Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 20(4): 390-392, jul. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530375

ABSTRACT

El autor hace un análisis de la forma cómo ve él la relación médico paciente y cuáles serían los elementos fundamentales para obtener un puente de comunicación. Reflexiona sobre su experiencia en la consulta con niños y adultos. Resalta elementos puntuales para llegar a un diagnóstico más preciso. Destaca el valor incalculable de haber trabajado en Clínica Las Condes desde sus inicios y lo complementario que ha sido el desarrollo tanto de la Clínica misma como del Departamento de Otorrinolaringología.


The author analyzes his relationship with the patients and which would be the key elements for establishing a good communication. He elaborates about his experience in the office with children and adults and the ways to get to a better diagnosis. He enhances the value of having worked at Clinica Las Condes since its opening which has enabled him to participate in a growing and leader Othorhinolaryngology Department and appreciate how gratifying this has been.


Subject(s)
Humans , Otolaryngology , Physician-Patient Relations
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 54(1): 37-41, abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152888

ABSTRACT

Se presenta un caso de granulomatosis de Wegener (GW) en una paciente de 56 años cuya sintomatología inicial y única fue a nivel de oídos. Las manifestaciones otológicas incluían otitis serosa refractaria que progresó a una mastoiditis subaguda unilateral y parálisis facial progresiva. La radiografía de tórax mostró infiltrados nodulares. Se le practicó un vaciamiento mastoídeo bilateral simultáneo y una descompresión del nervio facial derecho. El diagnóstico de GW se hizo basado en los hallazgos histológicos del tejido granulatorio obtenido de ambas mastoides y confirmado por los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA). El tratamiento se basó en el uso prolongado de ciclofosfamida oral asociado a esteroides. Se realiza una revisión bibliográfica del tema, enfatizando que el veinte por ciento de los pacientes con GW tendrán alguna manifestación otológica durante su enfermedad. En algunos casos los síntomas de oído serán los síntomas iniciales de la enfermedad. La no respuesta al tratamiento convencional será lo que nos deba llevar a la sospecha diagnóstica. La confirmación diagnóstica se hace por medio de los ANCA, los cuales también son útiles en el seguimiento de la enfermedad, tanto para evaluar el resultado del tratamiento como para ver la actividad a largo plazo de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Granulomatosis with Polyangiitis/diagnosis , Postoperative Complications/surgery , Audiometry , Prednisone/administration & dosage , Granulomatosis with Polyangiitis/surgery , Granulomatosis with Polyangiitis/complications , Cyclophosphamide/administration & dosage , Immunosuppression Therapy/methods , Acoustic Impedance Tests
3.
In. Meneghello Rivera, Julio. Diálogos en pediatría. Santiago de Chile, Mediterráneo, 1992. p.34-42, ilus. (Diálogos en Pediatría, 6).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-156674
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL