Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 34(2)abr.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499452

ABSTRACT

La meningitis bacteriana es una de las enfermedades infecciosas de mayor impacto social en Cuba, en particular en la población infantil y joven. Estimar su carga mediante los Años de Vida Ajustados por Discapacidad resulta importante para monitorear su comportamiento y evaluar el impacto de distintas acciones para prevenirla y tratarla. Estimar las cargas por morbilidad y por mortalidad de la meningitis bacteriana en el país para el año 2000, y comparar estas estimaciones con las obtenidas de forma preliminar por la OMS. Los procedimientos de estimación fueron los empleados por la OMS en sus estudios de Carga Global de Enfermedades. Los datos de mortalidad y de incidencia se tomaron de fuentes nacionales. Se trabajó sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad. La carga por morbilidad se obtuvo para tres variantes distintas, a partir del uso o no de un programa de computación desarrollado para validar los indicadores epidemiológicos necesarios para el cálculo de las cargas, y a partir de la inclusión o no de las secuelas. La carga por mortalidad fue cerca de 1,4 veces la carga por morbilidad. Dentro de esta última, la carga por secuelas fue más de 80 veces mayor que la carga por tipo de meningitis. Los resultados fueron similares a las estimaciones preliminares de la OMS para Cuba en el 2000. Se pone de manifiesto la importancia de crear y mantener registros de incidencia y duración de las secuelas de la meningitis bacteriana. Este trabajo es el primero en Cuba que estima la carga de esta enfermedad, y crea las condiciones para valorar esta carga para otros años, desglosada por provincia, sexo y edad.


Bacterial meningitis is one of the infectious diseases with higher social impact in Cuba, mainly in the child and young populations. Estimating the burden of this disease based on disability-adjusted years of life is important to monitor its behaviour and to evaluate the impact of several actions to prevent and treat it. To estimate the morbidity and mortality burdens of bacterial meningitis in the country in 2000, and to compare these estimations with the preliminary estimations by WHO. WHO estimation procedures for Global Burden of Diseases studies were used. Mortality and incidence data were taken from domestic sources. Time discount and age weighing were not considered in this paper. Morbidity burden was obtained for three different variants, based on the use or non use of a software to validate epidemiological indicators for burden calculations and on the inclusion or exclusion of the disease sequelae. The mortality burden was almost 1.4 times that of morbidity. In this latter, the burden of sequelae was eighty times higher than the burden by type of meningitis. The achieved results were similar to the preliminary estimations for Cuba made by WHO in the year 2000. It was evident that creating and keeping records of incidence and duration of bacterial meningitis sequelae is fundamental. This paper is the first conducted in Cuba that estimated the burden of this disease and created the conditions for estimating the burden for coming years, broken down by province, sex and age.


Subject(s)
Meningitis, Bacterial/epidemiology
2.
Rev. cuba. med. trop ; 57(3)sept.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439535

ABSTRACT

Se presentó un paciente de 54 años de edad con cuadro clínico de meningitis, que en el estudio del líquido cefalorraquídeo se aisló Pseudomonas aeruginosa. La meningitis por bacilos gramnegativos ha ido incrementándose desde la década de los años 70, con una mayor incidencia en niños pequeños. Dentro de este grupo de infecciones, la causada por Pseudomonas sp por su poca frecuencia, resulta una rareza. La meningitis por Pseudomonas aeruginosa debe tenerse en cuenta por la severidad del cuadro clínico y el incremento de las cepas resistentes


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Drug Resistance, Bacterial , Meningitis, Bacterial , Pseudomonas aeruginosa
3.
Rev. cuba. pediatr ; 77(2)abr.-jun. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425399

ABSTRACT

La fibrosis quística constituye un importante problema pediátrico por la elevada y prematura mortalidad que lo caracteriza, la deficiente calidad de vida que genera en los enfermos y la ausencia de un tratamiento curativo. Métodos: Se describieron algunas características de 15 pacientes con fibrosis quística ingresados en el Hospital Pediátrico William Soler entre 1998 y 2002. Se calcularon porcentajes según grupos de edad, sexo, síntomas y signos más frecuentes, motivo de ingreso, estadía hospitalaria, antibióticos aplicados, y otros. Resultados: No hubo fallecidos durante el período estudiado, predominaron las edades pediátricas (86,6 por ciento), el sexo masculino (67 por ciento) y el color de la piel blanco (80 por ciento). Los síntomas más frecuentes fueron las infecciones respiratorias (67 por ciento), el bajo peso corporal (48 por ciento) y los trastornos digestivos (25 por ciento), los cuales comenzaron como promedio a los 20,6 meses de edad. La caracterización genética fue mayormente delta F 508 (66 por ciento). Entre las causas de los ingresos se encontraron, fundamentalmente, recibir antibiótico-terapia (45 por ciento), para tratamiento por infecciones respiratorias bajas (22 por ciento) y por fibrosis quística (15 por ciento). Hubo un total de 72 ingresos y se acumularon 1 088 días de estadía hospitalaria, con un promedio de 15 días. En casi todos los casos se aplicó antibiótico-terapia debido a los aislamientos de Psedomona aeruginosa como causa de infección respiratoria. Se utilizaron 11 antibióticos diferentes, de los cuales los más frecuentes fueron amikacina, ceftazidima, gentamicina, tobramicina y ciprofloxacina. La combinación más frecuente, pero no la única, fue la de un beta-lactámico y un aminoglucósido


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Chromosome Aberrations , Cystic Fibrosis/epidemiology , Cystic Fibrosis/genetics
5.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 94(4): 433-40, July-Aug. 1999.
Article in English | LILACS | ID: lil-241552

ABSTRACT

The incidence of invasive meningococcal disease (IMD) before (1984-1988) and after (1989-1994), a nationwide intervention with VA-MENGOC-BC vaccination started in 1989, was compared. The prevaccination period incidence density (ID> 8.8/ 105 year-person) was higher than the postvaccination ID (ID< 6.5/ 105 year-person). The percentage proportional differences from the start to the end of each period of ID in the vaccinal period was higher (87 percent) than the prevaccinal (37 percent) with significant differences among vaccinated groups (< 25 years old). A break-point (Chow test) was confirmed by the decrease in the ID between 1989 and 1990 in children under 1 year old, 5-9, 10-14, 15-19 and 50-54 years. Comparison of ID using maps showed a decrease in IMD in all municipalities during the postvaccination period. These findings support the epidemiological impact of VA-MENGOC-BC vaccination in the reduction of IMD morbidity


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child, Preschool , Child , Adolescent , Middle Aged , Adult , Bacterial Vaccines/immunology , Meningococcal Infections/prevention & control , Neisseria meningitidis/immunology , Vaccination , Age Distribution , Cuba/epidemiology , Epidemiologic Studies , Incidence , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/immunology , Residence Characteristics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL