Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(4): S107-S122, agosto 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1281045

ABSTRACT

La Subcomisión de Derechos del Niño y el Comité de Pediatría Social, de la Sociedad Argentina de Pediatría, realizaron un trabajo de campo que permitiera dar voz a nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) durante la cuarentena y el aislamiento social obligatorio impuestos en nuestro país por la pandemia mundial por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Los objetivos fueron relevar el impacto sobre sus sentimientos, emociones y deseos; evaluar y comparar las repercusiones personales, familiares y sociales antes, durante y después de la cuarentena; e identificar las necesidades de apoyo y contención.Los resultados de la investigación permiten afirmar que los niños han sido los más afectados y los menos escuchados. La cuarentena ha tenido un enorme impacto individual, social y familiar en los NNA, y reclama un abordaje holístico, comprometido y mancomunado de la sociedad civil, las familias, los profesionales de la salud, los docentes y las autoridades políticas.


The Subcommittee on the Rights of the Child and the Social Pediatrics Committee of the Sociedad Argentina de Pediatría carried out a fieldwork that allowed us to give a voice to our children and adolescents (NNA), during quarantine and social isolation mandatory imposed in our country by the global pandemic COVID-19. The objectives were to analyze the impact on their feelings, emotions and desires; evaluate and compare personal, family and social repercussions pre, intra and post quarantine; and identify support and containment needs.The results of the research allow us to affirm that children have been the most vulnerable and the least listened to. The quarantine has had an enormous individual, social and family impact on children and adolescents and calls for a holistic, committed and joint approach from civil society, families, health professionals, teachers and political authorities


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Perception , Social Isolation/psychology , Child Welfare/psychology , Quarantine/psychology , Emotions , COVID-19/prevention & control , COVID-19/psychology , Child Health , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Interviews as Topic , Adolescent Health , Physical Distancing , Human Rights
2.
Arch. argent. pediatr ; 119(2): 123-128, abril 2021. tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1151871

ABSTRACT

Introducción. Los obstáculos en la comunicación entre médicos y personas sordas/hipoacúsicas pueden comportarse como factores de riesgo para la salud. El servicio de un intérprete profesional de Lengua de Señas Argentina (IPLSA), según la Ley N.º 26378, podría mitigar esto.Objetivo. Estimar la proporción de pediatras que conocen la Ley N.º 26378 y explorar si se asocia a recomendar a un IPLSA.Población y métodos. Estudio transversal con cuestionario electrónico autoadministrado a pediatras registrados en la Sociedad Argentina de Pediatría, que ejercían en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Resultados. Se evaluaron 381 respuestas. El 15,1 % conocía la Ley, y esto se asoció con recomendar a un IPLSA (OR: 3,7; IC 95 %: 1,1-12,9; p < 0,05).Conclusiones. La proporción de pediatras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que conocía la ley fue el 15,1 %. Esto se asoció significativamente con recomendar a un IPLSA


Introduction. Barriers in communication between physicians and Deaf or hard of hearing people may be risk factors for health. The services of a professional Argentine Sign Language interpreter (PASLI), by virtue of Act No. 26378, may mitigate this.Objective. To estimate the proportion of pediatricians who have knowledge of Act No. 26378 and whether this is associated with the recommendation of a PASLI.Population and methods. Cross-sectional study with a self-administered electronic questionnaire among pediatricians members of the Sociedad Argentina de Pediatría who practiced in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA).Results. A total of 381 surveys were assessed. Of these, 15.1 % knew the Act, and this was associated with the recommendation of a PASLI (OR: 3.7; 95 % CI: 1.1-12.9; p < 0.05).Conclusions. The proportion of pediatricians working in CABA who knew the Act was 15.1 %. This was significantly associated with the recommendation of a PASLL.


Subject(s)
Humans , Sign Language , Communication , Health Law , Argentina , Physician-Patient Relations , Awareness , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Hearing Loss
3.
Arch. argent. pediatr ; 116(5): 310-315, oct. 2018. tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-973660

ABSTRACT

Introducción. En Argentina, la discapacidad auditiva representa 18% de las discapacidades. La Lengua de Señas Argentina (LSA) es el sistema de comunicación de elección en personas sordas (PS). La incorrecta comunicación con el médico impide una adecuada asistencia. Las PS precisan a un intérprete profesional de LSA (IPLSA) durante la atención médica de sus hijos. La Ley Nacional 26378 establece ofrecer IPLSA para facilitar el acceso a instalaciones públicas. Sin embargo, la mayoría de las PS no cuentan con intérprete ni conocen este derecho. Objetivos. Describir la prevalencia de PS que cuentan con IPLSA en la consulta médica de sus hijos y que conocen su derecho a tener acceso gratuito a un IPLSA. Material y método. Estudio descriptivo, transversal, con encuesta estructurada autoadministrada. Se incluyeron PS que supieran LSA, con hijos entre 1 mes y 18 años. Variables de resultado: contar con IPLSA y conocer el derecho a tenerlo. Tamaño de muestra calculado: 220. Muestreo por conveniencia en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia del Chaco. Se calculó prevalencia e intervalo de confianza del 95% (IC95%). Estudio aprobado y registrado. Resultados. Se analizaron 222 encuestas. Edad: 34,9 ± 10,1 años. El 15,3% (IC95%: 11,1-20,6) contaron con un IPLSA en alguna consulta de sus hijos. El 48,6% (IC95%: 42,1-55,1) conocía su derecho a contar con uno. Conclusión. La prevalencia de PS que han contado con un IPLSA en la consulta médica de sus hijos fue baja. Casi la mitad conocía su derecho de contar con un IPLSA.


Introduction. In Argentina, hearing disability accounts for 18% of disabilities. Argentine Sign Language (ASL) is the communication system of choice used by deaf people (DP). An incorrect communication with physicians hampers the adequate provision of health care. DP require a professional ASL interpreter (PASLI) in the context of health care provided to their children. National Act no. 26378 stipulates the provision of a PASLI to facilitate access to public facilities. However, most DP neither have an interpreter nor know this right. Objectives. To describe the prevalence of DP who have a PASLI present during their children's medical consultations and who know their right to access one at no charge. Material and method. Approved and registered, descriptive, cross-sectional study with a structured, self-administered survey. Participants: DP who knew ASL and had children aged 1 month to 18 years old. Outcome variables: to have a PASLI and to know the right to have one. Estimated sample size: 220. Convenience sampling selected from the Autonomous City of Buenos Aires and the province of Chaco. The prevalence and 95% confidence interval (95% CI) were estimated. Results. Two hundred and twenty-two surveys were analyzed. Age: 34.9 ± 10.1 years old. Among all participants, 15.3% (95% CI: 11.1-20.6) sometimes had a PASLI during their children's medical consultations. Also, 48.6% (95% CI: 42.155.1) knew their right to have one. Conclusion. The prevalence of DP who had a PASLI present during their children's medical consultations was low. Less than a half knew their right to have one.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Young Adult , Parents , Physician-Patient Relations , Sign Language , Deafness , Argentina , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Communication
4.
Arch. argent. pediatr ; 110(4): 350-358, ago. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657472

ABSTRACT

El trabajo infantil constituye una compleja problemática que vulnera los derechos fundamentales de la niñez y afecta el desarrollo psicofísico de niños y niñas. La Argentina ha adoptado la postura abolicionista, promoviendo su prevención y erradicación dentro de una política pública inclusiva, destinada a que todos los niños y las niñas puedan ejercer sus derechos. La Sociedad Argentina de Pediatría adhiere a esta postura y se propone, como línea de acción, la formación del equipo de salud y la difusión sobre los riesgos del trabajo infantil y las normas de seguridad del trabajo adolescente. Como pediatras debemos involucrarnos en la defensa de los derechos y capacitarnos para detectar cualquier situación de trabajo infantil, de modo de proteger la salud de los niños, niñas y adolescentes. La interacción conjunta con la familia, la comunidad y otros sectores de la sociedad fortalecerán la red necesaria que posibilite implementar las políticas de erradicación del trabajo infantil.


Child labor is a complex problem that violates the fundamental rights of children and affects their psychophysical development. Child labor affects 215 million children in the world and 115 million perform activities defined as the "worst forms of child labor". Most child labor is in agriculture (60%), where the majority are unpaid family workers, compared to 26% in services and 7% in industry. Argentina has adopted the abolitionist position, promoting prevention and eradication within an inclusive public policy aimed to all children can exercise their rights. The Sociedad Argentina de Pediatría endorses this approach and proposes a course of action: the health team training, and dissemination of the risks of child labor and occupational teenager safety standards. As pediatricians we must be involved in defending children rights, and be able to detect any situation of child labor, and protect the health of children and adolescents. The joint interaction with family, community and other sectors of society will strengthen the network needed to implement child labor erradication policies.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , History, 16th Century , History, 17th Century , History, 19th Century , History, 20th Century , Humans , Male , Child Advocacy , Employment , Social Problems , Argentina , Agriculture/statistics & numerical data , Child Development/physiology , Child Welfare/history , Employment/classification , Employment/history , Employment/legislation & jurisprudence , Social Problems/legislation & jurisprudence , Social Problems/prevention & control
5.
Arch. argent. pediatr ; 108(6): 511-515, dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-594324

ABSTRACT

Introducción. Una parte sustancial de las neumonías en la infancia son de etiología viral, pero su manejo inicial habitual incluye antibióticos.Una regla para predecir etiología de la neumonía en niños hospitalizados (BPS: Bacterial Pneumonia Score) podría limitar este empleo innecesariode antibióticos, pero su utilidad no ha sido evaluada en pacientes ambulatorios. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la seguridad dela aplicación de una regla de predicción para el manejo inicial de pacientes con neumonía asistidos en forma ambulatoria.Material y métodos. Estudio de cohorte que incluyó pacientes de 3-60 meses de edad asistidos ambulatoriamente por neumonía. Se calculó elBPS (intervalo: de -3 a 15 puntos) en todos los pacientes y sólo en aquellos con BPS ≥ 4 puntos se indicó antibiótico. Se evaluó la evolución clínica1, 2, 3, 5, 7 y 10 días después de la visita inicial.Resultados. Se incluyeron 108 pacientes, de 25,3 más sobre menos 16,5 meses de edad. En 48 pacientes (44,4 por ciento)el BPS fue ≥ 4 puntos, por lo que se indicó antibióticos.No se encontraron diferencias en laevolución clínica entre ambos grupos (con antibióticos y sin ellos) al décimo día (p= 0,5; RR: 0,39; IC 95 por ciento: 0,01-5,74). Sólo tres pacientes presentaron mala evolución clínica; 1 pertenecía al grupo que no recibía antibióticos.Conclusión. El BPS se mostró seguro para la toma de decisiones en la consulta inicial en niños conneumonía de manejo ambulatorio.


Introduction. Despite many cases of pneumonia in children are due to viruses, initial management includes antibiotics. To avoid unnecessaryantibiotic use, a clinical rule to predict etiology in children hospitalized for pneumonia was developed (BPS: Bacterial Pneumonia Score), but it performance in ambulatory settings has not been yet tested. We aimed to evaluate the safety of using BPS in children with pneumonia inan ambulatory setting. Methods. This cohort study included children aged 3-60 months, assisted for pneumonias as outpatients. BPS (range: -3 to 15 points) was calculated in all of them, and only those with ≥ 4 points received antibiotics. Clinical outcome was evaluated 1, 2, 3, 5, 7, and 10 days afterthe first visit. Results. 108 patients were included, aged 25.3 ± 16.5 months. From them, 48 (44.4%) showed BPS ≥ 4, and received antibiotics. After 10 days, there were no differences in clinical outcomebetween groups (with and without antibiotics) (p= 0.5; RR: 0.39; IC 95%: 0.01-5.74). Only 3 patients showed unsatisfactory clinical outcome; 1of them had not received antibiotics.Conclusions. Using BPS was safe for initial management of children with pneumonia in an outpatient setting.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Ambulatory Care , Cohort Studies , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/therapy
6.
Rev. am. med. respir ; 10(2): 59-63, jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612335

ABSTRACT

Introducción: La exposición pasiva al humo del tabaco es reconocida causa de enfermedad respiratoria en niños, por lo que los pediatras tienen un rol central en la lucha contra el tabaquismo.Objetivos: Estimar la prevalencia de actitud adecuada de los pediatras frente a la prevención del tabaquismo en padres de sus pacientes y evaluar si dicha actitud mejora cuando existen antecedentes de patología respiratoria en los niños. Métodos: Se realizó un estudio transversal mediante encuesta a madres que se encontraban a la espera de un turno en un hospital pediátrico. Se indagó acerca de la actitud de los pediatras frente al tabaquismo de los padres de los pacientes y sobre antecedentes de patología respiratoria en los pacientes. Se consideró actitud adecuada al preguntar sobre tabaquismo en el hogar e informar sobre sus riesgos.Resultados: Se encuestaron 100 padres de pacientes; 71% refirió que su hijo tenía antecedentes de patología respiratoria. La prevalencia de actitud adecuada de los pediatras frente al tabaquismo de padres de pacientes fue 66%, siendo ésta independiente de lapresencia de antecedentes de patología respiratoria en los niños. Conclusiones: El 66% de los padres encuestados refirió que algún pediatra había tenidouna actitud adecuada frente al tabaquismo, siendo este resultado independiente de la presencia de antecedentes de patología respiratoria en sus hijos.


Background: Because environmental tobacco exposure causes disease in children, pediatricians play a significant role in screening and counseling on parental tobacco use. Objective: To assess the prevalence of pediatrician’s appropriate attitude towards parentalsmoking, and to evaluate if that attitude is influenced by history of respiratory disease in their patients. Methods: We conducted a cross-sectional survey among mothers who were at the waitingroom of a pediatric hospital outpatient clinic. They were asked about the pediatrician’s attitude towards parental smoking and the history of respiratory disease in their children. Results: The prevalence of pediatrician’s appropriate attitude towards parental smokingwas 66%. This rate was not influenced by history of respiratory disease in their patients. Conclusion: Sixty six percent of parents answered that the pediatrician showed appropriate attitude towards parental smoking, and this was not influenced by history of respiratorydisease in their children.


Subject(s)
Humans , Female , Pediatrics , Parents/psychology , Tobacco Use Disorder , Argentina , Health Surveys , Hospitals, Pediatric , Smoking Cessation
7.
Arch. argent. pediatr ; 108(2): 116-123, abr. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548753

ABSTRACT

Introducción. El síndrome bronquial obstructivo en niños puede acompañarse de diversos grados de hipoxemia. La saturación arterial de oxígeno (SaO2) es el mejor medio para valorarhipoxemia, pero suele inferirse por una escala para valorar dificultad respiratoria, aún no validada.El objetivo fue validar la escala de dificultad respiratoria utilizada en la Argentina y compararla con la utilizada en Chile.Población, material y métodos. Se incluyeron 200 niños menores de 2 años con síndrome bronquial obstructivo y se registraron SaO2 y componentesde ambas escalas (frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, tiraje, sibilancias, cianosis).Se evaluó la capacidad de los componentes para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresiónlogística. Se estimó la correlación entre la escala argentina y la SaO2. Se determinó el mejor punto de ambas escalas para predecir hipoxemia(curvas ROC). Se calculó sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud de ambas escalas para predecir hipoxemia.Resultados. Sólo el tiraje fue predictor independiente de hipoxemia (SaO2 ≤95 y ≤91) (OR: 3,1 IC95 por ciento:1,6-5,9 y OR: 13,8 IC95 por ciento:1,8-105,4, respectivamente).La escala argentina mostró aceptablecorrelación con la SaO2 (Spearman: -0,492; p< 0,0001) en SaO2 ≤91, la escala argentina mostró la mejor capacidad diagnóstica (abc= 0,904).Un puntaje ≥5 fue el mejor punto para predecir hipoxemia (sensibilidad= 100 por ciento, especificidad= 54,3 por ciento). La escala chilena mostró una sensibilidadsensiblemente inferior.Conclusión. La escala argentina fue suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje ≥5, pero no mostró especificidadque permita una correcta discriminaciónpor encima de este punto. Esta escala sólo permite identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Breath Tests , Bronchial Diseases , Clinical Diagnosis , Informed Consent , Predictive Value of Tests , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Severity of Illness Index
8.
Arch. argent. pediatr ; 107(1): 26-29, feb. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515399

ABSTRACT

Introducción. Independientemente del impacto que pueden tener los programas de capacitación en investigación durante el posgrado, ciertos conocimientos y habilidades específicos de los profesionales en formación podrían incrementar su producción científica. En este estudio describimos la producción científica de un posgrado de pediatría y evaluamos su asociación con ciertos conocimientos específicosde los médicos residentes. Población, materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, por encuesta autoadministrada a médicos residentes de pediatría, registrando su participación en trabajos científicos y su asociación con ciertos conocimientos y actividades específicas (informática, inglés, metodología de la investigación, actividad docente universitaria). La asociación se valoró por regresión logística. Resultados. Se entrevistaron 122 residentes de diferente antigüedad (primer año: 22,1 por ciento, segundo año:23,1 por ciento, tercer año: 19,1 por ciento, cuarto año: 24,6 por ciento, jefes: 9 por ciento, instructores: 3,3 por ciento). Se registraron 311 participaciones en trabajos científicos (que podían ser realizados por más de un autor), de las cuales 105 alcanzaron presentación en reuniones científicas y 16 fueron publicadas. Antigüedad y docencia universitaria fueron predictores independientes de presentación (OR= 6,3 y 2,8, respectivamente) y publicación (OR= 4,2 y 6,5 respectivamente). Conclusión. La producción científica en la población estudiada alcanzó la presentación en congresos en 33% y la publicación en 5 por ciento de las participaciones. La actuación en docencia universitaria se asoció significativamente con mayor producción científica.


Subject(s)
Authorship in Scientific Publications , Education, Medical , Internship and Residency , Scientific and Technical Publications , Scientific Publication Indicators , Cross-Sectional Studies , Data Interpretation, Statistical
9.
Arch. argent. pediatr ; 106(1): 6-10, feb.2008. tab, graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-479545

ABSTRACT

Introducción. Clásicamente, la infección por Mycoplasmapneumoniae se consideró propia de escolares yadolescentes, pero existe evidencia de que ocurre aedades más tempranas. Esto podría relacionarse confenómenos sociales, como hacinamiento y concurrenciaa centros de cuidado diurno más frecuentementey tempranamente que hace dos décadas.Determinamos la prevalencia de anticuerpos anti-Mycoplasma pneumoniae en niños de 0-12 años deedad y evaluamos si la edad, la asistencia a centrode cuidados diurnos/escuela, el hacinamiento o laconvivencia con niños incrementan el riesgo deseropositividad.Población, material y métodos. Este estudio transversalincluyó niños de 0-12 años de edad querequirieron extracciones por cirugía programada.Se excluyeron aquellos con infecciones agudas, patologíacrónica o alteración inmunitaria conocida.En todos los casos se consignaron las variables aestudiar y se determinó IgG anti-Mycoplasma pneumoniaepor enzimoinmunoanálisis. Se valoró la asociaciónentre predictores y seropositividad en unmodelo de regresión logística.Resultados. Se incluyeron 355 pacientes, con edadpromedio 4,8 ± 3,1 años. Concurrían a centro decuidado diurno/escuela 57,6%, convivían con menoresde 12 años 70,1% y presentaban hacinamiento27,3%. El 12,4% mostró anticuerpos anti-Mycoplasmapneumoniae. Los seropositivos presentaban unaedad significativamente mayor que los seronegativos(7,1 ± 3,15 años contra 4,4 ± 3,06 años, p <0,0001). Luego de controlar por el resto de las variables,la edad permaneció como predictor independiente(OR: 1,19, IC95%: 1,043-1,362).Conclusiones. La prevalencia de seropositividadpara Mycoplasma pneumoniae en niños de 0-12 añosde edad fue 12,4% y la edad se mostró como predictorindependiente de ella.Palabras clave: Mycoplasma pneumoniae, infecciónrespiratoria, neumonía.


Introduction. Although Mycoplasma pneumoniae is usually assumed as an infection mainly prevalent in school aged children and adolescents, there is evidence supporting that it may occur at younger ages. This could be related to social conditions, like crowding and day care center/school attendance more frequently and at younger ages than two decades ago. We estimated the prevalence of antibodies anti-Mycoplasma pneumoniae in children aged under 12 years. We also evaluated its association with age, day care center/school attendance, crowding or other children in the household. Population and methods. This cross-sectional study included children aged under 12 years that required blood sampling for surgery. Those with acute infections, chronic diseases or known immunological disorders were excluded. In all cases predictors were recorded, and IgG anti-Mycoplasma pneumoniae determined by enzimoimmunoassay. Association between predictors and seropositivity was evaluated by logistic regression. Results. We included 355 children, aged 4.8 ± 3.1 years. 57.6% attended to day care center/school, crowding was present in 27.3% and 70.1% had other children in the household. IgG antibodies anti-Mycoplasma pneumoniae were present in 12.4%. Seropositives were older than seronegatives (7.1 ± 3.15 years vs. 4.4 ± 3.06 years, p < 0.0001). After controlling by confounders, age remains as an independent predictor of seropositivity (OR: 1.19, CI 95%: 1.043-1.362). Conclusions. Seroprevalence of Mycoplasma pneumoniae IgG antibodies in children aged under 12 years was 12.4%. Age is an independent predictor of seropositivity.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Antibodies , Epidemiologic Factors , Mycoplasma pneumoniae , Pneumonia , Cross-Sectional Studies
10.
Arch. argent. pediatr ; 105(4): 333-336, Ago.2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465837

ABSTRACT

RESUMEN. Introducción. El objetivo del Sistema de Residencia es la adquisiciónde competencias profesionales. El examen clínico estructuradoobjetivo (ECEO) constituye una valiosa herramienta deevaluación. Para optimizar la evaluación de las competenciasclínicas de los médicos residentes implementamos un ECEO,experiencia que se describe.Población, material y métodos. Implementamos un ECEO con7 estaciones en 25 residentes de 1er año de Pediatría. Se estimómediana y percentilos de puntaje total y cada estación. Serealizó encuesta de satisfacción de usuario.Resultados. Sobre un puntaje total de 100, la mediana obtenidafue de 50,6 (rango intercuartílico: 45-59). La estación “Pautasmadurativas” mostró el mayor puntaje y “Caso interactivo” elmenor. En la encuesta de satisfacción, 22 residentes consideraronque esta metodología permitió identificar puntos débilesen su formación.Conclusiones. El ECEO es una metodología de evaluaciónaplicable en nuestro medio. Los residentes consideran que lespermite identificar puntos débiles en su formación.Palabras clave: competencia profesional, evaluación.


Subject(s)
Adult , Clinical Competence/statistics & numerical data , Internship and Residency , Professional Competence , Educational Measurement
11.
Arch. argent. pediatr ; 105(4): 336-339, Ago.2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465838

ABSTRACT

RESUMEN. Desde hace diez años el Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde desarrolla el “Programa de Enseñanza de la Investigaciónen la Residencia. El Programa es obligatorio paramédicos en formación y pretende iniciarlos en metodología dela investigación y promover su producción científica. Se basaen la enseñanza programada de la materia y la concreción deproyectos de investigación de complejidad creciente con supervisióndirecta de tutores, mediante herramientas fundamentales,como actividades docentes específicas y supervisión constantede los progresos en la producción acordada.En diez años se realizaron 318 trabajos y participaron 100tutores.El carácter obligatorio del Programa no puede sustituir elinterés personal en la investigación, pero incrementa la produccióncientífica, aporta antecedentes curriculares y amplía lacapacitación profesional. Por otro lado, al estar contemplado enla asignación de tareas del residente, no resulta desplazado porla tarea asistencial ni por otras metas académicas.Palabras clave: investigación, residencia médica, educación médica.


Subject(s)
Adult , Internship and Residency , Research/education , Mentoring , Teaching , Education, Professional
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL