Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(3): 363-74, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85526

ABSTRACT

Se realiza una encuesta a 1011 personas atendidas por médicos de la familia en 13 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Se midieron los conocimientos sobre las medidas para la prevención de la obesidad, donde la más citada fue la realización de ejercicios físicos (60,4 %); prevención del parasitismo intestinal en la que estar calzado resultó la medida que alcanzó el mayor porcentaje (47,7%); sobre lactancia materna en la que se observó que el 69,2 % de los encuestados preferian este tipo de alimentación para el recién nacido; enfermedades de trasmisión sexual, en la que se detectó que el 77,4 % de las personas entrevistadas conoce el mecanismo de contagio entre otros aspectos estudiados. Se recomienda incrementar el trabajo educativo en los aspectos más deficitarios y continuar investigando en este sentido


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Health Education , Health Surveys , Data Collection/methods
4.
Rev. cuba. estomatol ; 23(3): 251-9, sept.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52153

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer la eficacia de los mensajes de educación para la salud trasmitidos, se efectuaron 2 mediciones de la higiene bucal, empleándose para ello el índice simplificado de Greeney Vermillion, el que se relacionó con los resultados de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre aspectos de la Educación para la Salud en Estomatología, confeccionada al efecto. Estos 2 instrumentos se aplicaron antes y después de que el paciente recibiera un mensaje educativo, trasmitido en forma individual en la consulta, por un estomatólogo y una asistente dental calibrados previamente. Para aprobar el instrumento de la encuesta y verificar la metodología empleada se efectuó un estudio piloto con 21 pacientes relacionados al azar, de las altas estomatológicas de la Clínica "Antonio Briones Montoto" del municipio Habana del Este. El estudio investigativo abarcó un total de 100 pacientes que fueron alta en el Departamento de Estomatología del Poloclínico "13 de Marzo" del mismo municipio. No se tuvieron en cuenta los niños ni los extranjeros que acudieron en búsqueda de atención en la etapa en que se efectuó este trabajo. Se observó que hubo cambios positivos y diferencias estadísticamente significativas en la higiene bucodental de los pacientes después de la influencia educativa, corroborándose la hipótesis planteada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Education, Dental , Oral Hygiene Index , Oral Hygiene/education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL