Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Casanueva, Esther; Kaufer-Horwitz, Martha; Pérez-Lizaur, Ana Berta; Arroyo, Pedro. Nutriología médica. México, D.F, Médica Panamericana, jun. 1995. p.277-90.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-200514

ABSTRACT

La prevalencia y la mortalidad provocadas por la enfermedad hepática grave constituyen un problema relevante de salud. El efecto del factor nutricio en la progresión de la lesión hepática no se ha estudiado con exhaustividad. Las personas con hepatopatía crónica, con frecuencia, sufren de múltiples anormalidades en el metabolismo de las proteínas y de la energía y otro tipo de complicaciones (encefalopatía, sepsis e inmunosupresión). El paciente con enfermedad hepática avanzada, generalmente, presenta desnutrición. Contenido del trabajo: 1) Prevalencia. 2) Patogenia. 3) Recomendaciones: energía; proteínas; proteínas vegetales; hidratos de carbono; lípidos; vitaminas; nutrimentos inorgánicos; zinc; selenio; cobre; hierro. 4) Alimentación enteral y parenteral: fórmulas convencionales de proteínas y aminoácidos; aminoácidos de cadena ramificada; hidratos de carbono y lípidos. 5) Consideraciones nutricias en la falla hepática fulminante


Subject(s)
Food and Nutrition Education , Hepatic Encephalopathy , Liver Diseases , Nutrition Disorders
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(2): 154-63, abr.-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196092

ABSTRACT

En las últimas tres décadas se han desarrollado conocimientos de biología, historia natural y serología que permiten detectar con precisión a los diferentes virus productores de hepatitis viral; gracias a ello es posible detectar el estado agudo o crónico de la infección, los niveles de replicación, la respuesta terapéutca e incluso intuir el pronóstico. Los métodos serológicos habituales son técnicamente sencillos, rápidos y de fácil interpretación. Nuevos avances en biología molecular han permitido la detección de mutantes y serotipos virales diferentes y la determinación de marcadores a niveles genómicos, sugiriendo que estamos en el umbral de una nueva etapa de conocimiento en hepatopatía viral.


Subject(s)
Hepatitis D/diagnosis , Hepatitis Viruses/pathogenicity , Serologic Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL