Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(6): 541-54, jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43406

ABSTRACT

Durante 1982 se estudiaron los 7 392 nacimientos que se profujeron en los hospitales del municipio de Pelotas, al sur del Brasil; esta cifra representa más de 99% del total de nacimientos ocurridos en la zona. El estudio constó de tres partes: entrevistas en el hospital a todas las madres, visitas domiciliarias en una muestra aleatoria constituida por 15% (1 093) de los recién nacidos e inspección de los certificados de nacimiento y de defunción en el registro civil de la ciudad. Se identificaron factores de riesgo que se manifestaban al comienzo del embarazo (factores pronosticadores) y se estudió su importancia relativa mediante el análisis de regresión múltiple. Los más importantes fueron el peso materno al comienzo del embarazo, talla, hábito de fumar, antecedente de hijos con bajos peso al nacer, paridad e ingreso familiar. Se efectuó otro análisis para incluir los factores relacionados con el parto (variables explicativas), como la edad de gestación y el sexo de la criatura. La variable más importante fue el peso materno al final del embarazo, seguida por la edad de gestación. Un resultado importante fue la comprobación de una estrecha relación positiva entre el número de visitas a la clínica de atención prenatal y la menor incidencia de bajo peso al nacer, aun después de considerar posibles efectos de confusión causados por el peso materno, ingreso, hábito de fumar y paridad. La mayoría de los factores de riesgo identificados podrían haber sido usados por los trabajadores de salud para asignar a las mujeres al nivel apropiado de atención de salud


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Infant Mortality , Infant, Low Birth Weight , Brazil , Risk
2.
J. pediatr. (Rio J.) ; 52(3): 115-7, 1982.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-8945

ABSTRACT

Oitocentos e trinta e quatro escolares de 7 a 11 anos de idade, inscritos em um programa de suplementacao alimentar foram analisados quanto ao estado nutricional e rendimento escolar. A proporcao de desnutridos foi maior nas primeras series do ciclo, e estas apresentaram maiores indices de reprovacao e repetencia do que as eutroficas. O criterio altura/idade esteve mais intensamente associado ao rendimento escolar do que peso/idade, enquanto que o indicador peso/altura nao mostrou qualquer correlacao com as variaveis dependentes


Subject(s)
Child , Humans , Achievement , Infant Nutrition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL