Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 32
Filter
1.
Rev. bras. queimaduras ; 12(4): 265-269, out.-dez. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752814

ABSTRACT

El Centro de Rehabilitación del Niño Quemado de COANIQUEM está ubicado en Pudahuel, comuna de Santiago de Chile, con población de bajo nivel socioeconómico. Recibe por consulta espontánea, o derivación, a todos los niños quemados del sector, independientemente de su gravedad. Con el propósito de aproximarse a la epidemiología y caracterización clínica de esta patología, en un territorio bien delimitado, se revisaron los registros clínicos de 2001. Ingresaron 565 niños con residencia en Pudahuel, tasa de933/100.000 menores de 15 años. 99% en etapa aguda. El 83% se quemó en el propio hogar. En el 81% se aplicó agua fría como tratamiento inmediato. Agentes principales fueron líquidos calientes, 52%, y objetos calientes, 37%. El volcamiento de una taza y elcontacto con una plancha o con un calefactor fueron los mecanismos más frecuentes de quemaduras, pero el volcamiento de cocina originó más hospitalizaciones y cirugías. 51% sexo femenino. El 27% tenía 1 año y 15% tenía 2 años. 30% se quemó una mano y 15% tuvo lesiones múltiples. El 11% fue hospitalizado o injertado.


COANIQUEM Rehabilitation Center is located in Pudahuel, a low income district in Santiago, Chile. It receives all burned children from this district regardless of the seriousness of the injuries and who come either spontaneously or derived from other centers. With the object of obtaining an approximation of the epidemiological and clinical profile of this pathology, in a well defined geographic base, all the clinical records of children from Pudahuel who were admitted during 2001 were reviewed. 565 patients were admitted, rate of 1.016/100.000 under age 15. 99% acute. 83% burned at dwelling. Cold water was used as first aid action in 81% cases. Principal agents were hot liquids, 52%, and contact with a heat source, 37%. The tipping of a cup and contact with a hot iron or heating stove were the most frequent mechanisms causing burns, but cooking stoves tipping originated more hospitalizations and surgeries. 51% girls. 27% was 1 year-old, and 15% was 2 years-old. 30% suffer burns in a hand and 15% suffered multiple lessions. 11% was hospitalized or grafted.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Burns , Child , Burns/epidemiology
2.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 121-7, mar.-abr. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295328

ABSTRACT

En el Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en Santiago de Chile ingresaron en 1998 3 245 niños, de los cuales 213 niños sufrieron quemaduras originadas por el volcamiento de una cocina (VC). Se evaluó la incidencia de VC, las características de los afectados, la gravedad de las lesiones y se compararon con los 3032 pacientes restantes (C). Resultados: VC correspondió al 6.6 por ciento de los pacientes. Fueron varones 70,9 por ciento en VC y 52,2 por ciento en C (p NS); tenían menos de 2 años 83,1 por ciento en VC 46 por ciento en C (p 0,0114). Tenían lesiones múltiples 67,7 por ciento de niños VC y 32,6 por ciento de C (p < 0.001); se afectaron con mayor frecuencia las extremidades inferiores en VC (35,4 por ciento) y las superiores en C (46,7 por ciento). Requirieron hospitalización previa o posterior al ingreso 39,9 por ciento en VC y 11,7 por ciento en C (p < 001). La profundidad de las quemaduras hizo necesaria una intervención quirúrgica en 54,5 por ciento de los afectados por VC y en 22,6 por ciento de C. De 117 casos VC hospitalizados u operados 60,7 por ciento permanecía en tratamiento de rehabilitación al año de evolución vs 27,7 por ciento de C. Conclusión: El volcamiento de cocina ocasiona un número considerable de quemaduras, especialmente en niños de 1 a 2 años, cuya gravedad (mayor hospitalización y necesidad de injertos) aconseja medidas de prevención y mejoría en las característica de estos artefactos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Accidents, Home/statistics & numerical data , Burns/epidemiology , Burns/rehabilitation , Burns/surgery , Burns/therapy , Incidence , Child, Hospitalized/statistics & numerical data , Skin Transplantation , Multiple Trauma/epidemiology
3.
Rev. chil. salud pública ; 3(2/3): 112-7, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277980

ABSTRACT

Se caracteriza a los menores de 15 años quemados por fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año, desde 1993. Identificados mediante un sistema de vigilancia activa de niños quemados consultantes en servicios de salud públicos y privados del país. Se señala la importancia de la participación de los medios de comunicación social en campañas publicitarias para disminuir el problema. Descripción de los menores afectados: hombres 63 por ciento en el período 93/94 aumentando a 84 por ciento en 1997/98. Edad: grupo de 11 a 15 años, 38 por ciento a 49 por ciento, el grupo de 6 a 10 años, 28 por ciento a 46 por ciento, los menores de 6 años, 15 por ciento a 29 por ciento. Localización: 40 por ciento manos, más las lesiones que afectan al resto de las extremidades superiores, el porcentaje supera el 50 por ciento. Ojos 19,7 por ciento, otras localizaciones de la cabeza 19,7 por ciento. Profundidad: casi 50 por ciento, quemaduras intermedias, aproximadamente 30 por ciento superficiales y 15 por ciento graves o profundas. La mitad de los lesionados eran espectadores, otra persona, frecuentemente un familiar adulto, lo había encendido. Cerca del 70 por ciento de los niños se quemaron con fuegos artificiales autorizados, el 20 por ciento con fuegos prohibidos. La Campaña del último año, desarrollada en forma concomitante con la vigilancia epidemiológica permitió disminuir, durante los días 31 de diciembre y 1§ de enero, de 66 casos a 27 esperados, coincidiendo con la mayor difusión del tema en los canales de TV con un incremento importante en los minutos acumulados desde el inicio de la Campaña y disminuir en un 40 por ciento el total de casos, se esperaban 96 y se registraron 57


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Burns/epidemiology , Child Health Services , Burns/prevention & control , Mass Media , Health Promotion/methods , Sex Distribution , Blast Injuries/epidemiology , Wounds and Injuries/epidemiology , Wounds and Injuries/prevention & control
4.
Rev. chil. pediatr ; 69(4): 163-7, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233054

ABSTRACT

Objetivo: establecer los resultados alejados de la hospitalización explorando la condición de los egresados 30, 180 y 365 días después del alta, separando los grupos de sanos y recuperados, problemas persistentes, empeoramiento, rehospitalización y fallecimiento. Pacientes y métodos: se estudió una muestra aleatoria de 1000 enfermos ingresados en 1997 a los hospitales San José, Roberto del Río y Clínico de la Universidad de Chile. Un total de 414 casos corresponden a niños y adolescentes que constituyen el motivo de esta comunicación. Los pacientes fueron visitados en sus domicilios, identificándose su condición alejada, el cumplimiento de las indicaciones posalta, como asimismo la magnitud del gasto en atención médica y opiniones sobre la atención recibida. Resultados: el 70 por ciento de los casos se encontraban sanos y recuperados 30 días después del alta, subiendo a 75,9 por ciento a los 6 meses. En 18,8 por ciento se mantenía una condición alterada estable, 0,7 por ciento habían empeorado, 9,5 por ciento necesitó una nueva hospitalización y 0,2 por ciento habían fallecido en el mes siguiente al alta. Los resultados son similares en ambos sexos. Difieren significativamente (p-0,05) de acuerdo a la edad con los mejores resultados en recién nacidos y adolescentes de 15 a 19 años. La mayor proporción de recuperación correspondió a hospitalizaciones por enfermedades respiratorias e infecciosas trasmisibles. Una estada hospitalaria entre 2 a 5 días se asocia a mejores resultados. Se registran diferencias significativas según tipo de tratamiento, condición al alta, cumplimiento de indicaciones posalta y tipo de previsión en salud. Conclusión: la atención hospitalaria infantil tiene un resultado satisfactorio, superior al registrado en adultos, con una baja letalidad posalta, pero con una alta tasa de rehospitalización


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Patient Care/statistics & numerical data , Child, Hospitalized/statistics & numerical data , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Health Expenditures , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Patient Discharge/statistics & numerical data , Patient Readmission/statistics & numerical data , Patient Satisfaction/statistics & numerical data , Length of Stay/statistics & numerical data
5.
Rev. chil. pediatr ; 69(4): 168-72, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233055

ABSTRACT

Objetivo: conocer los resultados de la atención médica ambulatoria explorando la situación de pacientes consultantes de atención primaria no urgente procedentes de consultorios del sector público del área norte de Santiago, 30 días después de haber sido atendidos. Pacientes y métodos: 412 niños y adolescentes consultantes fueron visitados en sus domicilios, identificando su situación: sanos y recuperados; complicados o con secuelas; hospitalización; fallecidos. Las visitas fueron realizadas por internos de medicina adiestrados para el propósito. Resultados: los pacientes habían consultado mayoritariamente por problemas respiratorios e infecciosos trasmisibles con un lapso medio de 3 días entre aparición de síntomas y consulta. Se emplearon los sistemas de apoyo diagnóstico y terapéutico habituales. Los niños pertenecían a grupos socioeconómicos bajos de acuerdo al ingreso familiar y escolaridad de las madres. Treinta días después de la consulta, el 80,1 por ciento se habían recuperado totalmente, 17,7 por ciento tenían complicaciones o secuelas y 2,4 por ciento requirieron hospitalización. Ninguno había fallecido. Los resultados se asocian significativamente al tipo de patología atendida, a la duración de la enfermedad, el cumplimiento de las indicaciones postconsulta, la calidad de la atención y el nivel de vida de los pacientes. No se encontró relación con la edad, género, precocidad de la primera consulta o número total de consultas. Conclusiones: la capacidad resolutiva real de la atención primaria alcanza a un 80 por ciento y varía significativamente de acuerdo al diagnóstico, el cumplimiento de indicaciones y el nivel de vida de los pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Outcome and Process Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Outpatient Clinics, Hospital/statistics & numerical data , Outpatients/statistics & numerical data , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Physicians' Offices , Patient Satisfaction/statistics & numerical data , Home Care Services, Hospital-Based/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors
6.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(1): 69-73, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242779

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio de costo-efectividad realizado en enfermos internados en hospitales públicos del sector norte de Santiago. Corresponden a 181 pacientes con colelitiasis, apendicitis aguda, hernias abdominales, úlceras duodenales, adenoma prostático, embarazo ectópico, IRA e ictericias del recién nacido. Para estimar el costo de la atención médica se emplearon los valores FONASA de Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) para estas patologías. La efectividad fue medida por el porcentaje de recuperación completa observada en el seguimiento domiciliario realizado 30 días y 6 meses después del alta. En conjunto, los pacientes tuvieron un 70,2 por ciento de recuperación a 30 días y 84 por ciento a 6 meses plazo. Como el costo promedio de hospitalización alcanzó a $ 414.000, la relación costo-efectividad a 30 días fue de $ 5.900 y a 6 meses de $ 4.960, montos que indican el gasto necesario para mejorar en un punto poncentual el porcentaje de recuperación completa de los pacientes. El costo-efectividad resultó más alto para patologías de manejo quirúrgico, para el género femenino, para adultos de edad media y para beneficiarios de FONASA. Mientras en la atención primaria una buena ecuación de costo-efectividad depende más de la proporción de recuperación de los pacientes que de bajos costos de atención médica, en el caso de la atención hospitalaria el costo-efectividad está fundamentalmente ligado a los costos de operación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Patient Care/economics , Cost-Benefit Analysis , Health Expenditures/trends , Appendicitis/economics , Cholelithiasis/economics , Hernia, Ventral/economics , Jaundice, Neonatal/economics , Patient Discharge/statistics & numerical data , Social Security , Duodenal Ulcer/economics
7.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(1): 74-9, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242780

ABSTRACT

En este informe se presentan los resultados del estudio de costo-efectividad realizado en un establecimiento de atención primaria no urgente del sector norte de Santiago. Un grupo aleatorio de 1.000 pacientes atendidos en 1997 fueron evaluados en sus domicilios 30 días después de haber sido atendidos identificando su condición de asintomático, sintomático, empeorado, hospitalizado o fallecido. Todas las acciones realizadas en establecimientos de salud (consulta, exámenes, interconsultas, hospitalización, otras) fueron costeadas de acuerdo a los valores del nivel 3 del arancel de FONASA. Se registraron, igualmente, todos los gastos realizados por las personas con ocasión del evento de salud, motivo de la consulta. Los pacientes tenían las características habituales de la atención primaria: predominio de consultas respiratorias, del aparato locomotor e infecciosas trasmisibles; 40 por ciento de niños y 26 por ciento de senescentes; 2/3 de consultantes pertenecientes al sexo femenino; bajo nivel socioeconómico; beneficiarios mayoritariamente de FONASA. El gasto promedio institucional y personal alcanzó a $ 12.600 (US$ 28) fluctuante entre $ 9.100 en enfermedades del sistema nervioso y del aparato circulatorio y $ 19.700 en afecciones digestivas. Un 87 por ciento del gasto fue institucional y un 13 por ciento personal, mayoritariamente en farmacia; un 18 por ciento del gasto total correspondió a procedimientos diagnósticos diversos. Los pacientes tuvieron en promedio 1,5 consultas registrándose una tasa de 11 por ciento de interconsultas, 19 por ciento de exámenes y 1,2 por ciento de hospitalización. Treinta días después de la consulta un 65 por ciento de los casos estaban sanos y recuperados. Relacionando costo y proporción de recuperación, el costo-efectividad global fue de $ 192, entendido como la cantidad de dinero requerida para mejorar en un punto porcentual la recuperación de los pacientes. El costo-efectividad fluctuó entre $ 129 en afecciones respiratorias y trasmisibles, y $ 510 en enfermedades endocrino-metabólicas. El costo-efectividad tiene valores mayores en la atención médica de mujeres y de mayores de 40 años, como en la población de muy baja escolaridad


Subject(s)
Humans , Primary Health Care/economics , Cost-Benefit Analysis , Age Distribution , Educational Status , Outcome Assessment, Health Care/methods , Sex Distribution
8.
Rev. chil. salud pública ; 2(1): 63-8, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277945

ABSTRACT

Se presentan los resultados de las encuestas poblacionales continuas realizadas en Santiago y otras sietes ciudades (Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco, Llay-Llay, Tiltil y Lampa-Batuco) entre 1993-1996 realizadas con el propósito de conocer la frecuencia de enfermedad y las características de la atención de salud recibida. Un 56 por ciento de las familias registraron eventos de salud, destacando una prevalencia de enfermedad crónica entre 13 y 18 por ciento e incidencia anual probable de 1,9 a 2,4 enfermedades agudas. Los eventos de salud fueron más frecuentes en mujeres y en mayores de 60 años. Menos de la mitad de los enfermos recibieron atención médica, manejándose con autocuidado: los defectos o problemas del sistema de atención fueron la causa de falta de atención en proporciones entre 5 y 12 por ciento de los casos. La frecuencia anual de atención médica (consultas de morbilidad y controles de eventos) fue de 3,8 en Santiago y 3,5 en el promedio de las otras ciudades, mientras la atención dental alcanzó a 1,3 y 0,7 respectivamente. Un 60 por ciento de las atenciones fueron financiadas por FONASA pero, algo más de la mitad del total se realizaron en consultas o centros médicos privados. La población estimó mayoritariamente que la atención médica recibida fue buena o muy buena, juzgándose como mala o deficiente el 8 por ciento de los casos de Santiago y 2,7 por ciento de las otras ciudades. Además de la cotización de 7 por ciento de los salarios, la población se ve obligada a importantes desembolsos siendo los promedios de gasto por enfermo atendido de $5.300 en Santiago y $11.120 en las otras ciudades y de $37.400 y $23.300 respectivamente, en el caso de la atención dental


Subject(s)
Humans , Male , Female , Disease Outbreaks/statistics & numerical data , Health Services Needs and Demand/statistics & numerical data , Morbidity Surveys , Accidents/statistics & numerical data , Acute Disease/epidemiology , Age Distribution , Dental Care/statistics & numerical data , Quality of Health Care/trends , Chronic Disease/epidemiology , Health Expenditures , Health Expenditures/statistics & numerical data , Health Services Accessibility/trends , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Quality of Life , Self Care , Sex Distribution , Socioeconomic Factors
9.
Rev. chil. salud pública ; 2(2): 129-32, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277954

ABSTRACT

Para el estudio de los resultados alejados de la atención primaria se han investigado 1.000 pacientes, aleatoriamente escogidos de un establecimiento público de atención primaria no urgente del sector norte de Santiago, que fueron visitados en sus domicilios 30 días despúes de haber sido atendidos. Los pacientes tienen atributos habitualmente observados en la atención primaria: predominio de mujeres; de niños y senescentes; estratos socioeconómicos bajos; predominio de patología respiratoria, infecciosa y del aparato locomotor. La visita domiciliaria permitió conocer la condición alejada de los pacientes: un 65 por ciento estaban sanos; 34,6 permanecian sintomáticos, persistiendo el problema de salud que originó la consulta o presentaban complicaciones o secuelas significativas; un 0,4 por ciento de los casos tuvo que ser hospitalizados. No se registraron fallecimientos. Diversas condiciones determinan variaciones en los resultados. La proporción de recuperados entre los niños fue de 85 por ciento, proporción que desciende progresivamente con el aumento de edad llegando a 46 por ciento en mayores de 60 años. Los resultados varían significativamente de acuerdo al tipo de patología: los mejores resultados corresponden a patología respiratoria, mayoritariamente IRA, o infecciones transmisibles y los peores a problemas mentales o del aparato locomotor. Los grupos de muy bajo nivel económico y de educación presentan peores resultados en la recuperación de las diversas patologías haciendo excepción las afecciones respiratorias agudas. No se registraron diferencias significativas según sexo, mes de atención, precicidad y numero total de consultas, o cumplimiento de las indicaciones médicas formuladas


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Primary Health Care/statistics & numerical data , Age Distribution , Ambulatory Care Facilities , Communicable Diseases/epidemiology , House Calls/statistics & numerical data , Outcome and Process Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Patients/statistics & numerical data , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Respiratory Tract Diseases/epidemiology
10.
Rev. chil. salud pública ; 2(3): 180-4, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277961

ABSTRACT

Este estudio ha explorado atributos y características de la atención primaria en un establecimiento de atención ambulatoria no urgente de Santiago. Los pacientes fueron escogidos al azar. Habían sido atendidos en proporciones equivalentes de diversos momentos del año y fueron visitados en sus domicilios 30 días después de haber sido atendidos. Las características demográficas de los pacientes fueron las habituales de la atención primaria chilena: predominio de mujeres, alta frecuencia de consultas infantiles y de senescentes, nivel económico bajo y nivel medio de educación. Las patalogías consultantes fueron mayoritariamente respiratorias, junto a frecuencias altas de infecciosas trasmisibles, problemas del aparato locomotor, afecciones digestivas, circulatorias y mentales. Un 25 por ciento de los pacientes requirió apoyos diagnósticos fuera del establecimiento y recibieron el tipo de tratamiento habitual esperado. Un 33 por ciento de los casos asistió a controles y un 42 por ciento tuvo dos o más consultas. Una mayoría de los pacientes cumplió con las indicaciones médicas. Una alta proporción de las enfermedades tuvieron una duración superior a un mes de evolución. Tres cuartas partes de los consultantes calificaron la atención recibida como buena o muy buena mientras en un 5 por ciento fue estimada como deficiente. Aproximadamente uno de cada cinco pacientes debió realizar pagos personales. La mitad de dichos pagos correspondió a gastos en farmacia


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Primary Health Care , Age Distribution , Cost-Benefit Analysis/methods , Quality of Health Care/organization & administration , Diagnosis of Health Situation , Direct Service Costs , Effectiveness , Epidemiology, Descriptive , Health Care Costs , Incidence , Patient Satisfaction
11.
Rev. méd. Chile ; 125(9): 1091-6, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208927

ABSTRACT

A random sample of 951 dwellings with 4.192 people was selected and studied three times, in 1995 and 1996. All health events (acute and chronic disease episodes, accidents, health examinations, dental care) and the main features of medical care were registered in the interviews which coverd a 2-week period each time. Half of sick people received medical care and the rest was managed with self care techniques. Sixty nine percent of subjects with acute diseases received medical care, compared to 32 percent of those with chronic diseases. The National Health Fund (FONASA) financed most of these medical attentions, half of these were done in private centers and the rest in public premises. Private centers took care of 71 percent of acute patients, 48 percent of chronic patients and 27 percent of health controls. The proportion of private care in different cities paralleled the income of their populations. An estimation of 3.5 medical attentions per capita per year in these cities can be reached. Health care was considered very good by 33 percent of patients, as good by 55 percent, as regular by 9 percent and as deficient by 3 percent. Quality of care of private centers was perceived as better than that of public centers. Eighty five percent of sick people that did not seek medical care, did so due to the mildness of their aliments. People had to afford a mean of US$ 30 per episode of acute disease. US$ 32 per episode of chronic disease and US$ 56 per each dental attention. Two thirds of patients with acute diseases and one third of patients with chronic diseases received medical care during the study period


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Preferred Provider Organizations/economics , Health Expenditures/statistics & numerical data , Financing, Personal/statistics & numerical data , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Health Care Surveys/statistics & numerical data , Patient Satisfaction/statistics & numerical data
12.
Rev. méd. Chile ; 125(8): 950-5, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207136

ABSTRACT

A randon sample of 951 dwellings with 4.192 people was selected and studied three times, in 1995 and 1996. All health events (acute and chronic disease episodes, accidents, health examinations, dental care), and the main features of medical care were registered in the interviews which covered a 2-week period each time. Results: Health events were registered in 30.1 percent people. When extrapolating fortnight findings to a one year period, each person had 2.37 annual episodes of acute diseases, 0.94 health examinations and 0.69 dental attentions. The prevalence of chronic diseases was 13.2 percent. The frequency of health events was higher among women and in elders. Hospital stays and deaths were less frequent in higher income levels. Most acute diseases were respiratory illnesses, followed by communicable diseases. The most important chronic diseases detected were hypertension, diabetes mellitus, bronchaial asthma and heart diseases. Medical care was provided in 66 percent of acute and 34 percent of chronic diseases. Conclusions: When comparting these results with previous surveys, an increase in the frequency of acute and chronic diseases is found


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Morbidity/trends , Sentinel Surveillance , Public Health/trends , Acute Disease , Health Status Indicators , Age Distribution , Chronic Disease/epidemiology , Delivery of Health Care/statistics & numerical data
13.
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 287-9, nov.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197837

ABSTRACT

Se describen los resultados de una vigilancia epidemiológica de quemaduras por fuegos artificiales en menores de 15 años realizada durante las fiestas de fin de año de tres períodos consecutivos. El perfil epidemiológico de los niños afectados fue semejante en las distintas ciudades vigiladas en los tres períodos. Los manipuladores directos de los artefactos eran preferentemente hombres entre 10 y 15 años. Las niñas menores de 9 años actuaban especialmente como espectadoras. Los agentes causales fueron chispitas, petardos y saltarinas de fabricación industrial. Las lesiones se localizaron especialmente en extremidades superiores y ojos, siendo de profundidad intermedia o mayor. Los días de mayor riesgo fueron 24 y 31 de diciembre y 1 de enero, desde la medianoche a la madrugada. La mitad de los afectados actuaba como espectador. Las lesiones más graves incluyeron muerte, amputación de dedos, lesiones oculares por esquirlas, heridas contusas complicadas, traumatismos acústico. La admisión a un hospital fue necesaria en 10 por ciento de los casos. En 73 por ciento de los casos el artefacto fue adquirido en el comercio formal. No obstante la educación de la comunidad y el control de la venta a menores, no cambió el número de casos de un año a otro. Regular la distribución de fuegos artificales mediante una ley que impida el uso doméstico de estos artefactos, parece ser una mejor opción para proteger a las personas contra el riesgo de quemaduras por esta causa


Subject(s)
Humans , Male , Child , Adolescent , Burns/epidemiology , Burn Units/statistics & numerical data , Burns/prevention & control
14.
Rev. chil. pediatr ; 67(5): 232-7, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197827

ABSTRACT

En este informe se presentan resultados del estudio de morbilidad y atención de salud realizado en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco y los pueblos de Tiltil, Llay-Llay y Lampa-Batuco. En una muestra aleatoria constituida por 951 viviendas y 4.192 personas, de las cuales 1.355 eran niños y adolescentes, se practicaron encuestas domiciliarias en julio y noviembre de 1995 y abril de 1996 que registraron los eventos de salud (enfermedad, accidente, atención médica, atención dental, controles de salud) en la quincena anterior a la entrevista. Se encontró en dos tercios de las familias tenían niños o adolescentes. La frecuencia anual estimada de enfermedad aguda fue de 3,38 episodios por persona, sin diferencias significativas entre las ciudades estudiadas; 84 por ciento de esta patología correspondió a IRA. La existencia de fumadores en las viviendas aumenta en 27 por ciento la incidencia de IRA, siendo especialmente destacado el incremento de bronquitis agudas y crónicas. Las principales enfermedades crónicas detectadas fueron el asma bronquial, la bronquitis y la epilepsia. El 58 por ciento de los enfermos agudos tuvieron atención médica, la que existió también en el 23 por ciento de los enfermos crónicos. Comparativamente con Santiago este conjunto de ciudades y pueblos muestran un exceso de morbilidad global de 11 por ciento junto a 27 por ciento más de atención médica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Diagnosis of Health Situation , Morbidity/trends , Acute Disease/epidemiology , Tobacco Smoke Pollution/analysis , Chronic Disease/epidemiology , Health Care Surveys , Respiratory Tract Infections/epidemiology
15.
Rev. chil. pediatr ; 67(5): 238-44, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197828

ABSTRACT

Se presentan los resultados del Estudio de Morbilidad y Atención Médica realizado en Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco y los pueblos de Llay Llay, Tiltil y Lampa-Batuco. Las comunidades fueron estudiadas durante un año en 3 oportunidades utilizando una muestra al azar de la población de 951 viviendas y 4.192 personas, de las cuales 1.355 eran menores de 20 años. Se registraron todos los eventos de salud ocurridos en las quincenas previas a las entrevistas. La población infantil y adolescente recibe 2,69 consultas anuales por enfermedad por persona, de las cuales el 87 por ciento corresponde a patología aguda. La práctica de controles de salud fue equivalente a 0,95 controles anuales por persona. Del total de enfermedades percibidas por madres y encargadas, un 68 por ciento tuvo atención médica y 31 por ciento se manejaron con técnicas de autocuidado. La frecuencia de atención disminuye con la edad y es paralela al mejor nivel socioeconómico. No hubo diferencias significativas entre las ciudades y pueblos estudiados. La atención de morbilidad se da mayoritariamente (64 por ciento) por el sector privado. Un 1,55 por ciento de los enfermos requirió hospitalización, con una tasa probable anual de 8,8 por mil. Un 83 por ciento de las atenciones fueron estimadas como buenas o muy buenas, en cuanto a calidad, y un 2 por ciento fueron calificadas de deficientes. Los niños y adolescentes tuvieron 0,90 atenciones dentales anuales, predominando las intervenciones reparadoras de piezas dentarias. Las familias deben enfrentar pagos de importancia cuando un niño enferma: los valores promedio fueron de $ 8.760 para las enfermedades agudas y $ 13.540 en las crónicas. El valor de las atenciones dentales promedió $ 35.800 por atención. Comparativamente con Santiago, las ciudades estudiadas tienen mayor frecuencia de morbilidad y de atención médica; proporciones similares de atención por los sistemas público y privado y percepciones comparables de calidad de las atenciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adolescent Health Services/statistics & numerical data , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Morbidity Surveys , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Health Expenditures/statistics & numerical data
16.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 37(2): 96-101, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185292

ABSTRACT

En este informe se presentan los resultados del estudio de consumo de tabaco en 7 localidades chilenas, las ciudades de Antofagasta, La Serena, Concepción y Temuco y los pueblos de Llay Llay, Tiltil y Lampa. En una muestra definida aleatoriamente, con un total de 951 viviendas y 4192 personas, se exploró el hábito tabáquico de la población de 15 años y más. El estudio se realizó practicando encuestas domiciliarias en julio y noviembre de 1995 abril de 1996 e incluyó un cuestionario sobre morbilidad y atención médica en la última quincena, junto a características generales de las familias e información sobre consumo de tabaco, alcohol y drogas. En un 60 por ciento de las viviendas se encontró uno o más fumadores. Más de un tercio de los hombres 39,4 por ciento y una cuarta parte de las mujeres 27,4 por ciento son fumadores. El promedio de consumo diario fue de 5,9 cigarrillos por persona y casi 2/3 del total consumen tabaco diariamente. La prevalencia de fumadorees es alta en Antofagasta 41 por ciento y los pueblos pequeños 44 por ciento, intermedia en Temuco 33 por ciento y Concepción 31 por ciento y menor en La Serena 25 por ciento. Los varones presentan una tasa de prevalencia y un consumo medio superior a las mujeres. La prevalencia de fumadores es cercana al 50 por ciento de la población entre los 20 y 39 años. No se registraron diferencias de hábito según niveles de ingreso económico. Un 6 por ciento de la población señala tener la calidad de ex-fumador, proporción que asciende a 13 por ciento en lo mayores de 70 años. La existencia de fumadores en la familia genera una significativo exceso de infecciones respiratorias agudas infantiles, en partícular bronquitis. Parece preocupante el que las cifras de prevalencia de las ciudades estudiadas sean similares a las encontradas 10 años atrás, como igualmente la enorme exposición actual o pasada a los efectos del tabaco de la población entre 20 y 49 años


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cross-Sectional Studies , Smoking/epidemiology , Age Distribution , Chile/epidemiology , Health Surveys , Respiratory Tract Infections/etiology , Sex Distribution , Smoking/adverse effects , Social Class
17.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(3/4): 179-85, jul.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194926

ABSTRACT

Se presentan los resultados relativos a problemas de alcohol en el estudio de morbilidad y atención médica realizado en encuestas sucesivas en la ciudad de Santiago en 1993-94. La muestra estudiada fue de 1000 viviendas y 4650 personas. En un 8 por ciento de las viviendas existen bebedores anormales agregándose un 4,1 por ciento de ellas con ex-alcohólicos. La prevalencia de bebedores anormales fue de 6,2 por ciento en los hombres y de 0,6 en el género femenino. La prevalencia de ex-alcohólicos alcanzó a 2,5 por ciento de los varones y 0,1 de las mujeres. Los problemas del beber anormal fueron 3 veces más frecuentes en las comunas de nivel socioeconómico bajo. Las personas de baja escolaridad y escaso ingreso económico triplicaban la prevalencia de otros grupos. Las familias de alcohólicos se caracterizaban por un tamaño significativamente mayor y 1 más alta proporción de familias de tipo extendido. Sólo un 23 por ciento de las personas con beber anormal habían consultado y habían sido diagnosticadas como adictos; un 9 por ciento estaban en tratamiento. Se constató que los familiares de alcohólicos tienen un riesgo mayor de beber anormal y una significativa mayor proporción de personas que sufren de angustias graves e insatisfacción con la existencia. Los familiares registraron frecuencias significativamente mayores de accidentes, hipertensión arterial, neurosis, cirrosis hepática y tuberculosis. Se incluyen comentarios sobre las dificultades que se enfrentan para cuantificar la condición de beber problema


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Alcoholism/epidemiology , Health Surveys , Family Health , Prevalence , Alcoholism/therapy , Socioeconomic Factors , Delivery of Health Care/statistics & numerical data
18.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 38(3/4): 97-9, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202506

ABSTRACT

En Chile, en los últimos años, las quemaduras por fuegos artificiales ocasionadas a los menores de 15 años se han constituido en un problema de salud pública que inquieta a la comunidad por su frecuencia y trascendencia, tanto así, que han llegado a ser constantes fuentes de noticias en los titulares de los medios de comunicación de masas. Los fuegos artificiales, artefactos de muy difícil control en manos de niños y adultos, al ser manipulados pueden afectar a personas inocentes que se encuentran en las cercanías del lugar en que se están utilizando


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Burns , Burns , Chile , Epidemiologic Factors , Emergency Medical Services/statistics & numerical data
19.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(3): 31-5, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194866

ABSTRACT

Se presenta el resultado de la vigilancia epidemiológica de quemaduras por fuegos artificiales en Santiago, Valparaíso y Antofagasta, entre el 4 de diciembre de 1994 y el 4 de enero de 1995, que incluyó los principales centros asistenciales de urgencia infantil, públicos y privados, 38 en Santiago, 4 en Valparaíso-Viña del Mar y 3 en Antofagasta. Las enfermeras jefes de servicio enviaron los datos, diariamente, vía fax. Se estableció un puente telefónico diario con cada servicio para evitar omisiones. Simultáneamente se realizó una campaña de difusión masiva que incluyó la totalidad de la prensa escrita, los canales de televisión y radioemisoras locales. Objetivos: conocer la magnitud del problema y reforzar las actividades educativas preventivas. Resultados: se notificaron 75 menores de 15 años quemados. La incidencia fue de 5,5 por 100.000 menores de 15 años en Santiago, 8,2 en Valparaíso y 8,0 en Antofagasta. 73,3 por ciento hombres, el grupo etáreo más afectado fue el de 10 a 14 años (45,3 por ciento). El 51 por ciento sufrió la quemadura entre los días 31 de diciembre y 1 de enero. Los agentes causales más comprometidos fueron: las chispitas 25,3 por ciento, los petardos 22,7 por ciento y las saltarinas 10,7 por ciento, siendo el 73 por ciento de fabricación industrial. En el 53,3 por ciento el accidentado manipulaba el fuego artificial. Las extremidades superiores y los ojos fueron los más afectados (48 y 19,7 por ciento, respectivamente). Un niño de 11 años falleció, 8 fueron hospitalizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Accidents, Home/statistics & numerical data , Burns/epidemiology , Accidents, Home/prevention & control , Burns/prevention & control , Burns/therapy , Extremities/injuries , Health Promotion , Emergency Medical Services/statistics & numerical data
20.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(2): 5-10, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194854

ABSTRACT

Durante los años 1993 y 1994 se estudió en 3 oportunidades una muestra representativa de la población de Santiago constituida por 1000 viviendas y 4663 personas. Fue posible identificar las personas fumadoras; los bebedores anormales y las personas con problemas de consumo de drogas. De acuerdo a la información de los familiares, un 0,85 por ciento de la población de 15 años y más tienen problemas de drogas. Las más frecuentes corresponden a marihuana y benzodiazepinas y con menor frecuencia, a pasta base de cocaína, anfetaminas o inhalación de neoprén. Aproximadamente uno de cada tres drogadictos eran simultáneamente bebedores anormales. La prevalencia de drogadictos fue de 2,3 veces mayor en varones, siendo la frecuencia dos veces más alta en el grupo de 20-29 años de edad. En los jóvenes, un 91 por ciento de los casos correspondieron a marihuana. Elevadas prevalencias de drogadicción se registraron en las comunas de nivel socioeconómico medio de la capital y en personas de ingreso económico bajo y elevada escolaridad. Los drogadictos provienen de familias de estructura diferente a las personas sin problemas. La drogadicción se asocia a una significativa mayor insatisfacción con la vida; a una incidencia de accidentes tres veces mayor; a 2,5 veces más hipertensión arterial y a 7 veces más diagnósticos de neurosis que en la población general. La mayor parte de la atención médica recibida por los drogadictos es brindada por instituciones del sector público


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adolescent , Adult , Cross-Sectional Studies , Substance-Related Disorders/epidemiology , Age Distribution , Alcoholism/complications , Alcoholism/epidemiology , Educational Status , Family Characteristics , Income/statistics & numerical data , Personal Satisfaction , Sex Distribution , Social Class , Stratified Sampling , Substance-Related Disorders/complications , Substance-Related Disorders/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL