Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 12(4)oct.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532493

ABSTRACT

Se realizó una intervención educativa en 31 personas fumadoras de un área de salud del municipio de Mella de la provincia de Santiago de Cuba, que abarcó desde enero del 2007 hasta febrero del 2008, con vista a modificar el nivel de conocimientos sobre el tabaquismo en este grupo poblacional, lo cual se consiguió en 96,77 por ciento. Entre otros logros, con el programa educativo se garantizó que 96,77 por ciento conocieran sobre las sustancias tóxicas contenidas en el humo del tabaco, que 92,59 por ciento aprendieran a identificar el dañino hábito como un factor de riesgo y que 95,83 po ciento reconocieran las ventajas de abandonar el cigarro para mejorar la salud.


An educational intervention was carried out in 31 smokers from a Mella municipality health area in Santiago de Cuba from January, 2007 to February, 2008, in order to modify the level of knowledge of the smoking habit in this population, which was achieved in 96,77 percent . Besides other achievements, with this educational program it was guaranteed that 96,77 pencent knew about toxic substances contained in tobacco smoke, 92,59 percent learned how to identify this harmful habit as a risk factor and 95,83 percent admitted the advantages of giving up smoking to improve health.


Subject(s)
Humans , Adult , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Models, Educational , Tobacco Use Disorder
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(2): 91-97, abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322118

ABSTRACT

Se estudiaron en forma prospectiva pacientes ASA I-II, quienes recibieron Analgesia Peridural toracica con bupivacaina al o.1/100 o ropivacaina al 0.16/100 con fentanyl 1 mg / ml, en el postoperatorio, en la casa o en sitio de trabajo de los pacientes, para determinar los efectos colaterales, complicaciones, recuperación y aceptación de la técnica analgesica por parte del paciente. Todos los pacientes recibieron Anestesia Peridural Torácica y sedación endovenosa (IV) con midazolam, y en el postoperatorio inmediato se inició la APT, la cual se continuó en la casa o en sitio de trabajo del paciente. La infusión peridural continua fue realizada por una bomba de infusión programable a 5-8 ml/Hr, mas un bolo de analgesia peridural controlada por el paciente. Los pacientes fueron evaluados diariamente por el anestesiólogo y/o el cirujano, y se registraron los efecos colaterales, migración del catéter, hipotensión arterial, frecuencia respiratoria, nausea, vómito, prurito, retención urinaria y bloqueo motor de miembros inferiores. Desde marzo de 1997 a marzo del 2002, 334 pacientes, fueron estudiados. 98.2/100 fueron de sexo femenino, con un promedio de edad de 35 +-8 años. El 88.3/100 fue sometido a cirugía plástica, principalmente liposucción. 37.5/100 fueron ambulatorios. El catéter peridural no fue removido cuando el paciente se fue para su casa. La duración de la APT fue de 5 +-1.8 días. No había casos de depresión respiratoria, migración de catéter, bloqueo motor de miembros inferiores o infección peridural. La hipotensión arterial ortostatica ocurrió en el 7.48/100 de los pacientes, en las primeras 24 horas. Nausea ocurrió en el 3.6/100 de los pacientes y vomito en el 12.8/100. Prurito en el 18.6/100. 94/100 de los pacientes reportó la analgesia como buena o excelente.


Subject(s)
Analgesia, Epidural , Pain, Postoperative , Postoperative Care , Surgery, Plastic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL