Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
Prensa méd. argent ; 89(6): 521-527, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-320771

ABSTRACT

La primera descripción del síndrome de post-polio fue publicada en la literatura francesa en 1875, pero se reconoce recién esta entidad a partir de la dúcada de los 80. Su inicio es aproximadamente 30 años después del episodio agudo a través de distintos síntomas: fatiga, debilidad de músculos previamente afectados y previamente no afectados, dolor, intolerancia al frío, atrofia muscular y nuevos problemas de la vida diaria. Se estudiaron 12 pacientes que presentaron nueva sintomatología, principalmente debilidad muscular y dolor en distintos grupos musculares, ya sea por desuso o por un esfuerzo exagerado y dolor en las articulaciones


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Poliomyelitis , Postpoliomyelitis Syndrome , Medicine , Nervous System , Neurology , Neurophysiology
2.
Rev. neurol. Argent ; 17(1): 13-6, 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105819

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 23 años con quemaduras de 2do. y 3er. grado que comprometieron el 45%de la superficie corporal. A los 25 días de evolución se instaló un deterioro del nivel de conciencia, con somnoliencia asociada a hiperosmolaridad, hiperglucemia (341 mosm/kg; 210 mg.dl) e hipernatremia (151 mEq/l) sin signos de IRA. Corregido en 48 hs. el desequilibrio osmótico por aporte de fluidos, apareció luego un cuadro de obnubilación con tetraparesia que se completó en 24 hs. A los 24 días de ésta, una TC mostró una lesión hipodensa compatible con mielinolisis central pontina. Se concluye que la hiperosmolaridad asociada a una pérdida de osmoles idiogénicos, típico de estados hipercatabólicos, es la responsable de la mielinolisis central pontina


Subject(s)
Burns/complications , Nerve Degeneration , Water-Electrolyte Imbalance/complications , Brain Stem/pathology , Hyponatremia/complications , Myelin Sheath/pathology
3.
Medicina (B.Aires) ; 51(3): 204-8, mayo-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107981

ABSTRACT

Se acepta como variante juvenil de la enfermedad de Parkinson a aquellos casos en que los trastornos que la caracterizan se instalan antes de los 40 años de edad. se comuncian 18 pacientes cuya edad al iniciarse el padecimiento oscilaba entre 15 y 34 años, y que reunían las condiciones para ser incorporados a este estudio y que tuvieron un seguimiento de 9 a 17 años. Se efectúa en función de los hallazgos familiares, clínicos, evolutivos y terapéuticos observados, una revisión de la literatura al respecto coincidiendo, al menos parcialment en rasgos que singularizan a esta particular forma de parkinsonismo. Aparentemente el deterioro de la eficacia del tratamiento con L-Dopa en estos pacientes es más lento que en las formas preseniles y estaría relacionado a la duración de la enfermedad y no al tiempo de la terapia


Subject(s)
Parkinson Disease/drug therapy , Levodopa/therapeutic use , Age Factors , Follow-Up Studies , Levodopa/administration & dosage
4.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 24(1): 59-63, jul. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-229670

ABSTRACT

Múltiples causas originan un síndrome de seno cavernoso y variado es el compromiso que los diabéticos presentan en sus pares craneales. Pero indudablemente, harto infrecuentes es que éstos puedan asociarse y manifestarse como una variante disociada o completa de aquél. Dos pacientes demuestran esa posibilidad a la que se arriba después de realizar un completo examen neurooftalmológico que incluye tomografía computada con equipo de alta resolución, angiografía, punción lumbar, prueba de Tensilon y estudios de laboratorio completos. Se realizó un seguimiento de cuatro años en el Primero y de trece meses en el segundo.


Subject(s)
Humans , Cavernous Sinus , Ophthalmoplegia
10.
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL