Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Subj. procesos cogn ; (8): 80-87, abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444883

ABSTRACT

El presente trabajo intenta transmitir algunas reflexiones acerca de la subjetividad como objeto de investigación y del cuestionario como técnica para el relevamiento de datos. Habitualmente son pensados como antagónicos. Se propone, a la luz de consideraciones epistemológicas actuales, concebirlos reunidos en una investigación. Se explican aspectos metodológicos y se atiende a consideraciones técnicas para la elaboración de un cuestionario. Se concluye que pueden existir importantes razones, tanto teóricas como prácticas, en la elección de un diseño de investigación claramente cuantitativo o cualitativo, sin embargo, en la actualidad esta elección puede pensarse desde el Paradigma de la Complejidad que se erige en contra de las simplificaciones y los reduccionismos en los discursos científicos.


Subject(s)
Psychology , Surveys and Questionnaires , Methods
2.
Investig. psicol ; 10(1): 7-17, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677970

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las atribuciones de causalidad en ámbitos educativos. Luego de presentar el problema de la repitencia en el sistema educativo argentino se brinda una breve indagación de los antecedentes de las teorías de la atribución causal y se expone un estudio de tipo descriptivo que tiene como objetivo analizar las respuestas de alumnos repetidores del nivel medio a una técnica elaborada específicamente para evaluar sus atribuciones de causalidad sobre la repitencia. Dicha técnica ha sido administrada a 100 alumnos repetidores de la Ciudad de Buenos Aires, de ambos sexos, de entre 14 y 18 años de edad. Las mujeres atribuyen mucha importancia a causas de localización interna; mientras que los varones otorgan mayor importancia a causas situacionales, externas.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Psychology, Educational , Underachievement , Argentina , Gender Identity , Psychology, Adolescent
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716043

ABSTRACT

Se presentan datos obtenidos en estudios realizados como parte del Proyecto UBACyT P043 (2000-2003). Se analizan resultados obtenidos en estudios sobre concepciones acerca del estar enamorado, criterios para la elección de pareja, los sentimientos de celos y las memorias del primer amor, en adolescentes y adultos jóvenes. Estar enamorado aparece asociado con pensar mucho en la otra persona, la necesidad de estar juntos y la existencia de afectos profundos. Los criterios de elección de pareja seleccionados con mayor frecuencia son la atracción mutua, la confianza y la simpatía. Las mujeres, en mayor porcentaje que los varones, sienten celos si imaginan a su pareja relacionada afectivamente con otra persona mientras que entre los varones los celos están más vinculados con imaginar que la pareja mantiene relaciones sexuales genitales con otro/a. El primer amor es recordado mayoritariamente como una experiencia buena, linda, sincera, limpia, valiosa, saludable y positiva.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Heterosexuality/psychology , Love , Object Attachment , Jealousy , Memory
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL