Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 23(2): 119-124, feb. 2008. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-478920

ABSTRACT

La migración a gran escala que tiene lugar actualmente de México a los Estados Unidos de América origina nuevos retos para la salud pública. Se deben diseñar políticas de salud bien fundamentadas que aborden los problemas emergentes de salud en los estadounidenses de origen mexicano y otras subpoblaciones de los Estados Unidos. En este artículo se describe un enfoque que permite analizar la carga de las enfermedades cardiovasculares (ECV), tanto en mexicanos como en estadounidenses de ascendencia mexicana (en el contexto de la sociedad que acaban de abandonar). Estos datos se analizan también en el contexto de otras poblaciones de ascendencia hispanoamericana. La caracterización rigurosa de la población migrante mexicana permitirá explicar el estado de salud de los estadounidenses de ascendencia mexicana. De manera similar, la copiosa experiencia en salud pública acumulada en los Estados Unidos puede ser útil en la lucha para controlar las ECV en México. El primer paso lógico puede ser alinear los sistemas existentes de datos de los dos países y describir los patrones fundamentales del desenlace y las situaciones de riesgo de la enfermedad.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Population Surveillance , Mexican Americans , Mexico
2.
Rev. panam. salud pública ; 21(4): 239-250, abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454010

ABSTRACT

The first assessments of the Millennium Development Goals of the United Nations have been completed, and deliberations about world health are increasing. Now is an appropriate time to consider the case of Cuba, which has functioned under difficult conditions for many years, and followed its own path. Cuba's health indicators are much better than might be expected considering its level of income; in many cases the indicators compare to those of industrialized countries. These results should be viewed as the product of a well-defined strategy and the use of essential public health principles rather than as the accumulation of better numbers. The Cuban experience demonstrates that a population's health can improve in even the most adverse economic conditions. This is attainable when sound public health practices are implemented under the principle that health is a basic right and therefore a national priority. An understanding of the Cuban public health system can help other low-income countries adapt these practices to their own conditions and meet the Millennium Development Goals. If this were to occur, there would be substantial improvement in the world's health.


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care/organization & administration , Delivery of Health Care/standards , Health Promotion/organization & administration , Cuba , Goals
3.
Rev. cuba. salud pública ; 31(4)sept. -dic.2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429302

ABSTRACT

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) han emergido poco a poco como un importante problema de salud en el mundo en desarrollo. Sin embargo, debido a las grandes limitaciones en las estadísticas de salud pública, en la mayoría de estos países no se dispone de una descripción adecuadamente detallada sobre las tendencias de mortalidad y de sus factores de riesgo. Cuba es una excepción importante y pudiera ofrecer nuevas luces acerca de los patrones cambiantes de ECV en los países no industrializados. Se revisaron las estadísticas sanitarias disponibles, un grupo de encuestas poblacionales realizadas e informes sobre la utilización de los servicios de salud en Cuba. Las ECV han sido la principal causa de muerte en el país, al menos desde 1970. Entre 1970 y 2003 se observó una reducción de un 41(por ciento) en la mortalidad ajustada por edad. La tendencia descendente ha sido más acusada en las enfermedades isquémicas del corazón desde la segunda mitad de la década de los años noventa. Sin embargo, la reducción en las enfermedades cerebrovasculares ha sido más discreta y se ha concentrado en los últimos años. El perfil actual de los factores de riesgo incluye prevalencias moderadas de hipercolesterolemia, hipertensión y diabetes, pero tasas altas mantenidas de tabaquismo. Dentro de sus recursos limitados, el sistema de atención médica cubano ha respondido enérgicamente al reto de las ECV; los niveles de tratamiento y control de la hipertensión son de los más altos del mundo. Como se ha demostrado en otras áreas de la salud pública, las fortalezas del sistema de bienestar social, únicas en el caso de Cuba, crean el inmenso potencial para controlar las ECV mediante la prevención primaria, aunque esto requiere un giro estratégico, que va, de una creciente confianza en la tecnología y servicios de salud, a iniciativas políticas e intervenciones basadas en la comunidad, para cambiar, sobre todo, los patrones de dieta y de tabaquismo


Subject(s)
Male , Humans , Female , Cardiovascular Diseases , Health Programs and Plans , Risk Factors , Cuba
4.
Rev. panam. salud pública ; 16(1): 35-42, jul. 2004. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-388834

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar los criterios publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999 acerca del uso de la prueba de glucemia en ayunas (PGA) y de la prueba de tolerancia a una dosis oral de glucosa con valoración a las dos horas (PTG2h) para identificar a adultos hiperglucémicos en Jamaica. Como la PTG2h no se administra normalmente en un contexto clínico, se investigaron los factores asociados con la inutilidad de la PGA para detectar a personas con hiperglucemia según la PTG2h. MÉTODOS: Se examinó una muestra aleatoria de 2 096 adultos de 25 a 47 años de edad que vivían en la ciudad de Spanish Town, Jamaica, para determinar la presencia de diabetes. Una vez que se eliminó a 215 personas por diversos motivos, entre ellos la ausencia de datos, quedaron 1 881 personas entre las cuales se encontraban 187 que se sabía de antemano que tenían diabetes y otras 1 694 que fueron sometidas tanto a la PGA como a la PTG2h. RESULTADOS: La PGA permitió detectar 83 casos de diabetes, mientras que la PTG2h permitió detectar 72. El estadístico kappa de comparación entre los dos criterios de valoración fue de 0,31 (intervalo de confianza de 95%: 0,28û0,34), valor que revela una concordancia moderada. Se observaron 261 casos de intolerancia a la glucosa tras la PTG2h y 92 casos de hiperglucemia en ayunas. En estas últimas 92 personas, la PTG2h sirvió para identificar 34 casos de intolerancia a la glucosa y 14 casos de diabetes. De las personas que se mostraron normoglucémicas según la PGA, 14% tenían intolerancia a la glucosa o diabetes, según la PTG2h. Algunos factores tuvieron valor pronóstico en relación con la falta de detección de la intolerancia a la glucosa o la diabetes. Estos fueron la edad, el índice de masa corporal, la concentración de la obesidad en el tronco y el abdomen, la tensión sistólica y el sexo femenino. De acuerdo con la curva de eficacia diagnóstica, una glucemia en ayunas de 5,1 mmol/L tendría valor pronóstico con respecto a la presencia de una glucemia de 7,8 mmol/L según la PTG2h. CONCLUSIONES: Algunas personas cuya glucemia en ayunas está dentro de lo normal tienen intolerancia a la glucosa o diabetes; por lo tanto, para identificarlas es necesario hacer la PTG2h. Se puede mejorar la detección de casos de intolerancia a la glucosa en Jamaica si se reduce el umbral de normalidad para la PGA o si se toman en cuenta los datos clínicos para identificar a las personas en alto riesgo.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Blood Glucose/metabolism , /epidemiology , Glucose Intolerance/epidemiology , Hyperglycemia/epidemiology , /blood , /diagnosis , Glucose Intolerance/blood , Glucose Intolerance/diagnosis , Glucose Tolerance Test , Hyperglycemia/blood , Jamaica/epidemiology , Mass Screening , Prevalence , World Health Organization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL