Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 41(1): 43-56, ene.-abr. 2020. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1139323

ABSTRACT

Abstract In this paper, we present a novel approach to training classifiers in a speller based on P300 potentials. The method, based on bootstrapping, is a known strategy for generating new samples, but it is rarely used in neurosciences. The study first demonstrates how the performance of the classification task (detecting P300 and Non-P300 classes) could be sub-optimal in the traditional approach. Then, a new method for taking new samples from the training data is proposed. Each classifier is re-trained using balanced sub-groups of individual P300 and non-P300 samples. Data were collected from 14 healthy subjects, using 16 electroencephalography channels. These were filtered in bandpass and decimated. Subsequently, four linear classifiers were trained using the traditional method followed by the proposed one, with 1000, 2000 and 3000 samples per class. Results indicate an improvement in the accuracy and discrimination capacity of discriminative classifiers with the proposed method, maintaining the same statistical properties between the training and test data. By contrast, for generative classifiers, there is no significant difference in the results. Therefore, the proposed method is highly recommended for training discriminative classifiers in spell-based P300 potentials.


Resumen Este artículo presenta un método novedoso para entrenar clasificadores en un deletreador basado en potenciales P300. El método, basado en bootstrapping, es una estrategia conocida para generar nuevas muestras pero escasamente implementado en neurociencias. El estudio muestra cómo el rendimiento de la detección de P300 (frente a No-P300) puede resultar sub-óptimo usando el método tradicional. Luego, se propone un nuevo método donde se toman nuevas muestras a partir de los datos de entrenamiento. Con ellas, se re-entrena al clasificador usando sub-grupos equilibrados de muestras individuales P300 y No-P300. Los datos se recolectaron de 14 sujetos sanos, usando 16 canales de electroencefalografía. Estos fueron filtrados en pasa-banda y diezmados. Posteriormente, cuatro clasificadores lineales fueron entrenados, usando primero el método tradicional y después el método propuesto, con 1000, 2000 y 3000 muestras por clase. Los resultados muestran una mejoría en la precisión y la capacidad de discriminación de clasificadores discriminativos con el método propuesto, manteniendo las mismas propiedades estadísticas entre los datos de entrenamiento y los de prueba. En contraste, para los clasificadores generativos, no existe una diferencia significativa en los resultados. Por consiguiente, el método propuesto es altamente recomendado para entrenar clasificadores discriminativos en deletreadores basados en potenciales P300.

2.
Rev. cir. infant ; 11(1): ERRO-03_19-5, mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354095

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es analizar en forma retrospectiva en una serie consecutiva de niños con malformación anorrectal(MAR)los aspectos clínicos,la táctica y resultados funcionales obtenidos.Entre junio de 1989 y Junio de 1999 fueron evaluados y tratados quirúrgicamente en forma primaria 115 pacientes con MAR(55 mujeres y 60 varones)Tipos de defecto;41 malformaciones bajas,30 fistulas vestibulares,11 sin fistula,10 fístulas recto-vesicales,8 fístulas recto-bulbares,2 atresias rectales,1 estenosis rectal,1 cloaca y 2 malformaciones asociadas.Hubo buena correlación entre el desarrollo perineal y lesiones de sacro.Se realizaron 80 colostomías(68 sigmoideas,10 transversas derechas,2 transversas izquierdas)Once pacientes fueron reoperados para modificar el tipo de ostomia previa al descenso,3 presentaron complicaciones inherentes a su ostomía que obligaron a cirugía y 3 fueron colostomizados sin que fuera necesario por el tipo de malformación anorrectal.Todos los pacientes fueron corregidos mediante anorrectoplastia sagital posterio.Presentaron complicaciomes 16 pacientes que requirieron algún tipo de solución quirúrgica.Doce pacientes presentaron complicaciones en el cierre de la colostomía.Los pacientes fueron divididos en 3 grupos(sin alteracion sacra,con alteración sacra mínima y con alteración sacra severa.En el primer grupo(85 pacientes)77 presentaron defecación voluntaria(90.58 por ciento)en el segundo grupo(5 pacientes)3 presentan defecación voluntaria y en el tercer grupo(8 pacientes)solo 3 presentan defecación voluntaria.Sobre 98 pacientes evaluados,83 presentan defecación voluntaria y 15 son incontinentes


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Anal Canal , General Surgery , Colostomy , Congenital Abnormalities , Rectum , Pediatrics
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 22(3): 270-3, jul.-sept. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218241
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL