Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 263-74, mayo-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270934

ABSTRACT

Objetivos. El propósito de esta publicación fue analizar la evolución del desarrollo psicológico den niños que provienen de hogares pobres del área urbana marginal del Gran La Plata, que padecieron desnutrición en su primer año de vida, en forma comparada con niños de la misma procedencia que no padecieron desnutrición. Población. Selección de la muestra: grupo experimental (GE), pacientes ambulatorios de la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la Plata. Edad de ingreso: de 0 a 24 meses, sin daño neurológico ni genético, con desnutrición de causa primaria, nivel socioeconómico bajo. Localidad: Gran La Plata. Grupo control (GC): niños bien nutridos, cotejados según sexo, edad y nivel socioeconómico. Material y métodos. A partir del ingreso al programa (tiempo I) se realizó un seguimiento longitudinal sistematizado durante 2 años (tiempo 3). Desarrollo psicológico: se evaluó de acuerdo a la edad de los niños, con pruebas estandarizadas y puntajes homologables. Estado nutricional: indicador P/E criterio de Gómez modificado según normas nacionales. Nivel socioeconómico. Indice específico para poblaciones urbanas de nivel socioeconómico bajo. Resultados. T1. El GE presentó diferencias con el grupo control (GC) y con el estándar. El GC no presentó diferencias con el estándar. T2. El GE mejoró, no encontrándose diferencias entre el GE y el GC. Sin embargo, los dos presentaron diferencias con el estándar de la prueba. T3. Ambos grupos presentaron puntuaciones muy bajas y diferencias significativas con los valores esperados para el estándar de la prueba. Conclusiones. Los niños evaluados en este estudio, eutróficos y desnutridos, mostraron bajas puntuaciones en su cociente intelectual, cuya causa principalmente imputamos a las desfavorables condiciones medioambientales en las cuales crecen y se desarrollan


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child Development , Nutrition Disorders/epidemiology , Poverty , Argentina , Case-Control Studies , Educational Status , Vulnerable Populations , Socioeconomic Factors
2.
Arch. argent. pediatr ; 96(4): 219-29, ago. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225497

ABSTRACT

objetivos.El propósito de esta publicación fue analizar la evolución del desarrollo psicológico en niños que provienen de hogares pobres del área urbana marginal en La Plata que padecieron desnutrición en su primer año de vida.Población.Selección de la muestra:Grupo experimental(GE),pacientes ambulatorios de la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños"Sor Maria Ludovica"de La Plata.Edad de ingresode 0 a 24 meses,sin daño neurológico ni genético, con desnutrición de causa primaria,nivel socioeconómico bajo.Localidad:Gran La Plata. Grupo control(GC):niños bien nutridos,cotejados según sexo,edad y nivel socioeconómico.Marerial y Métodos.A partir del ingreso al programa(tiempo 1)se realizó un seguimiento longitudinal sistematizado durante 2 años(tiempo 2).A los 10 años del ingreso al programa los niños fueron evaluados nuevamente( tiempo3).Desarrollo psicológico:Se evaluó de acuerdo a la edad de los niños con pruebas estandarizadas y puntajes homologables.Resultados.T1.El GE presentó diferencias con el Grupo Control y con el estándar.El GC no presentó diferencias con el estándar.T2.El GE mejoró,no encontrándose diferencias entre el GE y el GC.Sin embargo,los 2 presentaron diferencias con el estándar de la prueba.T3.Ambos grupos presentaron puntuaciones muy bajas y diferencias significativas con los valores esperados para el estándar de la prueba


Subject(s)
Humans , Child , Poverty Areas , Psychological Phenomena
3.
RNC ; 4(4): 141-49, dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-284351

ABSTRACT

Los profesionales de la salud, y especialmente el pediátra, son los que tienen la primera oportunidad de evaluar el desarrollo psicológico y de promoverlo junto a la madre. A fin de ayudar esta promoción, hemos diseñado dos láminas que toman en cuenta años y áreas clave del desarrollo infantil. Acompañan a estas láminas, folletos con indicaciones de estimulación específica para cada edad como apoyo a las instrucciones del pediátra. El presente trabajo se inscribe en el marco de la rehabilitación nutricional.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child Development , Child Nutrition , Infant Nutrition , Rehabilitation
4.
Arch. latinoam. nutr ; 46(2): 132-5, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225789

ABSTRACT

En la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata se diseño un inventario que permite observar en el consultorio ciertas pautas de conducta que puedan detectar precozmente alteracines en el vínculo madre-hijo. Fue evaluada una muestra constituida por 50 madres y su niño de entre 1 y 24 meses que padeciera desnutrición moderada o severa de causa primaria y 50 madres y su niño de igual grupo de edad, sexo nivel socieconómico que el grupo experimental que nunca hubieran padecido desnutrición. Se administró dicho inventario, que consta de los siguientes items: 1)conducta materna verbal, 2) conducta materna afectiva, 3) higiene del niño, 4) estimulación del desarrollo, 5) participación de otras personas en la crianza del niño, 6) coherencia entre discurso y actitud de la madre. El inventario ha sido sensible al objetivo propuesto, mostrando una diferencia significativa al correlacionar madre-hijo eutrófico y madre-hijo desnutrido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Maternal Behavior/psychology , Nutrition Disorders/pathology
5.
RNC ; 2(1): 20-2, ene.-mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288595

ABSTRACT

En este trabajo se presentan los resultados de evaluaciones del desarrollo psicológico de niños desnutridos de causa primaria, atendido en la Unidad de Rehabilitación Nutricional (URN) del Hospital de Niños de La Plata. Si bien se halla una fuerte asociación entre desnutrición y retraso del desarrollo psicológico, en la primera evaluación realizadas, los resultados obtenidos en una evaluación posterior indican que no se puede establecer relación causal entre los mismos.


Subject(s)
Humans , Child , Nutrition Disorders/psychology , Nutritional Status , Child Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL