Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Kinesiologia ; 42(4): 328-332, 20231215.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1552553

ABSTRACT

Introducción. El deporte universitario da respuesta a diversas necesidades y expectativas de los estudiantes. Dadas las características de este, se plantean problemas potenciales a la salud. La Universidad de Santander campus Bucaramanga (UDES) brinda espacios de bienestar para la participación deportiva, pero no cuenta con un servicio acorde a las necesidades de los deportistas universitarios. Objetivo. Describir el proceso de creación e institucionalización de un modelo de atención integral al deportista para la UDES. Métodos. Estudio cualitativo de diseño Investigación-Acción, el cual es desarrollado dentro de la comunidad de deportistas universitarios, construido en cuatro fases, partiendo de un diagnóstico poblacional con la aplicación de una entrevista semiestructurada, en segundo lugar, una revisión documental para identificar modelos de atención al deportista. Para el análisis de resultados se genera una matriz para su triangulación. Por último, se genera un plan de acción y construcción del modelo de atención integral al deportista. Resultados. Un total de 92 respuestas a la encuesta envida, encontrando convergencias, divergencias y convergencias. En la revisión bibliográfica se evidencio las necesidades del deporte universitario. Finalmente se dio un plan de acción para cubrir estas necesidades. Conclusiones. El modelo MAID UDES logra cumplir las expectativas de la comunidad deportiva universitaria.


Background. University sports respond to various needs and expectations of students. Given its characteristics, potential health problems arise. The University of Santander Bucaramanga campus (UDES) provides wellness spaces for sports participation, but does not have a service according to the needs of university athletes. Objective. Describe the process of creation and institutionalization of a comprehensive athlete care model for the UDES. Methods. Qualitative study of Action Research design, which is developed within the community of university athletes, built in four phases, starting from a population diagnosis with the application of a semi-structured interview, secondly, a documentary review to identify models of attention to the athlete. For the analysis of results, a matrix is generated for triangulation. Finally, an action plan is generated and construction of the comprehensive care model for the athlete. Results. A total of 92 responses to the envida survey, finding convergences, divergences and convergences. In the bibliographic review, the needs of university sports were evident. Finally, an action plan was given to cover these needs. Conclusions. The MAID UDES model manages to meet the expectations of the UDES university sports community.

2.
Saúde Soc ; 32(4): e220112es, 2023. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1530424

ABSTRACT

Resumen El bienestar de las mujeres trans se ha visto afectado por el estigma, la discriminación, las altas brechas en salud, la falta de oportunidades laborales y educativas, además de la ausencia de apoyo social. Los profesionales de la salud juegan un papel importante dentro del bienestar y la salud de las mujeres trans, por tanto, en este estudio se planteó como objetivo reconocer el significado que tienen los profesionales de la salud sobre el bienestar en mujeres trans. Esta es una investigación cualitativa, diseño narrativo, en la cual participaron ocho profesionales de la salud (medicina, psicología y auxiliar de enfermería) con experiencia en atención a la comunidad, con quienes se realizó una entrevista en profundidad. Estos profesionales reconocen que el bienestar de las mujeres trans se ve afectado por múltiples factores socioculturales, económicos, relacionados con la salud mental, la discriminación a las que siguen expuestas, la transfobia internalizada y el poco apoyo familiar y social. Se requieren acciones concretas desde las entidades de salud, de educación superior y gubernamentales, que favorezcan procesos afirmativos de las mujeres trans, y la promoción en los procesos de atención en salud de la sensibilidad y compromiso con el desarrollo humano de estas mujeres a partir de la protección de sus derechos.


Abstract The well-being of trans women has been affected by stigma and discrimination, and great gaps in health, employment and educational opportunities and the absence of social support. The role of health professionals plays an important role in the well-being and health of trans women, therefore, the objective is to recognize the meaning that health professionals have on the well-being of trans women. Method: Qualitative research, narrative design. Eight health professionals (medicine, psychology, and nursing assistant) with experience in community care participated in an in-depth interview. In conclusion, the health professionals recognize that the well-being of trans women is affected by multiple sociocultural and economic factors related to mental health, discrimination to which they are still exposed, internalized transphobia, and the lack of family and social support. Concrete actions are required from health, higher education, and governmental entities capable of favoring affirmative processes for trans women and promoting in healthcare processes the sensitivity and commitment to their human development based on the protection of their rights.


Subject(s)
Transgender Persons
3.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 13(1): 279-293, ene.-jun. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-747678

ABSTRACT

Responde a una revisión de la literatura sobre experiencias de caracterización en la primera infancia. Tuvimos como objetivo identificar y describir metodologías para el diagnóstico situacional de la niñez temprana. Para esto consultamos bases de datos científicas, Google académico y páginas oficiales de las experiencias identificadas. Caracterización no lo encontramos como descriptor de búsqueda, por lo que se utilizaron términos equivalentes. Se hallaron trabajos que reportan la relación entre características socio-demográficas y los resultados de encuestas transversales, estudios epidemiológicos y evaluaciones del desarrollo infantil. Se resumen los contextos y métodos de cuatro experiencias de caracterización de la niñez y la adolescencia, donde se evidencia el uso complementario de técnicas de recolección de datos con el deseo de responder a una visión multidimensional del desarrollo.


A literature review on the characterization of early childhood was carried out to identify methods used to conduct a situational analysis of children under 6 years of age. Scientific databases, Google Scholar and research websites were searched. No term or scientific significance was found for ‘characterization’, so equivalent terms were used. National health and child welfare surveys, epidemiological studies of specific diseases and studies of child development assessment with neuro-psychological testing and its relationship with socio-demographic characteristics were identified. Four international situational analysis experiences of childhood and adolescence were found. Their contexts and methodologies are described.


Este trabalho corresponde a uma revisão da literatura sobre experiências de caracterização na primeira infância. Teve como objetivo identificar e descrever metodologias para o diagnóstico situacional da primeira infância. Para isto, foram consultadas bases de dados científicas, Google acadêmico e sites oficiais das experiências identificadas. A Caracterização não foi encontrada como descritor de enquetes transversais, estudos epidemiológicos e avaliações do desenvolvimento infantil. São resumidos em contextos e metodologias de quatro experiências de caracterização da infância e da adolescência, donde é evidenciado o uso complementário de técnicas de coleta de dados com a finalidade de responder a uma visão multidimensional do desenvolvimento.


Subject(s)
Data Collection , Literature
4.
Rev. colomb. cardiol ; 20(3): 147-148, mayo-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-683032

ABSTRACT

El aporte del artículo "Caracterización de los síntomas de angina en hombres adultos con cateterismo cardíaco positivo para enfermedad coronaria", se encuentra en la línea que está tomando fuerza en los últimos años, donde se considera que la enfermedad cardiovascular y en especial la enfermedad coronaria, debe ser abordada en los diferentes niveles de atención y en los fines de promoción, tratamiento y rehabilitación desde una postura distinta para el hombre y la mujer . Se ha evidenciado en los estudios que los factores, fisiológicos, anatómicos, psicológicos y culturales tienen un impacto considerable en la forma en que los hombres y las mujeres actúan frente a la aparición de los síntomas de enfermedad, la manera de enfrentarla y las acciones tomadas para controlarla. De otra parte, la perspectiva de género ha tomando importancia en las agendas de salud desde la década de los 90 y en particular desde que se hizo la diferenciación entre "sexo" y "género" como una postura válida para proponer las estrategias con las cuales avalar y desarrollar la atención a las personas. La palabra sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, mientras que género es una construcción social que diferencia roles, responsabilidades, condicionantes, oportunidades y necesidades de hombres y mujeres en un contexto determinado. La perspectiva de género consiste en asumir los estereotipos de género como supuestos científicos sin realizar un análisis riguroso en términos de sexo y género. Se basa en supuestos erróneos de igualdad entre hombres y mujeres, en los que se adopta lo masculino como referente universal, o en las diferencias entre hombres y mujeres, exacerbando las biológicas y naturalizando aquellas construidas socialmente.


Subject(s)
Cardiac Catheterization , Coronary Disease , Posture , Gender Identity
5.
Univ. sci ; 17(3): 291-302, Sep.-Dec. 2012. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-669347

ABSTRACT

Durante este estudio se buscó determinar la frecuencia de uso demedicina alternativa y complementaria (CAM) basada en plantas, enpacientes con cáncer de seno. Se realizó por medio de encuestas enpacientes con cáncer de seno que asistieron a consulta externa al CentroJaveriano de Oncología del Hospital San Ignacio en Bogotá en losmeses de Junio a Diciembre del 2011. De las 404 encuestas aplicadasen mujeres con cáncer de seno, el 57% consumieron algún tipo deCAM para el cáncer de seno y de estos el 76% consumieron plantasmedicinales como el anamú, la sábila, los frutos rojos y la guanábana,entre otros. El 65% de los pacientes tuvieron una percepción positivafrente al consumo de las plantas medicinales y el 57% de los usuariosde terapias basada en plantas, la uso simultáneamente al tratamientoalopático recomendado por el médico oncólogo. Concluimos quela frecuencia de uso de CAM en pacientes con cáncer de seno delCentro Javeriano de Oncología en Bogotá, esta dentro del rangode prevalencia reportado mundialmente, aunque existen diferenciasmarcadas en los tipos y frecuencias de CAM consumidas. La altaproporción de pacientes que usan CAM basada en plantas sindiscutirlo con el médico oncólogo, tiene como consecuencia la faltade evaluación con respecto a los efectos sinérgicos o antagónicos deestas terapias frente al tratamiento alopático del cáncer de mama; asícomo el potencial antitumoral y inmunomodulador real de las plantasusadas de manera tradicional por lo pacientes oncológicos...


The present study estimates the frequencyof the use of plant-based Complementary andAlternative Medicine (CAM) by breast cancer patients.From June to December of 2011, a self-administeredquestionnaire was given to 404 breast cancer patientsreceiving outpatient therapy at the Javeriana OncologyCenter of the Hospital Universitario San Ignacio inBogotá. The prevalence of patient CAM use was 57%,out of which 76% was based on plants like anamú,aloe, red fruits and soursop. Sixty-five percent of thepatients had a positive perception of using medicinalplants and 57% used them simultaneously with theoncologist recommended allopathic treatment. Weconcluded that the frequency of CAM use in breastcancer patients at the Javeriana Oncology Centeris within the prevalence range reported worldwide,despite differences in CAM types and frequencies. Thehigh rates of plant-based CAM use without physicianconsent, brings about the lack of assessment of thesynergic or antagonistic effects of CAM therapieson the allopathic treatment of breast cancer andevaluation of the antitumor and immunomodulatorypotential of the traditionally used plants...


O presente estudo se propôs a avaliar a frequência dautilização de Medicina Alternativa e Complementar (CAM) baseadaem plantas por pacientes com câncer de mama. Um questionário autoadministradofoi dado a 404 pacientes com câncer que frequentarama terapia ambulatória no Centro Javeriano de Oncologia do HospitalUniversitário San Ignacio, em Bogotá entre junho e dezembro de2011. O consumo de algum tipo de CAM por parte dos pacientesfoi de 56%. 76% selecionaram plantas como anamú, aloé , frutosvermelhos e graviola. Os resultados foram que 65% dos pacientestiveram uma percepção positiva de usar plantas medicinais. 57%dos pacientes utilizaram o tratamento alopático simultaneamente.Conclui-se que a freqüência do uso de CAM em pacientes com câncerde mama no Centro Javeriano de Oncologia está dentro da faixade prevalência registrada no mundo, embora com diferenças nostipos de CAM e freqüências. A elevada taxa de pacientes que usamCAM baseada em plantas sem consentimento médico é o resultadoda falta de respeito ou avaliação dos efeitos sinérgicos o antagônicosde terapias CAM contra o câncer da mama, bem como o potencialtratamento alopático antitumoral e imunomoduladora das plantasreais utilizados tradicionalmente...


Subject(s)
Breast Neoplasms/classification , Breast Neoplasms/diagnosis , Complementary Therapies/methods , Complementary Therapies
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 63(1): 14-24, ene.-mar. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-626239

ABSTRACT

Objetivo: estimar la prevalencia y etiología de las infecciones de transmisión sexual, y de las infecciones endógenas en mujeres en edad reproductiva con síntomas de infección del tracto genital inferior sintomáticas, y describir los factores asociados.Materiales y métodos: estudio de corte transversal en tres centros de atención en Bogotá. Se realizó el diagnóstico etiológico mediante puntaje de Nugent para vaginosis bacteriana (VB), cultivo para Candida, y frotis en fresco para trichomonas. En un subgrupo de pacientes se realizó cultivo In Pouch TM para T. vaginalis (TV), PCR para C. trachomatis (CT) y N. gonorroheae (NG), y pruebas serológicas para sífilis y VIH. Los factores de riesgo fueron evaluados comparando los dos grupos por medio del Odds Ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95 por ciento. Resultados: 1385 mujeres fueron incluidas, de ellas 115 (8,3 por ciento) eran trabajadoras sexuales. Se confirmó la presencia de alguna infección del tracto genital (ITG) en 731 (52,7 por ciento) de las mujeres; 560 (40,4 por ciento) presentaron infecciones endógenas y 170 (12,3 por ciento) infecciones de transmisión sexual (ITS). La etiología más frecuente fue la VB en 549 (39,6 por ciento), seguida por candidiasis en 153 (11 por ciento). CT fue detectada en 134 (9,7 por ciento y NG en 19 (1,4 por ciento). TV fue detectada por frotis en fresco en 11 (0,8 por ciento) y por cultivo en 8 de 634 (1,2 por ciento), sífilis en 12 (0,8 por ciento) y VIH en 1 (0,07 por ciento). Las mujeres trabajadoras sexuales tuvieron mayor riesgo de presentar cualquier ITS (OR: 2,0; IC 95 por ciento 1,2-3,3). Las mujeres con ITS tuvieron una edad promedio de 27,9 (± 7,8), y aquellas que no tenían ITS de 31,9 (± 8,9) años. El consumo de licor con frecuencia entre diaria y semanal fue mayor en las mujeres con ITS (OR: 2,6; IC 95 por ciento: 1,4-4,5). Conclusiones: se identificó la etiología en el 52,7 por ciento de las mujeres que consultaron por síntomas de infección del tracto genital inferior. La infección más frecuente fue vaginosis bacteriana, y clamidia dentro de la infecciones de transmisión sexual. No se identificó ninguna etiología infecciosa específica en el 47,3 por ciento de las mujeres aun cuando se utilizó el patrón de oro diagnóstico para los diferentes microorganismos.


Objective: Determining the prevalence and aetiology of sexually-transmitted infections and endogenous infections in women of childbearing age having lower genital tract infection symptoms and describing the pertinent risk factors. Materials and methods: This cross-sectional study was carried out at three outpatient healthcare centres in Bogotá, Colombia. Etiologic diagnosis was made using Nugent’s criteria for bacterial vaginosis, blood agar culture for Candida and wet mount for T. vaginalis. The In-pouch culture technique was used for T. vaginalis, the polymerase chain reaction for C. trachomatis and N. gonorroheae and serological tests for syphilis (RPR, TPHA) and HIV on a sample of the afore mentioned population. Results: 1,385 females were recruited in 2010. 115 (8.3 percent) were sex workers. An LGTI was confirmed in 731 (52.7 percent); 560 (40.4 percent) had an endogenous infection and 170 (12.3 percent) a sexually-transmitted infection (STI). The most frequent aetiology were bacterial vaginosis (39.6 percent), candidiasis (11 percent), C. trachomatis (9.7 percent) and N. gonorroheae (1.4 percent); Trichomona was detected by wet mount (0.8 percent) and culture (1.2 percent), as were syphilis (0.8 percent) and HIV (1 case). Sex workers had a higher risk of having an STI (2.0 OR; 1.2-3.3 95 percent CI), as were younger females (28 ± 7.8 cf 32 ± 8.9) (p = 0.001) and alcohol users (2.6 OR; 1.4-4.5 95 percent CI). Conclusions: Aetiology was identified for 52.7 percent of the females who consulted for lower genital tract infection symptoms; bacterial vaginosis was the most common and Chlamydia the most frequent sexually-transmitted infection. No specific aetiology was identified in almost the same number of females (47.3 percent), even when using gold-standard diagnostic technology for each microorganism.


Subject(s)
Female , Adult , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Risk Factors , Uterine Cervicitis , Vaginitis/epidemiology
7.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 11(2): 196-205, mar. 2012. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-647631

ABSTRACT

In Latin America, popular tradition in some places have been attributed properties to borojó fruit, making it a potential source for the design and development of a functional product, but there is little scientific literature reference biological activity of this fruit. The aim of this study was to evaluate color changes, polyphenol content and antioxidant capacity of borojo (Borojoa patinoi Cuatrecasas) pulp beverage without chemical preservatives, it was stored at 4° C, 17° C and 37° C for 17 days. Coordinate a* was adjusted to zero order kinetics and the total polyphenol content (TP) and the antioxidant capacity (CA) had adjustments to first-order kinetics, suggesting a linear correlation between the degradation rates. The results showed that beverage storage at 4°C allowed a better retention of color changes, polyphenols and antioxidant compounds in nature, compared with the other storage temperatures.


En Latinoamérica, la tradición popular en algunas poblaciones le han atribuído al fruto del borojó propiedades, que lo hacen fuente potencial para el diseño y desarrollo de productos de carácter funcional; sin embargo es poca la literatura científica aún, que referencia alguna actividad biológica de este fruto. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios de color, el contenido de polifenoles y la capacidad antioxidante de una bebida de pulpa de borojó (Borojoa patinoi Cuatrecasas.) sin conservantes químicos, ésta fue almacenada a 4º C, 17º C, y 37º C durante 17 días. En color la coordenada a* se ajustó a una cinética de orden cero; el contenido de polifenoles totales (PT) y la capacidad antioxidante (CA) presentaron ajustes a una cinética de primer orden, sugiriendo una correlación lineal entre las velocidades de degradación. Los resultados obtenidos indicaron que el almacenamiento de la bebida a 4° C permitió una mejor retención en los cambios de color, polifenoles y compuestos de carácter antioxidante, en comparación con las demás temperaturas de almacenamiento.


Subject(s)
Antioxidants/analysis , Beverages/analysis , Environment , Food Storage , Fruit/chemistry , Polyphenols/analysis , Biodegradation, Environmental , Color , Juices , Spectrophotometry , Temperature , Time Factors
8.
Av. enferm ; 27(2): 33-42, jul.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-537680

ABSTRACT

Se presentan los resultados de la investigación “La experienciadel dolor torácico en lamujer con infarto agudo del miocardio”.Es un estudio cualitativo fenomenológico, que indagósobre la experiencia del dolor torácico de la mujer que ha sufridoun infarto agudo del miocardio. Se realizó con nueve mujerescuyo promedio de edad era de 52 años, en su mayoría amas decasa, entrevistadas personalmente por la investigadora. Se utilizóel sistema de entrevista a profundidad, siendo la base fundamentaldel estudio las narraciones de las experiencias ante elfenómeno de interés. El estudio permitió identificar los elementosconstitutivos de la experiencia de dolor torácico en la mujerdurante el infarto, descritos bajo la perspectiva personal de cadaentrevistada. Los resultados de la experiencia del dolor permitenseñalar que es compleja, atemorizante, con matices dados porlas situaciones y vivencias previas, y se acompaña de sentimientosde temor ante la posibilidad de morir, que comprometen losámbitos físicos, psicológicos y emocionales de la vida de lamujer.


Subject(s)
Humans , Chest Pain , Myocardial Infarction , Women
9.
Arch. cardiol. Méx ; 77(supl.4): S4-207-S4-213, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568690

ABSTRACT

The historical process of the infirmary has had great evolution in Mexico its beginnings, in the professional order, have taken to a great height to the National Institute of Cardiology; in the year of 1944, the Dr. Ignacio Chávez had great vision and assertivity when considering to religious nurses to direct different services to it; they have been and are at the moment an essential piece to continue the evolution of infirmary in the National Institute of Cardiology. It is possible to mention that the historical way of the infirmary must to the effort of the group of nuns who have known to guide and to lead to the team of nurses of the Institute, promoting at any moment the quality of attention provided to the patients with cardiovascular affections.


Subject(s)
History, 20th Century , Cardiology , History of Nursing , Catholicism , Mexico
10.
Cuad. Hosp. Clín ; 52(2): 30-38, 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-784065

ABSTRACT

Pregunta de investigación:¿Cómo se relacionan los Factores de Riesgo Cardiovascular, Sedentarismo y Obesidad, con la capacidad de agencia de autocuidado (la capacidad del individuo para comprometerse consu autocuidado) en personas hospitalizadas con diagnostico de Hipertensión Arterial en la Clínica del country? Objetivo Describir la relación existente entre los Factores de riesgo cardiovascular, Sedentarismo y Obesidad con la Capacidad de agencia de autocuidado, en personas hospitalizadas con diagnóstico de hipertensión arterial. Diseño Estudio de tipo descriptivo, correlacional, cuantitativo. Población y Y Lugar La muestra estuvo constituido por 90 personas hospitalizadas con diagnóstico de hipertensión arterial en la Clínica del Country, Colombia, durante los meses diciembre de 2004 y abril de 2005. Intercenciones Se evaluó la capacidad de agencia de autocuidado mediante la escala “apreciación de la agencia de autocuidado” de Isenberg y Evers; el índice de masa corporal y el índice de actividad - ejercicio de los participantes. Resultados Los hallazgos mostraron una correlación significativa y negativa entre las variables Capacidad de Agencia de autocuidado e Índice de masa corporal y una correlación positiva moderada y significativa entre las variables Capacidad de Agencia de autocuidado e Índice de actividad y ejercicio.


Question How is the relation between factors of cardiovascular risk, Sedentariness and Obesity with the self-care capacity of agency, in people hospitalized with diagnosis of arterial hypertension in the Country Clinic? Objective Determine the existing relation between Design Descriptive, corelational, quantitative study, Population and Place In 90 people hospitalized with arterial hypertension in the Country Clinic Bogotá-Colombia, made in the period between December of 2004 and April of 2005 Interventions The capacity of agency was evaluated of self-care by means of the scale "appreciation of the autocuidado agency" of Isenberg and Evers; the index of corporal mass of the participants and the index of activity - exercise of the participants. Results The findings showed to a signifi cant and negative correlation between the variables autocuidado Agency of and Index of corporal mass and a moderate and significant positive correlation between the variables Agency of autocuidado and Index of activity and exercise. Conclusions The hypertensive people with smaller level of activity and exercise and with greater index of corporal mass are associated with low levels in the taken care of agency of the own one. To work the autocuidado one in the community is a task that must begin in the familiar nucleus making emphasis in the education of is practices from the childhood, that allows to recognize the importance of maintaining life styles healthful, the empowerment of the autocuidado one, the motivation to assume the commitment of self-care themselves and making the decision to take an active life.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Self Care/methods , Cardiovascular Diseases/diagnosis , Hypertension/diagnosis , Obesity/diagnosis , Sedentary Behavior , Epidemiology, Descriptive , Inpatients , Risk Factors
11.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 11-14, ene.-mar. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417292

ABSTRACT

Se realizó una revisión de 159 casos con diagnóstico de traumatismo torácico, ingresados al Hospital Central de San Cristobal entre enero 1994 y diciembre 1998; para determinar los datos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos más frecuentes. Se diseño un estudio retrospectivo, observando una prevalencia del sexo maculino 77,4 por ciento. El grupo etáreo mayormente afectado fue el de 21 a 40 años (62 por ciento). Los traumatismos torácicos cerrados prevalecieron, basados en que los accidentes de tránsito fueron más frecuentes (52,2 por ciento); en relación con las heridas por arma blanca que ocuparon el segundo lugar con 17,6 por ciento. La lesión más común fue la fractura costal con 36,6 por ciento, seguida del neumotórax y hemotórax con 23,6 por ciento y 21,8 por ciento respectivamente. El tratamiento conservador fue el más empleado, sin embargo, se requirió en un 36,4 por ciento de toracotomía minima. Las lesiones abdominales asociadas comprometían con mayor frecuencia al hígado y bazo. Así mismo, la atelectasia fue la complicación más frecuente durante la hospitalización


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Female , Accidents, Traffic , Public Health , Social Conditions , Thoracic Injuries/complications , Thoracic Injuries/diagnosis , Thoracic Injuries/therapy , Wounds and Injuries , Medicine , Venezuela
12.
Colomb. med ; 35(2)2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422812

ABSTRACT

Antecedentes: El VIH/SIDA es una pandemia. Las estadísticas actuales muestran que los jóvenes entre 15 y 24 años son los más vulnerables. En Colombia, 7,497 jóvenes entre 10 y 30 años de edad viven con VIH/SIDA. Objetivo: Determinar la asociación entre el área de estudio y los conocimientos y comportamientos respecto a la transmisión del VIH/SIDA en los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. Metodología: Estudio analítico de corte transversal con muestreo estratificado. Encuesta sobre conocimientos y comportamientos relacionados con la transmisión del VIH/SIDA a 213 estudiantes de las áreas de estudio de salud, ciencias básicas, ingenierías y humanidades. El análisis estadístico aplicó regresión logística. Resultados: Se estudiaron 101 mujeres y 112 hombres con edad promedio de 22 años; 13.2/100 de salud, 27.2/100 de ciencias básicas, 30.0/100 de ingenierías y 29.6/100 de humanidades. La mayoría conoce las vías de transmisión del VIH, 19/100 no considera que tener relaciones sexuales bajo efecto del alcohol sea práctica riesgosa para adquirirlo; 96/100 sabe que el condón se debe usar durante toda la relación sexual; 79.8/100 había tenido relaciones sexuales; sólo 26.4/100 de ellos dijo usar siempre condón. Los estudiantes de salud obtuvieron el mayor promedio de respuestas correctas con diferencias estadísticamente significativas con respecto a los promedios de los estudiantes de las otras áreas. La asociación entre comportamientos y área de estudio informó, que comparados con los de salud, los estudiantes de humanidades tuvieron un riesgo significativamente mayor de tener comportamientos inadecuados con respecto a la transmisión del VIH. Conclusiones: Aunque esta población tiene adecuados conocimientos sobre la enfermedad, presenta comportamientos riesgosos para infectarse con el VIH. Los estudiantes del área de humanidades deben ser objeto de un programa de prevención de infección por VIH orientado a sus características particulares


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Knowledge, Attitudes, Practice , HIV Infections , Colombia
13.
Col. med. estado Táchira ; 12(3): 27-31, sept.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417325

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo revisándose 303 casos con diagnóstico de traumatismo abdominal, del Hospital Central de San Cristobal entre enero 1994 y diciembre 1998; para determinar los datos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos más frecuentes. El sexo masculino prevalecio con 89,4 por ciento. El grupo etáreo más afectado fue de 21 a 40 años (61,38 por ciento). La principal causa fueron las heridas por arma blanca (37,29 por ciento), seguida por los accidentes de tránsitos (30,03 por ciento). El tipo de traumatismo no presentó significancia estadística, los cerrados representaron el 50,5 por ciento y los abiertos el 49,5 por ciento. De estos últimos el 39,6 por ciento eran penetrantes. El método diagnóstico más empleado fue el lavado peritoneal con 63 casos, y de ellos 49 fueron positivos. Se realizaron en 11 pacientes con traumatismos craneoencefálicos y 10 con etilismo. Se practicaron 197 laparotomías representando 65 por ciento, observando que los órganos más afectados fueron intestino delgado (25.38 por ciento), colón (23,35 por ciento) e hígado (21,31 por ciento). El tratamiento predominante fueron las rafias. Se observó que las lesiones torácicas asociadas eran las fracturas costales, seguidas del neumotórax. La dehiscencia de sutura fue la complicación más encontrada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Injuries , Accidents, Traffic , Firearms , Laparotomy , Wounds, Penetrating , Medicine , Venezuela
14.
Salud pública Méx ; 40(2): 141-9, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241089

ABSTRACT

Objetivo. Identificar alimentos locales con aceptabilidad cultural para nutrir a niños con diarrea aguda y probar su aceptación e impacto sobre el peso corporal en niños enfermos. Material y métodos. Se entrevistó a 142 madres de niños menores de cinco años en comunidades rurales, para conformar dietas culturalmente aceptables mediante sorteo de grupos, desplegado en un diagrama multidimensional. Se hizo un ensayo sobre el curso clínico de 54 niños de 4-50 meses de edad cursando las primeras 48 horas de un episodio diarreico, quienes recibieron las dietas desarrolladas. Resultados. Se diseñaron dietas de acuerdo con la edad del niño y con el tiempo de evolución de la enfermedad. En las 47.6 ñ 22.2 horas que permanecieron hospitalizados, los niños consumieron 44.8 ñ 28.6 kcal/kg/día (edemás de la leche materna) y ganaron 77.6 ñ 179.7 g. Hubo una relación directa entre mayor edad y mayor consumo calórico, y entre éste y mayor ganancia de peso. Conslusiones. Los niños mostraron buena aceptabilidad a las dietas ofrecidas, de tal manera que se evitó la pérdida de peso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Acute Disease , Diarrhea/diet therapy , Diet , Mothers
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(4): 235-42, abr. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105113

ABSTRACT

Con el objeto de explorar algunas creencias acerca de la enfermedad diarreica en el niño así como el uso de bebidas de elaboración casera y hábitos de alimentación durante la enfermedad se aplicó un cuestionario estructurado a través de una entrevista personal a 142 madres campesinas. La mayoría de las entrevistadas respondió que acostumbraba dar algún tipo de té (90%) o una bebida de arroz (77%) a su niño con diarrea. Sólo el 18%mencionó el uso de sobres de hidratación oral. Sesenta y tres porciento dijo restringir ciertos alimentos en particular y 25%sometió a ayuno total, usualmente por más de 24 horas, al niño con diarrea. En vista del uso extendido y del propósito perseguido por la madre al dar atole de arroz se justifica el evaluar la eficacia clínica de esta bebida en la prevención de la deshidratación, así como el promover una dieta basada en alimentos disponibles localmente y aceptados culturalmente para el manejo domiciliario del niño con diarrea aguda


Subject(s)
Diarrhea, Infantile , Fluid Therapy/education , Feeding Methods/education , Patient Education as Topic , Rural Population , Community Medicine , Fluid Therapy , Fluid Therapy/statistics & numerical data , Feeding Methods/adverse effects , Feeding Methods , Patient Education as Topic/trends
16.
Rev. cuba. enferm ; 3(3): 221-37, sept.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-118729

ABSTRACT

Se realizaron estudios de las actividades que se desarrollan en los círculos de interés de enfermería; se tomó una muestra de 98 alumnos de secundaria básica y 130 de Enfermería; se les llenó una encuesta que recogía los aspectos fundamentales. Se concluye que en la medida en que se comprenda el valor de los círculos de interés para el desarrollo vocacional, aumentará la creación de los mismos. Asimismo, comprobamos que los alumnos de Enfermería que participaron en círculos de interés y recibieron una adecuada orientación profesional resultaron más eficientes


Subject(s)
Humans , Students , Students, Nursing , Vocational Guidance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL