Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
2.
Rev. argent. cardiol ; 76(3): 180-186, mayo-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633998

ABSTRACT

El tratamiento endovascular de la aorta descendente le brinda a un grupo de pacientes seleccionados de alto riesgo una alternativa para resolver un problema grave de manera segura y efectiva. Sólo el 15% de los enfermos tiene un cuello adecuado para el implante respetando la integridad de la arteria subclavia izquierda y su oclusión intencional origina en hasta un 30% isquemia del brazo, síndrome vertebrobasilar o leaks. Además, los pacientes que presentan compromiso del arco aórtico (extensión retrógrada de la disección, porque ésta se origina allí o por aneurisma de ese sector) constituyen una población aún más seleccionada y de mayor riesgo para el tratamiento quirúrgico habitual. Entre noviembre de 2005 y diciembre de 2006 incluimos 10 pacientes que se presentaban con: 1) disecciones con compromiso de la arteria subclavia izquierda o retrodisecciones hacia el cayado aórtico (n = 7) y 2) aneurismas del cayado aórtico (n = 3). Fueron tratados dentro del período agudo (14 días), todos con un puntaje de riesgo anestésico (ASA) igual a 3 o mayor. Se utilizó una técnica híbrida, de un solo acto en dos etapas (quirúrgica/endovascular) realizadas en el mismo día. En la fase quirúrgica no se requirió paro cardíaco, circulación extracorpórea ni hipotermia profunda y durante la etapa endovascular se utilizaron prótesis autoexpandibles y es aquí donde se notaron las dificultades técnicas que debieron sortearse para llevar adelante el implante. Todos los procedimientos resultaron técnicamente exitosos. Dos pacientes fallecieron, uno en el primer día (taponamiento cardíaco) otro por sepsis en el día 27. No se registraron complicaciones neurológicas ni vasculares. La técnica fue factible y efectiva, con una morbimortalidad adecuada para la población en estudio y similar a la de publicaciones con pacientes de las mismas características.


Endovascular treatment of the descendant aorta is a safe and effective alternative to solve a severe condition in a selected group of high-risk patients. In only 15% of patients the anatomical relations of the aneurysm neck with the left subclavian artery are adequate for the implant, and the incidence of arm ischemia, vertebrobasilar artery syndrome or leaks related to the left subclavian artery intentionally occluded reaches 30%. In addition, patients with compromise of the aortic arch (due to dissections or aneurysms of the aortic arch) are still a more selected high-risk population for surgical treatment. Between November 2005 and December 2006 we included 10 patients with: 1) dissections with compromise of the left subclavian artery or dissections towards the aortic arch (n=7) and, 2) aneurisms of the aortic arch (n=3). All patients had ASA class III or greater, and they were all treated during the acute phase (14 days). A two-stage (surgical/endovascular) hybrid technique was performed during the same day. The surgical approach was carried out without the need for circulatory arrest, extracorporeal circulation, and deep hypothermia, but endovascular self-expanding stent-graft placement presented a few technical difficulties. All procedures were technically successful. Two patients died, one at day 1 (cardiac tamponade) and the other at day 27 (sepsis). No neurologic or vascular complications were reported. The procedure was feasible and effective, with morbidity and mortality rates according to the study population and similar to those reported in other studies performed on comparable patients.

4.
Rev. argent. cardiol ; 67(1): 91-4, ene.-feb. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289733

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 49 años, con angor en clase funcional II y pruebas provocadoras de isquemia positivas, a la que se detectó un aneurisma en el tercio proximal de la arteria descendente anterior, sin estenosis asociada. Debido a las comunicaciones de la literatura que aconsejan un tratamiento intervencionista cuando estas formaciones se ponen de manifiesto, se le efectuó el implante de un stent cubierto con vena con el fin de excluir la formación y así evitar la trombosis y la embolia, con resultado satisfactorio. Presentamos una descripción detallada de la técnica utilizada. Se destaca la baja incidencia de los aneurismas en la circulación coronaria y la probabilidad de que no se deban a enfermedad arteriosclerótica


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Angioplasty, Balloon , Coronary Aneurysm/therapy , Stents , Arteriosclerosis/complications , Arteriosclerosis/etiology , Thrombosis/complications
5.
Rev. argent. cardiol ; 66(6): 675-8, nov.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239470

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 69 años de edad que ingresa a la Unidad Coronaria con diagnóstico de infarto agudo de miocardio no Q lateral, y que al quinto día de su evolución presenta reinfarto no Q del mismo territorio. La coronariografía mostró la presencia de una disección coronaria espontánea de la arteria circunfleja, planificándose una angioplastia con stent. A las 48 horas los estudios previos al implante del dispositivo demuestran disección retrógrada con compromiso del tronco de la coronaria izquierda y la descendente anterior. La paciente es enviada a cirugía de revascularización miocárdica. Se analizan la etiología, incidencia, fisiopatología, los factores predisponentes y desencadenantes, así como el tratamiento y el pronóstico de esta patología poco frecuente


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Arteries/surgery , Coronary Angiography , Myocardial Infarction/diagnosis , Stents , Myocardial Revascularization , Risk Factors
6.
Rev. argent. anestesiol ; 54(2): 110-35, mar.-abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172381

ABSTRACT

Un incidente es un resultado adverso que reduce el margen de seguridad de una persona para sufrir un daño si no es detectado y resuelto a tiempo, mientras que un accidente es concretamente el daño producido como consecuencia de la acción emprendida. El error puede ser definido como un proceso que interpone en una secuencia de actividades, desarrollada por el hombre para que el objetivo final propuesto de una acción previamente planificada, no sea alcanzando o se vea frustado. El acto anestésico, al igual que todo otro proceso operado por el hombre, está sujeto a sufrir las consecuencias de fallas humanas. El error humano forma parte de la naturaleza del hombre. Por lo cual el error no siempre es expresión de negligencia. Mientras que los llamados errores ACTIVOS son habitualmente los precursores inmediatos de un incidente o de un accidente y son causados por acción directa del actor, los errores LATENTES pueden ocurrir mucho antes de producirse el accidente y escapan generalmente al control del actor (por ejemplo, el diseño inapropiado de los aparatos de anestesia y equipos de monitoreo, un espacio y condiciones físicas del lugar de trabajo inadecuados, el diseño, preparación y calidad de materiales de consumo). El cambio la violación de las normas que imponen un determinado cuidado del paciente (negligencia), está generalmente asociado con problemas motivacionales (poca supervisión, comportamiento inapropiado, despreocupación, etc.). En un sistema complejo los accidentes generalmente se desencadenan también por la acción o la influencia de Factores prediisponentes (condiciones psicofísicas, del anestesiólogo y del cirujano, órganos afectado por la operación, duración de la misma, etc.) y de Precursores psicológicos (disminución de la vigilancia y de la atención por cansancio, aumento del ruido y de temperatura del medio ambiente, fatiga, o cansancio, falta de suelo o privación de sueño, etc.). Es evidente que la anestesia tiene un riesgo intrínseco y propio de cualquier actividad del hombre, y tal cual toda tarea que realiza el ser humano, está sujeta al ERROR en el sentido de que el resultado esperado no es alcanzado por la interferencia y la combinación de múltiples factores y circunstancias, algunas de las cuales escapan al control del anestesiólogo más diligente, otros son productos de los precursores psicológicos, y otros pueden surgir como consecuencia de comportamientos reñidos con el buen ejercicio de la profesión


Subject(s)
Anesthesia/mortality , Anesthesiology/standards , Liability, Legal , Risk Factors
7.
Rev. argent. anestesiol ; 53(4): 278-88, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193787

ABSTRACT

Riesgo quirúrgico es la probabilidad que aparezcan resultados adversos, enfermedad o muerte como consecuencia de la situación creada por la operación, incluyendo al período transoperatorio y al postoperatorio más o menos alejado. Riesgo quirúrgico está determinado por la suma de un gran número de factores de riesgo, los que, sin embargo, se pueden agrupar en 3 categorías bien definidas. 1)La dependiente del medio asistencial donde se realiza el acto quirúrgico. 2)La dependiente de la actitud, capacidad, experiencia, estado físico, estado anímico, etc. del equipo médico tratante. 3)La dependiente de las condiciones sociales, psicofísicas, clínicas y patológicas del paciente y/o del tratamiento al que será o ha sido sometido. En un sistema como el acto anestésico, existen tres atributos básicos que se deben tener presentes para elaborar las estrategias más adecuadas para comprender los riesgos propios del proceso que estamos analizando : la complejidad de la estructura involucrada en el proceso, los componentes del sistema que interactúa de una manera compleja y el sistema tiene una gran variabilidad intrínseca. Debido a su gran variabilidad intrínseca, las interacciones entre los elementos constituyentes del formado por paciente/anestesia/cirujano/operación/medio asistencial, medio social, etc., no son absolutamente predecibles, actuando como verdaderos "inductores del error anestésico", causales de incidentes anestésicos y/o determinantes de la morbimortalidad anestésica. Los estudios de mortalidad anestésica son un claro testimonio de la persistencia de ciertos factores de riesgo, independientemente de los avances tecnológicos y de la época en que se los estudie.


Subject(s)
Humans , Anesthesia , Anesthesia/mortality , Anesthesiology , General Surgery , Liability, Legal , Risk Factors , Statistics , Cause of Death/trends , Stress, Psychological/complications , Intraoperative Complications/mortality , Heart Arrest/etiology
9.
Rev. argent. anestesiol ; 52(2): 137-49, abr.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169807

ABSTRACT

Se relata un caso de anestesia general en una paciente que padecía una miositis eosinofílica asociada a una esclerodermia. El procedimiento anestésico se llevó a cabo con intubación orotraqueal y ventilación controlada empleando tiopental sódico, óxido nitroso en oxígeno, enflurano, procaína al 1 por ciento en infusión contínua y atracurio, no registrándose complicaciones intra ni postoperatorias. Dado que estas enfermedades se observan con escasa frecuencia y que particularmente la esclerodermia afecta funcionalmente al paciente a nivel pulmonar, cardíaco, renal. digestivo y en la piel, comprometiendo en muchas oportunidades severamente la vida del paciente y dificultando en forma crítica el manejo de la anestesia, se realizó una revisión y puesta al día de los conceptos de mayor significación para la práctica de nuestra especialidad


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Anesthesia, General , Collagen Diseases , Intraoperative Complications , Myositis , Preoperative Care , Eosinophilia , Fasciitis
10.
Rev. argent. anestesiol ; 52(1): 15-43, ene.-mar. 1994. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172405

ABSTRACT

En el presente trabajo se relatan los resultados obtenidos con la práctica de la anestesia peribulbar, administrada a 67 pacientes para intervenciones quirúrgicas oftalmológicas empleando 10 ml de una combinación de lidocaína al 2 por ciento con epinefrina asociada a bupivacaína al 0,5 por ciento sin epinefrina, comparando el resultado obtenido con el de otros investigadores. Se ilustran los objetivos básicos que se persiguen durante este procedimiento desde el punto de vista analgésico y del bloqueo motor. La edad promedio fue de 70,9 ñ 11,2 años. El 92,5 por ciento presentó condiciones físicas aceptables (ASA I + ASA II). Al 86,56 por ciento de los pacientes se les practicó una extracción extracapsular de cataratas con implante de lente en la cámara posterior. El bloqueo fue realizado con una aguja 25,5/8. La analgesia completa y la quinesia palpebral fueron observadas en el 92,5 por ciento de los casos. En cambio se detectó parálisis completa de los músculos extraoculares en el 44,77 por ciento y paresia en el 55,28 por ciento. La eficacia del bloqueo sensitivo fue del 95,52 por ciento, del palpebral y orbicular del 96,26 por ciento, de los músculos extraoculares 72,38 por ciento y la global del 88 por ciento. El tiempo de latencia registrado fue de 17,37 ñ 3,2 min. no observándose diferencias significativas con los pacientes que habían recibido dosis suplementarias o que tenían patología glaucomatosa. La presión intraocular preoperatoria luego de realizado el masaje, fue de 8,36 ñ 4,6 mm. Hg., no siendo diferente a la encontrada en pacientes que previamente habían sido medicados con hipotensores del globo ocular. En aquellos que recibieron dos dosis, el volumen de la solución anestésica administrado ascendió a 10,72 ñ 1,73 ml. El 17,9 por ciento de los pacientes necesitó dosis suplementarias. No fue indispensable bloquear el nervio facial. El tiempo operatorio fue de 40,67 ñ 7,89 min. La incidencia de complicaciones y/o efectos colaterales, tanto locales como generales, fue baja, sin que determinara repercusión sobre los pacientes. Durante el acto quirúrgico no se detectaron alteraciones cardíacas ni hemodinámicas de significación. La técnica empleada es confiable, simple e indolora. Además es segura cuando existen enfermedades asociadas y cómoda, ya que el paciente puede retirarse en condiciones de hablar, gesticular y comer. Carece de los riesgos inherentes al bloqueo retrobulbar o de la recuperación de la anestesia general.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anesthesia, Local , Anesthesia, Local/statistics & numerical data , Cataract Extraction , Eye/anatomy & histology , Eye/surgery , Bupivacaine/therapeutic use , Epinephrine/therapeutic use , Intraocular Pressure , Lidocaine/therapeutic use , Muscle Relaxation , Reaction Time
11.
Rev. argent. anestesiol ; 50(3): 141-6, jul.-sept. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169809

ABSTRACT

En 20 pacientes ASA I-IV se estudiaron las condiciones de relajación muscular producida por la infusión de atracurio para el mantenimiento de la anestesia general con procaína intravenosa. El consumo promedio de atracurio fue de 8,7 ñ 2,4 µg/kg/min. El tiempo de la infusión de carga fue de 14,5 ñ 4,5 min. siendo la dosis de carga 0,23 ñ 0,06 mg (15,84 ñ 2,3 µg/kg/min). La recuperación del bloqueo neuromuscular se observó a los 47 ñ 7 min. La dosis de infusión de procaína fue de 0,73 ñ 0,19 mg/kg/min. Tanto las condiciones del bloqueo neuromuscular como las del nivel de anestesia quirúrgica fueron adecuadas. No hubo oscilaciones significativas de la tensión arterial ni de la frecuencia del pulso. En dos pacientes se observó un enrojecimiento del trayecto venoso al iniciar la infusión del relajante, que desapareció sin tener repercusión sistémica al cabo de pocos minutos. El atracurio administrado en infusión continua puede ser asociado a la procaína como anestésico general intravenoso, sin que dicha asociación modifique las características farmacológicas conocidas de ambos agentes cuando son utilizados en otras combinaciones anestésicas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anesthesia, Intravenous , Atracurium/pharmacokinetics , Atracurium/therapeutic use , Infusions, Intravenous , Procaine/therapeutic use
12.
Rev. argent. anestesiol ; 50(1): 15-24, ene.-mar. 1992. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233723

ABSTRACT

Se evaluó en 27 pacientes ASA I-II la asociación de ketamina (0,8 mg/kg) y tiopental sódico (2 mg/kg), empleada en procedimientos quirúrgicos breves. La tensión arterial sistólica (TAS), la tensión arterial diastólica (TAD), la frecuencia cardíaca (FC) y el doble producto (DP) no presentaron variaciones significativas a lo largo de todo el procedimiento. El tiempo de recuperación para abrir los ojos fue 1,39 ñ 0,18 min; para orientarse en tiempo, espacio y persona, 4,53 ñ 0,68 min; para sentarse 25,55 ñ 2,99 min y para caminar, 61,38 ñ 5,97 min (Media ñ ES). La calidad de la anestesia fue referida como buena en el 74 por ciento, regular en el 22 por ciento y mala en el 4 por ciento de los pacientes. La analgesia postoperatoria inmediata fue buena en el 81 por ciento y mala en el 19 por ciento. En el 77 por ciento de los pacientes se presentaron sueños, mareos y/o náuseas, mientras que en el 23 por ciento restante no se observó efecto colateral alguno. En ninguno de los casos se presentó apnea, sialorrea, ni reacción del despertar por el empleo de ketamina. En conclusión, esta asociación otorga estabilidad hemodinámica, escasos efectos colaterales, buena calidad de anestesia y analgesia postoperatoria inmediata y una recuperación rápida y predecible. Estas características hacen adecuada la combinación de ketamina-tiopental, posibilitando su uso en cirugía ambulatoria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Adolescent , Adult , Ambulatory Surgical Procedures , Anesthesia, General , Anesthesia, Intravenous , Hemodynamics , Ketamine/administration & dosage , Ketamine/pharmacokinetics , Thiopental/administration & dosage , Thiopental/pharmacokinetics , Anesthesia Recovery Period , Anthropometry , Postoperative Period
13.
Rev. argent. anestesiol ; 49(2): 116-21, abr.-jun. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172417

ABSTRACT

Se analizan las condiciones psicológicas preoperatorias en función de los diferentes factores que influyen sobre el paciente quirúrgico. Se evalúa la ansiedad, las posibles implicancias que ésta tiene sobre el desarrollo del acto operatorio. Se describen las diferentes conductas de los pacientes, sus mecanismos de adaptación y la actitud del médico para prepararlos adecuadamente para la intervención.


Subject(s)
Humans , Anxiety , Patients/psychology , Physician-Patient Relations , Preoperative Care , Risk Factors
14.
Rev. argent. anestesiol ; 46(3): 127-34, jul.-sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65758

ABSTRACT

En 47 pacientes ASA 1 y 2 se estudió el efecto antifasciculatorio de 2 mg, 3 mg y 4 mg de atracurio, administrados 3 minutos antes de la inyección de 1,5 mg/kg de succinilcolina (SCH). De los 14 pacientes que recibieron 2 mg de atracurio, el 57% no presentó fasciculaciones, en 28,4% fueron leves y en 14,2% moderadas. El 85,7% presentó buenas condiciones de intubación. De los 16 pacientes que recibieron 3 mg de atracurio, el 62,5% no fasciculó, el 12,5% lo hizo en forma leve y el 25% enforma moderada. En 87,5% las condiciones de intubación fueron buenas. De 17 pacientes que recibieron 4 mg de atracurio, el 82,3% no presentó fasciculaciones y en 17,6% sólo leves. Dieciséis presentaron buenas condiciones de intubación. Cuando las dosis se expresaron en microng/kg, el grupo de pacientes que no fasciculó recibió 53,7ñ 3,5 microng/kg (media ñ error standard), mientras que el que sí lo hizo fue invectado con 43,6 ñ 13,7 microng/kg (P<0,025). En 4 pacientes hubo manifestaciones oculares de bloqueo parcial luego de la inyección del atracurio, tres de ellos con la administración de más de 86 microng/kg del relajante no despolarizante. A pesar de la variabilidad individual la dosis efectiva para inhibir o atenuar significativamente las fasciculaciones por SCH en el 90% de los pacientes, osciló entre los 60 microng/kg. El atracurio a dosis de 60 microng/kg es un efectivo agente antifasciculatorio con un adecuado margen para efectos colaterales adversos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Atracurium/therapeutic use , Fasciculation , Muscle Relaxation , Succinylcholine/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL