Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 72(3/4): 92-5, mar.-abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197017

ABSTRACT

Objetivo: evaluar el Curso de Técnicos Perfusionistas en cirugía cardíaca durante los años 1993-95. Método: el curso duró dos años y empleó dos mil horas de carga horaria, dividido en cuatro módulos. Se seleccionó un máximo de diez alumnos por años. La metodología de enseñanza y aprendizaje se llevó a cabo con 20 por ciento del tiempo dedicado a actividades teóricas y 80 por ciento a las actividades prácticas. La evaluación fue continua, con exámenes parciales al final de cada módulo y prueba integradora final. Los alumnos debieron realizar una monografía y completar una encuesta de opinión sobre el curso. Resultados: los alumnos calificaron como muy bueno el aprovechamiento de las clases teóricas, el aprendizaje con los trabajos prácticos y la comunicación docente-alumno, bueno el aprovechamiento de los ateneos bibliográficos, distinguida la relación con el personal administrativo del curso y se sintieron bien evaluados. Todos los alumnos que completaron el curso y ya trabajaban como perfusionistas lo siguen haciendo en sus mismos lugares de trabajo, los dos alumnos graduados sin experiencia previa ya tienen trabajo como perfusionistas. Conclusión: el curso es útil para la formación o perfeccionamiento de perfusionistas en cirugía cardíaca


Subject(s)
Humans , Operating Room Technicians/education , Assisted Circulation/trends , Education/organization & administration , Heart-Assist Devices , Thoracic Surgery , Chemotherapy, Cancer, Regional Perfusion , Evaluation Study , Infusion Pumps, Implantable , Perfusion/statistics & numerical data , Allied Health Personnel/education
2.
Rev. argent. anestesiol ; 54(3): 155-60, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172400

ABSTRACT

Varios trabajos han señalado la importancia de la prevención de la activación fibrinolítica por la CEC para reducir el sangrado en el postoperatorio de la cirugía de corazón. En este estudio se analizó una población de 135 pacientes coronarios. En 68 pacientes coronarios consecutivos, se administró 6 gramos de EACA endovenoso en bolo, luego de la inyección de heparina en la aurícula derecha (300 U por Kg) y previo al bypass cardiopulmonar. Esta población tratada con EACA llamada grupo T, se comparó en forma retrospectiva con una población no tratada con esta droga, llamada grupo NT, significativamente similar en el tipo de patología así como en los procedimientos realizados. En este grupo de pacientes (grupo T) se confirma la disminución del sangrado postoperatorio y del requerimiento transfusional. Se evaluó la influencia de esta terapéutica en el costo de la cirugía, teniendo en cuenta el elevado precio de la aprotinina analizado por Hardy y col. (EACA $ 5.85 vs Aprotinina $ 239,54 a $ 717,42), el costo de los productos de la sangre ya puesto en evidencia por Arom y Emery, y el tiempo total de internación (tiempo desde el día de cirugía hasta el día de alta del hospital) que fueron las variables consideradas en este estudio. En el grupo T se observó una reducción del sangrado promedio del 46 por ciento sobre los valores del grupo NT (grupo NT 797,87 ml ñ 553,06 ml vs grupo T 425,02 ml ñ 262,42 ml para una p = 0,0001). Asimismo, los requerimientos transfusionales disminuyeron en un 31 por ciento promedio para el grupo T (grupo NT 1261,19 ml ñ 555,43 ml vs grupo T 864,10 ml ñ 299,99 ml para una p = 0,0001). El tiempo de internación postoperatorio fue un 20 por ciento menor para el grupo T (grupo NT 11,22 días ñ 3,67 días vs grupo T 8,95 días ñ 3,07 días para una p = 0,0001). Conclusiones: la profilaxis de la activación fibrinolítica en la cirugía de corazón disminuye el sangrado postoperatorio, el requerimiento transfusional y el tiempo total de internación. En ese sentido el EACA es tan útil como la aprotinina, y más económica, para reducir el costo global de la cirugía de revascularización miocárdica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , /pharmacology , /therapeutic use , Postoperative Complications , Postoperative Hemorrhage/prevention & control , Thoracic Surgery , Blood Coagulation Disorders , Cost-Benefit Analysis , Fibrinolysis
3.
Prensa méd. argent ; 73(2): 78-9, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38609

ABSTRACT

Se presenta un caso de traumatismo cardiaco con ruptura mitro-tricuspídea-septal, operado con éxito. Se efectúa revisión de la literatura


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Heart Injuries/surgery , Mitral Valve , Tricuspid Valve , Heart Ventricles
4.
Rev. argent. cir ; 49(6): 258-62, dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26745

ABSTRACT

Se presenta um caso de aneurisma aórtico toracoabdominal tratado quirúrgicamente. Se analizan la oportunidad quirúrgica, vía de abordaje, asistencia anestésica y hemodinámica intraoperatoria, la técnica de la reconstrución anatómica y la profilaxis de las complicaciones


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Aortic Aneurysm/surgery , Aorta, Abdominal , Aorta, Thoracic
5.
Prensa méd. argent ; 72(4): 122-5, 26 abr. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32324

ABSTRACT

El aneurisma auricular izquierdo es una rara patología, habiendo hasta el momento solo 29 casos publicados. Nosotros, en este trabalho, presentamos a un paciente de 24 años portador de esta patología. Al ingreso se contató disnea y fibrilación auricular. El diagnóstico que había sido sospechado por una Rx de tórax fue confirmado por ecocardiografía y cateterismo cardíaco. La corrección quirúrgica se llevó a cabo sin inconvenientes y en el postoperatorio se observó una remisión total de los síntomas


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Heart Aneurysm/surgery , Heart Atria/surgery , Electrocardiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL