Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 7(4): 141-146, oct.-dic. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343537

ABSTRACT

Para conocer la evolución clínica y bioquímica de los pacientes con cólera e hiperazoémicos fueron estudiados 20 pacientes admitidos al Hospital Dos de Mayo de Lima entre enero y marzo de 1993. Divididos en dos grupos, normoazoémicos (n=9) e hiperazoémicos (n=11), se les realizó estudios de creatinina y sodio séricos, creatinina y sodio urinarios, y gasometría al ingreso y a la primera micción. Estos grupos diferian en el tiempo de enfermedad (7 horas vs 11.8 horas, p<0.001) y la presión arterial sistólica al ingreso (108.7 mmHg vs 87.2 mmHg, p<0.05). Luego de la rehidratación mostraron mejoría significativa en los niveles de creatinina sérica al momento de la micción (p<0.001), pero aún continuaron elevados en los hiperazoémicos. Estos tuvieron menor excreción de sodio y mayor excreción de creatinina urinaria que los normoazoémicos. Además, el 55 por ciento de los normoazoémicos y el 63 por ciento de los hiperazoémicos mostraron una excreción fraccional de sodio (EFNa)< 1. La creatinina sérica al ingreso y al momento de la primera micción no fue significativo como factor de riesgo del desarrollo de un Indice de Insuficiencia Renal (IIR) alterado (FENa < 1). Los parametros de perfusión tisular mejoraron significativamente en ambos grupos así como la diferencia de aniones, aún cuando estos persistieron elevados. Concluimos que la mejoria clínica y bioquímica observada con la rehidratación en ambos grupos no implica recuperación renal completa al momento de la primera micción pues aún estan en riesgo del desarrollo de insuficiencia renal aguda (IRA)


Subject(s)
Humans , Acute Kidney Injury , Cholera/physiopathology , Cholera/microbiology , Fluid Therapy , Vibrio cholerae
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 6(1): 8-13, ene.-mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343528

ABSTRACT

Con la finalidad de determinar los cambios en los gases arteriales (GA) y electrolitos séricos de pacientes con choque hipovolémico por cólera al ingreso y alta, fueron evaluados 22 pacientes atendidos en el Hospital Dos de Mayo-Lima. Todos fueron adultos con edad promedio de 39.6 ñ 11.1 años, con una duración de la diarrea antes del ingreso de 11 ñ 11.2 hrs. Al ingreso la P.A. promedio fue de 59 ñ 21.9/25.9 ñ 21.3 mmHg. Los GA y electrolitos séricos fueron: pH 7.19 ñ 0.02, pCO2 31.9 ñ 4.5 mmHg, HCO3 12.9 ñ 2.7 mEq/L, B -14.6 ñ 4.7, pO2 87.4 ñ 10.59 mmHg, Sat 02 94.29 ñ 2.1 por ciento, Na+ 139.7 ñ 6.2 mEq/L y K+ 3.8 ñ 0.5 mEq/L. La alteración ácido-base más común al ingreso fue acidosis mixta 68.2 por ciento. Durante la hospitalización, la fluidoterapia parental fue fundamentalmente con solución polielectrolítica, siendo el volumen total recibido de 10.776 ñ 4.02 L. Al alta la P.A. promedio fue de 105 ñ 5/65 ñ 5 mmHg, y sólo tuvieron modificación significativa los valores del pH (7.25 ñ 0.03, p<0.01), B (-11.92 ñ 3.8, p<0.05) y K+ (4.3 ñ 0.7, p< 0.05). Además, el 54 por ciento de los pacientes tuvieron acidosis metabólica pura y el 36.4 por ciento acidosis mixta. Estos resultados indican que la estabilización clínica-hemodinámica del paciente con cólera no va asociada a una normalización del estado ácido-base al momento del alta, aunque se evidencia una mejoría significativa en el pH y B. Además, el empleo de soluciones endovenosas que contienen potasio estuvo libre de riesgos


Subject(s)
Humans , Cholera/complications , Shock
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL