Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. neurociencias ; 6(1): 50-52, ene.-mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303114

ABSTRACT

En este trabajo la historia de una rama de la física la biomecánica este conocimiento tiene gran importancia para el estudio de la columna vertebral y sus enfermedades.


Subject(s)
Biomechanical Phenomena , Spine , Movement
2.
Arch. neurociencias ; 5(4): 196-200, oct.-dic. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304226

ABSTRACT

Los problemas espinales ocurren a cualquier edad, ellos se presentan con mayor frecuencia secundarios a lesiones traumáticas y procesos degenerativos en desbalance. Analizar estas situaciones clínicas con propiedad puede ser muy difícil sin el conocimiento de la anatomía y propiedades funcionales de los elementos que forman la columna vertebral. Hemos tratado aquí de explicar de una manera sencilla esta compleja información aplicada a la biomecánica de la columna vertebral, es por eso que iniciamos con una explicación de la manera en que trabaja la espina y porque deben ser estudiados en un concepto biomecánico los músculos, tendones, ligamentos y cápsulas. La subdivisión de estructuras anatómicas de la espina en dos sistemas pasivos y un activo facilita la manera de estudiar y entender los movimientos de la columna vertebral siempre ayudados por un sistema de coordendas cartesianas.


Subject(s)
Spine , Biomechanical Phenomena , Movement
3.
Arch. neurociencias ; 5(2): 103-106, abr.-jun. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304364

ABSTRACT

La unión cráneo vertebral representa un reto diagnóstico y terapéutico para el clínico y cirujano debido a la complejidad anatómica de la región que a pesar de haber transcurrido casi 70 años de la descripción anátomopatológica realizada por el profesor Foerster, y del trabajo publicado por Chamberlain en donde se definieron las normas para el estudio radiográfico de la invaginación basilar, continua esta región despertando controversias diagnósticas y terapéuticas. Se presenta el caso de un masculino de 20 años de edad con diagnóstico de invaginación basilar, asimilación del atlas e inestabilidad atlantoodontoidea quien después de haber sido sometido a un abordaje occipito-cervical posterior con descompresión de fosa posterior y fijación cráneo cervical con placas y tornillos, desarrolla a las 2 semanas del posoperatorio un hematoma subdural occipital.


Subject(s)
Decompression , Hematoma, Subdural
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 99-100, ene.-feb. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294911

ABSTRACT

La medición radiográfica del coxis se convierte en una necesidad, después de observar con la Rx lateral en pie de coxis, y Rx dinámica que este segmento anatómico es poseedor de movimiento. 1. Posición neutra, observada en la Rx lateral, en pie. 2. Posición en flexión, observada con la Rx dinámica. El objetivo de medir un ángulo, es el de encontrar la distancia entre 2 líneas que parten de un punto común y se cruzan. Se describe la técnica para medir el ángulo general coccígeo, se toman Rx lateral en pie y Rx dinámica a 10 sujetos sanos sin antecedente de trauma y coccigodinea aparente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Radiography , Coccyx/anatomy & histology
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(2): 108-9, mar.-abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227128

ABSTRACT

Este es un informe preliminar donde se presentaron 2 casos de ruptura total de tendón a Aquiles (TDA). El primero de ellos, inveterado con una evolución de 7 semanas, el segundo agudo. Ambos pacientes jóvenes de 29 y 22 años respectivamente, en donde la lesión se obtuvo mientras practicaban deporte de contacto. Se presenta la utilidad de la fibra BOP para coaptar al 100 por ciento los extremos del TDA sin desgarros. Con un seguimiento de 6 meses los resultados se consideraron excelentes desde el punto de vista funcional ya que ambos pacientes realizan sus actividades cotidianas, en su totalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Orthotic Devices , Orthopedic Fixation Devices , Achilles Tendon/surgery , Achilles Tendon/injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL