Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Subj. procesos cogn ; 10: 163-183, sept. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471581

ABSTRACT

Comprender un texto equivale a construir una representación de una situación en el mundo real, el mundo de las ideas o un mundo imaginario. Los procesos inferenciales establecen vínculos no explícitamente indicados entre partes del texto y vinculan su contenido con elementos de conocimiento previo. El presente trabajo se centra en investigaciones recientes acerca de la comprensión del texto narrativo. Dentro del marco de la psicolingüística cognitiva, una línea de investigación propone un modelo de red causal, referido a la coherencia del texto mismo y a la representación situacional construida durante su comprensión. Este modelo brinda una descripción funcional de la generación de inferencias según la cual, durante la lectura de cada nueva oración se establecen vínculos causales que determinan la reactivación de información previa del texto, y se activan elementos de conocimiento previo que ayudan a que cada oración leída tenga suficiente explicación y enriquecen la representación mental del texto.


Subject(s)
Comprehension , Language , Methodology as a Subject , Psychology
2.
Investig. psicol ; 6(2): 59-67, 20010000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733616

ABSTRACT

Este trabajo es de naturaleza teórica. Esboza los lineamientos centrales del Modelo de Indexación de Eventos propuesto por R.A.Zwaan, M.C. Langston y A.C. Graesser en 1995. Se trata de un modelo que permite abordar los problemas de construcción, actualización y recuperación de Modelos de Situación propuesto por van Dijk y Kintsch (1983) para la comprensión de prosa. El trabajo se interroga acerca de cómo funciona el modelo, qué predicciones se pueden derivar del mismo y qué hipótesis se pueden poner a prueba. Finalmente, se enuncian algunas cuestiones teóricas que merecen consideración al discutir el modelo.


Subject(s)
Humans , Comprehension , Memory , Models, Theoretical
3.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 42(3): 201-11, sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217986

ABSTRACT

En este trabajo, que no es histórico pero que contiene referencias históricas, se examinan las dos posiciones psicológicas que han producido, de acuerdo al autor, los dos mayores cambios metateóricos en la disciplina en lo que va del siglo: el conductismo y el cognitivismo. Se examinan ocho supuestos que configurarían la metateoría conductista y se proponen diez supuestos que configurarían la metateoría cognitiva del procesamiento de la información. Se utiliza la noción de metateoría para aludir al conjunto de supuestos que guían a los científicos en su pensamiento, acción y comunicación. Las metateorías definen la jurisdicción de problemas de la disciplina (el "objeto de estudio"), proponen metodologías de investigación y ofrecen programas de investigación.


Subject(s)
Humans , Behavior , Cognition , Psychology/trends
4.
Investig. psicol ; 1(1): 39-63, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-755359

ABSTRACT

En el contexto del estudio del procesamiento analógico de la información en el aprendizaje, hemos estudiado la posibilidad de utilizar analogías instruccionales para la enseñanza introductoria de tópicos científicos complejos y no familiares para los estudiantes. Establecemos la pertinencia y las condiciones para la inclusión eficaz de esta estrategia pedagógica dentro de los modelos de "cambio conceptual" para la enseñanza de las ciencias. Las analogías funcionan como "organizadores previos", permitiendo una asimilación significativa de los nuevos contenidos. Así, cuando en la enseñanza de un tópico abstracto y desconocido a los sujetos se les aporta explícitamente una analogía estructural con un dominio de conocimientos familiar para ellos, obtienen ventajas significativas en la comprensión del tema, en comparación a la enseñanza del mismo sin la analogía (enseñanza directa). Finalmente, hemos estudiado el caracter generativo o inferencial de las analogías: la provisión de analogías no solo incrementa la comprensión y el recuerdo de los tópicos estudiados sino que promueve, a partir de la continuación (extensión) del mapeo entre análogos la aprehensión de información que no fué transmitida en forma explícita pero estaba implícita en el corpus dado.


In order to help the teaching of complex and unfamiliar scientific topics, we have explored instructional analogies in the context of analogical information processing in learning. We have studied which are the required conditions for including these pedagogical strategies within the "conceptual change" models. Analogies work as "advanced organizers", allowing a meaningful assimilation of new scientific contents.We have also studied the generative or inferential quality of analogies. When analogies are provided, understanding and recall of scientific topics improved. Besides, through the mapping of analogous, information not explicitely taught is apprehended.


Subject(s)
Humans , Science/education , Teaching
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL