Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 23(2): 319-324, mar.-abr. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003769

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la Maestría en Educación Médica se inició en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el año 2009 y a partir de ese momento ha ido graduando un grupo de profesores tanto de las Ciencias Básicas como de la Clínica, elevando así la calidad del Proceso Docente Educativo en toda la enseñanza médica de la provincia. Objetivo: evidenciar los logros que se han obtenido en la Provincia como resultado de la impartición de la Maestría en Educación Médica en sus dos primeras ediciones, en el desempeño profesional y el desarrollo del Proceso Docente Educativo, en los diferentes escenarios docentes. Métodos: la investigación empleó como método principal el Dialéctico Materialista, como método Teórico el Histórico Lógico y el sistémico estructural y como método empírico la revisión documental. Desarrollo: se muestra como los graduados de las dos primeras ediciones de la Maestría en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas, lograron un salto de calidad tanto profesional como en lo académico, en la obtención de elevadas categorías científicas y docentes, en las publicaciones, participación en eventos, obtención de Premios, el tributo a la elevación del Proceso Docente Educativo en sus diferentes asignaturas y la satisfacción de las instituciones de salud donde los mismos ofrecen sus servicios. Conclusiones: la Maestría ha permitido dar un salto de calidad en aquellos profesores que la han cursado, lo cual ha mostrado su pertinencia y necesidad de continuidad como forma de superación profesional, permitiendo su acreditación en el año 2017.


ABSTRACT Introduction: Master's Degree in Medical Education started in Pinar del Río School of Medical Sciences in 2009, since then, a group of professors of both Basic and Clinical Sciences has graduated, increasing the quality of the Teaching-Learning Process in all branches of the medical education in the province. Objective: to evidence the achievements obtained in the Province as a result of the teaching of the Master's degree in Medical Education in its first two editions, its impact on the professional performance and the development of the Teaching-Learning Process, in different teaching settings. Methods: materialist-dialectic method was applied as the main one, logical-historical theoretical and the structural systemic approach, along with documentary reviews that were applied as empirical systems. Development: it is shown how the graduates of the first two editions of the Master's degree in Medical Education at Pinar del Río School of Medical Sciences in 2009, achieved an increase in both professional and academic quality, obtaining higher scientific and teaching ranks, in the production of publications, participation in events, gaining awards, and the contribution to the rise of the teaching-learning process in its different subjects for the satisfaction of the health institutions where they offer their services. Conclusions: the Master's Degree edition in Medical Education at Pinar del Río School of Medical Sciences in 2009, has allowed the enhancement of the quality of graduates, showing its relevance and the need of continuity as a type of professional training, allowing its accreditation in 2017.

3.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 18(4): 662-670, jul.-ago. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740066

ABSTRACT

Introducción: la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río tiene como uno de sus eslabones fundamentales la extensión universitaria, proceso formativo integrador. Promover la actividad extensionista físico recreativa constituye una premisa para lograr los procesos de cambio y orientar a la humanidad hacia sistemas de relaciones más armónicas que propicien una calidad de vida decorosa. Objetivo: caracterizar el desarrollo de las actividades extensionistas físico-recreativas en el tiempo libre de los estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina de Pinar del Río. Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico sustentado en el método dialéctico materialista, por su capacidad de integrar lo cualitativo y cuantitativo, permitió determinar los métodos del nivel empírico, teórico y los estadísticos. Dentro del primer grupo la observación y las encuestas, en el segundo grupo el histórico lógico, sistémico estructural, y la revisión documental, durante el período octubre-diciembre de 2013. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 514 estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina. Se confeccionaron y aplicaron una guía de observación y una encuesta. Resultados: se detectó en el 67.7% de las observaciones apatía y pasividad por los estudiantes en las actividades extensionistas físico recreativas propuestas, en el 62.5% la participación fue regular, el 65% del sexo masculino y el 25% del sexo femenino están satisfechos con las ofertas. Conclusiones: se caracterizó el estado actual del proceso de ocupación del tiempo libre por los estudiantes de área básica de medicina.


Introduction: the Pinar del Río University of Medical Sciences has as one of its fundamental links university outreach programs, an integrative learning process. To promote physical recreation outreach activities is a prerequisite for achieving the changing processes of for guiding humanity towards harmonious relations systems more conducive to a decent quality of life. Objective: to assess the development of physical and recreational outreach activities in Basic Sciences students of the Medicine major in Pinar del Río. Material and method:a pedagogical type study supported on dialectic-materialist method was carried out, as its capacity for integrating qualitative and quantitative features, which allowed determining empirical, theoretical and statistical methods. Observation and surveys were included into the first group. Historical-logical, systemic-structural and documentary review methods were applied to second group. This research was conducted during October/December 2013. The universe and sample were made up by the 514 Basic Sciences students of the Medicine major. An observation guide and a survey were prepared and applied. Results: in 67.7% of the observations apathy and passivity was detected in students in outreach physical recreation activities; in 62.5%, participation was fair, 65% males and 25% females are satisfied with the offers. Conclusions: the current state of leisure time process for students in the basic medical area was identified.

4.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 18(3): 512-524, mayo-jun. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740050

ABSTRACT

Introducción: la universidad hoy demanda de profesores preparados pedagógica y científicamente, de manera tal que puedan enfrentar la didáctica especial de la asignatura que imparten, de manera eficiente, que permita la formación integral de los estudiantes. Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje que tenían los docentes que imparten la asignatura Microbiología y Parasitología en todas las carreras que permita el empleo de su didáctica especial. Material y método: se emplearon métodos teóricos y empíricos de investigación, como método histórico lógico, sistémico estructural, encuestas, análisis documental, observación. Resultados: se identificaron las principales dificultades que los profesores presentan en la asignatura que imparten en esta nueva era, la del conocimiento. Conclusiones se trabajó en la propuesta de un diplomado que permitía la elevación del nivel científico pedagógico en la didáctica especial de la impartición de la asignatura.


Introduction: the university today demands pedagogically and scientifically trained professors, so that they can manage the special didactics of the subject they lecture on, efficiently, permitting the comprehensive training of the students. Objective: to identify the learning needs of the docents lecturing the subject Microbiology-Parasitology in all majors that permit its special didactics. Material and methods: several research theoretical and empirical methods were used, as logical-historical method, structural-systemic, surveys, documental analysis, and observation. Results: we identified the main difficulties that professors have in the subject they lecture on in this new age of the knowledge. Conclusions: we worked on the proposal for a diploma course permitting raising the scientific and pedagogical level in the special didactics of teaching of the subject.

5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(3): 62-81, mayo-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739804

ABSTRACT

A través del deporte comunitario se pretende promover la práctica de la actividad física, la recreación y las actividades deportivas para acercar a un mayor número de habitantes a los servicios y programas que se ofrecen, y la orientación y asesoría permanente que permiten optimizar el desarrollo de esos programas deportivos. El presente artículo tiene el objetivo de elaborar un plan de actividades físico recreativo que contribuya a la ocupación del tiempo libre en los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo del Consejo Popular "Hermanos Barcón" del municipio Pinar del Río. Se realizaron las entrevistas a los líderes de la comunidad y se encuestaron a jóvenes que no estudian, ni trabajan para comprobar sus preferencias en cuanto a las actividades físico recreativo y el tiempo libre que poseen. Se desarrolló a partir de estas motivaciones un plan de actividades deportivo recreativas que haga posible que los jóvenes de esta comunidad se motiven hacia actividades socialmente útiles y no dediquen ese tiempo a conductas socialmente inadecuadas, el hábito de fumar o la ingestión de bebidas alcohólicas, siendo esta una contribución más al desarrollo de mejores estilos de vida.


This research paper was aimed at creating a plan of physical-recreational activities which contributes to spend the spare time of young population dissociated from study and job at “Hermanos Barcon” Popular Council, Pinar del Rio municipality. The leaders of the community were interviewed, applying surveys to the target population, in order to learn about their preferences regarding physical-recreational activities and their spare time, designing a plan of sports-recreational activities that motivates the youths towards social-useful activities avoiding this way their participation in social-inappropriate conducts, smoking or the consumption of alcoholic drinks, playing a significant part the development of better lifestyles.

6.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 13(3): 93-101, jul.-sep. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739320

ABSTRACT

RESUMEN Con el objetivo de identificar las tendencias existentes acerca de cómo se dirige el PDE de los estudiantes de la Carrera de Medicina de todos los años, a nivel del Consultorio Médico en su componente investigativo laboral, se realizó el presente trabajo utilizando métodos teóricos y empíricos de la investigación, donde empleando el análisis de 2 preguntas en un grupo focal organizado, al respecto, se muestran un número de limitaciones que hacen que la gestión de este proceso sea insuficiente a este nivel, no lográndose la necesaria planificación, organización, regulación y control del proceso, lo cual repercute en la adquisición de las habilidades necesarias por los educandos.


ABSTRACT The present work is aimed at identifying the present trends about how to manage the PDE in medical students at medical office using theoretical and empirical methods for the research using the analysis of 2 questions in a group designed for this purpose . Some limitations as planning, organizations and the control of the process are shown which obstruct the management of this process with some grade of repercussion on the necessary skills for the students.

7.
Bogotá; s.n; 1993. 193 p. mapas, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190109

ABSTRACT

El sector de la economía informal o microempresarial en Colombia emplea más del 50 por ciento de la mano de obra, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos de la población en general, se aprecia la importancia económica del sector en la población urbana. Existen unos vacios en el conocimiento de las condiciones laborales y por supuesto de Salud Ocupacional en este sector. Debe tenerse muy presente la dificultad para realizar un diagnóstico exacto del sector informal de la economía, para obviar este factor limitante, se utilizó una metodología adecuada, con el propósito de aproximarse al conocimiento de las características poblacionales de las microempresas de una muestra probabilística, aleatoria y estadísticamente representativa del sector informal en la ciudad de Santafé de Bogotá D.C., durante el primer semestre de 1993. Se tuvieron en cuenta 247 variables concernientes a los aspectos de características de la población, condiciones laborales, saneamiento ambiental, disposición de residuos industriales, panorama de riesgos, actividad laboral, bienestar, actividades médicas, conocimiento del término Salud Ocupacional, morbilidad general y accidentalidad laboral durante 1992. Se realizó un diagnóstico del sector microempresarial que confirmó las dificultades presentes en ésta actividad en los aspectos de productividad, condiciones de salud en general, su relación con los factores de riesgo ocupacional, población expuesta, condiciones locativas del ambiente de trabajo, medidas de prevención colectiva, seguridad social, morbilidad general y accidentalidad laboral. Es notoria la deficiente información de morbilidad y accidentalidad laboral que se obtuvo, los microempresarios se mostraron renuentes a aceptar la presentación de estos hechos en su actividad laboral,no tomaron en cuenta que el resultado de este estudio no se orientaba a tomar medidas legales o sanciones económicas. Se puede concluir que, el estado actual de las condiciones generales, promoción de salud y en particular de Salud Ocupacional, en el sector informal de la economía, son muy deficientes. Las medidas que existen son voluntarias y no tienen un conociento técnico para su utilización. Se necesita la colaboración estatal para generar programas concretos en actividades económicas y/o zonas geográficas, con el firme propósito de mejorar las condiciones laborales, promoción de la salud y el desarrollo del importante sector microempresarial


Subject(s)
Occupational Health , Occupational Health Services
8.
Bogotá, D.C; s.n; 1987. 61 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-189987

ABSTRACT

El presente es un estudio retrospectivo - descriptivo, que tiene como objetivos hacer una evaluación de estado de salud del recién nacido, basados en la valoración del APGAR, peso, talla, relacionados con las variables que influyen en este bienestar. Para llevarlo a cabo se tomó una muestra aleatoria de 254 maternas del total de mujetes embarazadas a quienes se les atendió el parto en el Hospital Regional Simón Bolívar durante el año de 1987. Se elaboró un formulario en donde se recopilaron las principales variables de estudio, se revisaron las historias clínicas en el departamento de estadística del Hospital y se tabularon los datos. Se procedió al cruce de variables, elaboración de tablas y gráficas explicativas del trabajo haciendo los análisis respectivos. Los hallazgos del presente estudio son muy variados, encontrándose dentro de los principales, la confirmación del riesgo fetal de productos con madres menores de 17 años por su poco peso y talla, en cambio para mujeres mayores de 35 años el riesgo era para ellas por tener productos incluso mayores al promedio. Una baja valoración APGAR fue encontrada en las G1 y G2, con pesos bajos en FUP menor de 2 años y en la G1. Los anestésicos no afectan al APGAR, pero las mujeres que recibieron ocitósicos en su mayoría presentaron hijos deprimidos


Subject(s)
Child , Infant, Newborn/growth & development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL