Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Invest. clín ; 48(4): 419-429, dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486580

ABSTRACT

Para comparar la prevalencia de colonización vaginal por micoplasmas genitales en mujeres gestantes y no gestantes y determinar si existe asociación entre el embarazo y la colonización por estos microorganismos, se procesaron muestras de endocervix y exocervix provenientes de mujeres embarazadas (n = 80) y no embarazadas (n = 65) que acudieron a dos centros de salud de Maracaibo, Estado Zulia. Para el cultivo e identificación de micoplasmas genitales, se utilizó el kit de laboratorios bioMérieux, Mycoplasma-Lyo®. Se obtuvo una prevalencia de 10 por ciento para M. hominis y de 26,25 por ciento para Ureaplasma spp. en mujeres embarazadas; y de 35,38 por ciento para M. hominis y 20 por ciento para Ureaplasma spp. en las no embarazadas. Entre las embarazadas, Ureaplasma spp. fue más frecuentemente aislado tanto en pacientes sintomáticas como en asintomáticas; mientras que entre las no embarazadas, M. hominis fue más común entre las pacientes sintomáticas, sólo un caso (1,54 por ciento) era portador asintomático de Ureaplasma spp. El mayor porcentaje de positividad se obtuvo en primigestas (48,71 por ciento) y durante el segundo trimestre de gestación (34,21 por ciento). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la colonización vaginal por micoplasmas genitales según edad, número de gestas y trimestre de embarazo; pero si entre la sintomatología presentada y la colonización vaginal por micoplasmas genitales. Tampoco se demostró asociación significativa entre el embarazo y la colonización vaginal por estos microorganismos. Los micoplasmas genitales son igualmente recuperados de mujeres embarazadas y no embarazadas; siendo M. hominis el micoplasma más frecuentemente aislado en mujeres no embarazadas y Ureaplasma spp., en el grupo de las gestantes.


Subject(s)
Humans , Female , Mycoplasma , Pregnancy, Abdominal , Vagina , Gynecology , Obstetrics , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(3): 175-8, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278881

ABSTRACT

Determinar el porcentaje de sub registro de la mortalidad materna en el Municipio Maracaibo, entre 1993 y 1997. Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Posgrado de epidemiología. Estudio comparativo de la mortalidad materna a través de los certificados de defunción y los archivos de historias médicas de los Hospitales. 28,81 por ciento de sub registro total, con máximo de 46,42 por ciento en 1995 y descenso posterior, hasta 17,95 por ciento en 1997. Se encontraron 126 casos en los certificados y 177 en los archivos hospitalarios. Añadir los departamentos de historias médicas como fuente de información, disminuye el sub registro encontrado en los certificados de defunción


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Maternal Mortality/trends , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL