Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CES odontol ; 16(2): 83-88, jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468493

ABSTRACT

La halitosis oral es un término que generalmente se utiliza para describir un olor desagradable que se emite por la boca, independiente de que las sustancias causantes del mal olor sean de origen oral o extraoral. En los últimos años se han establecido claramente las fuentes y causas de la halitosis y aunque es uno de los problemas mas comunes por lo menos en la mayoría de los individuos al levantarse en la mañana sigue siendo un fenómeno de difícil diagnostico y tratamiento por parte del odontólogo. El presente artículo pretende dar una síntesis de los conocimientos sobre esta patología, su relación con la relación con la enfermedad periodontal y mostrar los métodos diagnósticos accesibles y además las posibilidades de tratamiento para los pacientes...


Subject(s)
Halitosis , Periodontal Diseases , Dentistry , Mouth
2.
CES odontol ; 15(1): 13-18, ene.-jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468513

ABSTRACT

Este estudio evaluó la relación existente entre la percepción de los padres sobre el tratamiento odontológico, hábitos de higiene oral de los padres y el estado de salud oral de sus hijos entre 3 y 5 años de edad, en una población de estudio de 100 niños clasificados según el índice coe-d, en 50 niños sanos (con bajo o ningún experiencia de caries) y 50 niños enfermos (con alta experiencia de caries) tomados de los Hogares Infantiles Rotarios del Municipio de Envigado y clínica CES Sabaneta. La percepción y los hábitos de higiene oral de los padres, se determinaron, mediante el uso de los cuestionarios respectivos. Los resultados indicaron una diferencia estadísticamente significativa entre los hábitos de higiene oral de los padres y el estado de salud oral de los niños mostrando padres de niños sanos clasificados con malos, regulares y buenos hábitos en un porcentaje de 10 por ciento, 68 por ciento y 22 por ciento respectivamente, mientras que con los niños enfermos se obtuvo 30 por ciento, 52 por ciento y 18 por ciento en la misma clasificación. No se encontró diferencia estadísticamente significativa, entre la percepción sobre el tratamiento odontológico de los padres y el estado de salud oral de los niños, obteniendo unos valores de percepción en padres de niños sanos de positiva, negativa e indiferente, 82 por ciento, 18 por ciento 0 por ciento respectivamente, y en padres de niños enfermos 64 por ciento, 24 por ciento y 12 por ciento respectivamente. Esto se presento al parecer por que los niños copian muchas de las actitudes de los padres, en cuanto a los hábitos de higiene oral, las cuales pueden ser transmitidos ya que las visualizan diariamente, mientras que la percepción es un rasgo interno difícil de imitar.


Subject(s)
Child , Dental Care for Children , Dental Caries , Oral Hygiene , Dentistry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL