Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Salud pública Méx ; 39(2): 117-124, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217475

ABSTRACT

Objetivo. Generar información sobre los costos de producción de servicios de salud. Material y métodos. Siguiendo los criterios de Kessner se seleccionaron como trazadores: hipertensión, diabetes, diarreas y neumonías. Posteriormente, se definió el manejo de casos y, por medio de la metología de costeo por manejo de caso, se definieron las funciones de producción, así como los insumos y costos unitarios requeridos para satisfacer la demanada de servicios médicos de cada enfermedad. Se procesaron los datos en una hoja de cálculo para identificar los costos de manejo de casos hospitalarios y ambulatorios para cada enfermedad de estudio es posible identificar el peso relativo, tanto de las distintias funciones de producción, como de los diferentes tipos de insumos. Dependiendo de las frecuencias relativas, tanto insumos como funciones de producción se clasificaron en alto, medio y bajo impacto sobre el costo total de manejo de caso Conclusiones. A partir de la información generada se sugiere replantear los procesos de planeación, organización y asignación de recursos, en función de demandas de servicios hospitalarios y ambulatorios para cada trazador. Asimismo, se sugieren acciones para propiciar ganancias económicas en la utilización de recursos y en el uso más eficiente de los mismos


Subject(s)
Humans , Child , Adult , Communicable Diseases , Communicable Diseases/economics , Hospital Costs , Diabetes Mellitus/economics , Diarrhea/economics , Ambulatory Care/economics , Health Services Needs and Demand/economics , Mexico , Costs and Cost Analysis , Chronic Disease/economics , Chronic Disease/epidemiology , Hypertension/economics , Pneumonia/economics
2.
Salud pública Méx ; 37(5): 437-445, sept.-oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167460

ABSTRACT

Objetivo. Abordar el análisis de costos de servicios de salud en eventos trazadores para instituciones de los sectores público y privado en México. Material y métodos. A partir de las funciones de producción y los insumos requeridos para el manejo de casos estándar de cada enfermedad o evento, se procedió a hacer el ajuste en el manejo de los trazadores para cada institución, mediante la técnica de consenso y con la participación de expertos por institución. Identificados los insumos y cantidades para la producción de servicios especificos de salud, se determinaron los costos de manejo de caso. Como trazadores se seleccionaron: hipertensión, diabetes, diarreas, neumonías, apendicectomía, atención del parto, consulta típica y vacunas. Se incluyeron tres instituciones del sector público y cinco del sector privado. Resultados. Los resultados indican que al determinar y comparar el costo de manejo de caso para cada trazador existen diferencias significativas para fines de producción de servicios médicos entre ambos sectores y al interior de cada uno. Conclusiones. El análisis comparativo en el costo de manejo de caso para cada trazador, presenta diferencias que se explican por procesos cualitativos y cuantitativos que caracterizan a cada institución en la combinación de insumos para producir servicios y por los distintos costos de insumos para cada uno de los sectores analizados, resultando los costos más bajos en instituciones del sector público, particularmente en la Secretaría de Salud, y los costos más altos en el sector privado, particularmente en seguros médicos privados


Objective. To approach the cost analysis of the health services for eight tracer conditions, in three institutions of the public sector and in five of the private sector. Material and Methods. First, production functions and inputs required for standard case-management of each tracer condition were identified. Subsequently, tracer case-management was adjusted for each institution through expert consensus techniques. Once the type and amount of inputs necessary to produce tracer-specific health care services were identified, case-management costs were estimated. Tracer conditions were: hypertension, diabetes, diarrheas, pneumonia, appendicectomy, labor and delivery care, routine ambulatory medical care and vaccines. Results. Results indicate significant differences with regards to the production of medical services between both sectors and within each one. Conclusions. The comparative analysis in the cost per case-management for each tracer presents differences that could be explained due to the quantitative and qualitative processes that characterized each institution in the combination of inputs to produce services and for the different costs of the inputs for each of the sectors analyzed, resulting in lower costs in the public sector and higher costs in the private sector, particularly for private health insurance.


Subject(s)
Humans , Appendectomy/economics , Private Sector/economics , Parturition/economics , Diabetes Mellitus/economics , Diarrhea/economics , Health Services/economics , Health Care Costs , Costs and Cost Analysis/methods , Hypertension/economics , Immunization/economics , Health Services Research/methods , Pneumonia/economics , Referral and Consultation/economics , Public Sector/economics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL