Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vitae (Medellín) ; 11(1/2): 49-54, sept. 2003-mar. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383640

ABSTRACT

Los tensoactivos utilizados como materia activa de productos cosméticos, de higiene, aseo y limpieza, pueden llegar a producir irritación dérmica y lesión en la membrana ocular. En éste trabajo se estudia una prueba asequible, económica y sencilla que permita evaluar la concentración a la cual los tensoactivos pueden producir irritación ocular. La prueba consiste en medir la hemólisis y la desnaturalización de proteínas causada por una concentración de surfactante, en una muestra de eritrocitos previamente caracterizada, empleando como indicador para ambos procesos la liberación de oxihemoglobina, la cual se detecta espectofotométricamente. Los resultados obtenidos en esta prueba, muestran la viabilidad del método, y hacen de este una herramienta alternativa para la evaluación del potencial de irritación ocular que poseen los tensoactivos.


Subject(s)
Surface-Active Agents , Oxyhemoglobins , Electrophoresis, Polyacrylamide Gel , Erythrocytes
2.
Vitae (Medellín) ; 10(1): 25-33, sept. 2002-mar. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353593

ABSTRACT

Con el fin de optimizar las condiciones para obtener la enzima ligninoperoxidasa -LiP-, se evalúa por medio de la fermentación en fase sólida (FES), la utilización de capacho sólo y de la mezcla capacho y tusa de maíz, como soporte y como sustrato para el crecimiento del Phanerocahete chrysosporium. Se estudian tres sistemas de inoculación del microorganismo y se determina en ellos el cambio del porcentaje de humedad (bajo las mismas condiciones de humedad relativa) y la actividad de la LiP durante el tiempo de fermentación. Los resultados muestran que el Phanerochaete chysosporium encuentra en éstos sustratos (capacho y tusa de maíz) una fuente de carbono y nitrógeno que requiere para su metabolismo, ya que éstos no fueron suministrados de ninguna otra manera. De los sistemas estudiados, con el que se se obtuvo mayor actividad de la LiP en el menor tiempo, es en el que se añaden las esporas en un medio líquido basal con una humedad inicial del 70 por cietno, indicando que el metabolismo primario del hongo cesa rápidamente en éstas condiciones. Este sistema favorece por lo tanto el metabolismo secundario y una mayor producción


Subject(s)
Enzymes , Fungi , Fermentation , Triticum , Zea mays
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL