Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 81(1): 35-39, 2016.
Article in English | LILACS | ID: biblio-906320

ABSTRACT

Objectives: To evaluate an alternative approach to tubeless surgery that allows a second per- cutaneous procedure using the same nephrostomy tract. Methods: Twenty patients underwent percutaneous nephrolithotomy from September 2012 to May 2013 at our institution. Inclusion criteria were: absence of urinary infection, single puncture and operative time less than 2 h. Following the procedure the initially placed ureteral catheter was exteriorized through the working sheath by tying a non-absorbable suture to its end. On postoperative day 1 all patients were studied with non-enhanced CT or X-ray film. If the patient was rendered stone free, the stent was removed along with the urethro-vesical catheter. If a residual stone was present, we recovered the ureteral catheter and used the same nephros- tomy tract for a second endoscopic procedure. Patients were assessed for pain, postoperative complications, length of stay, stone free rate, hematocrit and creatinine variations. Results: Thirteen patients met the inclusion criteria. No major complications related to the stent placement and its exteriorization were seen. Two patients required a second percutaneous procedure successfully achieved recovering the ureteral catheter through the nephrostomy tract. Conclusion: We present a safe and simple modification of tubeless percutaneous nephrolitho- tomy, with its well-known clinical benefits but maintaining a safe path for an eventual second look procedure if necessary.(AU)


Objetivos: Evaluar una sencilla modificación de la nefrolitectomía percutánea tubeless que permita un segundo procedimiento endoscópico utilizando el mismo trayecto percutáneo. Métodos: Veinte pacientes fueron sometidos a nefrolitectomía percutánea en decúbito supino modificado entre septiembre de 2012 y mayo de 2013 en nuestro centro. Los criterios de inclusión para el estudio fueron: ausencia de infección urinaria, punción única y tiempo opera- torio menor de 2 h. Al finalizar el procedimiento se instaló una rienda de sutura en el extremo del catéter ureteral, quedando exteriorizada a través del trayecto de nefrostomía para su recuperación en caso de necesidad. Se realizó tomografía computarizada o radiografía simple a todos los pacientes el primer día postoperatorio. Si el paciente estaba «libre de cálculos¼, el catéter ureteral fue retirado junto con la sonda Foley. En caso de litiasis residual se realizó un segundo procedimiento percutáneo, utilizando el mismo trayecto inicial, exteriorizando el catéter ureteral a través del trayecto de la nefrostomía. En todos los pacientes se objetivaron las complicaciones postoperatorias, la estadía hospitalaria y la presencia de litiasis residual, además de la caída del hematocrito y la creatinina. Resultados: Trece pacientes cumplieron los criterios de inclusión. No hubo complicaciones may- ores relacionadas con la colocación del catéter ureteral y su exteriorización. Dos pacientes requirieron una segunda intervención percutánea, lograda con éxito mediante el uso del catéter ureteral reexteriorizado. Conclusión: Se presenta una modificación segura y sencilla de la nefrolitectomía percutánea tubeless sin renunciar a la posibilidad de recuperar el trayecto de nefrostomía original.(AU)


Subject(s)
Humans , Nephrostomy, Percutaneous , Nephrolithotomy, Percutaneous
2.
Rev. chil. urol ; 80(2): 75-79, 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-786488

ABSTRACT

La embolización arterial de riñón poliquístico, en candidatos a trasplante renal, es una técnica recientemente descrita que pudiese servir como alternativa a la nefrectomía a objeto de generar el espacio suficiente para el injerto. Materiales y Métodos: Presentamos el caso de un paciente varón de 57 años con enfermedad renal crónica secundario a enfermedad renal poliquística familiar autosómica dominante en hemodiálisis. Los riñones ocupaban completamente el abdomen y pelvis. Se le realizó embolización del riñón derecho y se controló con Tomografía Axial Computada de abdomen y pelvis sin contraste cada 3 meses. Resultados: El procedimiento se realizó sin complicaciones, salvo el intenso dolor lumbar posterior al procedimiento que requirió altas dosis de analgesia endovenosa. Se logró una disminución del volumen renal de un 46 por ciento en 6 meses, creando así espacio suficiente para el alojamiento del injerto renal. A los 9 meses se realizó el trasplante, evolucionando con adecuada función del injerto. Conclusión: La embolización arterial renal es una técnica efectiva, poco invasiva y con baja morbilidad, la cual puede ser utilizada para la disminución del volumen renal, en pacientes con riñones poliquísticos, a objeto de crear suficiente espacio para un trasplante renal...


Renal arterial embolization of polycystic kidneys in renal transplant candidates has been recently described as an alternative to nephrectomy for generating enough space for the renal graft. Materials and Methods: We present the case of a 57 year old male patient, with chronic renal failure in hemodialysis, secondary to autosomal dominant polycystic kidney disease. The cystic kidneys completely occupied the abdomen and pelvis leaving no space for a renal transplant. Right renal arterial embolization was performed. The patient was followed up with unenhanced computed tomography every 3 months. Results: Right renal embolization was performed without complications, except the severe low back pain, which required high doses of intravenous analgesia. Renal volume decreased by 46 percent in 6 months, making enough space for the renal graft. Nine months after embolization, renal transplant was carried out on the right iliac fossa with no complications and with immediate graft function. Conclusion: Renal arterial embolization is an effective, less invasive and safer technique that can be used to reduce renal volume and make enough space for a renal transplant...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Embolization, Therapeutic/methods , Polycystic Kidney Diseases/therapy , Kidney Transplantation/methods
3.
Rev. chil. urol ; 79(2): 17-21, 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785337

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La nefrectomía parcial laparoscópica (NPL), es una cirugía ampliamente aceptada para lesiones sólidas delriñón y representa una alternativa a la nefrectomía abierta (NPA). El objetivo del trabajo es realizar un análisis comparativo de los resultados perioperatorios y las complicaciones entre ambas técnicas en tumores renales órgano-con nados menores de 7 cm (T1). PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo. Se revisaron 74 pacientes entre 2000 y 2013; 25 NPLy 49 NPA. Se analizó: tiempo de isquemia, variación de hematocrito y creatinina, necesidad de reintervención, porcentaje decomplicaciones y transfusión y la presencia de bordes quirúrgicos comprometidos por neoplasia. RESULTADOS: La variaciónde hematocrito preoperatorio menos postoperatorio fue 7.2 puntos (p<0.05). Según tipo de cirugía, 6.3 puntos para NPAvs 9.04 para NPL (p=0.07). La variación de creatinina post-pre según tipo de cirugía, fue NPA: 0.29 vs NPL: 0.09 (p= 0.22). El tiempo de isquemia promedio fue de 20.0 minutos; 18.4 minutos vs 22.3 minutos para NPA y NPL, respectivamente (p=0.26).La tasa de complicaciones fue 20% vs 6,12% para NPL y NPA, respectivamente (p=0.069). De los pacientes sometidos aNPL, 4 presentaron sangrado: 1 hemoperitoneo (4%), 2 hematoma retroperitoneal (8%) y 1 sangrado de lecho operatorio(4%). Además, 1 paciente presentó un pneumotórax. De los pacientes sometidos a NPA, 1 presentó una sepsis de focourinario (2%), 1 sangrado de lecho operatorio (2%) y 1 un hematoma autolimitado (2%). Respecto al resultado oncológico inmediato, 10.96% de las intervenciones tuvo márgenes positivos, 12% vs 10.2% para NPL vs NPA respectivamente. Estadiferencia no alcanzó significancia estadística (p=0.68)...


INTRODUCTION: Laparoscopic partial nephrectomy (LPN) is a widely accepted surgery for solid lesions of the kidney and isan alternative to open nephrectomy (NPA). The objective of this work is to perform a comparative analysis of perioperative outcomes and complications between the two techniques in organ-con ned renal tumors less than 7 cm (T1).PATIENTS AND METHODS: A comparative descriptive study. 74 patients between operated between 2000 and 2013 werereviewed; 25 NPL and 49 NPA. We analyzed ischemia time, creatinine and hematocrit variation, need for reoperation,complications and transfusion rate and the presence of surgical margins involved by neoplasia. RESULTS: The preoperative minus postoperative hematocrit variation was 7.2 points (p <0.05). According to type of surgery, 6.3 points for NPA vs 9.04for NPL (p = 0.07). The change in creatinine by type of surgery was NPA: 0.29 vs NPL : 0.09 (p = 0.22). The mean ischemiatime was 20.0 minutes; 18.4 minutes vs 22.3 minutes for NPA and NPL, respectively (p = 0.26). The complication rate was 20% vs 6.12% for NPL and NPA, respectively (p = 0.069). Of patients undergoing LPN, 4 had bleeding: 1 hemoperitoneum(4%), 2 retroperitoneal hematoma (8%) and 1-surgical-bed bleeding (4%). In addition, 1 patient presented a pneumothorax.In patients undergoing NPA: 1 had urinary sepsis (2%), 1 surgical-bed bleeding (2%) and 1 self-limited hematoma (2%).Regarding the immediate oncological outcome, 10.96% of the interventions had positive margins 12% vs 10.2% for NPL vsNPA respectively. This diference did not reach statistical significance (p = 0.68)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Laparoscopy/methods , Nephrectomy/methods , Kidney Neoplasms/surgery , Postoperative Complications , Epidemiology, Descriptive , Treatment Outcome , Length of Stay
4.
Rev. chil. urol ; 79(2): 12-16, 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785336

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La ureterolitiasis distal (UD) es una patología prevalente. Su tratamiento quirúrgico es con litotricia extracorpórea(LEC) o ureteroscopía (URS), ambas con tasa libre de cálculo (TLC) sobre 90% y mínimas complicaciones. El objetivode este trabajo es comparar la TLC luego de la primera intervención y su costo asociado. Además, comparar el costo totaltratándolos con LEC o URS. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo, que muestra el costo económicode LEC vs URS para tratamiento de UD entre 2009 y 2013. Se incluyeron 107 pacientes; 47 URS y 60 LEC. Se analizaronnúmero de días hospitalizados, necesidad de reintervención y costo total de atención médica. Los costos se ajustaron alvalor actual de la prestación. Se describió la TLC en ambos procedimientos. Se obtuvo el costo total de hospitalizacióny se compararon las variables de interés. RESULTADOS: l tamaño de litiasis fue 8.21mm versus 7.39mm para URS y LEC,respectivamente (p=0.24). Luego de la primera intervención, la TLC fue 97.8% para URS y 80% para LEC (p=0.007). En LEC,12 pacientes requirieron retratamiento elevando la TLC a 95%, (p=0.13). Se instaló catéter JJ en 53.1% y 18.3% para URS yLEC, respectivamente (p<0.001). El costo de honorarios médicos, insumos y derecho a pabellón, es $460.838 para URS y$1.243.075 para LEC. El número de días de hospitalización post procedimiento fue 1.6 y 1.71 días para URS y LEC, respectivamente(p=0.86). En relación con los costos totales, la LEC en promedio, es un 132% más cara respecto a la URS (p<0.001)...


INTRODUCTION: Distal ureterolithiasis (UD) is a common disorder. Its treatment is surgical either with extracorporeal lithotripsy(LEC) or ureteroscopy (URS), both with a stone free (TLC) over 90% and minimal complications. The aim of this studyis to compare the TLC after the rst intervention and its associated cost. Also, compare the total costs of treatment with LECor URS. PATIENTS AND METHODS: A comparative descriptive study, which shows the economic cost of LEC vs UD URS fortreatments performed between 2009 and 2013. 107 patients were included; 47 URS and 60 LEC. Number of hospitalizationdays, reoperation and total cost of care were analyzed. Costs were adjusted to present charges for the same procedures. TLC was described in both proceedings. The total cost of hospitalization was obtained and the variables of interest werecompared. RESULTS: Stone size was 8.21mm versus 7.39mm URS and LEC, respectively (p = 0.24). After the rst intervention,TLC was 97.8% for URS and 80% for LEC (p = 0.007). In LEC, 12 patients required retreatment raising the TLC to 95% (p = 0.13).JJ catheter was installed in 53.1% URS and 18.3% LEC, respectively (p <0.001). The cost of medical supplies, operation roomand physician fees was $460.838 for URS and $1.243.075 for LEC. The number of hospitalization days post procedure was1.6 and 1.71 days for URS and LEC, respectively (p = 0.86). In relation to total costs, LEC is on average, 132% more expensivewhen compared to URS (p <0.001)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Lithotripsy/economics , Lithotripsy/methods , Ureterolithiasis/surgery , Ureteroscopy/economics , Ureteroscopy/methods , Epidemiology, Descriptive , Length of Stay
5.
Rev. chil. urol ; 72(2): 167-170, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545954

ABSTRACT

La nefrectomía parcial es un tratamiento curativo ampliamente aceptado para tumores renales menores de 4 cm. La recurrencia local y sistémica pudieran constituir una limitante para su realización. Objetivo: Establecer factores pronósticos de recidiva tumoral en pacientes sometidos a nefrectomía parcial por carcinoma de células renales (CCR). Material y Métodos: Estudio descriptivo en el que se evaluó retrospectivamente a 22 pacientes, uno de ellos con tumor bilateral sincrónico, sometidos a nefrectomía parcial abierta por CCR entre los años 1994 y 2004. Se evaluó la relación entre la recidiva tumoral local o sistémica y los siguientes factores histopatológicos: tamaño tumoral, tipo histológico, grado de Fuhrman, invasión de los bordes quirúrgicos y distancia desde el tumor al borde quirúrgico. Se consideró un valor significativo de p<0,05. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 53,6 (+/- 11,41) años; 82,6 por ciento de ellos eran hombres. El diagnóstico del tumor fue un hallazgo radiológico en el 91,3 por ciento de los casos. El tamaño tumoral promedio fue de 3,28 cm y la mediana de 3 cm (1,1-5 cm); 91,3 por ciento de ellos < 4 cm. La histología fue informada como carcinoma de células claras en el 91,3 por ciento de los tumores (1 cromófobo y 1 oncocitoma). En un 87 por ciento (n=20) de los casos la biopsia fue informada con bordes quirúrgicos negativos, de las cuales un 35 por ciento (n=7) correspondían a una distancia < 1 mm. El tiempo promedio y la mediana de seguimiento fue de 26,3 y 27,1 meses de seguimiento, respectivamente (3-119 meses). En un paciente (8,7 por ciento) que tuvo un tumor bilateral (cromófobo Fuhrman 2 y células claras Fuhrman 3) se demostró recidiva a distancia en el seguimiento con TAC abdominal. No se encontró correlación entre la distancia del tumor y el borde quirúrgico con la recidiva tumoral. La presencia de bordes quirúrgicos positivos mostró una tendencia a una mayor recidiva (p= 0,07)...


Partial nephrectomy (PN) is an accepted curative treatment for renal tumors with size under 4cm. Local and systemic recurrence could be a limitation for its performance. Methods. To determine recurrenceprognostic factors in patients with renal carcinoma treated with radical nephrectomy. Results. Mean age for the series was 53,6 years (+/- 11,41); 82,6 percent of patients were males. Tumor diagnosis was performed by imaging in 91,3 percent of cases. Mean and median tumoral volume were 3,28 cm and 3 cm (1,1-5), respectively. 91,3 percent of tumor were smaller than 4 cm. Final pathology reported clear cell carcinoma in 91,3 of cases (1oncocitoma and 1 chromophobe). Negative surgical margins were reported in 87 percent of cases, with 35 percent of them with a distance between margin and tumor, inferior than 1 mm. Mean and median follow-up were 26,3 and 27,1 months, respectively. 1 patient presented recurrence during follow-up (Mixed cell: Chromophobeand clear cell). There was no co-relation between surgical margin distance and recurrence. Surgical margins were associated significantly with recurrence (p=0,07). Conclusions. PN constitutes an effective treatment for renal carcinoma in initial stages. Positives surgical margins can be associated with recurrence. Distance between tumor and surgical margin is not a factor predicting recurrence...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Carcinoma, Renal Cell/surgery , Carcinoma, Renal Cell/pathology , Nephrectomy/methods , Kidney Neoplasms/surgery , Kidney Neoplasms/pathology , Carcinoma, Renal Cell/mortality , Retrospective Studies , Kidney Neoplasms/mortality , Prognosis , Neoplasm Recurrence, Local/epidemiology , Survival Rate
6.
Rev. chil. urol ; 71(2): 147-150, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460605

ABSTRACT

Reportamos un caso de una paciente de 70 años, operada hace 12 años mediante una nefrectomía radical izquierda, de un carcinoma de células renales. Estando en control periódico, consultó por dolor abdominal. El TAC de abdomen mostró una lesión tumoral en la cabeza del páncreas y otra en el riñón derecho. Se realizó una nefrectomía parcial derecha y una pancreatoduodenectomía. La biopsia definitiva fue informada como un CCR claras grado II de Fuhrman, con bordes quirúrgicos negativos para la pieza de tumor renal derecho y como tejido pancreático infiltrado por CCR claras con bordes quirúrgicos negativos, la pieza de pancreatoduodenectomía. Realizamos una revisión a la literatura médica actualmente disponible en relación a este caso.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Carcinoma, Renal Cell/surgery , Carcinoma, Renal Cell/complications , Carcinoma, Renal Cell/diagnosis , Nephrectomy , Pancreatic Neoplasms/surgery , Pancreatic Neoplasms/secondary , Pancreaticoduodenectomy , Neoplasm Metastasis
7.
Rev. chil. urol ; 70(4): 240-243, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452494

ABSTRACT

Para el manejo de la estenosis de uretra se han descrito varias alternativas terapéuticas, incluyendo la dilatación uretral, la uretrotomía interna (UI) y las uretroplastias. Se presenta la experiencia en los pacientes que han sido manejados con una UI como tratamiento primario y evaluar sus resultados y complicaciones. Se realizó un análisis retrospectivo de 67 pacientes sometidos a UI en el Hospital Militar de Santiago, entre marzo de 1981 y marzo de 2004. El método de estudio diagnóstico más utilizado fue la uretroscopia (79 por ciento), seguido de la uroflujometría (54 por ciento) y de la uretrocistografía (48 por ciento). Se realizaron 75 uretrotomías internas (8 pacientes presentaban 2 estenosis). La causa de la estenosis fue la instrumentación de la vía urinaria (46 por ciento) (20 pacientes por tratamiento de patología prostática y 11 pacientes por uso de sonda Foley por otra causa), idiopática (31 por ciento), uretritis (17 por ciento) y traumática (6 por ciento). La localización más frecuente fue uretra bulbar (64 por ciento), seguido de uretra peniana (19 por ciento), membranosa (9 por ciento) y meatal (8 por ciento). Todos los pacientes fueron controlados y seguidos en el policlínico de urología, con una mediana de seguimiento de 30 meses (3-240). La recurrencia clínica fue de 16 por ciento, 44 por ciento, 55 por ciento y 65 por ciento, con una primera uretrotomía, a los 6, 12, 24 y 36 meses de seguimiento respectivamente. De los 44 pacientes que recurrieron, (23 por ciento) se les realizó una nueva uretrotomía y a los 34 restantes (77 por ciento), se les manejó con dilataciones uretrales periódicas. Del total de pacientes con recurrencia, 6 se encuentran sin tratamiento y conformes con su chorro miccional, los que junto a los 23 pacientes que respondieron con la primera uretrotomía, constituyen un total de 29 pacientes (43,2 por ciento) con buena respuesta clínica y un manejo no invasivo. Diez pacientes (15 por ciento) se complicaron, 3 presentar...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Intraoperative Complications , Urethral Stricture/surgery , Urethra/surgery , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Recurrence
8.
Rev. chil. urol ; 70(3): 127-131, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430757

ABSTRACT

Hemos implementado un programa continuo de screening para cáncer de próstata en el Hospital Militar de Santiago. Presentamos los resultados de los primeros 434 pacientes atendidos. Entre septiembre de 2003 y agosto de 2004 se atendió en un policlínico especial, separado del policlínico de ®morbilidad urológica¼, a los pacientes que consultaran solicitando específicamente un ®chequeo¼ prostático. La evaluación consistió en una breve encuesta, un tacto rectal y un antígeno prostático específico (APE), para el cual se tomó la muestra al momento de solicitar la hora. Del total de 434 pacientes que consultaron fueron excluidos para el análisis los menores de 40 años y los mayores de 75 años, quedando 412 pacientes en el rango de 40 a 75 años. Se definió como alterado un APE >2,50 ng/ml en los pacientes de 40 a 49 años, un APE >3,00 ng/ml en los pacientes de 50 a 59 años y un APE >4,00 ng/ml en los pacientes de 60 a 75 años. Los pacientes con APE alterado y/o tacto rectal sospechoso de cáncer fueron sometidos a biopsia transrectal ecoguiada extendida (>=12 muestras), a excepción de aquellos que presentaban síntomas del tracto urinario inferior (en ausencia de tacto rectal sospechoso). Estos últimos fueron tratados con ciprofloxacino oral por 10-20 días y controlados con un nuevo APE. Los pacientes que tuvieron persistencia de APE elevado fueron sometidos a biopsia. Toda la información obtenida fue registrada en forma prospectiva. Para el an*lisis estadístico se utilizó el programa Excel v.X de Microsoft(r). En 29 de 412 pacientes (7 por ciento) se encontró un APE anormal para la edad y/o un tacto rectal sospechoso de cáncer. De éstos, 18 pacientes fueron sometidos a biopsia, 13 en forma inmediata y 5 después de tratamiento antibiótico. De los restantes 11 pacientes, el APE post-antibióticos se normalizó en 6 casos y estaba aún pendiente al momento de la revisión en 5 casos. El estudio histopatológico demostró adenocarcinoma en 9 de las 18 biopsias (50 por ciento), lo que se traduce en una tasa de detección global de 2,2 por ciento. La biopsia demostró tumor bilateral en 6 casos y un score de Gleason >=7 en 5 casos. Es factible implementar un programa continuo de ®screening¼ prostático. A pesar del aparente beneficio individual, el impacto poblacional de diagnosticar y tratar a los pacientes con cáncer prostático mediante ®screening¼ y la relación costo-beneficio de éste seguirán siendo materia de debate.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Mass Screening/methods , Predictive Value of Tests , Prostate-Specific Antigen
9.
Rev. chil. urol ; 69(1): 51-55, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393951

ABSTRACT

El uso de anestesia local en biopsias prostáticas transrectales podría contribuir a aumentar la detección de cáncer al mejorar la tolerancia al procedimiento y permitir así, un mayor número de punciones. Sin embargo, la dosis óptima de anestesia y la tasa de complicaciones asociadas no han sido claramente establecidas. El objetivo de este trabajo es comparar la efectividad, tolerancia y complicaciones en biopsias prostáticas transrectales realizadas con y sin anestesia local. Se estudian 412 biopsias prostáticas transrectales, ecoguiadas, 119 sin y 293 con anestesia, estas últimas en forma prospectiva; 149 de ellas con 10 ml y las 144 restantes con 20 ml de lidocaína al 1 porciento, realizadas entre mayo de 1994 y julio de 2003, en el Hospital Militar de Santiago. Se analizan parámetros clínicos, indicación de biopsia, índice de detección de cáncer y complicaciones. Además, en ambos grupos con anestesia se registró la percepción del dolor según escala visual análoga (EVA). El análisis estadístico se realizó utilizando el test de proporciones y el test de t-student para diferencia de medias, con un valor p significativo <0,05. Los tres grupos son comparables en cuanto a edad, indicación de la biopsia, hallazgo al tacto rectal (TR) y al antígeno prostático específico (APE). El índice global de detección de cáncer fue de 30 porciento, no encontrándose diferencias entre los grupos estudiados (p >0,05). Tampoco se hallaron diferencias en el número de complicaciones. El uso de anestesia local otorga una excelente tolerancia al procedimiento, permitiendo realizar un mayor número de biopsias, sin aumentar la morbilidad. Sin embargo, esta ventaja no se vio reflejada en un aumento en la detección de cáncer. No se encontraron diferencias significativas entre el uso de 10 ó 20 ml de lidocaína en ninguno de los parámetros estudiados. El APE y el TR, por sí solos, no son elementos suficientes para descartar o confirmar la presencia de cáncer.


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/methods , Prostate/pathology , Prostatic Neoplasms , Chile
10.
Rev. chil. urol ; 69(3): 215-218, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430719

ABSTRACT

La biopsia prostática transrectal ecoguiada es un procedimiento bien tolerado y con un bajo nivel de complicaciones. Éstas suelen ser hemorrágicas o infecciosas. Debido a una tasa inusualmente elevada de complicaciones infecciosas, decidimos caracterizar a este grupo de pacientes. Estudio de casos y controles. Se analizan 233 biopsias prostáticas transrectales realizadas entre el 1 de agosto de 2003 y el 31 de mayo de 2004, todas con anestesia local periprostática. Los pacientes recibieron preparación con ciprofloxacino (2 dosis de 500 mg previo al examen y 8 dosis posterior a éste) y enema fleet (2 aplicaciones previo al examen). Cuarenta y tres pacientes habían recibido previamente este antibiótico como tratamiento por distintas causas. Se registraron complicaciones en 9 pacientes (3,9 por ciento). Hubo 2 casos de orquiepididimitis, 1 de sepsis sin foco clínico y 6 casos de prostatitis aguda. En dos de estos últimos se registró un cuadro séptico concomitante. El promedio global de hospitalización fue de 5,4 días. El promedio de punciones fue de 14,3 para los pacientes con complicaciones y de 13,4 para los no complicados (p=0,15). En los 9 pacientes con complicaciones infecciosas, los urocultivos y/o hemocultivos arrojaron una Escherichia coli. Seis de ellos habían estado expuestos al ciprofloxacino por 10 o más días durante los 2 meses previos a la biopsia. Las complicaciones infecciosas fueron significativamente más prevalentes entre los pacientes previamente expuestos al ciprofloxacino que en aquellos no expuestos (p=0,0001; OR 10,1). Todas las cepas encontradas, excepto en un paciente, demostraron ser resistentes al ciprofloxacino. A su vez, todas ellas, excepto una, eran sensibles a las cefalosporinas de 3a generación. No se registró resistencia a los carbapenems. La sensibilidad a los aminoglicósidos y sulfas fue variable en cada caso. Las infecciones post biopsia pueden constituir un cuadro grave. En estos casos, el germen más frecuentemente encontrado es la E. coli y su resistencia al ciprofloxacino es alta. El uso previo de este fármaco se asocia a un importante riesgo de complicación infecciosa. En estos pacientes, debiera considerarse un esquema alternativo de profilaxis antibiótica.


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/adverse effects , Urinary Tract Infections/complications , Prostate/abnormalities , Ciprofloxacin/adverse effects , Epididymitis/complications , Case-Control Studies , Orchitis/complications , Antibiotic Prophylaxis/adverse effects , Prostatitis/complications , Drug Resistance, Bacterial , Sepsis/complications , Urinary Tract
11.
Rev. chil. urol ; 68(2): 131-136, 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395006

ABSTRACT

La prostatectomía radical retropúbica (PRR) es una de las alternativas efectivas en el manejo del cáncer prostático (CP) localizado, que compite con la braquiterapia y radioterapia externa. En la actualidad, se ha establecido como una técnica segura, reproducible y de riesgos perioperatorios cada vez menores. Se comunica nuestra experiencia en el manejo quirúrgico del cáncer prostático mediante la PRR, analizando las características clínico-patológicas, así como la evolución de la enfermedad posterior a la cirugía.Análisis retrospectivo descriptivo de 155 pacientes (P) sometidos a PRR entre los años 1993-2002 en nuestro servicio, con un seguimiento promedio de 32,3 meses y una edad promedio de 62,7 años (rango 41-75). Se utilizó arbitrariamente como punto de corte para definir recidiva post cirugía, un APE mayoro igual a 0,4 ng/ml. En 73 pacientes (47,1 por ciento) se diagnosticó el CP sólo por APE alterado, 81 pacientes (52,2 porciento), presentaron tacto rectal sospechoso. El 96,1 porciento de los P tenían enfermedad clínicamente órgano confinada. El APE preoperatorio promedio fue de 11,1 ng/ml (0,74-50), con un 61,9 porciento de los P (96) con APE< 10 ng/ml. La etapificación patológica fue: pT2a 51 porciento, pT2b 13,5 porciento, pT3a 21,3 por ciento y pT3b 14,2 porciento. En la biopsia de la pieza operatoria, un 7,2 por ciento tuvo score de Gleason (SG) 2-4, un 83,9 porciento SG de 5-7, un 7,9 por ciento SG 8-10. No hubocomplicaciones graves perioperatorias en la serie. Un P (0,65 porciento) falleció 1 mes post cirugía por infarto al miocardio. La sobrevida libre de enfermedad a 3 años, según estadío clínico, se presenta en curvas de actuarialidad. El tiempo de recidiva bioquímica en los diferentes estadíos fue de 21,4, 17 y 9,2 meses para los estadíos pT2, pT3a y pT3b respectivamente. La mortalidad cáncer específica en la serie fue de 2,6 porciento (4P), con un seguimiento promedio de 69,2 meses a la fecha de muerte, y todos ellos estadío pT3b.La PRR es una alternativa de tratamiento segura y ausente de complicaciones graves en nuestra serie.Los resultados de sobrevida libre de enfermedad, resultan atractivos sólo cuando la intervención es realizada en estadíos precoces.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms , Prostatectomy/methods , Prostate-Specific Antigen , Chile , Disease-Free Survival , Prostatic Neoplasms , Prostatectomy/statistics & numerical data , Prostatectomy/mortality , Retrospective Studies
12.
Rev. chil. urol ; 68(2): 137-142, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395007

ABSTRACT

El uso de anestesia local en biopsias prostáticas transrectales ha mejorado la tolerancia de este procedimiento, permitiendo realizar un mayor número de punciones. Su eficacia y seguridad, sin embargo, no han sido claramente establecidas. El objetivo de este trabajo es comparar estos parámetros en biopsias prostáticas realizadas con y sin anestesia local. Se estudian 231 biopsias prostáticas transrectales, ecoguiadas, 116 con anestesia local (10 ml de lidocaína al 1 porciento, en cada base prostática, inyectada con aguja de Chiba 22G) y 115 sin anestesia, realizadas en el Hospital Militar de Santiago entre mayo de 1994 y julio de 2002. Se analizan parámetros clínicos, indicación de la biopsia, percepción del dolor, índice de detección de cáncer y complicaciones. Ambos grupos son comparables en cuanto a edad, indicación de la biopsia, hallazgo al tacto rectal (TR)y al antígeno prostático específico (APE). En el grupo con anestesia, la percepción del dolor, según escala visual análoga (EVA), fue < 3 en 81,3 porciento de los pacientes, 4-6 en 17,6 porciento y 7-10 en 1,1 porciento (estudio prospectivo). El promedio de punciones en cada sesión de biopsia fue significativamente mayor en el grupo con anestesia(9,9 versus 6,9; p< 0,001). En pacientes con APE < 4 ng/ml se observó una tendencia a una mayor detección de cáncer cuando se usó anestesia (50 porciento), que cuando no se usó (25 porciento) p=0,37. El promedio de punciones en estos 2 grupos también fue diferente: 10,1 versus 6,6 punciones, respectivamente (p=0,0029).La detección de cáncer en pacientes con y sin anestesia, con TR no sospechoso (T1c) fue de 17,8 porciento y 13,1 porciento, respectivamente (p=0,45), con un promedio de punciones para cada grupo de 10,1 y 7,2; (p<0,001). La sensibilidad y especificidad del APE (> 4 ng/m1) fue de 88,4 porciento y 7,4 porciento, y la del TR, de 69,5 porciento y 69,7 porciento, respectivamente. La morbilidad del procedimiento fue similar en ambos grupos.El uso de anestesia local otorga una excelente tolerancia al procedimiento, permitiendo tomar un mayor número de biopsias, sin aumentar la morbilidad. En pacientes con APE <4 ng/ml o con TR no sospechoso, el uso de anestesia local tendría algún beneficio, al detectar un porcentaje mayor de cánceres, probablemente, debido a un aumento en el número de punciones efectuadas.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Anesthesia, Local , Biopsy/methods , Pain Measurement , Prostatic Neoplasms , Anesthesia, Local/methods , Prostate-Specific Antigen , Biopsy/adverse effects , Biopsy/instrumentation , Chile , Predictive Value of Tests , Prospective Studies , Prostatic Neoplasms , Sensitivity and Specificity
13.
Rev. chil. urol ; 68(2): 166-172, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395013

ABSTRACT

El trasplante renal es la mejor alternativa para el paciente insuficiente renal crónico, ya que logra una recuperación completa y queda libre de las limitantes de la diálisis crónica. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia en trasplante renal del Hospital Militar de Santiago. Para tal efecto, se realiza un estudio de cohorte histórico abierto de 153 trasplantes renales (TXR) realizados en 137 pacientes entre mayo de 1983 y mayo de 2002. Los pacientes fueron tratados con 4 esquemas de inmuno supresión: grupo1, prednisona + azatioprina (AZA) (n=15); grupo 2, prednisona + AZA + ciclosporina A (CsA) (n=85);grupo 3, prednisona + CsA+ inducción inmunoglubulina antitimocítica (ATG) (n=38); y grupo 4,prednisona + CsA + micofenolato mofetil (MMF) (n=15). La mediana de seguimiento fue de 48 meses (1-217). El 70,6 porciento de los TXR (108) fue de donante cadáver (DC) y el 29,4 porciento (45) fue con donante vivo (DV). La sobrevida actuarial global del injerto a 1, 2 y 10 años fue de 91,8 porciento, 86,7 porciento y 53,7 porciento, respectivamente. La sobrevida del injerto con DC es de 88,3 porciento al año y de 41,9 porciento a 10 años, siendo para el DV de 100 porciento y 75,9 porciento, respectivamente (p=0,0008). No hubo diferencias en la sobrevida del injerto si este fue riñón casa o del pool. En la serie, el 39,1 porciento de los trasplantados presentó necrosis tubular aguda (NTA), siendo un 6,6 porciento en DV y 52,8 porciento en DC (p<0,001). El tiempo de isquemia fría no influyó en una mayor incidencia de NTA. Rechazo agudo (RA), se observó en 53 pacientes (34,6 porciento), sin evidenciarse diferencias entre DV y DC. La histocompatibilidad no jugó ningún rol en el desarrollo de RA, como tampoco el tratamiento inmunosupresor. La causa más frecuente de pérdida del injerto fue el rechazo crónico (67,6 porciento). Treinta y tres pacientes presentaron algún tipo de complicación quirúrgica y de las complicaciones infecciosas, las más frecuentes fueron ITU, neumonía e infección por Citomegalovirus. De 19 pacientes fallecidos (12,4 porciento), las infecciones fueron su principal etiología. La sobrevida del injerto en nuestro grupo se compara con las series publicadas tanto nacionales como extranjeras, con muy buena sobrevida y morbilidad aceptable. Nuestra tasa de complicaciones quirúrgicas e infecciosas son similares a las reportadas por otros autores.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Renal Insufficiency/surgery , Kidney Transplantation/statistics & numerical data , Immunosuppressive Agents/therapeutic use , Chile , Cohort Studies , Disease-Free Survival , Hospital Statistics , Kidney Tubular Necrosis, Acute/etiology , Graft Rejection/epidemiology , Kidney Transplantation/adverse effects
14.
Rev. chil. urol ; 68(2): 173-177, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395014

ABSTRACT

La incidencia de complicaciones quirúrgicas (CQX) en el trasplante renal (TXR) fluctúa entre 3,7 y 15 porciento, causando ocasionalmente un deterioro de la función renal (FXR) o incluso la pérdida del injerto. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en las CQX, su impacto en la FXR y su relación con rechazo agudo (RA) y necrosis tubular aguda (NTA). Revisión retrospectiva de 153 trasplantes renales realizados entre mayo de 1983 y mayo de 2002 en el Hospital Militar de Santiago. Se evalúa la FXR durante la complicación y a largo plazo, y se estudia la relación entre RA o NTA (definida como la necesidad de diálisis) y la aparición de CQX. Con una mediana de 48 meses (1-217), identificamos 45 complicaciones en 33 pacientes, que incluyen 11 linfoceles (7,2 porciento), 7 hematomas perirrenales (4,6 porciento), 1 hemoperitoneo (0,6 porciento), 3 obstrucciones ureterales (1,9 porciento), 4 fístulas urinarias (2,6 porciento), 7 complicaciones vasculares (4,6 porciento) (2 trombosis arteriales, 4 estenosis arteriales y 1 trombosis venosa profunda) y 12 complicaciones de herida operatoria (7,8 porcientociones,4 hematomas, 1 dehiscencia y 1 seroma). El índice de CQX fue mayor en donante cadáver (20,1 porciento)que en donante vivo (11,1 porciento) (p=0,11). En los pacientes que sufrieron complicaciones, el promedio de tiempo en diálisis pretrasplante fue mayor que el de los que no se complicaron (25,9 m versus 18,8 m, p=0,09). El promedio de edad de los complicados fue mayor que el de los no complicados (43,2 versus 38,2 años, p= 0,09). No observamos una correlación significativa entre RA y CQX. Por otro lado, pacientes con NTA tuvieron un mayor índice de CQX (32 porciento versus 12 porciento, p= <0,05), específicamente para linfocele. La FXR se vio afectada durante la complicación en 14 de 33 pacientes (42,4 porciento), en 9 se recuperó a cortoplazo y en 5 de ellos, el riñón se perdió por esta causa. En el seguimiento de estos 33 pacientes complicados, 6 han fallecido, pero en ningún caso debido a la CQX. La edad pareciera ser un factor de riesgo de CQX. La complicación quirúrgica produce un deterioro de la función renal, que en la gran mayoría de los casos, se recupera a corto plazo. La necrosis tubular aguda influiría en una mayor incidencia de linfoceles.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Intraoperative Complications/epidemiology , Renal Insufficiency/surgery , Kidney Transplantation/adverse effects , Chile , Surgical Wound Infection/epidemiology , Lymphocele/epidemiology , Kidney Tubular Necrosis, Acute/epidemiology , Kidney Tubular Necrosis, Acute/etiology , Renal Dialysis , Retrospective Studies , Graft Rejection/epidemiology , Tissue Donors , Kidney Transplantation/statistics & numerical data
15.
Rev. chil. urol ; 68(2): 186-190, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395017

ABSTRACT

Desde su descripción, la cirugía renal percutánea se ha realizado en decúbito prono, sin embargo, esta posición trae consigo una serie de riesgos atribuibles a dicha posición; a la necesidad de rotar al paciente anestesiado y por el decúbito prono en sí mismo. Desde su descripción por Valdivia-Uría en 1987, en distintos lugares se comenzó a realizar la cirugía percutánea (CP) en decúbito dorsal con elevación de la cintura escapular, con excelentes resultados y sin mayor morbilidad respecto a la posición tradicional. El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia adquirida en el uso de esta posición en la cirugía percutánea renal. Se analizó un total de 41 cirugías en decúbito dorsal intermedio, realizadas en los Hospitales Militar y Dr.Sótero del Río, entre junio del 2001 y agosto del 2002. Se realizaron 23 y 18 cirugías en los Hospitales Militar y Sótero del Río, respectivamente. La edad promedio fue 47,1 años (r22-71). La técnica se utilizó en 25 hombres y 16 mujeres. La indicación de CP fue: litiasis en 40 pacientes (97 porciento) y estenosis pieloureteral más litiasis en un paciente (3 porciento), realizándose en ésta última, una endopielotomía anterógrada. El tamaño promedio de los cálculos fue de 24 mm. El cáliz más utilizado para el acceso fue el inferior 74,5 porciento, medio 18,6 porciento y superior en 6,9 porciento. En 2 pacientes se realizó más de un acceso. No hubo complicaciones debido a la posición o a la punción. En un paciente se convirtió la cirugía a cielo abierto debido a una lesión de vía urinaria. No se registraron complicaciones hemorrágicas severas. El tiempo operatorio fue de 125 minutos (r 60-210). El tiempo promedio de uso de la nefrostomía fue de 2,7 días (r:1-15). La tasa de pacientes libres de cálculos en la primera intervención fue de 83 porciento, llegando a un 95 porciento con una segunda exploración. No hubo punciones frustras o que comprometieran asa de intestino o pleura. Esta posición es equivalente a la posición tradicional en cuanto al acceso a todos los cálices renales y a la seguridad en la punción, ofreciendo como ventaja una mayor seguridad anestésica.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Lithiasis/surgery , Nephrostomy, Percutaneous/methods , Supine Position , Chile , Prone Position , Urologic Surgical Procedures/methods , Retrospective Studies , Treatment Outcome
16.
Rev. chil. urol ; 68(3): 329-334, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395079

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue conocer el riesgo (mortalidad y morbilidad) de las nefrectomías de donante vivo realizadas en el Hospital Militar de Santiago (Hosmil). Revisión retrospectiva de 33 nefrectomías de donante vivo realizadas por lumbotomía, en el Servicio de Urología del Hospital Militar entre enero de 1983 y diciembre de 2001. Se revisan características de los pacientes, de la cirugía y el desarrollo de complicaciones peri operatorias. En la serie tuvimos una complicación mayor (3,0 porciento): desgarro esplénico, que requirió de esplenectomía, y 8 complicaciones menores en 7 donantes (21,2 porciento): 2 neumotórax (6,1 porciento), 2 infecciones de herida operatoria (6,1 porciento), 1 neumonía (3,0 porciento), 1 bronquitis aguda febril (3,0 porciento), 1 seroma (3,0 porciento) y 1 infección urinaria(3,0 porciento). No hubo mortalidad en los donantes. El análisis univariado identificó que los donantes de sexo masculino tenían una tendencia a presentar un mayor índice de complicaciones (p=0,051). La nefrectomía de donante vivo puede ser realizada con una baja tasa de complicaciones mayores y sin riesgo vital. Nuestra tasa de complicaciones es comparable a otras series publicadas.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Living Donors/supply & distribution , Nephrectomy/methods , Kidney Transplantation/methods , Chile , Nephrectomy/adverse effects , Nephrectomy/statistics & numerical data , Nephrectomy/mortality , Kidney Diseases/surgery , Patient Selection , Retrospective Studies
17.
Rev. chil. urol ; 67(1): 79-84, 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362692

ABSTRACT

La cirugía laparoscópica es un avance importante en la cirugía actual. En urología su aplicación es todavía cuestión de debate. El propósito de este trabajo es la descripción de nuestra experiencia inicial con la aplicación de esta técnica. Se presentan las cirugías realizadas desde julio 1999 hasta agosto 2001 revisando su indicación quirúrgica, aspectos ténicos y evolución postoperatoria. Hemos realizado un total de 38 cirugías, 8 en 1999,9 en 2000 y 21 en 2001. Adrenalectomía: n=8, diagnóstico: Incidentaloma (5), Cushing (2), Feocromocitoma (1), tiempo operatorio promedio 153 min, 2 conversaciones, alta mediana al 2 día (2-5) Nefrectomía: n=11, 10 por patología benigna y 1 por cáncer renal, tiempo operatorio promedio 150 min (60-240), sangrado promedio 140 cc (0-800), conversiones no hubo, complicaciones: 2 pacientes, alta mediana al 2 día (-14) Quiste Renal: n=6, en todos los casos quistes grandes sintomáticos o que arriesgaban función renal, tiempo operatorio promedio 40 min (20-60), complicaciones no hubo, sangrado cuantificable no hubo, conversiones no hubo, alta mediana al 2 día (1-2). Otras cirugías: Linfadenectomia Lumboaórtica por Ca Testicular no seminoma etapa 1: n=1, Linfocele: n=1, Testículo intraabdominal: n=2 (una Laparoscopia y un Fowler Stevens), Biopsia Renal: n=3, Pielolitectomía: n=1, Ureterolitectomía: n=1, Cistorrafía por perforación vesical en Apendicectomía Laparoscópica n=1, Adherenciolisis y colocación de Catéter de Peritoneo Diálisis: N=2. Creemos que la cirugía laparoscópica está encontrando un lugar creciente en la urología. Es una técnica segura y confiable, permite al paciente un alta precoz y en mejores condiciones generales. Tiene una clara curva de aprendizaje, que puede acortarse con un entrenamiento previo en cirugía biliar y en un modelo animal.


Subject(s)
Humans , General Surgery , Laparoscopy , Investigative Techniques
18.
Rev. chil. urol ; 66(2): 159-162, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389296

ABSTRACT

Se analiza el éxito y fracaso en el tratamiento de càlculos renales tratados con Litotricia extracorpórea (LEC), estratificados de acuerdo al tamaño de los cálculos y a su ubicación en el sistema colector. Se analiza una serie de 849 cálculos renales tratados en forma consecutiva en un período de siete años en el servicio de urología del Hospital Militar de Santiago con un Litotritor Modulith SL-20 Storz Medical. El tamaño de los cálculos tratados varió de 4-70mm. El 70.8 porciento de los cálculos tenía un tamaño menor a 14mm y sólo un 3.4 pociento de la serie, un tamaño mayor a 30 mm.La LEC es la primera alternativa terapéutica para todos los cálculos renales, cualquiera sea su tamaño y ubicación en el sistema colector. Execpción a esta regla son los cálculos coraliformes y los cálculos de cáliz inferior de un tamaño superior a los 24 mm.


Subject(s)
Humans , Kidney Calculi/therapy , Lithotripsy/methods
19.
Rev. chil. urol ; 66(2): 163-166, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389297

ABSTRACT

Cierta controversia existe en el manejo del cálculo de úreter pelviano. Tanto la Litotricia Extracorpórea (LEC) como la cirugía endoscópica parecen ser opciones válidas de tratamiento.El objetivo es analizar los resultados en el tratamiento de cálculos del uréter pelviano con LEC.Los resultados sugiern que la LEC debiera ser considerada como procedimiento de primera elección en el manejo de cálculos de uréter pelviano. Consideramos que cuando no se dispone de fácil acceso a la LEC o el equipo disponible no ha probado eficacia en el tratamiento de cálculos en esta ubicación , entonces la cirugía endoscópica pasa a ser el tratamiento de elección.


Subject(s)
Humans , Calculi/urine , Lithotripsy/methods , Lithotripsy/trends
20.
Rev. chil. urol ; 62(1): 127-33, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-212055

ABSTRACT

Se presenta un caso de hematoma perirrenal espontáneo secundario a la ruptura de un angiomiolipoma en un paciente portador de una Esclerosis Tuberosa. Revisada la literatura se comenta la enfermedad de base, la afectación renal y las formas de presentación en relación a la etiología, diagnóstico y tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Angiomyolipoma/complications , Hematoma/etiology , Kidney , Tuberous Sclerosis/complications , Angiomyolipoma/diagnosis , Hematoma/surgery , Hemoperitoneum/surgery , Nephrectomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL