Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Cienc. act. fís. (Talca, En línea) ; 18(1): 33-41, ene.-jul. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-986266

ABSTRACT

El presente estudio determinó si existe diferencia en el nivel de equilibrio en alumnos (as) de 1º y 2º básico por tipo de establecimiento y por sexo. Para esto, la muestra estuvo constituida por 316 alumnos (as), de los cuales 145 son mujeres y 171 son hombres, y 110 alumnos (as) representan a establecimien-tos municipales y 206 alumnos (as) representan a establecimientos particulares subvencionados de la comuna de La Granja. Los resultados muestran que existen diferencias en el equilibrio estático donde se ven favorecidos los establecimientos municipales, y por sexo las mujeres presentan un mejor nivel de equilibrio estático que los hombres. En equilibrio dinámico los establecimientos municipales presentan ventajas sobre los particulares subvencionados, y por sexo los varones presentan una leve ventaja sobre las mujeres. Es pertinente realizar una nueva investigación para comprobar si mediante un plan de ejercicios mejorará el nivel de equilibrio estático y dinámico de los alumnos (as) de 1º y 2º básico por tipo de establecimiento y por sexo.


The present study determined whether there was a difference in the equilibrium level of 6 to 7 year old students, depending on their educational establishment and their sex. The sample was made up of 316 students, of which 145 are women, 171 are men, and 110 students represent municipal establishments and 206 students represent private/subsidized establishments in the commune of La Granja, Chile. Results show that there are differences between static equilibrium by type of educational establishment, where municipal establishments fared better; In terms of sex, females demonstrated to have a better level of static equilibrium than males. In dynamic equilibrium, municipal establishments showed an advantage over private/subsidized ones, and as for sex, males fared slightly better than females. It is pertinent to carry out new research in order to verify if using an exercise plan actually improves the level of static and dynamic equilibrium in 6 to 7 year olds, depending on their educational establishment and sex.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Posture/physiology , Students , Education, Primary and Secondary , Postural Balance/physiology , Sex Factors
2.
Rev. cientif. cienc. med ; 16(2): 37-39, 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738082

ABSTRACT

La miocarditis es la inflamación del corazón de etiología múltiple, es una enfermedad insidiosa, usualmente asintomática y es una causa importante de muerte repentina en adultos jóvenes. En Sudamérica la enfermedad de Chagas es la causa principal de miocarditis, y conlleva a la cardiomiopatía dilatada que es considerada como un síndrome clínico y fisiopatológico caracterizada por disfunción del miocardio, de la conducción eléctrica y dilatación de las cavidades del corazón, que predispone a la insuficiencia cardiaca y al desencadenamiento de muerte súbita. El diagnóstico de la miocarditis es dificultoso, a veces la clínica no nos aporta suficiente información y los exámenes complementarios específicos son invasivos, por eso debemos resaltar el uso de los métodos nucleares en el diagnóstico. La Gammagrafía cardiaca es un estudio radio isotópico del corazón con pirofosfato Tecnecio 99m o Galio 67, ambos se distribuyen específicamente por el tejido cardiaco inflamado.


Myocarditis is inflammation of the heart of multiple etiologies, is an insidious disease, usually asymptomatic and is a major cause of sudden death in young adults. In South America, Chagas disease is the leading cause of myocarditis and entails dilated cardiomyopathy which is considered as a clinical and pathophysiologic syndrome, characterized by myocardial dysfunction, of the myocardial electrical conduction and dilation of the heart chambers, which predisposes triggering heart failure and sudden death. The diagnosis of myocarditis is difficult, sometimes the clinic does not give us enough information and specific supplementary tests are invasive, so we highlight the use of nuclear methods in diagnosis. The heart scan is a heart radioisotope study with technetium pyrophosphate 99 m or Gallium 67; both are distributed specifically by inflamed heart tissue.

3.
Med. interna (Caracas) ; 19(2/3): 115-117, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405403

ABSTRACT

La tuberculosis mamaria no es un diagnóstico usual debido a su baja incidencia. Puede ser primaria o, más frecuentemente, secundaria a diseminación linfática o hematógena de un foco pulmonar o por contiguidad. Se describe el caso de una paciente femenina de 22 años de edad, quien presentó signos de flogosis, con aparición posterior de lesiones y fistulización en ambas mamas. Se realizaron cultivos de secreción ecosonograma mamario, examen directo (KOH-10 por ciento), biopsia del tejido mamario y coloración de Ziehl-Nielsen (positiva); recibió tratamiento antituberculoso, con evolución satisfactoria. La tuberculosis mamaria es una rara condición que debe ser considerada como diagnóstico diferencial de tumoraciones y procesos inflamatorios mamarios en mujeres y hombres en países con una alta incidencia de infección por VIH y de tuberculosis


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Breast Diseases , Breast Neoplasms , Case Management , Mastitis , Self-Examination , Tuberculosis , Gynecology , Internal Medicine , Venezuela
4.
Rev. mex. patol. clín ; 45(4): 201-5, oct.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245293

ABSTRACT

Antecedentes. La epidemiología de la resistencia antimicrobiana en el ambiente hospitalario ha sido motivo de innumerables publicaciones, sin embargo, con respecto a microorganismos de origen comunitario la información es menos abundante. Objetivo. Precisar la frecuencia con que Escherichia Coli resulta no susceptible a los 14 antimicrobianos habitualmente empleados, en urocultivos practicados a población comunitaria. Material y métodos. Con el método de Kirby Bauer estandarizado por NCCLS, se evaluó la susceptibilidad a 14 antibióticos en un total de 404 cepas de Eschirichia coli procedentes de urocultivos con cuentas mayores a 100,000 UFC/mL. De éstas, 71 por ciento se aislaron en el laboratorio del Hospital General de Zona número 11 del IMSS (HGZ II) y 20 por ciento en el departamento de microbiología de Laboratorios Rivas S. de R.L. de C. V. (LRI). Resultados. Se demostró que en promedio existe resistencia a 24.7 por ciento de los antimicrobianos; ser más evidente en el medio hospitalario que en la comunidad (Delta + 6.2); con influencia de la edad del paciente (R=0.99) y que afecta de manera diferente y específica en cada uno de los antimicrobianos. Conclusión. La resistencia antimicrobiana de Eschirichia Coli uropatógena es un problema clínico significativo. Es conveniente que en nuestro país se haga un esfuerzo por regular el uso de antibióticos dentro y fuera de los hospitales


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Urinary Tract Infections/therapy , Drug Resistance, Microbial , Culture Media/analysis , Culture Media , Culture Media/pharmacology , Escherichia coli/isolation & purification , Escherichia coli/pathogenicity , Anti-Bacterial Agents/analysis , Cross Infection/epidemiology
5.
Metro cienc ; 6(1): 24-6, mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206471

ABSTRACT

La atresia esofágica es una de la malformaciones congenitas más importantes del tubo digestivo tanto por su frecuencia como por sus implicaciones fisiopatológicas en especial cuando existe cardiopatia congénita concomitante. En el presente trabajo se estudian 49 recién nacidos de los 2390 ingresos al Servicio de Neonatología del Hospital de Niños Baca Ortiz de Quito-Ecuador desde Enero de 1989 a mayo de 1996. de los cuales 26 fueron mujeres (53 por ciento) y 23 hombres (46.9 por ciento), 36 recien nacidos a término peso adecuado para edad gestacional (73 por ciento), 10 con bajo peso (20,5 por ciento) y 3 pretérmino (6.1 por ciento). Cuarenta y dos (85.9 por ciento) corresponden a atresia esofágica tipo III de Gros. Cardiopatía congénita se encontró en 15 casos (30 por ciento), El ductus arterioso permeable aislado fue el más frecuente en 6 casos(12,2 por ciento) acompañado de coartación de aorta estuvo en 3(6.1 por ciento), comunicación interauricular en 3(6.1 por ciento), tetralogia de fallot en 4 por ciento, uno (2.04 por ciento) presentó atresia tricúspidea tipo I A. La cardiopatía congénita como causa de muerte fue considerada en 3 pacientes. Se plantea la utilidad de la evaluación cardiológica en todo paciente portador de atresia Esofágica.


Subject(s)
Humans , Aortic Coarctation , Heart Defects, Congenital/epidemiology , Ductus Arteriosus , Esophageal Atresia , Tetralogy of Fallot , Tricuspid Atresia
6.
Quito; FCM; 1994. 20 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178200

ABSTRACT

El presente estudio trata sobre la morbi-mortalidad neonatal en pacientes atendidos en el Servicio de Neonatología, del Hospital de Niños Baca Ortíz (H.B.O)duarante enero a diciembre de 1991. Fueron atendidos 230 pacientes, con un promedio de 3.13 patologías por paciente. El presente trabajo revela que los casos de patología clínica corresonden a un 60.87 por ciento, mientras que los casos de patología quirúrgica fueron el 39.13 por ciento. La morbilidad clínica más frecuente fue la bronconeumonía y la quirúrgica el mielominingocele. Fallecieron 32 pacientes. La mortalidad general fue 13.9 por ciento de los pacientes clínicos el 10 por ciento y de los quirúrgicos el 20 por ciento. La principal causa de mortalidad fue por patología respiratoria y sepsis para los pacientes clínicos y malformaciones digestivos para los pacientes quirúrgicos...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child , Child, Preschool , Indicators of Morbidity and Mortality , Neonatology , Neonatology/education , Neonatology/legislation & jurisprudence , Neonatology/standards , Neonatology/statistics & numerical data
7.
Pediátr. Baca Ortiz ; 2(1): 29-33, 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213718

ABSTRACT

El esfuerzo de un nn número cada vez mayor de científicos que trabajan en el campo de la inmunología, les ha permitido entregar a la práctica clínica, dos generaciones de inmunoglobulina parenteral: la normal y la específica, ambas de aplicación intramuscular (IM) y la ultima, la gamaglobulina de uso intravenoso (IV). Este trabajo pretende dos objetivos, el uno, es hacer una revisión actualizada de sus usos, pasando por un breve camino de la evaluación investigativa de la inmunología, hasta llegar a la obtención y actual aplicación de la segunda generación de la inmunoglobulina, la de uso intravenoso. El segundo objetivo, es introducirnos en el tema como anticipo a un estudio de la aplicabilidad de esta terapia en Servicios como el de Neonatología del Hospital de Niños "Baca Ortiz"


Subject(s)
Humans , Globulins/immunology , Immunoglobulins/therapeutic use
8.
In. Caicedo T., Wilso; Franco F., Rubén; Ramos, Edison; Riofrío, Mario. Feocromocitoma, presentación de 2 casos. s.l, s.n, s.f. p.15, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297055

ABSTRACT

Se investigó el brote epidémico de infección por estafilococo coagulasa negativo en el servicio de Neonatología del Hospital Baca Ortíz de 1996 a 1997, de 295 pacientes ingresados 80 (27,12 por ciento) tuvieron hemocultivos positivos y de éstos únicamente 24 (8,13 por ciento) tuvieron 2 o más hemocultivos positivos y sintomatología, por lo que se considera a éstos como séptivos y a los 56 (18,98 por ciento) pacientes que tuvieron solamente bacteremia y/o contaminación por falta en la técnica de obtención del hemocultivo. El estafilococo coagulasa negativo presenta una alta resistencia a la penicilina, ampicilina, amoxicilina solas y sulfas-trimetropin que va de un 75 a 100 por ciento; un 52,5 por ciento de resistencia a la oxacilina...


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents , Bacteremia , Coagulase , Sepsis , Ecuador , Hospitals, Pediatric
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL