Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. chil. salud pública ; 16(2): 107-114, 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712364

ABSTRACT

Objetivo: determinar los efectos del conocimiento de los mecanismos de transmisión del VIH sobre la percepción del riesgo de infección. Método: Mediante una encuesta a 1.400 individuos en Guayaquil, ecuador, se recolecta información socioeconómica, de comportamiento y conocimiento sobre el VIH/ Sida. el objetivo se analiza en dos etapas: primero, se estima un modelo de regresión logística ordenada entre un índice de conocimientos de los mecanismos correctos de transmisión del VIH y un índice de conocimiento de medios incorrectos o falsos; segundo, se estima un modelo de regresión logística ordenada de la percepción del riesgo y la predicción del nivel de conocimiento correcto, determinado en la primera regresión, y variables de comportamiento sexual. Resultados: Se identifica una vinculación positiva entre el conocimiento correcto y las creencias falsas (RM= 1.71, iC 95 por ciento=1.35-2.43). La interacción entre conocimiento y el número de parejas sexuales eleva la percepción del riesgo (RM=2.8, IC 95 por ciento 1.44-5.39). Discusión: Se identifica que el mecanismo de operación entre el conocimiento y la percepción del riesgo es a través del efecto conjunto entre el comportamiento sexual y que el encuestado reconozca que este es un mecanismo potencial de transmisión del VIH. Dado que la efectividad de las intervenciones depende de esta relación, estudios de esta naturaleza son importantes en la provisión de insumos de información.


Objective: Determine the effects of knowledge of HIV transmission on risk perception. Materials and methods: Using a survey of 1,400 individuals in Guayaquil, Ecuador, information was collected on socioeconomic variables and behavior and knowledge related to HIV/AIDS. The results were analyzed in two phases. First, an ordered logical regression model was estimated, between a knowledge index of correct HIV transmission mechanisms and an index of incorrect mechanisms. Second, an ordered logical regression model was estimated between risk perception and prediction of the level of correct knowledge, determined in the first regression, and sexual behavior variables. Results: A positive link was identified between correct knowledge and false beliefs. (OR= 1.71, CI 95 percent=1.35-2.43). The interaction between knowledge and the number of sexual partners increased risk perception. (OR=2.8,CI 95 percent 1.44- 5.39). Discussion: The operational mechanism between knowledge and risk perception is through the joint effect of sexual behavior and recognition that this is a potential mechanism of HIV transmission. Given that the effectiveness of interventions depends on this relationship, studies of this nature are important in providing this type of information.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Middle Aged , Health Knowledge, Attitudes, Practice , HIV Infections/psychology , HIV Infections/transmission , Age Factors , Ecuador , HIV Infections/epidemiology , Logistic Models , Perception , Risk-Taking , Sexual Behavior , Sexual Partners , Socioeconomic Factors , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. cuba. estomatol ; 47(2): 236-242, abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-584500

ABSTRACT

El presente trabajo se propone reportar a un paciente masculino de 12 años de edad con presencia de la tríada completa del síndrome ectrodactilia, displasia ectodérmica y labio-paladar hendidos (EEC); señalar los hallazgos clínicos encontrados en las valoraciones, así como los tratamientos realizados. Es un síndrome autonómico dominante, con penetración incompleta y expresividad variable. Esta conjunción de signos y síntomas puede llevar a la confusión con otro tipo de entidades clínicas, y ocasionar un diagnóstico erróneo del paciente. La hendidura de labio y ausencia del conducto lagrimal no es una combinación usual en otras condiciones. Se hace mención de las manifestaciones clínicas reportadas en la literatura, y se enfatiza en las manifestaciones maxilofaciales y dentales. Los dos hermanos del paciente se consideraron normales o exentos de este síndrome(AU)


In present paper is reported the case of a patient presenting with the complete triad of Ectrodactylism syndrome, ectodermic dysplasia and lip-cleft palate, to mention the clinical findings present in assessments as well as the treatments applied. The syndrome is characterized by the triad Ectrodactylism, ectodermic dysplasia and cleft (EEC) and it is autosomal dominant with incomplete penetration and a variable expressiveness. This group of signs and symptoms may be cofounded with other clinical entities, leading to a mistake diagnosis of patient. Lip cleft and lack of lacrimal duct is not a usual combination in other conditions. This is the clinical case of a male patient aged 12 with the syndrome of: Ectrodactylism, ectodermic dysplasia and lip-cleft palate. Clinical manifestations reported in literature are mentioned emphasizing the maxillofacial and dental manifestations. The two brothers of patient were normal or free of this syndrome. It is very important that the professionals charged of oral and maxillofacial health, as well the Stomatology students of Bachelor degree of postgraduate level, be able to identify, diagnose and to work in a multidisciplinary way to arrive to definite diagnosis of patients presenting with EEC syndrome and to apply the appropriate treatments(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Child , Tooth, Unerupted/etiology , Ectodermal Dysplasia/diagnosis , Radiography, Panoramic/methods , Cleft Lip/diagnosis , Syndactyly/etiology , Fingers/abnormalities
3.
Rev. psiquiatr. Urug ; 65(1): 7-24, mayo 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304045

ABSTRACT

Este trabajo se publica en dos sucesivos números de la Revista. La primera parte fue dedicada a una revisión histórica de los derechos de los enfermos mentales. Esta segunda parte trata de una investigación antropológica de 1999 (como aplicación de un estudio previo, de 1992, en hospitales generales) para conocer la opinión de sus protagonistas: un centenar de pacientes psiquiátricos que se asisten en hospitales públicos (salas o policlínicas psiquiátricas). Se indagó sobre autonomía, consentimiento, derecho a información, verdad, privacidad, confidencialidad y acceso a atención en salud. También derechos específicos de internaciones psiquiátricas: información y comunicación, condiciones, conocimiento del marco legal, libertad religiosa, derecho a reclamaciones. Ellos priorizaron la comodidad, el aseo y evitar el ocio. El reclamo de atención amable ocupó el primer lugar. Las visitas eran de gran importancia. Muchos consideraron beneficioso el apoyo religioso. Defendieron su derecho a la comunicación (teléfonos, cartas sin censura, y hasta acceso a radios o televisión), con sensatas observaciones. Se detectó gran desconocimiento de la ley respecto a las internaciones compulsivas, las que suponían realizadas "de facto". Sobre confidencialidad en historias clínicas y en eventos científicos, los pacientes psiquiátricos mostraron opiniones muy semejantes a otros pacientes de los hospitales públicos. Reflejaron conceptos culturales populares acerca de la atención en salud. La enfermedad mental (severa en algunos) no implicó menoscabo en su percepción de sus derechos, en este contexto de anonimato, demostrando opiniones similares a otros enfermos de igual procedencia asistencial-social


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Patient Advocacy , Mental Disorders , Mental Health Services , Bioethics , Patient Advocacy , Uruguay , Confidentiality , Informed Consent , Data Collection
4.
Rev. psiquiatr. Urug ; 64(3): 374-393, dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304049

ABSTRACT

Este trabajo se publicará en dos sucesivos números de la Revista. La primera parte está dedicada a una revisión histórica de los derechos de los enfermos mentales. Se pretende desarrollar la evolución del concepto derechos de los enfermos y las acciones realizadas para los cambios ocurridos en su historia. La segunda parte tratará acerca de una investigación antropológica de 1999 para conocer la opinión de sus propios protagonistas: un centenar de pacientes psiquiátricos que se asisten en hospitales públicos (salas o policlínicas psiquiátricas). Es ampliación de un estudio previo, de 1992, en hospitales generales. Se indagó sobre autonomía, consentimiento, derecho a información, verdad, privacidad, confidencialidad y acceso a atención de salud. También derechos específicos de internaciones psiquiátricas: información y comunicación, condiciones, conocimiento del marco legal, libertad religiosa, derecho a reclamaciones. Ellos priorizaron la comodidad, el aseo y evitar el ocio. El reclamo de atención amable ocupó el primer lugar, más aun en pacientes internados. Las visitas eran de gran importancia. Muchos consideraron beneficioso el apoyo religioso. Defendieron su derecho a la comunicación (teléfonos, cartas, sin censura y hasta acceso a radios o televisión), con sensatas observaciones. Se detectó gran desconocimiento de la ley respecto a las internaciones compulsivas, las que suponían realizadas "de facto". Sobre confidencialidad en historias clínicas y en eventos científicos, los pacientes psiquiátricos mostraron opiniones muy semejantes a otros pacintes de los hospitales públicos. Reflejaron conceptos culturales populares acerca de la atención de salud. La enfermedad mental (severa en algunos) no implicó menoscabo en la percepción de sus derechos, entrevistados en un contexto de anonimato, demostrando opiniones similares a las de otros enfermos de la misma procedencia social y asistencial


Subject(s)
Humans , Patient Advocacy , Mental Disorders , Mental Health Services , Bioethics , Hospitals, Psychiatric , Patient Advocacy , Uruguay , Mental Health Services
5.
Rev. méd. Urug ; 11(3): 153-6, dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203526

ABSTRACT

Se analizan los diversos métodos que permiten dosificar las cifras de alcohol en sangre, aspecto médico-legal fundamental para la aplicación de cualquier normativa en cuanto a accidentes de tránsito. Se relacionan las cifras de alcoholemia con la valoración médica clínica, y cuales son las múltiples posibilidades que están en juego y que no permiten tal relacionamiento. Se analizan los diferentes métodos de detección de alcohol en el organismo: determinación de alcohol en el aire espirado, en sangre (métodos inespecíficos y métodos específicos). Por último, se efectúa un estudio pormenorizado y crítico de la ley sobre Prevención de Accidentes de Tránsito del 7 de setiembre de 1994, (ley número 16.587) haciendo sólo hincapié en el Título VII: De las pruebas de alcohol en sangre. De aquí se desprenden las cifras de alcoholemia máximas toleradas para la conducción de vehículos, las medidas sancionatorias, la intervención del Ministerio de Interior, del Ministerio de Salud Pública y de la Justicia tanto en la esfera penal como civil


Subject(s)
Humans , Alcoholism , Accidents, Traffic/legislation & jurisprudence , Accidents, Traffic/prevention & control , Uruguay , Breath Tests
6.
Rev. psiquiatr. Urug ; 59(331): 19-27, dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235017

ABSTRACT

Se define la intoxicación alcoholica, sus grados, formas y causas desde la perspectiva del ordenamiento jurídico-penal vigente en el Uruguay. Se analizan las distintas hipótesis de intoxicación alcohólica y las consecuencias de su asociación con conductas punibles, particularmente en el plano de la responsabilidad, la imputabilidad y la peligrosidad del agente, y en tanto circunstancia modificadora de la pena. Se discute la eventualidad del alcoholismo como delito


Subject(s)
Humans , Criminal Law , Alcoholism , Uruguay , Alcoholic Intoxication
7.
Rev. méd. Urug ; 11(2): 81-98, set. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215947

ABSTRACT

El trabajo, fue realizado mediante encuesta evaluada con métodos de medicina social y antropología médica. Se evalúa el conocimiento que las personas concurrentes a hospitales (quienes no habían tenido nunca acceso al tema) tienen de sus derechos como pacientes; haciendo teorización sobre la axiología cultural de la sociedad uruguaya. Se investigó sobre derechos en internación y ambulatorios, consentimiento informado, autonomía, derecho a información, a confidencialidad, a veracidad, trato digno y cortesía, la cobertura asistencial y la imagen del médico. Se comprueba un proceso de cambio histórico en nuestro país de la ética de la relación médico-paciente, con aparición de nuevos concetos y valores. Reflejan que hay una interacción entre los valores morales de la sociedad uruguaya y los valores de ética profesional, de larga tradición médica. Las tendencias permiten pronosticar una nueva práctica de la ética de la medicinan en Uruguay


Subject(s)
Humans , Male , Female , Patient Advocacy/standards , Patient Advocacy/statistics & numerical data , Bioethics , Ethics, Medical , Physician-Patient Relations , Uruguay , Confidentiality , Informed Consent
9.
Rev. méd. Urug ; 7(2): 91-107, set. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167026

ABSTRACT

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA), constituyen un problema que excede lo puramente biomédico para abarcar también lo sexológico, sociológico, psicológico, axiológico, etológico, cultural, económico, político, ético y legal. Los derechos humanos pueden ser lesionados por la aplicación de determinadas medidas en la lucha contra el SIDA, vida, libertad, seguridad, no discriminación, protección a la salud individualidad y colectiva. Se analizan los diferentes sistemas legislativos en el mundo y especificamente la legislación vigente, en este sentido, en nuestro país. Se hace hincapié fundamentalmente en lo que atañe a la notificación, el secreto profesional y el consentimiento. En cuanto a la responsabilidad penal se privilegia el delito de lesiones; asimismo se hace referencia a los delitos de aborto, violación y omisión de asistencia. En lo que atañe al ámbito civil se analiza la normativa referente al daño determinado por la transmisión de la infección, el hecho ilícito, el nexo causal y el dolo civil. Por último, se expresan algunas reflexiones en lo que se relaciona con el impacto social, cultural, económico y político de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Human Rights , Ethics, Medical , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Uruguay , Legislation as Topic
10.
Rev. mex. pediatr ; 52(12): 539-42, dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28326

ABSTRACT

Se estudiaron 55 niños con síndrome diarreico de no más de cinco días de evolución y sin enfermedad intercurrente en apariencia; nueve de ellos (16.3%) resultaron positivos a la investigación de rotavirus por el método ELISA. Con excepción de uno, todos los pacientes eran menores de un año de edad. En el cuadro clínico, después de las evacuaciones líquidas, predominó vómito en siete casos (77%) y fiebre en cuatro (44%); seis de ellos ingresaron al hospital por presentar diversos grados de deshidratación. La biometría hemática no fue útil como orientación en el diagnóstico de posible etiología viral. El recuento de leucocitos en heces siempre fue escaso o nulo, lo que sugirió etiología viral


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Diarrhea/microbiology , Gastroenteritis/microbiology , Rotavirus Infections/diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Rotavirus/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL