Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 17(4): 292-98, dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221233

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio de seroprevalencia de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en el hospital de Honda (Tolima). La población objetivo estaba compuesta por mujeres que consultaron a los servicios de ginecobstetricia de diciembre de 1992 a enero de 1993 A todas se les practicaron pruebas para detectar infección por el VHB (antígeno de superficie anticuerpo contra el antígeno central y anticuerpo contra el antígeno de superficie). En total, se encontraron 246 mujeres entre los 15 y los 50 años. La prevalencia encontrada fue de 13 por ciento (32 positivas), la mitad de las personas infectadas (16 pacientes) tenía el patrón de inmunidad adquirida por la infección mientras que el resto mostraba evidencia serológica de infección reciente (14 pacientes portaban el antígeno de superficie o el anticore). Los factores de riesgo diferían de acuerdo con el estado de infección analizado. En las personas con infección reciente, los factores de riesgo eran: tener tatuajes (CSP=14,8IC 95 por ciento 0,65-332); tener dos y más compañeos sexuales (CSP=4,3 IC 95 por ciento 0,99-12,9 y CSP=8, 1 IC 95 por ciento 1,1-61,1, respectivamente) (p de tendencia=0,01). En las personas con infección antigua, el factor de riesgo asociado fue el antecedente familiar de enfermedad hepática (CSP=3,57 IC 95 por ciento 1,19-10,5). Para los infectados (cualquier marcador positivo), el antecedente familiar de enfermedad hepática permanecía como factor de riesgo significativo (CSP=2,44 IC 95 por ciento 1,03-5,75). El patrón serológico compatible con infección reciente, en nuestro estudio, se relacionó con la actividad sexual, el efecto de dosis-respuesta hallado, entre mayor número de compañeros e infección, corrobora este hallazgo. Esta relación se diluye cuando se analizan los estadios de infección antigua o cuando se toma a todos como infectados. El uso de los diferentes estadios de infección por VHB como variables dependientes probó ser una manera más eficiente y más específica, desde el punto de vista biológico, de medir factores de riesgo que el considerar sólo como infección a cualquier marcador positivo


Subject(s)
Humans , Female , Hepatitis B virus , Hepatitis B/epidemiology , Colombia/epidemiology , Hospital Departments , Prevalence
2.
Infectio ; 1(1): 6-11, mar. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434480

ABSTRACT

El hallazgo de nueve casos de hepatitis B en el centro penitenciario de Honda, departamento del Tolima, Colombia, durante los meses de septiembre de 1992 a enero de 1993, llevó a la realización de una investigación epidemiológica transversal con los objetivos de identificar a los individuos infectados, los factores asociados a la transmisión e implementar las medidas para yugular el brote. Se encuestó a la totalidad de la población carcelaria y de la administración de la prisión (103 reclusos y 31 personas de la administración), encontrándose una prevalencia de infección de 33,6 por ciento; el 22 por ciento eran portadores del antígeno de superficie de la hepatitis B. El factor de riesgo que se asoció significativamente con la infección fue haber tenido relaciones homosexuales en los últimos 6 meses (razón de prevalencia = 2,08 IC 95 por ciento 1,2 - 3,62). Todos los suceptibles fueron vacunados con tres dosis de la vacuna recombinante cubana antihepatitis B, no presentándose más casos entre los vacunados. Se evidencia como necesaria en esta ppoblación a riesgo, la vacunación, la facilidad para la adquicisión de preservativos, el estímulo para su uso y el mejoramiento de las condiciones de vida.


Subject(s)
Humans , Hepatitis B/epidemiology , Prisoners
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL