Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 18(4/5): 303-313, oct.-nov. 2005. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-422743

ABSTRACT

OBJETIVO: En el trabajo se revisan los datos acerca del consumo de drogas en relación con la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana y el sida en Amé-rica del Sur y el Caribe. MÉTODOS: La información se obtuvo mediante una revisión exhaustiva de las principales bases de datos bibliográficas, así como de sitios en la web pertenecientes a instituciones internacionales y redes regionales cuya labor comprende medidas contra el uso indebido de sustancias o el virus de la inmunodeficiencia humana y el sida, más los resúmenes de conferencias y reuniones. RESULTADOS: Aunque sigue habiendo aspectos que se desconocen, hay cada vez más datos que apuntan al importante papel que desempeña el uso de cocaína inyectada en las epidemias que aquejan al Brasil y al Cono Sur. Las áreas caribeña y andina hasta ahora se han visto poco afectadas por la diseminación del consumo de drogas inyectadas y sus consecuencias, pero en países del Cono Sur la situación ha venido cambiando, observándose ahora una mayor prevalencia de prácticas peligrosas relacionadas con la inyección. La mayor disponibilidad actual de la heroína en el Área Andina y el abuso del crack (basuco) y su impacto en la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana por la vía sexual en muchas ciudades se suman a los otros retos planteados. Estrategias orientadas a reducir el peligro se han establecido en la mayor parte del territorio brasileño y están cobrando impulso en la Argentina, pero en otros países de la Región sigue habiendo obstáculos en forma de leyes restrictivas y la falta de un apoyo más amplio. CONCLUSIÓN: Es menester fomentar una mayor participación de los países latinoamericanos y caribeños en los protocolos de investigación y en los debates en torno a experiencias fructíferas y fallidas, todo con el fin de reducir a un mínimo las actuales barreras que impiden adoptar medidas eficaces para frenar la epidemia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el sida en esta región.


Subject(s)
Humans , HIV Infections/epidemiology , HIV Infections/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/etiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Caribbean Region/epidemiology , HIV Infections/etiology , South America/epidemiology , Substance Abuse, Intravenous/complications
2.
Rev. panam. salud pública ; 16(2): 78-83, ago. 2004. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-389381

ABSTRACT

OBJETIVO: Investigar las tendencias que han mostrado la mortalidad y la incidencia del sida en el Brasil durante el período de 1984 a 2000 y evaluar el efecto de la introducción en el país en 1996 de la terapia antirretrovírica de gran actividad (TAGA) accesible a toda la población. MÉTODOS: Se usaron datos procedentes del sistema de notificación de enfermedades del Brasil y del sistema nacional de información sobre mortalidad para calcular las tasas de incidencia y de mortalidad por sida en cada región del país y según el sexo. También calculamos para cada región y según el sexo, las razones dadas por el número de muertes por sida en un año contra el número de casos de sida notificados dos años antes. RESULTADOS: Las tasas de mortalidad en las cinco regiones del Brasil descendieron tanto en hombres como en mujeres después de adoptarse la TAGA, a pesar de que la incidencia de sida siguió aumentando. La razón del número de muertes por sida en un año al número de casos de sida notificados dos años antes llegó a emparejarse muy pronto en hombres y mujeres después de la introducción de la TAGA. En época más reciente, la incidencia de sida se ha reducido en ambos sexos en la mayoría de las regiones del Brasil. CONCLUSIONES: A pesar de los limitados recursos que posee el Brasil y de las disparidades económicas observadas entre hombres y mujeres en las distintas regiones del país, la introducción de la TAGA accesible a toda la población ha ayudado a lograr un descenso muy notable de la mortalidad por sida y podría estar contribuyendo a reducir la incidencia de la enfermedad.


Subject(s)
Antiretroviral Therapy, Highly Active , Anti-Retroviral Agents , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Brazil , Drugs, Essential
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL