Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 81(1): 35-39, 2016.
Article in English | LILACS | ID: biblio-906320

ABSTRACT

Objectives: To evaluate an alternative approach to tubeless surgery that allows a second per- cutaneous procedure using the same nephrostomy tract. Methods: Twenty patients underwent percutaneous nephrolithotomy from September 2012 to May 2013 at our institution. Inclusion criteria were: absence of urinary infection, single puncture and operative time less than 2 h. Following the procedure the initially placed ureteral catheter was exteriorized through the working sheath by tying a non-absorbable suture to its end. On postoperative day 1 all patients were studied with non-enhanced CT or X-ray film. If the patient was rendered stone free, the stent was removed along with the urethro-vesical catheter. If a residual stone was present, we recovered the ureteral catheter and used the same nephros- tomy tract for a second endoscopic procedure. Patients were assessed for pain, postoperative complications, length of stay, stone free rate, hematocrit and creatinine variations. Results: Thirteen patients met the inclusion criteria. No major complications related to the stent placement and its exteriorization were seen. Two patients required a second percutaneous procedure successfully achieved recovering the ureteral catheter through the nephrostomy tract. Conclusion: We present a safe and simple modification of tubeless percutaneous nephrolitho- tomy, with its well-known clinical benefits but maintaining a safe path for an eventual second look procedure if necessary.(AU)


Objetivos: Evaluar una sencilla modificación de la nefrolitectomía percutánea tubeless que permita un segundo procedimiento endoscópico utilizando el mismo trayecto percutáneo. Métodos: Veinte pacientes fueron sometidos a nefrolitectomía percutánea en decúbito supino modificado entre septiembre de 2012 y mayo de 2013 en nuestro centro. Los criterios de inclusión para el estudio fueron: ausencia de infección urinaria, punción única y tiempo opera- torio menor de 2 h. Al finalizar el procedimiento se instaló una rienda de sutura en el extremo del catéter ureteral, quedando exteriorizada a través del trayecto de nefrostomía para su recuperación en caso de necesidad. Se realizó tomografía computarizada o radiografía simple a todos los pacientes el primer día postoperatorio. Si el paciente estaba «libre de cálculos¼, el catéter ureteral fue retirado junto con la sonda Foley. En caso de litiasis residual se realizó un segundo procedimiento percutáneo, utilizando el mismo trayecto inicial, exteriorizando el catéter ureteral a través del trayecto de la nefrostomía. En todos los pacientes se objetivaron las complicaciones postoperatorias, la estadía hospitalaria y la presencia de litiasis residual, además de la caída del hematocrito y la creatinina. Resultados: Trece pacientes cumplieron los criterios de inclusión. No hubo complicaciones may- ores relacionadas con la colocación del catéter ureteral y su exteriorización. Dos pacientes requirieron una segunda intervención percutánea, lograda con éxito mediante el uso del catéter ureteral reexteriorizado. Conclusión: Se presenta una modificación segura y sencilla de la nefrolitectomía percutánea tubeless sin renunciar a la posibilidad de recuperar el trayecto de nefrostomía original.(AU)


Subject(s)
Humans , Nephrostomy, Percutaneous , Nephrolithotomy, Percutaneous
2.
Rev. chil. urol ; 80(2): 75-79, 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-786488

ABSTRACT

La embolización arterial de riñón poliquístico, en candidatos a trasplante renal, es una técnica recientemente descrita que pudiese servir como alternativa a la nefrectomía a objeto de generar el espacio suficiente para el injerto. Materiales y Métodos: Presentamos el caso de un paciente varón de 57 años con enfermedad renal crónica secundario a enfermedad renal poliquística familiar autosómica dominante en hemodiálisis. Los riñones ocupaban completamente el abdomen y pelvis. Se le realizó embolización del riñón derecho y se controló con Tomografía Axial Computada de abdomen y pelvis sin contraste cada 3 meses. Resultados: El procedimiento se realizó sin complicaciones, salvo el intenso dolor lumbar posterior al procedimiento que requirió altas dosis de analgesia endovenosa. Se logró una disminución del volumen renal de un 46 por ciento en 6 meses, creando así espacio suficiente para el alojamiento del injerto renal. A los 9 meses se realizó el trasplante, evolucionando con adecuada función del injerto. Conclusión: La embolización arterial renal es una técnica efectiva, poco invasiva y con baja morbilidad, la cual puede ser utilizada para la disminución del volumen renal, en pacientes con riñones poliquísticos, a objeto de crear suficiente espacio para un trasplante renal...


Renal arterial embolization of polycystic kidneys in renal transplant candidates has been recently described as an alternative to nephrectomy for generating enough space for the renal graft. Materials and Methods: We present the case of a 57 year old male patient, with chronic renal failure in hemodialysis, secondary to autosomal dominant polycystic kidney disease. The cystic kidneys completely occupied the abdomen and pelvis leaving no space for a renal transplant. Right renal arterial embolization was performed. The patient was followed up with unenhanced computed tomography every 3 months. Results: Right renal embolization was performed without complications, except the severe low back pain, which required high doses of intravenous analgesia. Renal volume decreased by 46 percent in 6 months, making enough space for the renal graft. Nine months after embolization, renal transplant was carried out on the right iliac fossa with no complications and with immediate graft function. Conclusion: Renal arterial embolization is an effective, less invasive and safer technique that can be used to reduce renal volume and make enough space for a renal transplant...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Embolization, Therapeutic/methods , Polycystic Kidney Diseases/therapy , Kidney Transplantation/methods
3.
Rev. chil. urol ; 79(2): 17-21, 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785337

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La nefrectomía parcial laparoscópica (NPL), es una cirugía ampliamente aceptada para lesiones sólidas delriñón y representa una alternativa a la nefrectomía abierta (NPA). El objetivo del trabajo es realizar un análisis comparativo de los resultados perioperatorios y las complicaciones entre ambas técnicas en tumores renales órgano-con nados menores de 7 cm (T1). PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo. Se revisaron 74 pacientes entre 2000 y 2013; 25 NPLy 49 NPA. Se analizó: tiempo de isquemia, variación de hematocrito y creatinina, necesidad de reintervención, porcentaje decomplicaciones y transfusión y la presencia de bordes quirúrgicos comprometidos por neoplasia. RESULTADOS: La variaciónde hematocrito preoperatorio menos postoperatorio fue 7.2 puntos (p<0.05). Según tipo de cirugía, 6.3 puntos para NPAvs 9.04 para NPL (p=0.07). La variación de creatinina post-pre según tipo de cirugía, fue NPA: 0.29 vs NPL: 0.09 (p= 0.22). El tiempo de isquemia promedio fue de 20.0 minutos; 18.4 minutos vs 22.3 minutos para NPA y NPL, respectivamente (p=0.26).La tasa de complicaciones fue 20% vs 6,12% para NPL y NPA, respectivamente (p=0.069). De los pacientes sometidos aNPL, 4 presentaron sangrado: 1 hemoperitoneo (4%), 2 hematoma retroperitoneal (8%) y 1 sangrado de lecho operatorio(4%). Además, 1 paciente presentó un pneumotórax. De los pacientes sometidos a NPA, 1 presentó una sepsis de focourinario (2%), 1 sangrado de lecho operatorio (2%) y 1 un hematoma autolimitado (2%). Respecto al resultado oncológico inmediato, 10.96% de las intervenciones tuvo márgenes positivos, 12% vs 10.2% para NPL vs NPA respectivamente. Estadiferencia no alcanzó significancia estadística (p=0.68)...


INTRODUCTION: Laparoscopic partial nephrectomy (LPN) is a widely accepted surgery for solid lesions of the kidney and isan alternative to open nephrectomy (NPA). The objective of this work is to perform a comparative analysis of perioperative outcomes and complications between the two techniques in organ-con ned renal tumors less than 7 cm (T1).PATIENTS AND METHODS: A comparative descriptive study. 74 patients between operated between 2000 and 2013 werereviewed; 25 NPL and 49 NPA. We analyzed ischemia time, creatinine and hematocrit variation, need for reoperation,complications and transfusion rate and the presence of surgical margins involved by neoplasia. RESULTS: The preoperative minus postoperative hematocrit variation was 7.2 points (p <0.05). According to type of surgery, 6.3 points for NPA vs 9.04for NPL (p = 0.07). The change in creatinine by type of surgery was NPA: 0.29 vs NPL : 0.09 (p = 0.22). The mean ischemiatime was 20.0 minutes; 18.4 minutes vs 22.3 minutes for NPA and NPL, respectively (p = 0.26). The complication rate was 20% vs 6.12% for NPL and NPA, respectively (p = 0.069). Of patients undergoing LPN, 4 had bleeding: 1 hemoperitoneum(4%), 2 retroperitoneal hematoma (8%) and 1-surgical-bed bleeding (4%). In addition, 1 patient presented a pneumothorax.In patients undergoing NPA: 1 had urinary sepsis (2%), 1 surgical-bed bleeding (2%) and 1 self-limited hematoma (2%).Regarding the immediate oncological outcome, 10.96% of the interventions had positive margins 12% vs 10.2% for NPL vsNPA respectively. This diference did not reach statistical significance (p = 0.68)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Laparoscopy/methods , Nephrectomy/methods , Kidney Neoplasms/surgery , Postoperative Complications , Epidemiology, Descriptive , Treatment Outcome , Length of Stay
4.
Rev. chil. urol ; 79(2): 12-16, 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785336

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La ureterolitiasis distal (UD) es una patología prevalente. Su tratamiento quirúrgico es con litotricia extracorpórea(LEC) o ureteroscopía (URS), ambas con tasa libre de cálculo (TLC) sobre 90% y mínimas complicaciones. El objetivode este trabajo es comparar la TLC luego de la primera intervención y su costo asociado. Además, comparar el costo totaltratándolos con LEC o URS. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo, que muestra el costo económicode LEC vs URS para tratamiento de UD entre 2009 y 2013. Se incluyeron 107 pacientes; 47 URS y 60 LEC. Se analizaronnúmero de días hospitalizados, necesidad de reintervención y costo total de atención médica. Los costos se ajustaron alvalor actual de la prestación. Se describió la TLC en ambos procedimientos. Se obtuvo el costo total de hospitalizacióny se compararon las variables de interés. RESULTADOS: l tamaño de litiasis fue 8.21mm versus 7.39mm para URS y LEC,respectivamente (p=0.24). Luego de la primera intervención, la TLC fue 97.8% para URS y 80% para LEC (p=0.007). En LEC,12 pacientes requirieron retratamiento elevando la TLC a 95%, (p=0.13). Se instaló catéter JJ en 53.1% y 18.3% para URS yLEC, respectivamente (p<0.001). El costo de honorarios médicos, insumos y derecho a pabellón, es $460.838 para URS y$1.243.075 para LEC. El número de días de hospitalización post procedimiento fue 1.6 y 1.71 días para URS y LEC, respectivamente(p=0.86). En relación con los costos totales, la LEC en promedio, es un 132% más cara respecto a la URS (p<0.001)...


INTRODUCTION: Distal ureterolithiasis (UD) is a common disorder. Its treatment is surgical either with extracorporeal lithotripsy(LEC) or ureteroscopy (URS), both with a stone free (TLC) over 90% and minimal complications. The aim of this studyis to compare the TLC after the rst intervention and its associated cost. Also, compare the total costs of treatment with LECor URS. PATIENTS AND METHODS: A comparative descriptive study, which shows the economic cost of LEC vs UD URS fortreatments performed between 2009 and 2013. 107 patients were included; 47 URS and 60 LEC. Number of hospitalizationdays, reoperation and total cost of care were analyzed. Costs were adjusted to present charges for the same procedures. TLC was described in both proceedings. The total cost of hospitalization was obtained and the variables of interest werecompared. RESULTS: Stone size was 8.21mm versus 7.39mm URS and LEC, respectively (p = 0.24). After the rst intervention,TLC was 97.8% for URS and 80% for LEC (p = 0.007). In LEC, 12 patients required retreatment raising the TLC to 95% (p = 0.13).JJ catheter was installed in 53.1% URS and 18.3% LEC, respectively (p <0.001). The cost of medical supplies, operation roomand physician fees was $460.838 for URS and $1.243.075 for LEC. The number of hospitalization days post procedure was1.6 and 1.71 days for URS and LEC, respectively (p = 0.86). In relation to total costs, LEC is on average, 132% more expensivewhen compared to URS (p <0.001)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Lithotripsy/economics , Lithotripsy/methods , Ureterolithiasis/surgery , Ureteroscopy/economics , Ureteroscopy/methods , Epidemiology, Descriptive , Length of Stay
5.
Medicina (B.Aires) ; 64(6): 518-520, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444261

ABSTRACT

We report a case of carcinomatous encephalitis in a patient with lung adenocarcinoma and confusional syndrome. This is a rare form of brain metastases. We discuss its clinical picture, the importance of suspecting it after a normal computed tomography scan and the miliary typical images at magnetic resonance.


Se comunica un caso de encefalitis carcinomatosa, en un paciente con diagnóstico de adenocarcinoma de pulmón y síndrome confusional. Esta entidad es poco conocida en relación a otras afecciones neurológicas relacionadas al cáncer. Se discute su presentación clínica, se destaca la necesidad de sospecharla aun luego de obtener una tomografía computada normal y sus típicas imágenes miliares en resonancia magnética.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Carcinoma/diagnosis , Encephalitis/diagnosis , Lung Neoplasms , Brain Neoplasms/diagnosis , Adenocarcinoma/pathology , Carcinoma/secondary , Encephalitis/etiology , Brain Neoplasms/secondary , Lung Neoplasms/pathology
6.
Oncol. clín ; 8(3): 898-899, sept. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391179

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar retrospectivamente las características de nuestra población, sus patologías prevalentes y las drogas recibidas; evaluar la naturaleza de las reacciones agudas de hipersensibilidad (RAH) producidas por la infusión de agentes antineoplásicos; evaluar las maniobras médicas instauradas y la necesidad de que estos tratamientos sean realizados en el ámbito hospitalario. Material y métodos: Se consideraron los pacientes (ptes.) que concurrieron a hospital de día para recibir tratamiento ambulatorio; se categorizaron las reacciones agudas en severas (requieren maniobras médicas activas para reestablecer la estabilidad clínica y se debe suspender la infusión) y moderadas (requieren maniobras médicas activas pero se puede reiniciar la infusión) sin considerarse las reacciones leves (por ej.: acatisia, eritema facial) ni las extravasaciones, se categorizaron las maniobras médicas en complejas (inotrópicos, internación) y no complejas (corticoides, antihistamínicos, alta institucional)...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Antineoplastic Agents/adverse effects , Drug Hypersensitivity , Acute Disease , Antineoplastic Agents/therapeutic use , Carboplatin , Cisplatin , Drug Hypersensitivity , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions , Leucovorin , Neoplasms , Paclitaxel , Retrospective Studies
7.
Oncol. clín ; 8(3): 910-912, sept. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391182

ABSTRACT

Introducción: los efectos adversos del tratamiento andrógeno ablativo en pacientes con cáncer de próstata avanzado han estimulado la búsqueda de nuevas combinaciones de tratamiento con actividad similar pero con menor toxicidad. La combinación de un antiandrogógeno periférico como flutamida o bicalutamida con el inhibidor de la 5-alfa reductasa, finasteride, constituye un desarrollo racional para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Pacientes y métodos: flutamida 750 mg/día o bicalutamida 50 mg/día más finasteride 5 mg fue administrado a pacientes con cáncer de próstata avanzado que rechazaron bloqueo con análogos o, una vez iniciado el mismo, se negaron a continuar con dicho tratamiento. Entre 2/96 y 4/02 realizaron tratamiento 32 ptes., edad mediana de 67 (r 48-80) grupo A y 69,5 (r 49-88) grupo B; mediana de score de Gleason 6. Seis pacientes realizaron previamente tratamiento andrógeno ablativo por una mediana de 5 meses...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Finasteride , Flutamide , Prostatic Neoplasms , Finasteride , Flutamide , Follow-Up Studies , Retrospective Studies , Sexual Behavior
8.
Oncol. clín ; 7(4): 801-806, nov. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330241

ABSTRACT

La eficacia terapéutica (ET) de la 3D-CRT se mide en términos de recaída bioquímica (RB), local (RL) o metastásica (M). Objetivo: analizar en nuestra cohorte de pacientes la ET en función de factores pronóstico (PX): PSA, grado histológico (GH) y localización del tumor (T). Analizar la toxicidad a corto y largo plazo. Material y método: entre 11/95 y 5/02, 487 pacientes (ptes.) consecutivos con diagnóstico de cáncer de próstata (CaP) clínicamente localizado recibieron 3D-CRT en el I.A. Fleming. Se realizó el tratamiento con acelerador lineal digital de electrones y planificación con algoritmo de cálculo tridimensional. Dosis total: 77,9 Gy (74,1-79,8 Gy). Se realizó el análisis univariado de RB para PSA, T y GH. Se definieron 3 subgrupos de PSA (<10 ng/ml; 10-19,9 ng/ml y 20+ng/ml) y para cada subgrupo se definió pronóstico favorable (pxF): T1c-T2+GH2-6 y pronóstico desfavorable (pxDF): T3 o GH 7-10. Se realizó el análisis de ptes. libres de recaída bioquímica (bNED). Resultados: edad promedio 67 años, hormonoterapia: NO 70,4 por ciento, SI 28,6 por ciento. Toxicidad urinaria (U) aguda (467 ptes.): no 31,3 por ciento, grado 1-2: 67 por ciento, 3-4: 1,7 por ciento, rectitis (R) aguda: no: 62,7 por ciento, grado 1-2: 32,7 por ciento. Tabla: RB en función de PSA, T y GH como variables independientes (seguimiento [seg] medio 30 meses, se tomaron ptes. con seg mínimo 6 meses. Total: 377 ptes.; 289 ptes...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostatic Neoplasms , Radiotherapy, Conformal , Prostate-Specific Antigen , Prognosis , Prostatic Neoplasms , Radiotherapy, Conformal , Treatment Outcome
9.
Oncol. clín ; 7(2): 723-726, jul. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337022

ABSTRACT

Introducción: CCB es una nueva fluoropirimidina que suma a las ventajas de la vía oral, su aceptable toxicidad y actividad, con bajo perfil costo-beneficio para el tratamiento paliativo del cáncer de mama. Objetivos: analizar nuestra experiencia en forma retrospectiva en relación a la utilización de CCB, en pacientes con cáncer de mama metastásico. Determinar su eficacia y perfil de toxicidad administrado por vía oral en régimen intermitente. Materiales y métodos: se evaluaron las historias clínicas de 67 pacientes (pts.), con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que recibieron tratamiento con CCB, entre julio de 1999 y marzo de 2002, en el Instituto Alexander Fleming. Características de la población: edad mediana: 58 años (rango 32-79); receptores hormonales (RH) positivos 64,17 por ciento; el intervalo libre de enfermedad desde el diagnóstico a la primera manifestación metastásica, (ILE) fue de 115,5 meses (rango 0-231); presentaron patrón metastásico visceral (hepático y pulmonar) 41/67 pts., (61,19 por ciento). La mediana de líneas de tratamiento hormonal previo fue de 2 (rango 0-4) y de quimioterapia 4 (rango 0-7). El 17,91 por ciento de las pts. fueron resistentes a antraciclinas y el 79,10 por ciento, fueron expuestas a taxanos. En 6 pts. se efectuó tratamiento con altas dosis de quimioterapia. Las pacientes fueron tratadas con dosis de 1,5 a 2,5 gramos...


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Antimetabolites, Antineoplastic/therapeutic use , Breast Neoplasms , Fluorouracil , Palliative Care , Breast Neoplasms , Clinical Trials as Topic , Fluorouracil , Treatment Outcome
13.
Oncol. clín ; 3(4): 135-137, nov. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318453

ABSTRACT

Objetivo: analizar la experiencia con la biopsia del Ganglio Centinela (G.C.) y sus implicancias terapéuticas en el melanoma. Metodología, Material y Método: entre diciembre 94 y abril 98, a 64 pacientes (pac) portadores de melanoma estadíos I y II se les realizó biopsia del G.C. Treinta y ocho eran varones y sus edades oscilaron entre 17 y 72 años (x 45). El espesor del tumor primario fue Breslow 0,5 a 1,49 mm 27 pac. 1,50 a 2,99 mm 21 pac, 3 a 3,99 mm 10 pac, y >4mm 3 pac; sin datos 3 pac. Su localización fue dorso 20, miembro superior 15, miembro inferior 13, tronco 13 y cabeza y cuello 3. Entre 2 y 4 hs previas a la biopsia del G.C. se realizó linfografía isotópica (LI) y marcación de piel sobre ganglio. Se utilizó inyección intradérmica de Azul Patente para su tinción. Resultados: la LI predijo la localización del ganglio en 61/64 pac (95,3 por ciento), con drenaje unilateral en 53 pac y bilateral en 11. El G.C. fue único en 50 pac y doble en 14 pac. No se lo pudo hallar en 2 pac (3 por ciento). La biopsia diferida mostró metástasis en 8 pac (12,5 por ciento). En ningún paciente con Breslow < 3 mm se halló otro ganglio comprometido además del G.C. en la pieza del vaciamiento subsiguiente. No hubo complicaciones. Con un seguimiento medio de 18 meses (1-41 m) sólo un paciente con biopsia del G.C. negativa desarrolló enfermedad en la axila y a distancia simultáneamente. Conclusiones: los vaciamientos ganglionares podrían no ser necesarios en pacientes con biopsia del G.C.+ y tumores primarios < 3 mm de espesor. Estas linfadenectomías superselectivas reducirían morbilidad y costos


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Lymph Node Excision , Melanoma , Lymphatic Metastasis/diagnosis , Immunohistochemistry , Lymph Node Excision , Melanoma , Lymphatic Metastasis , Patient Selection , Polymerase Chain Reaction
14.
Oncol. clín ; 3(3): 91-96, sept. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318461

ABSTRACT

Los pacientes con adenocarcinoma de próstata confinado a la glándula son candidatos a tratamiento local. Las técnicas de radioterapia han evolucionado logrando mejorar la precisión, permitiendo así aumentar la dosis total minimizando la toxicidad de los órganos adyacentes. La determinación del PSA es considerada la medida más sensible para el monitoreo del status de enfermedad e indicador temprano de respuesta tumoral y/o recaída. Objetivo: describir la técnica de irradiación y las observaciones clínicas preliminares en el tratamiento del cáncer de próstata clínicamente localizado. Evaluar toxicidad rectal y vesical y el comportamiento de los valores de PSA post tratamiento radiante mediante técnica 3D conformada (3D-CRT). Material y métodos: en el período comprendido entre el 11/95 y el 3/98, 89 pacientes (p) con cáncer de próstata clínicamente localizado ingresaron para tratamiento radiante 3D en el Departamento de Radioterapia del Instituto A. Fleming. Todos los pacientes recibieron 3D-CRT con fotones de acelerador lineal digital. Se incluyeron para el análisis 79p consecutivos con diagnóstico histológico de adenocarcinoma de próstata. La planificación del tratamiento radiante incluyó: a) tomografía computada contrastada de pelvis en decúbito ventral sobre mesa plana, b) planificación computarizada mediante un sistema con algoritmo de cálculo en tres dimensiones, c) construcción de conformadores de campo. La dosis administrada fue 74,1 Gy en los primeros 14 p y luego escalada a 77,9 Gy. Edad mediana: 67 años (rango 48-77 años); Estadíos B: 68p (86,1 por ciento), C: 11p (13,9 por ciento); PSA <=4ng/ml:8p (10,1 por ciento), >4-10 ng/ml:22p (27,8 por ciento), >10-20ng/ml:33p (41,8 por ciento), >20 ng/ml:16p (20,3 por ciento); Score de Gleason: 2-4:13p (16,7 por ciento), 5-7:54p (67,9 por ciento), 8-10:12p (15,4 por ciento). Se realizó el seguimiento seriado al mes y luego cada 3 meses post-finalización del tratamiento radiante. Tres pacientes habían iniciado tratamiento hormonal que fue suspendido previo al comienzo del tratamiento. Se determinó status sexual en 68p de acuerdo a una escala de 0 a 3, encontrándose el 35,3 por ciento impotentes (0) y 35,3 por ciento con potencia sexual conservada (3) pre inicio de tratamiento...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Adenocarcinoma , Prostatic Neoplasms , Adenocarcinoma , Prostate-Specific Antigen , Radiotherapy , Treatment Outcome
15.
Rev. argent. mastología ; 14(46): 304-11, nov. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180070

ABSTRACT

INTRODUCCION: Los tumores de mama con progresión locorregional (PLR) presentan una seria dificultad en su control, aún de carácter paliativo, cuando son resistentes a las terapeúticas convencionales. La quimioterapia intraarterial ha sido utilizada en pocas ocasiones y los reportes de la bibliografía no son concluyentes en cuanto al momento de la aplicación y la real utilidad de la misma. MATERIAL Y METODOS: Desde mayo de 1991 hasta marzo de 1995 se trataron 20 pacientes con cáncer de mama en progresión locorregional, realizándose 48 cursos de quimioterapia intraarterial (rango 1 a 6; promedio 2,4). Todas las pacientes tenían tratamiento previo (20/20 cirugía; 20/20 quimioterapia, 1 a 3 líneas, ninguna CDDP sistémico; 20/20 hormonoterapia; y 18/20 radioterapia). El procedimiento fue realizado por punción femoral según método de Seldinger. De estas pacientes, 3/20 tenían enfermedad metastásica comprobada al inicio de la quimioterapia intraarterial. El esquema de tratamiento fue: cisplatino 100 mg/m2 y mitomicina 10 mg/m2, repetido cada 21/28 días. RESULTADOS: 3/20 tuvieron respuesta completa (2 R.C. clínica; 1 R>C> clínica y patológica) 5/20 respuesta mayor al 50 por ciento; 7/20 respuesta menor al 50 por ciento; 2/20 enfermedad estable; y 3/20 progresión. La duración de la respuesta oscila entre 4 y 18 meses. Dos de las pacientes con R.C. llevan 16 y 18 meses libres de enfermedad. De los 48 cursos realizados, como complicaciones relacionadas a la técnica se observó 1 hematoma y 1 infección (resueltas con tratamientos convencionales). En todos los ciclos la neutropenia no fue crítica y en ningún caso requirió internación. CONCLUSIONES: De acuerdo a lo expuesto, la quimioterapia intraarterial en mama es un procedimiento de baja morbilidad y con un 40 por ciento de R.O. (RC+RP>50 por ciento) para pacientes en PLR. Estos resultados sugieren la posibilidad de incorporar esta vía de administración en estadios más tempranos de la enfermedad (estadio III).


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/drug therapy , Infusions, Intra-Arterial , Infusions, Intra-Arterial/adverse effects , Mitomycins/therapeutic use , Platinum/therapeutic use , Disease Progression , Catheterization , Hormones/therapeutic use , Mastectomy, Simple , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Regression, Spontaneous , Neoplasm Staging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL