Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. med ; 27(6): 37-45, jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80869

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes diabéticos insulinodependientes, en edades comprendidas entre 16 y 39 años, los cuales estaban recibiendo tratamiento con insulina porcina monocomponente (MC) y se distribuyeron al azar en 2 grupos de 10 pacientes cada uno: el grupo I utilizó insulina porcina MC y el II pasó a usar insulina humana MC. Todos fueron estudiados durante un año, se determianron los niveles plasmáticos de colesterol total, triglicéridos totales y HDL-colesterol, al inicio, a los 15 días y a los 2, 4, 6, 8, 10 y 12 meses de tratamiento. Encontramos que la insulina humana altamente purificada no provocó modificaciones en el patrón lipídico de los pacientes, se observó una tendencia a aumentar las cifras de HDL-colesterol, así como una disminución significativa de los triglicéridos. No se apreciaron variaciones en los valores de colesterol plasmático


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Cholesterol, HDL/metabolism , Cholesterol/metabolism , Diabetes Mellitus, Type 1/drug therapy , Insulin/therapeutic use , Triglycerides/metabolism
2.
Rev. cuba. med ; 27(6): 46-58, jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80870

ABSTRACT

Estudiamos la respuesta insulínica después de la PTG-O en 115 pacientes obesos (> 20 % de su peso ideal). A todos se les realizó PTG-O con insulinemia, colesterol total (Ct), triglicéridos (TG), HDL-c y LDL-c, basales y al año de tratamiento dietético. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos según la respuesta insulínica del plasma: bajorrespondedores, normorrespondedores y altorrespondedores. En los grupos estudiados se observó una disminución del Ct que fue significativa (p < 0,025) en los normorrespondedores, independientemente del sexo. Los TG presentaban una tendencia a elevarse y fueron patológicos en el grupo de los altorrespondedores masculinos. En todos los grupos disminuyeron sus valores, pero no de manera significativa, al final del tratamiento. A excepción de los altorrespondedores femeninos, los demás tenían valores de HDL-c por debajo de lo normal. Los mismos se elevaron significativamente (p < 0,025) en los altorrespondedores masculinos y en los bajorrespondedores (p < 0,01) y normorrespondedores (p < 0,05) femeninos. Los niveles de LDL-c disminuyeron en todos los grupos, en los hombres normorrespondedores la disminución fue significativa (p < 0,01). En las mujeres disminuyó de modo significativo independientemente de la respuesta insulínica. El área total de insulina (ATI) evidenció una mejoría en todos los grupos al final del tratamiento. La pérdida de peso fue significativa (p < 0,025) en el grupo de los bajorrespondedores masculinos. De este trabajo se concluye que la disminución del peso corporal en el obeso mejora el perfil lilídico con independencia del sexo y la respuesta insulínica; y esta última, también evoluciona satisfactoriamente con dicho proceder


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Cholesterol/blood , Glucose Tolerance Test , Insulin/blood , Obesity/blood , Triglycerides/blood
3.
Rev. cuba. med ; 27(6): 59-68, jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80871

ABSTRACT

Se hizo un estudio de 20 pacientes diabéticos insulinodependientes cuyas edades oscilaban entre 16 y 39 años. Los mismos estaban recibiendo insulina porcina monocomponente (MC) como tratamiento. Se formaron 2 grupos, de forma aleatoria, de 10 pacientes cada uno; el grupo I utilizó insulina porcina monocomponente (MC) y el II, insulina humana monocomponente (MC). Se estudiaron durante un año, se les controlaron los requerimientos diarios de insulina y se les determinó glicemia en ayunas y posprandrial de 3 horas, glucosuria de 24 y hemoglobina glicosilada, al inicio del tratamiento, a los 15 días y a los 2, 4, 6, 8, 10 y 12 meses. Se encontraron valores de glicemia en ayunas y posprandial superiores en el grupo que utilizó insulina humana, aunque sin ningún tipo de repercusión clinicometabólica. Los valores de hemoglobina glicosilada y glucosuria de 24 horas disminuyeron, durante toda la investigación, en ambos grupos. No hubo cambios en los requerimientos de insulina. La insulina humana no resultó más eficaz que la porcina en cuanto a su efecto sobre el metabolismo hidrocarbono


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Carbon/metabolism , Diabetes Mellitus, Type 1/metabolism , Glucose Tolerance Test , Glycosuria , Glycated Hemoglobin , Insulin/metabolism
4.
Rev. cuba. med ; 27(5): 41-8, mayo 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61443

ABSTRACT

El paciente al cual se le va a realizar el trasplante pancreatorrenal exige una evaluación clínica adecuada (nefrológica y endocrinológica). Los niveles de glicemia deben mantenerse entre 100 y 200 mg/dL. En los ometidos a diálisis recomendamos un régimen combinado de una insulina de acción intermedia con una de tipo regular antes del desayuno y la comida. En el donante del órgano debe excluirse la existencia de antecedentes de diabetes mellitus y realizarle PTG-ev para determinar el índice K. Se tomará muestra de un segmento pancreático para evaluar la capacidad funcional de los islotes pancreáticos. Durante el acto quirúrgico del receptor deben monitorizarse los niveles de glicemia, cetonemia y péptido C, cada 1 h. Se comprobarán los valores de hemoglobina glicosilada. Se vigilarán la aparición de hipoglicemia o hiperglicemia y la cetosis. En el posoperatorio se monitorizarán las variables bioquímicas antes mencionadas y se determinarán los niveles de anticuerpos antiislotes. Se realizará PTG-O para medir glicemia y péptido C y evaluar el flujo pancreático (ultrasonografía y scanning con selenio metionina)


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus, Type 1 , Pancreas/transplantation , Kidney/transplantation
5.
Rev. cuba. med ; 26(7): 703-12, jul. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52493

ABSTRACT

Se estudia un total de 20 pacientes diabéticos insulinodependientes, los cuales fueron distribuidos al azar en 2 grupos de tratamiento de 10 pacientes cada uno. El grupo I utilizó insulina porcina monocomponente, y el grupo II, insulina humana monocomponente. Ambos grupos tenían características similares en edad, sexo, tiempo de tratamiento con insulina, requerimiento diarios de insulina e índice de masa corporal. Se les confeccionó historia clínica especial al inicio del estudio y se les realizaron diferentes pruebas. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a grado de control metabólico y requerimientos diarios de insulina. Se comprobó la desaparición total de la lipoatrofia insulínica en el grupo tratado con insulina humana monocomponente, mientras que persistió en 1 paciente tratado con insulina porcina monocomponente


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Diabetes Mellitus, Type 2/drug therapy , Insulin/therapeutic use
6.
Rev. cuba. med ; 26(7): 713-20, jul. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52494

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes diabéticos insulinodependientes, en edades comprendidas entre 16 y 39 años, que estaban recibiendo tratamiento con insulina porcina monocomponente y se distribuyeron al azar en 2 grupos de 10 pacientes cada uno; el grupo I utilizó insulina porcina monocomponente. Todos los pacientes fueron estudiados durante un año, y fue determinado el título de anticuerpos antiinsulina al inicio y a los 15 día, 2, 4, 6, 8, 10, y 12 meses de iniciada la investigación


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Clinical Trials as Topic/statistics & numerical data , Diabetes Mellitus, Type 1/immunology , Insulin Antibodies/analysis
7.
Rev. cuba. med ; 25(3): 274-84, mar. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38438

ABSTRACT

Durante los meses de febrero a mayo de 1984, se realiza una investigación en el Instituto de Endocrinología, a fin de probar la utilidad del 5-fluoracilo asociado a prednisona, como medicamento inmunosupresor en ratas diabéticas que recibieron trasplante de tejido endrocrino del páncreas. Asimismo, se exponen los resultados y se revisa la literatura médica a nuestro alcance


Subject(s)
Rats , Animals , Male , History, 20th Century , Fluorouracil/pharmacology , Islets of Langerhans/transplantation , Prednisone/pharmacology
8.
Rev. cuba. med ; 25(3): 285-94, mar. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38440

ABSTRACT

Durante los meses de junio a noviembre de 1983, se realizaron 10 trasplantes de tejido endocrino de páncreas en el Instituto de Endocrinología. En 5 de ellos se utilizaron islotes puros y en los restantes, tejido pancreático parcialmente digerido con colagenasa, sin separar el tejido exocrino (páncreas disperso). Se comentan los resultados y se revisa la literatura a nuestro alcance


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Diabetes Mellitus, Experimental/therapy , Islets of Langerhans/transplantation
9.
Rev. cuba. med ; 25(3): 295-305, mar. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38441

ABSTRACT

Durante los meses de junio a noviembro de 1983, se estudian en el Instituto de Endocrinología los efectos del monohidrato de aloxán, la estreptozotocina y la pancreatectomía parcial asociada a estreptozotocina para provocar diabetes en un grupo de ratas Wistar. Se describen los resultados y se revisa la literatura a nuestro alcance


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Female , Diabetes Mellitus, Experimental , Alloxan/adverse effects , Streptozocin/adverse effects
10.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 10(2): 131-8, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22421

ABSTRACT

Se estudia la repercusion que sobre el metabolismo lipidico tiene el tratamiento con enantato de neretisterona (EN-NET) inyectable durante ocho meses en 45 mujeres, de las cuales 35 estaban dentro de un peso normal y 14 eran obesas.El EN-NET se administro en dosis de 200 mg intramuscular cada dos meses.Se encontro una disminucion significativa de los valores plasmaticos del colesterol, los TG y el HDL-colesterol en el grupo de pacientes de peso normal.En las pacientes obesas, estas tres fracciones lipidicas tambien disminuyeron sus valores, pero sin mostrar una diferencia significativa con sus niveles previos al tratamiento. Al final del estudo, los niveles del colesterol plasmatico mostraban una diferencia significativa entre las pacientes de peso normal y las obesas


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Contraceptive Agents, Female , Lipids , Norethindrone
11.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(2): 182-90, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19534

ABSTRACT

Se estudiaron las alteraciones que sobre el metabolismo de los carbohidratos provoco el tratamiento durante 8 meses de enantato de noretisterona (EN-NET) con fines contraceptivos, en un total de 45 mujeres, de las cuales 14 eran obesas. La dosis utilizada fue 200 mg cada dos meses por via intramuscular. Se le realizo a cada paciente prueba de tolerancia a la glucosa oral y endovenosa previas al inicio del tratamiento y al termino del mismo. No encontramos cambios significativos en los valores de la glicemia plasmatica, si bien esto se logro mediante un incremento de la nsulina plasmatica, lo cual lleva a ser significativo en algunos momentos de las curvas y mas manifiesto aun en la prueba endovenosa. La secrecion total de insulina postratamiento fue mayor para las pacientes obesas. El indice K, en general, mejora ligeramente. Se discuten los posibles factores que provocan esta alteracion y sus consecuencias


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Carbohydrates , Contraceptives, Oral, Hormonal , Norethindrone , Injections, Intramuscular
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL