Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Infectio ; 26(1): 3-10, ene.-mar. 2022. graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1350841

ABSTRACT

Abstract In recent months, rare cases of thrombosis at unusual sites associated with thrombocytopenia, occurring within a typical risk window (i.e., 4-28 days) after receiving SARS CoV2 vaccines, have been reported. Healthcare professionals should be prepared to detect these cases on time. The Expert Panel of the Knowledge Management and Transfer Network conducted a free search of the related literature. With the available information and the clinical expertise of the working group, we formulated, reviewed, and endorsed recommendations for the timely suspicion, diagnosis (case definitions, the use of initial laboratory and imaging tests, specific tests), and management of these thrombotic conditions. This document is considered a living document that will be updated as new evidence emerges, and recommendations may change over time.


Resumen En meses recientes se han reportado casos raros de trombocitopenia y trombosis en sitios inusuales, que ocurren dentro de una ventana de riesgo típica ( por ejemplo de 4 a 28 días) luego de recibir vacunas de SARS CoV 2. Los profesionales de la salud deben estar preparados para detectar estos casos a tiempo. Un panel de expertos y una red de transferencia de conocimiento realizó una búsqueda libre de literatura seleccionada. Con la información disponible y la experticia clínica del grupo de trabajo revisamos y dimos recomendaciones para la sospecha temprana, el diagnostico (definición de caso, el uso de pruebas de laboratorio especificas y de imágenes diagnósticas) para le manejo de estas condiciones tromboticas. Este documento es considerado un documento vivo que debe ser actualizado a medida que surja nueva evidencia y las recomendaciones vayan cambiando con el tiempo

2.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 32(3): e1711, 2021. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1351970

ABSTRACT

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación de la población peruana. El estudio fue descriptivo simple y contó con una muestra de 3 618 personas de entre 18 y 69 años de edad, residentes en el Perú. Se aplicó en forma online un cuestionario tipo Likert de 36 ítems que midieron 6 dimensiones. La validez de contenido del instrumento fue evaluada por 20 expertos, y la validez de constructo y la confiabilidad fueron evaluadas en una muestra piloto de 200 sujetos. Los resultados evidenciaron un impacto positivo del aislamiento social en los hábitos de consumo de los medios de comunicación (54,4 por ciento), que fue más alto en la frecuencia de consumo de los medios de comunicación online (62,2 por ciento); la utilidad de los medios de comunicación (59,1 por ciento); la necesidad de información sobre la COVID-19 (47,7 por ciento); la interactividad a través de los medios de comunicación (43,7 por ciento) y la preferencia de los medios comunicación (41,9 por ciento); mientras que el impacto nulo fue preponderante en la frecuencia de consumo de los medios de comunicación offline (46 por ciento) y en la actitud hacia el tratamiento de la información sobre la COVID-19 (48,4 por ciento). Se concluyó que el impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación en la población estudiada fue positivo, con mayor incidencia en los medios online(AU)


The research aimed to determine the impact of social isolation by COVID-19 on the media consumption habits among the Peruvian population. It was a simple descriptive study that included a sample of 3618 people between the ages of 18 and 69, residing in Peru. A Likert questionnaire of 36 items measuring 6 dimensions was applied online; the content validity of the instrument was evaluated by 20 experts, and the construct validity and reliability were evaluated in a pilot sample of 200 subjects. The results showed a positive impact of social isolation on media consumption habits (54,4 percent), which was higher in the frequency of online media consumption (62.2 percent), the usefulness of the media (59.1 percent), the need for information about COVID-19 (47.7 percent), the interactivity through the media (43.7 percent), and the media preference (41.9 percent); whereas the null impact was predominant in the frequency of offline media consumption (46 percent) and in the attitude towards the treatment of information about COVID-19 (48.4 percent). It was concluded that the impact of social isolation by COVID-19 on media consumption habits among the studied population was positive, with greater incidence in online media(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Social Isolation/psychology , Communications Media , Social Impact Indicators , COVID-19/epidemiology , Peru , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(5): 191-196, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312247

ABSTRACT

Objetivo. Se pretende recuperar la integridad de los meniscos con la finalidad de preservar la isometría de la rodilla. Material y métodos. Se presenta una serie retrospectiva de 30 casos (21 varones y 9 mujeres) de 15 a 50 años de edad (promedio 26.1) con lesiones meniscales agudas o crónicas, tratadas con flechas absorbibles. Se aplicaron en lesiones localizadas en las zonas roja-roja en 16, roja-blanca en 12, y en combinación de ambas en dos. Los desgarros más frecuentes fueron los longitudinales del cuerno posterior del menisco externo (9 casos, 30 por ciento). El número de flechas fue de acuerdo con la magnitud del desgarro, con una en 19 casos, dos en ocho y tres en tres casos. En el mismo tiempo quirúrgico se reconstruyeron las lesiones cápsulo-ligamentosas existentes. La evaluación se hizo al mes, dos, cuatro y seis meses. Resultados. Al mes, 13 rodillas (43 por ciento) alcanzaban 110 grados de flexión, mientras que ésta fue completa a los dos meses en 20 casos (66 por ciento) y a los cuatro meses en 25 (83 por ciento). A los seis meses, 27 flexionaban en forma completa (90 por ciento) y los tres restantes, a quienes se les había reconstruido también el LCA sólo alcanzaban 110 grados. La sintomatología meniscal desapareció en todos los casos. Conclusión. Se puede asumir que todas las lesiones meniscales se resolvieron puesto que la sintomatología desapareció y se confirmó su cicatrización en los casos a los que se les hizo una segunda artroscopía. Las flechas se consideran útiles en los casos de desgarro meniscal con aporte vascular. La rigidez residual se atribuye a la reacción inflamatoria a cuerpo extraño que puede aparecer en algunos casos a pesar de tratarse de material absorbible.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Menisci, Tibial , Absorbable Implants , Knee Injuries , Bone Screws , Recovery of Function/physiology
4.
Rev. venez. cir ; 51(1/2): 49-52, ene.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305363

ABSTRACT

Informar de un caso clínico quirúrgico infrecuente. Descripción del hallazgo de un adenocarcinoma de la trompa de Falopio en una paciente de 75 años, quien consultó por sangrado genital. Estudios pre operatorios sugerían tumor de ovario izquierdo. Hospital "Miguel Pérez Carreño", Servicio de Cirugía II. Durante el acto quirúrgico se encontró un tumor en la trompa izquierda cuya histopatología fue concordante con adenocarcinoma. Hubo de ser reintervenida para estadificación. Los cánceres primarios de las trompas de Falopio son los menos frecuentes del aparato genital femenino y se han relacionado con inflamación tubárica precedente. Generalmente se presentan como masas pélvicas y hemorragia genital en posmenopaúsicas


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma , Fallopian Tubes , Venezuela , Medicine , General Surgery
5.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 14(2): 12-8, jul.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203324

ABSTRACT

Se revisaron los datos sobre resistencia de 4.576 cepas de Pseudomonas aeruginosa a varios antimicrobianos por el método de difusión en agar, siguiendo las normas de eficiencias de la NCCLS, obtenidos del Proyecto de vigilancia de la Resistencia a los Antibacterianos en Venezuela en 1988, 1990 y 1992, en el que participaron más de 15 hospitales. En 1990 y 1992, la resistencia de P.aeruginosa a cefoperazona y ceftazidima se mantuvo constante, 14 y 15 por ciento, respectivamente, mientras que se observó una disminución del 23 al 5 por ciento de resistencia a sulbactam-cefoperazona en este período. En 1992 se observó que la resistencia a norfloxacina es del 6 por ciento, y a ciprofloxacina del 2 por ciento notándose diferencia estadísticamente significativa en 1988. La resistencia a carbenicilina entre 1990 y 1992 disminuyó del 49 al 38 por ciento, y con respecto a piperacilina hubo un aumento discreto entre 1990 y 1992 del 11 al 12 por ciento. Frente a los aminoglicósidos, hubo un descenso no significativo de la resistencia en los años analizados. El aumento de resistencia de P.aeruginosa a las cefalosporinas de tercera generación es consecuencia aparente de la adquisición de cefalosporinas de espectro expandido, lo que debe alertar a microbiólogos y clínicos para evitar su uso indiscriminado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacteria , Drug Resistance, Microbial/immunology , Pseudomonas aeruginosa , Venezuela
6.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 14(2): 19-23, jul.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203325

ABSTRACT

Se ralizó una revisión de la resistencia de Staphylococcus aureus a partir de los datos obtenidos en el Proyecto de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana en Venezuela en los años 1988, 1990 y 1992, en el cual intervienen más de 15 centros de salud, públicos y privados, de todo el territorio nacional con un total de 5.332 cepas. Los porcentajes de resistencia a los antibióticos incluidos en el estudio se mantuvieron estables durante los años antes mencionados; el porcentaje de resistencia a penicilina osciló de 94 a 95 por ciento, a oxacilina de 13 a 25 por ciento y a vancomicina de 1 a 2 por ciento. El descenso de la resistencia a oxacilina parece depender de las mejoras introducidas en las técnicas de determinación de la resistencia a este antibiótico. La resistencia a vancomicina debe ser verificada por procedimientos más precisos. La resistencia a eritromicina osciló de 25 a 28 por ciento, a clindamicina de 14 a 15 por ciento, a gentamicina de 17 a 19 por ciento, a sulfatrimetoprim de 5 a 9 por ciento y a ciprofloxacina de 1 a 3 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacteria , Bacterial Infections/classification , Bacterial Infections/complications , Drug Resistance, Microbial/immunology , Staphylococcus aureus/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL