Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 72(6): 551-558, dic. 2020. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388766

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Analizar la participación de los residentes de cirugía plástica de Chile en la publicación científica de los últimos 20 años y evaluar su experiencia durante la residencia. Materiales y Método: Revisión de la literatura desde 1998-2018 bajo los términos: Cirugía Plástica, Plastic Surgery y Chile. Se incluyeron aquellos con al menos un autor cirujano plástico con filiación en Chile. Se registró la participación reportada de residentes y analizaron sus autores según su período de residencia y fecha de publicación, agregándolos como residentes no reportados. Se analizó tema, año de publicación y revista. Se aplicó una encuesta a residentes de cirugía plástica y postbecados recientes para conocer la percepción sobre su participación en actividades científicas. Se comparó la participación entre residentes con y sin año de investigación mediante el test exacto de Fisher. Resultados: Predominó la temática reconstructiva (48,2%), en adultos (68,6%) y en centros universitarios (48,7%). La participación reportada de residentes fue de 8,4%, subiendo a 38,2% al ampliarla a los no explicitados como residentes. Los encuestados expusieron la falta de tiempo como principal impedimento a la publicación y participación en congresos. Discusión: La participación en actividades científicas resulta beneficiosa para residentes, sus tutores y la reputación académica de sus centros. La mayoría de los residentes cree que su participación podría haber sido mayor en caso de que se hubiesen dado más facilidades. Conclusiones: La participación de residentes de cirugía plástica se encuentra subreportada. Programas de investigación, tiempos protegidos y mayor tutorización podrían aumentar esta cifra.


Aim: Evalúate the participation of Chilean plastic surgery residents in scientific publication in the last 20 years and assess their experience during residency. Materials and Method: Literature review from 1998-2018 under the terms: Cirugia Plastica AND Plastic Surgery AND Chile. Publications with at least one plastic surgeon author with filiation reported in Chile were considered. Those with reported participation of residents were registered and their authors were also analyzed according to their period of residence and date of publication, adding them as unreported residents. Subjects, year of publication and journals were analyzed. A survey was applied to plastic surgery residents and recent plastic surgery graduates to evaluate the perception of their participation in scientific activities. Residents participation with and without a previous research fellow was compared using Fisher's exact test. Results: Reconstructive themed studies (48.2%), in adults (68.6%) and in university centers (48.7%) prevailed among the included articles. The reported participation of residents was 8.4%, which rised to 38.2% when it was extended to those not explicitly reported as residents among the authors. Residents exposed the lack of time as the main barrier to publication and congress participations. Discussion: Participation in scientific activities is beneficial for residents, their mentors and the academic reputation of their centers. The majority of residents believe that their participation could have been greater if more facilities had been given. Conclusions: Participation of plastic surgery residents in scientific publications is under reported. The implementation of research programs, protected times and active mentoring could increase this number.


Subject(s)
Humans , Students, Medical/statistics & numerical data , Bibliometrics , Medical Staff, Hospital/statistics & numerical data , Chile , Authorship in Scientific Publications , Surgeons/education , Medical Staff, Hospital/education
2.
Rev. chil. cir ; 67(5): 522-526, oct. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762626

ABSTRACT

Introduction: A soft tissue defect considering the extent, location, depth and involved structures can be a complex task, leading to search for unusual reconstructive alternatives. Case report: Puerperal woman, 21 years, previously healthy, admitted for septic shock and skin necrosis of both extremities secondary to purpura fulminans. Escharectomy was performed and the final defect was 27 percent of total body surface, corresponding to necrotic areas of both superior and lower extremities. Is remarkable the presence of musculocutaneous perforating vessels thrombosis and segmental muscular necrosis in legs and interosseous muscles necrosis in hands. In upper extremity coverage was performed with dermoepidermal grafts. To cover peroneal malleolus and feet dorsum, whereas there were no regional or local alternatives, we realize a double DIEP flap. Flap elevation of bilateral DIEP flap was performed simultaneously for two surgical teams. The patient had no complications and was discharged with complete soft tissue coverage.


Introducción: Un defecto de cobertura extenso de extremidades inferiores (EEII), considerando ubicación, profundidad y estructuras involucradas es de una alta complejidad y puede llevar a buscar alternativas reconstructivas poco habituales. Caso Clínico: Paciente de 21 años, puérpera, ingresa por shock séptico y necrosis cutánea extensa de extremidades secundario a un purpura fulminans. Se realiza escarectomía y el defecto resultante es de 27 por ciento de superficie corporal, correspondiendo a zonas necróticas en ambas extremidades, superiores e inferiores. Destaca la presencia de trombosis de vasos perforantes musculocutáneos, necrosis muscular segmentaria en piernas y de musculatura interósea en manos. En extremidades superiores se realizó cobertura con injertos dermoepidérmicos. Para la exposición de ambos maléolos peroneos y dorso de pies, considerando que no existen alternativas locales ni regionales, se decide realizar un colgajo DIEP bilateral; se eleva en un tiempo, con dos equipos quirúrgicos simultáneos. La anastomosis microquirúrgica se realizó a los vasos tibiales de cada extremidad. La evolución postoperatoria fue favorable. La paciente es dada de alta en buenas condiciones generales, extubada, con cobertura cutánea completa.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Lower Extremity/surgery , Microsurgery/methods , Necrosis/surgery , Plastic Surgery Procedures/methods , Surgical Flaps , Purpura Fulminans , Leg/surgery
4.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(1): 41-45, ene. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869435

ABSTRACT

Las quemaduras faciales constituyen un grupo dentro de las quemaduras consideradas como en zona especial dada las potenciales secuelas estéticas y funcionales que pueden resultar de su tratamiento, por este motivo, un adecuado manejo reducirá estos riesgos. La cara posee una rica irrigación de tal forma que el manejo deberá ser más conservador que en otras zonas del cuerpo. Las quemaduras superficiales requieren de un tratamiento basado en ungüentos antibióticos y cobertura con apósitos sintéticos transitorios en esperade epidermización. En quemaduras faciales profundas el tratamiento consistirá en escarectomía química y quirúrgica una vez definida la quemadura y su posterior cobertura con tejido autólogo o sustitutos dérmicos definitivos respetando las unidades estético-funcionales de la cara. Este grupo de quemadura luego de la primera atención deberá ser derivadaa un centro de quemados para su manejo integral.


Facial burns constitute a group within the burns considered as in special area given the potential aesthetic and functional sequel that can result from their treatment. For this reason, an appropriate management reduced these risks. The face has a rich irrigation in such a way that management should be more conservative than in other areas of the body. Superficial burns require a treatment based on antibiotic ointments and coverage with transient synthetic dressings in hopes of epimerization. In deep facial burns the treatment will be chemical and surgical scarectomy once defined the burn and its subsequent coverage with autologous tissue or dermal substitutes respecting the aesthetic and functional units of the face. This group of burn after the first attention must be referred to a burn center for integral management.


Subject(s)
Humans , Burns/therapy , Facial Injuries/therapy
5.
Rev. chil. cir ; 58(5): 336-340, oct. 2006. ilus
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-438433

ABSTRACT

La injuria por frío ha sido objeto de estudio desde la década de 1960, Este trabajo entrega los resultados de una revisión retrospectiva de un grupo de 10 pacientes ingresados al Hospital del Trabajador de Santiago (HTS) en un periodo de 10 años producto de accidentes laborales de distintas etiologías. Cabe señalar que solo encontramos reportes aislados de casos en la literatura revisada. Se revisaron retrospectivamente las fichas clínicas de 10 pacientes en el periodo 1993-2003. Las edades fluctuaron entre los 17 y 68 años (27,6 años). Todos pacientes de sexo masculino. Las substancias líquidas y gaseosas frías causaron sus lesiones en su mayoría (90 por ciento), 1 paciente sufrió congelamiento por temperatura ambiental <-25º C. En cuanto a la profundidad de las lesiones, 3 pacientes presentaron quemaduras tipo A pura, en el resto el compromiso fue mixto con quemaduras A/AB (1 paciente), AB (3 pacientes), AB/B (2 pacientes), y B en 1 paciente al ingreso, según la clasificación de Benaim. El porcentaje de superficie corporal total (SCT) comprometida consignado (6 pacientes) fue de 1,6 por ciento en promedio. En todos los pacientes la lesión se circunscribió a las manos y solo en 1 hubo compromiso además de los antebrazos (4 por ciento SCT). El promedio de días de hospitalización fue de 9,1 días excluyendo a un paciente que se trasladó a EE.UU. al primer día de hospitalización. El tratamiento se realizó según el protocolo de manejo para quemaduras del Hospital del Trabajador de Santiago (HTS). De los pacientes que se sometieron a cirugía (4 pacientes) el promedio de intervenciones fue de 3,5 cirugías. Un paciente requirió de amputaciones digitales y otros 2 pacientes resultaron con secuela funcional al final del tratamiento.


Background: Cold injuries are usually caused by gases or liquids at very low temperatures or by exposure to extremely cold environments. Aim: To review the experience with cold injuries. Material and methods: Retrospective review of medical records of 10 patients admitted to Hospital del Trabajador with cold injuries, between 1993 and 2003. Results: All patients were male and their ages ranged between 17 and 68 years. Nine patients were injured by cold gases or liquids and one patient was exposed to an environmental temperature of -25 ºC. Three had solely type A burns, one had A/AB burns, three had AB/B burns and one, B burns. The mean injured body surface area was 1.6 percent. In all, lesions were restricted to the hands and only one had involvement of the forearms. Mean hospital stay was 9 days, excluding one patient that was transferred to United States on the first day of admission. Four patients required surgery and were subjected to a mean of 3.5 interventions. One patient required finger amputation and two had functional sequelae at the end of treatment. Conclusions: The objectives of the treatment of cold injuries should be to prevent sequelae, avoid amputations and obtain a rapid healing of lesions.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Frostbite/etiology , Frostbite/pathology , Cold Temperature/adverse effects , Burns/etiology , Burns/pathology , Retrospective Studies
6.
Rev. méd. Chile ; 134(3): 339-344, mar. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426101

ABSTRACT

Pyoderma Gangrenosum is a rare disease whose etiology is probably autoimmune. We report two males aged 48 and 49 years and one female aged 54 years, with lesions in the right thigh, right leg and in the borders of a surgical incision in the chest. This article gives a brief description of the lesions, tips for diagnosis and help for the initial management and treatment.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Middle Aged , Mammaplasty , Pyoderma Gangrenosum/diagnosis , Surgical Flaps , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Hyperbaric Oxygenation , Pyoderma Gangrenosum/etiology , Pyoderma Gangrenosum/therapy , Treatment Outcome
7.
Rev. chil. cir ; 55(1): 25-29, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348554

ABSTRACT

La confirmación diagnóstica preoperatoria de hidatidosis se ha basado en la determinación de antígenos parasitarios. Los más usados han sido DD5 y determinación de inmunoglobulina IgG (ELISA-IgG). El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia de DD5 y ELISA-IgG utilizadas por separados y en paralelo, en pacientes con hidatidosis hepática (HH) y en forma secundaria, determinar reproductividad de la medición de ELISA-IgG por dos laboratorios independientes. Estudio de pruebas diagnósticas. Se aplicó DD5 e IgG a 75 pacientes con colelitiasis (controles). Se consideraron como estándares de referencia la cirugía (casos): ecotomografía abdominal y radiología de tórax (controles). El tamaño de la muestra para sensibilidad (S) fue calculado asumiendo un 99 por ciento de confianza (IC), S esperada de 90 por ciento y peor resultado de 80 por ciento; el tamaño de la muestra para especificidad (E), con 99 por ciento de IC, E esperada de 95 por ciento y peor resultado de 85 por ciento. Se calculó S, E, valores predictivos positivo y negativo (VVP y VPN) para cada prueba diagnóstica por separado y de ambas en paralelo, y se estudió reproductibilidad interobservador por laboratorios independientes para la determinación de ELISA-IgG. La mejor S se verificó en IgG (82,7 por ciento); la mayor E y VPP con DD5 (94,7 por ciento y 92,9 por ciento respectivamente). Al estudiar la eficacia de las pruebas en paralelo, se verificó que las variables no sufrieran una mejoría significativa. La determinación de ELISA-IgG se consideró confiable, con un grado de acuerdo en la medición superior al 86 por ciento tanto para los casos como controles. DD5 aparece como una prueba más específica y con mayor VPP que ELISA-IgG pero esta última es más sensible. El uso combinado de éstos no mejora la eficacia diagnóstica


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Echinococcosis, Hepatic/diagnosis , Case-Control Studies , Cholelithiasis , Echinococcus , Predictive Value of Tests , Radiography, Thoracic , Sensitivity and Specificity , Serologic Tests/methods , Treatment Outcome , Ultrasonography
8.
Rev. chil. cir ; 53(2): 138-45, abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295268

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio es determinar la utilidad de la endosonografía (ESG) en la etapificación del cáncer gástrico, evaluando la profundidad de invasión parietal y el compromiso linfático, comparando los resultados con el informe histopatológico (HP). Desde septiembre 1994 - mayo 1999 se realizó ESG a 20 pacientes en estudio por cáncer gástrico, los que finalmente fueron sometidos a cirugía resectiva. Las veinte ESG fueron realizadas por el mismo operador, para ello se utilizó Endosonógrafo Olympus EUS de 7.5 Mhz con 360º visión. El compromiso en profundidad de la lesión tumoral y el compromiso linfático se clasificaron de acuerdo a TNM de IUCC. En cuanto a la localización se alcanza correlación de 100 por ciento, con el estudio HP; cinco cardial (25 por ciento), once en región corporal (55 por ciento) y los cuatro restantes en la región antral (20 por ciento). Al determinar profundidad de invasión la concordancia global es 70 por ciento; siendo 55 por ciento para T1. 60 por ciento para T2 y 100 por ciento para T3. En la evaluación del compromiso linfático,la concordancia es 85 por ciento para N0, 60 por ciento para N1 y 100 por ciento para N2, presentando sensibilidad 71 por ciento, especificidad 85 por ciento, valor predictivo positivo 71 por ciento y valor predictivo negativo 85 por ciento, obteniendo una concordancia global del 80 por ciento con el estudio HP


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hepatectomy/adverse effects , Ischemia/surgery , Reperfusion/adverse effects , Cell Death , Homeostasis , Ischemia/etiology , Postoperative Complications/etiology , Reperfusion
9.
Rev. chil. cir ; 52(5): 471-6, oct. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277909

ABSTRACT

El adecuado control de la hidatidosis en general, requiere conocer algunos aspectos relacionados con la supervivencia de los agentes infectantes, especialmente de los escólices. El objetivo de este trabajo, es evaluar la viabilidad de los escólices de quistes hidatídicos humanos de localización hepática. Estudiar la asociación entre las características clínicas al momento de la cirugía y el porcentaje de viabilidad de los escólices. Los criterios de viabilidad utilizados fueron: forma ovoide, invaginados, ganchos rostrales y corpúsculos calcáreos intactos, movimientos vibratorios presentes y ausencia de tinción con colorantes vitales. Los criterios para certificar mortalidad de los escólices fueron dos o más de los siguientes hechos: inmovilidad, alteración de los ganchos rostrales y de los corpúsculos calcáreos, rotura de membrana y pérdida de la forma ovoide y fácil tinción con el colorante vital (azul de tripan al 1,5 por ciento). Se estudiaron de esta forma 16 quistes, con un diámetro promedio de 16,2 cm. Siete lesiones (44 por ciento) de tipo univesicular, 5 (31 por ciento) multivesiculares y 4 (25 por ciento) quistes abscedados. En 7 oportunidades (44 por ciento), se evidenció comunicación a la vía biliar; y se constató viabilidad en 9 de los 16 quistes (56 por ciento). Las muestras con mayor porcentaje de escólices viables fueron los quistes multivesiculares, principalmente a expensas de las vesículas hijas. Se constató que los quistes multivesiculares eran viables en el 100 por ciento de los casos, a diferencia de los univesiculares con un 57 pir ciento y los abscedados con 0 por ciento (p= 0,01)


Subject(s)
Humans , Echinococcus/isolation & purification , Echinococcosis, Hepatic/parasitology , In Vitro Techniques , Bile Ducts/parasitology , Echinococcus/drug effects , Echinococcus/growth & development , Echinococcus/pathogenicity , Liver/parasitology , Histological Techniques , Tissue Survival
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL