Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 30(2): 125-33, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276982

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación fue determinar qué tipo de suplementos con base en melaza y urea es el más apropiado para vacas de doble-propósito, cuando los suplementos se dan ad libitum durante el tiempo de ordeno, en el trópico húmedo del estado de Veracruz. En el primer experimento, la producción diaria de leche disminuyó al aumentar el nivel de melaza ofrecido, lo cual resultó de una disminución en la digestibilidad de la dieta causado por el alto consumo de melaza en tiempos cortos. En el segundo experimento se observó que, para producir leche y mejorar la ganancia de peso, la melaza-urea al 3 por ciento resultó más económica que un concentrado "casero". El tercer estudio indicó que la inclusión de harina de sangre en la mezcla melaza-urea mejoró significativamente la producción de leche por vaca, así como la condición corporal y la ganancia de peso de los animales. Se concluye que la mejor forma de aumentar la producción diaria de leche de las vacas de doble propósito es mediante la complementación con una mezcla de melaza, urea y harina de sangre


Subject(s)
Animals , Cattle , Urea/administration & dosage , Molasses , Cattle/metabolism , Tropical Ecosystem , Dairy Products , Dietary Supplements
2.
Vet. Méx ; 28(2): 137-45, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227537

ABSTRACT

El presente estudio se llevó a cabo con el fin de estimar el desempeño productivo del corderos Pelibuey, del destete al peso de comercialización, en función del nivel de complemento recibido. El estudio se realizó en un sitio con clima cálido (23.5ºC de temperatura media anual) y húmedo (1991 mm anuales), con lluvias todo el año, clasificado como Af(m) w'(e) que posee suelos ultisoles ácidos (pH de 4.5 a 5.2) de baja fertilidad (deficientes en N y P). La investigación duró 98 días; se utilizaron 84 corderos Pelibuey de 3 meses de edad sin castrar, con peso de 12.5 ñ 3.1 kg que se asignaron al azar dentro de cuatro grupos de 21 borregos. Los animales fueron alimentados con forraje fresco y picado de pasto Taiwán (Pennisetum purpureum) de aproximadamente 90 días de rebrote más concentrado 17.8 por ciento de proteína cruda y 11.5 MJ/kg MS de energía metabolizable, a razón de 0 por ciento, 1 por ciento, 2 por ciento y 3 por ciento del peso del animal. Las ganancias diarias de peso (GDP) por grupo fueron 0.006, 0.048, 0.094 y 0.144 kg/cordero. El consumo del materia seca del concentrado (CMS) fue de 0, 0.143, 0.324, y 0.525 kg/cordero/día y el forraje (CMS) de 0.412, 0.376, 0.344 y 0.321 kg/cordero/día. En el mismo orden, las conversiones alimenticias fueron 68.7, 8.9, 7.0 y 5.9 kg de MS/kg de GDP. Los meses para alcanzar el peso de mercado (30 kg) fueron 97.5, 9.9 5.9 y 4.0, respectivamente. La regresión lineal entre consumo total de materia seca (CMS Y) y GDP (X) mostró que el CMS cuando la GDP=0 fue 0.368 kg/cordero día (ordenada al origen) y que cada 0.1 kg de aumento en GDP requirió de un aumento de 0.319 kg/cordero/día en el CMS (coeficiente de regresión). El consumo de proteína cruda a cero GDP fue de 0.024 kg/cordero/día (ordenada al origen) y cada 0.1 kg de aumento de GDP requirió un aumento en el consumo de proteína cruda de 0.053 kg/cordero/día (coeficiente de regresión). La tasa de retorno directo [(ingreso bruto-costo de alimentación/costo de alimentación)x100] fue de: -77 por ciento, 66 por ciento, 104 por ciento y 139 por ciento para los niveles de complementación de 0 por ciento, 1 por ciento, 2 por ciento y 3 por ciento, respectivamente. Se concluyó que los animales pudieron haber consumido más materia seca y ganado más peso, dada la respuesta scendente a la complementación...


Subject(s)
Animals , Sheep , Weight Gain , Food, Fortified , Cost-Benefit Analysis , Infant Nutritional Physiological Phenomena
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL