Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 99(8): 789-793, dez. 2004. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-393758

ABSTRACT

In order to estimate the prevalence of human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) and hepatitis C virus (HCV) co-infection in hard-to-reach intravenous drug users, 199 subjects from high-risk inner-city locales, the so called "shooting galleries", were consented, interviewed, and tested in Miami, FL, US. Positive HIV-1 status was based on repeatedly reactive ELISA and confirmatory Western Blot. Positive HCV status was based on reactive ELISA and confirmatory polymerase chain reaction techniques. Overall, 50 (25 percent) were not infected with either virus, 61 (31 percent) were HIV-1/HCV co-infected, 17 (8 percent) infected by HIV-1 only, and 71 (36 percent) infected by HCV only. The results of the multivariable analyses showed that more years using heroin was the only significant risk factor for HCV only infection (odds ratio = 1.15; 95 percent confidence interval = 1.07, 1.24) and for HIV-1/HCV co-infection (odds ratio = 1.17; 95 percent confidence interval = 1.09, 1.26). This paper demonstrates that HIV-1/HCV co-infection is highly prevalent among so called "shooting galleries".


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis C , HIV Infections , Substance Abuse, Intravenous , Substance-Related Disorders , Blotting, Western , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Epidemiologic Methods , Florida , Hepacivirus , Hepatitis C , HIV Infections , HIV-1 , Prevalence , Risk Factors , Substance Abuse, Intravenous , Substance-Related Disorders
2.
Rev. panam. salud pública ; 15(6): 388-394, jun. 2004. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-388250

ABSTRACT

OBJETIVO: Explorar para América Latina, mediante un análisis de correlación ecológico, las posibles relaciones entre tanto la incidencia como la prevalencia de diabetes sacarina tipo 1 con inicio en la niñez y algunos factores etiológicos hipotéticos, entre ellos la raza o etnia, la latitud geográfica, las tasas de lactancia materna, el abastecimiento de leche, el consumo de café per cápita y algunos indicadores de situación económica, tales como la tasa de mortalidad de menores de un año, la esperanza de vida al nacer y el índice nacional de desarrollo humano. MÉTODOS: Se usaron datos publicados recientemente acerca de la incidencia y prevalencia de diabetes tipo 1 en niños menores de 15 años en países latinoamericanos. Se escogieron los indicadores de riesgo en función de las hipótesis de carácter genético y ambiental que se contemplan actualmente. Los datos acerca de los indicadores se obtuvieron de fuentes públicas. Se emplearon coeficientes de correlación de Pearson para medir la asociación entre tanto la incidencia como la prevalencia de diabetes tipo 1 y los indicadores elegidos. RESULTADOS: Se detectó una fuerte correlación inversa entre la proporción de amerindios en la población de un país y la incidencia (r> ­0,75; P = 0,008) y prevalencia estimada (r> 0,55; P> 0,018) de diabetes tipo 1 de aparición en la niñez. El abastecimiento de leche per cápita mostró una fuerte correlación directa con la incidencia (r> 0,70; P> 0,025) y la prevalencia (r> 0,55; P> 0,018) de diabetes. Los indicadores de situación económica mostraron correlación con la prevalencia pero no con la incidencia. CONCLUSIONES: Según nuestros resultados, la presencia del componente amerindio en la población de América Latina protege contra la diabetes tipo 1 con incio en la niñez. Nuestros resultados también confirman la asociación notificada anteriormente en otros países y partes del mundo entre la diabetes tipo 1 y el consumo de leche. Se necesitan más estudios para formular y poner a prueba nuevas hipótesis de orden genético y ambiental que ayuden a entender mejor la interacción entre la susceptibilidad genética y factores ambientales en la aparición de diabetes tipo 1 en distintos grupos étnicos


Objective. To explore, for Latin America, by means of an ecological correlation analysis, the possible relationships between both the incidence and prevalence of childhood type 1 diabetes and selected hypothesized etiological factors, including race/ethnicity, geographical latitude, breastfeeding rates, per capita milk supply and coffee consumption, and wealth-related indicators such as infant mortality rate, life expectancy at birth, and national human development index. Methods. Recently published data on incidence and prevalence of type 1 diabetes in children ≤ 14 years of age in Latin American countries were utilized. Risk indicators were selected based on existing genetic and environmental hypotheses. Indicator data were obtained from publicly available resources. Spearman correlation coefficients were used to measure the association between both incidence and prevalence of type 1 diabetes and the selected indicators. Results. A strong negative correlation was found between the proportion of Amerindians in a country's population and both incidence (r = ­0.75; P= 0.008) and estimated prevalence (r = ­0.78; P < 0.0001) of childhood type 1 diabetes. The per capita supply of milk showed a strong positive correlation with both incidence (r = 0.70; P= 0.025) and prevalence (r = 0.55; P = 0.018). Wealth-related indicators correlated with prevalence but not with incidence. Conclusions. Our results suggest that the presence of the Amerindian component of the population in Latin America provides protection against childhood-onset type 1 diabetes. Our results also confirm the association previously reported in other countries and regions of the world of type 1 diabetes and milk consumption. Further studies are needed to develop and test potential genetic and environmental hypotheses that could help to better understand the interplay between genetic susceptibility and environment in type 1 diabetes different ethnic groups


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Diabetes Mellitus, Type 1/epidemiology , Incidence , Latin America/epidemiology , Prevalence , Registries , Socioeconomic Factors , World Health Organization
3.
Rev. panam. salud pública ; 15(3): 160-167, Mar. 2004. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-363961

ABSTRACT

OBJETIVO: En estudios previos de este colectivo de investigadores se encontró que las mujeres pertenecientes a las minorías subatendidas desde el punto de vista médico en la zona del Condado de Miami-Dade, en el estado de la Florida, Estados Unidos de América, necesitaban someterse a un tamizaje para la detección de cáncer de mama y que la disponibilidad, accesibilidad y aceptación de estos servicios planteaban dificultades. En respuesta a ello se elaboró un programa comunitario integral para el tamizaje del cáncer de mama, denominado Programa de Detección Temprana (PDT). El propósito específico de este estudio fue evaluar el efecto que tuvo la participación en el PDT sobre el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico y sobre el riesgo de muerte. MÉTODOS: Los datos existentes en el Sistema de Datos sobre Cáncer de la Florida ùun registro de cáncer que abarca a todo el estadoù se enlazaron con los datos del PDT. En diciembre de 1998 se conformó una cohorte retrospectiva multiétnica (mujeres afroestadounidenses, hispanas negras, hispanas blancas y blancas no hispanas) según los siguientes criterios de inclusión: mujeres de 40 años de edad o más con cáncer de mama diagnosticado y estadificado en el Jackson Memorial Medical Center (hospital escuela de la Universidad de Miami situado en la ciudad de Miami, Florida) entre enero de 1987 y diciembre de 1997. Las participantes del PDT eran mujeres con necesidades médicas subatendidas, es decir, residían en zonas con malas condiciones socioeconómicas, no tenían un seguro de salud que cubriera los gastos médicos, o tenían un seguro limitado. Se compararon las participantes en el PDT con las mujeres que no participaron en el PDT en cuanto al estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico y el riesgo de muerte. Para el análisis se emplearon modelos de regresión logística y de Cox. RESULTADOS: Las participantes del PDT tuvieron 2,4 veces más posibilidades de tener un cáncer localizado en el momento del diagnóstico que las mujeres que no participaban (intervalo de confianza de 95%: 1,71...


Objective. Earlier studies by this research team found that medically underserved minority women in the Miami-Dade County area of the state of Florida, United States, were in need of breast cancer screening and that there were problems with availability, accessibility, and acceptability of services. In response, a community-based comprehensive breast cancer screening program called the Early Detection Program (EDP) was developed. The specific purpose of this study was to assess the effect that EDP participation had on stage at diagnosis and on hazard of death. Methods. Existing data from the Florida Cancer Data System (FCDS), a statewide cancer registry, were linked with data from the EDP. In December 1998 we assembled a multiethnic (African-American, black Hispanic, white Hispanic, and white non-Hispanic) retrospective cohort with the following inclusion criteria: all women aged 40 and older with breast cancer Center (which is located in the city of Miami, Florida) from January 1987 through December 1997. EDP participants were medically underserved, that is, they resided in lower socioeconomic areas and/or had limited or no health insurance to cover medical costs. Subjects identified as EDP participants were compared to nonparticipants with respect to disease stage at diagnosis and hazard of death. Logistic regression and Cox regression models were used for analysis. Results. EDP participants were 2.4 times as likely (95% confidence interval = 1.71 to 3.43) to present with a diagnosis of localized cancer as were nonparticipants, even after controlling for race and age at diagnosis. EDP participation was independently associated with both earlier diagnosis and reduced hazard of death. Conclusions. Participation in the EDP increases the likelihood of early detection of breast cancer and reduces the hazard of death for medically underserved women in the Miami-Dade County area of Florida. Interestingly, white Hispanics showed a better survival than did both African-Americans and white non-Hispanics. Our research also demonstrates the value of utilizing existing cancer registry data to evaluate a community-based program such as the EDP.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Breast Neoplasms/diagnosis , Mass Screening , Breast Neoplasms/mortality , Cohort Studies , Follow-Up Studies , Medically Underserved Area , Neoplasm Staging , Retrospective Studies
4.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 95(2): 243-245, Mar.-Apr. 2000.
Article in English | LILACS | ID: lil-319969

ABSTRACT

In order to estimate the prevalence of serological markers of exposure to Hepatitis B Virus (HBV), 295 subjects were selected at random from the National Registry of human immunodeficiency virus positive subjects. Evidence of exposure to HBV was defined as: testing Hepatitis B surface antigen (HBsAg) and anti-Hepatitis B core antigen (anti-HBc) positive or anti-HBc positive only. Overall, 133 (45.5) were positive for anti-HBc and 15 (5.1) resulted positive to HBsAg. Significant statistical association was found between male sex and exposure to HBV (p<0.01). Homosexual or bisexual behavior was found to be strongly associated to HBV exposure (p<0.001). In conclusion, the prevalence of HBV serological markers is higher in Cuban HIV positive subjects compared to the Cuban general population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis B Surface Antigens/blood , Hepatitis B Core Antigens/blood , Hepatitis B , HIV Seropositivity , Hepatitis B virus/immunology , Cuba , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Hepatitis B , HIV Seropositivity , Biomarkers/blood , Risk Factors , Seroepidemiologic Studies , Sexual Behavior
5.
Rev. cuba. endocrinol ; 10(3): 203-11, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-271271

ABSTRACT

Se presentaron algunos elementos conceptuales básicos sobre el correo electrónico (email), algunas de sus utilidades y la estructuración de mensajes email. Se planteó que el email presenta muchas ventajas sobre otras formas de comunicación actuales y que sus programas computadorizados disponibles para los clientes permiten que resulte muy fácil de usar y lo convierten en un medio de comunicación muy potente. Gracias al uso de métodos de codificación apropiados a través del email se puede transferir cualquier tipo de archivo creado en computadora. Un número importante de listas electrónicas de discusión e intercambio, entre las que se encuentran aquellas que abordan aspectos de las ciencias biomédicas y otros servicios de Internet son accesibles a través del email(AU)


Subject(s)
Humans , Computer Communication Networks , Electronic Mail
6.
Rev. bras. epidemiol ; Rev. bras. epidemiol;1(3): 294-7, dez. 1998. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-290921

ABSTRACT

Há evidências de que o aleitamento materno age como um fator protetor contra o DM Tipo 1 devido a propriedades antiinfecciosas ou porque retarda a exposição a outros agentes na dieta. O objetivo foi determinar a frequência e duração do aleitamento materno em crianças cubanas com DM Tipo 1. 486 crianças foram cadastradas no Registro Nacional Cubanas de Diabetes Mellitus na Infância (CNRDM) entre 1 de janeiro de 1988 e 31 de dezembro de 1993. Conclui que as crianças cubanas com DM Tipo 1 apresentam uma frequência relativamente baixa tanto do aleitamento materno exclusivo como não exclusivo. Quando o aleitamento materno é estudado sem estratificação em diferentes tipos (ex. exclusivo e não exclusivo), não se encontra associação com a idade ou perfil clínico no momento do diagnóstico


Subject(s)
Humans , Infant , Male , Female , Breast Feeding , Diabetes Mellitus, Type 1/prevention & control , Child , Cuba , Infant
7.
Rev. cuba. endocrinol ; 9(2): 184-93, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271240

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en la provincia Ciudad de La Habana entre 1988 y 1996. Se cuantificó el total de los certificados médicos de defunción emitidos en dicho período, en los que la diabetes fue declarada y codificada como causa básica de muerte y el fallecido era residente de la mencionada provincia. Se calcularon tasas de mortalidad brutas, específicas y ajustadas por grupo etario y sexo. Se calculó la razón estandarizada de mortalidad (REM), los años de vida potencial perdidos (AVPP) y la razón de AVPP (RAVPP). La tasa bruta promedio de mortalidad por diabetes mellitus (DM) fue de 32,4 x 100 000. La tasa de mortalidad estandarizada por edad y sexo fue superior en el sexo femenino con un rango que fluctuó entre 35,1 y 43,6 x 100 000. La mayor diferencia entre sexos se observó en el grupo de 65 años y más de edad. En general, durante todo el período no hubo mortalidad por DM en menores de 15 años de edad. La tasa anual promedio de AVPP fue de 1,25 x 1 000. La REM resultó ser 119 en el sexo femenino y 85 en el masculino. En conclusión, la mortalidad por DM en la provincia Ciudad de La Habana es superior a la reportada para el país. El impacto que causa la DM, en términos de muertes prematuras, es superior en dicha provincia a su repercusión promedio en el país. La atención médica y el cuidado al paciente diabético menor de 15 años de edad es adecuada en cuanto a prevenir muertes en dicha etapa de la vida. Sin embargo, todavía ocurren muertes tempranas en adultos jóvenes que podrían ser evitadas o postergadas


Subject(s)
Cause of Death , Diabetes Mellitus/mortality
8.
Rev. cuba. endocrinol ; 8(2): 119-25, mayo-ago. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208273

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo prospectivo para identificar el patrón epidemiológico actual de la DMID en sujetos menores de 15 años de edad en Cuba durante los años 1990 a 1993. Se empleó como fuente primaria de datos el Registro Nacional de Diabéticos Menores de 15 años del Instituto Nacional de Endocrinología. Como fuente secundaria se empleó el Registro Nacional de Dispensarización. Se calculó la incidencia anual estimada y porcentaje de completamiento de la pesquisa a través del método de captura-marca-recaptura así como tasas específicas según edad y sexo con sus respectivos intervalos de certeza del 95 por ciento de la distribución de Poisson. La presencia de estacionalidad fue estudiada según el método de Roger. Durante el período se presentaron, por primera vez, 293 casos. Se observó una mejoría en el grado de completamiento del Registro que alcanzó en los 2 últimos años más del 90 por ciento. La tasa media de incidencia fue de 3,0 por 100 000 (IC 95 por ciento 2,7-3,4) la que sitúa a nuestro país en la, internacionalmente reconocida, zona de baja incidencia. Se hallaron diferencias entre sexos con las tasas más altas en el femenino. Según la edad, las tasas más altas se encontraron en el grupo de 10-14 años. No se constató un patrón estacional en Cuba señalados con anterioridad por uno de nosotros


Subject(s)
Humans , Child , Cuba , Diabetes Mellitus, Type 1 , Hospital Records , Prospective Studies
9.
Rev. cuba. endocrinol ; 7(2): 112-9, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182975

ABSTRACT

Se efecuto un estudio descriptivo sobre la historia familiar de diabetes mellitus (DM) de diabeticos insulino-dependientes que presentaron la enfermedad antes de los 15 anos de edad y entre enero de 1979 y noviembre de 1994. Se estudiaron todos los sujetos con informacion valida al respecto, 810 de 1 234 (65,6 por ciento), que aparecen en el Registro Nacional de Ninos Diabeticos del Instituto Nacional de Endocrinologia. El 9,3 por ciento de los casos tuvo historia familiar de DM al momento de la presentacion. Particularmente la historia de diabetes mellitus insulinodependiente (DMID) estuvo presente en el 1,6 por ciento de los padres, el 1,5 por ciento de las madres y el 6,7 por ciento de los hermanos. La historia de diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) estuvo presente en el 2,6 por ciento de los padres, el 3,2 por ciento de las madres y en ningun hermano. Hubo asociacion significativa entre el hecho de tener madre diabetica insulinodependiente y ser un paciente del sexo masculino (p < 0.01), asi como tener padre diabetico no insulinodependiente y ser un paciente del sexo masculino (p < 0,01). Se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre la proporcion diabeticos en familiares de los pacientes y la proporcion poblacional de diabeticos segun sexo, edad y tipo de diabetes (p < 0,001), lo cual sugiere un riesgo incrementado de padecer DM en familias con individuos diabeticos insulinodependientes que padecen la enfermedad antes de los 15 anos de edad asi como la posibilidad de desarrollar estudios de prediccion entre dichas familias


Subject(s)
Diabetes Mellitus, Type 1/epidemiology , Family Health
10.
Rev. cuba. med ; 34(2): 89-98, mayo-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168846

ABSTRACT

Se realizo un estudio descriptivo, de tipo prospectivo no concurrente, para conocer la mortalidad de paciente cuyo inicio de la enfermedad ocurre antes de los 15 anos de edad con diabetes mellitus insulinodependiente. Fueron identificados, a traves de una busqueda exhaustiva en todas las fuentes posibles. 504 pacientes de Ciudad de La Habana, de 1965 a 1980. Se utilizo el metodo de personas-anos. El status que presentaban el 31 de diciembre de 1991 fue de 400 vivos (79,4 por ciento), 70 fallecidos (13,9 por ciento), 23 emigrados (4,6 por ciento) y 11 ilocalizados (2,2 por ciento). El tiempo medio de seguimiento fue de 17.5 anos. El 11 por ciento de los pacientes habia fallecido antes de los 30 anos de edad, la cohorte presento un exceso significativo de mortalidad de 8,5 veces en relacion con la poblacion del pais (p < 0,05). Dicho exceso se debio, fundamentalmente, a las enfermedades renales, responsables del 48,6 por ciento de las muertes; en tanto que las complicaciones agudas (cetoacidosis, coma, sepsis e hipoglicemia) aportaron el 25,6 por ciento


Subject(s)
Humans , Cohort Studies , Diabetes Mellitus, Type 2/mortality , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL