Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. oncol ; 14(1): 42-50, ene.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223087

ABSTRACT

El surgimiento y desarrollo del cáncer son fenómenos complejos explicados de diferentes formas a lo largo de la evolución del conocimiento científico. Varias teorías han sido surgeridas al respecto, y los aspectos epidemiológicos, bioquímicos, genéticos y moleculares se combinan para dar respuesta al problema. Revisamos algunas de estas teorías y ofrecemos de forma resumida la idea compartida actualmente de la carcinogénesis como un proceso de "pasos múltiples", donde las alteraciones de índole molecular, y en especial las relacionadas con el ciclo celular, son cada vez más importantes


Subject(s)
Neoplasms/etiology , Oncogenes , Risk Factors
2.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 126-34, jul.-dic. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223080

ABSTRACT

La apoptosis o "muerte celular programada" es una forma de suicidio celular genéticamente definida, que ocurre de manera fisiológica durante la morfogénesis, la renovación tisular y en la regulación del sistema inmunitario. Determinados hechos celulares pueden ser explicados por trastornos en la regulación de los genes responsables de la apoptosis, como es el caso de la transformación y la progresión tumorales. En este trabajo revisamos las características fundamentales de este mecanismo de muerte celular, sus variaciones morfológicas, bioquímicas, los genes involucrados y su papel en el desarrollo de malignidades, entre otros aspectos de interés


Subject(s)
Apoptosis/genetics , Apoptosis/immunology , Cell Transformation, Neoplastic
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(1): 63-9, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217725

ABSTRACT

Se describe el ensayo de terreno realizado con los reactivos hemoclasificadores monoclonales anti-A, anti-B y anti-AB generados en Cuba, evaluados en los bancos de sangre provinciales de Ciudad de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba y en el Servicio de Transfusiones del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se utilizaron un total de 800 muestras de sangre; de ellas, 610 muestras no seleccionadas de donantes y 190 muestras con características seleccionadas. Se utilizaron en paralelo los antisueros policlonales de producción local y reactivos monoclonales comerciales (anti-A, anti-B y anti-AB de los laboratorios Knickerbocker, S.A.E). Se demostró que los reactivos anti-A y anti-B se comportaron de forma similar a sus homológos comerciales y policlonales, no así el reactivo anti-AB, el cual no se consideró como un reactivo hemoclasificador adecuado


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Immune Sera , ABO Blood-Group System/immunology , Hemagglutination Tests , Cuba
4.
Rev. cuba. oncol ; 13(1): 17-22, ene.-mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195668

ABSTRACT

Las unidades liticas constituyen en la actualidad una de las formas mas usadas de cuantificacion de la actividad citotoxica natural. En el presente trabajo se utilizaron represiones lineales y no lineales propuestas en la literatura para el calculo de estas, con el objetivo de comparar el comportamiento de dichos modelos. Fueron ajustadas ecuaciones de regresion lineal de: a) por ciento de cromo desprendido vs la cantidad de celulas electoras, b) por ciento de cromo desprendido vs el logaritmo de la cantidad de celulas efectoras y c) arcoseno de la raiz cuadrada de la proporcion de cromo desprendido vs la cantidad de celulas efectoras; asi como una ecuacion no lineal de la forma Y = A* [1/exp(/k*x)], donde Y es el por ciento de Cr desprendido. A la lisis maxima experimental, x la proporcion efectoras-diana y K la pendiente de la recta que se obtiene al plotear In(A-Y) vx x. Los modelos fueron comparados desde un punto de vista estadistico, se utilizaron indicadores de bondad de ajuste, prueba de significacion de la regresion para las ecuaciones lineales y porcentajes de variacion explicados por los modelos, asi como desde un punto de vista biologico a partir de su adecuacion al fenomeno en estudio. El modelo de regresion no lineal usuado mostro ventajas apreciables en este sentido


Subject(s)
Killer Cells, Natural/immunology , Killer Cells, Natural/metabolism , Neoplasms/immunology , Neoplasms/metabolism , Cytotoxicity Tests, Immunologic/methods
5.
Rev. cuba. oncol ; 12(2): 115-9, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182969

ABSTRACT

Se analizo la accion de las celulas citotoxicas en un grupo de pacientes con neoplasias de colon frente a las lineas celulares Sw-948 y K-562. Se obtuvieron valores de dos tiempos de incubaciones distintos ( 4 y 18 horas) y se estudiaron ademas los marcadores fenotipicos de membrana CD3, CD4, CD6, CD8 y HLA-DR, en celulas linfoides de sangre periferica. Los resultados se compararon con los de un grupo control; solo el grupo de pacientes mostro un incremento significativo de la actividad citotoxica al pasar de 4 a 18 horas de incubacion para ambas lineas celulares, a su vez este grupo expreso niveles bajos de linfocitos CD3 + CD6. Se encontro una correlacion positiva entre estos dos marcadores y la actividad citotoxica


Subject(s)
Humans , Blood Donors , Carcinoma/immunology , Colonic Neoplasms/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL