimientos. Conclusiones: Los errores en los procedimientos de alimentación parenteral evaluados, hacen indispensable revisar y/o establecer normas relacionadas con alimentación parenteral, en cada una de sus etapas.


Subject(s)
Humans , Food Hygiene/standards , Parenteral Nutrition/standards , Chile , Food Handling , Hospital Administration
19.
Rev. panam. salud pública ; 3(2): 79-83, feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214837

ABSTRACT

En el presente trabajo se describen y examinan las actividades de un programa pediátrico para la prevención y el control de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en un servicio de salud estatal que atiende a la población de bajos ingresos de Santiago, Chile. En un área de salud correspondiente a una población de algo más de un millón de habitantes, con un hospital de base, 16 consultorios de atención primaria y ocho postas rurales, se desarrollaron actividades específicas de capacitación de personal, así como acciones de controll en atención primaria y de hospitalización de niños con IRA grave. En los primeros 5 años de funcionamiento del programa (1990-1994) se observó entre niños menores de un año una disminución de la mortalidad anual por neumonía de 3,0 a 1,7 por 1000, lo que ha contribuido a un descenso de la mortalidad infantil de 13,5 a 8,9 defunciones por 1000 nacidos vivos. En 1994 los costos del programa alcanzaron los US$ 224.000. A juzgar por los resultados obtenidos, el programa de prevención y control de IRA puede haber sido un aporte valioso a la salud infantil del área


This paper describes and examines the activities for the prevention and control of acute respiratory infections (ARI) carried out by a pediatric program in a government health service that provides care to a low-income population in Santiago, Chile. The study area has a population of just over one million people and is served by one general hospital, 16 primary care clinics, and eight rural health posts. Specific activities carried out by the ARI program include personnel training as well as control measures at the primary care level and hospitalization of children with severe ARI. In the first 5 years of the program (1990­1994), a reduction in annual mortality from pneumonia from 3.0 to 1.7 per 1 000 was observed among children under the age of one year, which contributed to a decline in infant mortality from 13.5 to 8.9 deaths per 1 000 live births. In 1994, program costs amounted to US$ 224 000. Judging from the results obtained, the ARI prevention and control program has made a valuable contribution in the area of child health.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Respiratory Tract Diseases , Health Programs and Plans/organization & administration , Communicable Disease Control , Pneumonia , Child Health Services , Chile
20.
Rev. chil. pediatr ; 62(3): 167-73, mayo-jun. 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104671

ABSTRACT

La disminución en la ingesta alimentaria durante la fase aguda de una infección respiratoria baja puede afectar el curso de la enfermedad. Estudiamos 42 lactantes (2 a 12 meses) con infección respiratoria baja identificada por los hallazgos clínicos y radiográficos, a los que se les administró antibióticos y nebulizaciones con salbutamol. A su ingreso fueron asignados aleatoriamente al grupo A, alimentados por sonda nasogástrica en bolo intermitente; grupo B, alimentados por sonda nasogástrica a goteo continuo, y grupo C, alimentados por boca ad libitum, todos con una fórmula a base de leche de vaca en polvo reconstituida al 7,5%, con sacarosa 5%y maltodextrina 5%(77 kcal/dl). La ingesta energética en el grupo A aumentó de 69 a 110 kcal*kg*día; en el grupo B, de 68 a 114 y en el C de 55 a 109 (p 0,005 para los primeros tres días). Los lactantes de los grupos A y B tuvieron estadas hospitalarias más corta que los de C (8,7 y 8,4 vs 9,8 días; p < 0,002) y recuperación más rápida de los índices de insuficiencia respiratoria (4,1 y 3,8 vs 5,5 días; p < 0,001). Los grupos A y B también mostraron mayor descenso de la frecuencia cardíaca media (170 a 134 pulsaciones minuto) que el grupo C (169 a 142; p < 0,01). No hubo diferencias en la frecuencia respiratoria, peso/talla, albuminemia, proteína C-reactiva, VHS y glicemia. El apoyo nutricional temprano vía sonda nasogástrica parece favorecer la recuperacion clínica en lactantes con infecciones agudas del tracto respiratorio bajo


Subject(s)
Bronchopneumonia/complications , Enteral Nutrition , Respiratory Tract Infections/diet therapy , Infant Nutrition , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL