Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(3): 257-262, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440703

ABSTRACT

La farmacovigilacia es una herramienta esencial para el control de los fármacos utilizados en nuestro país, el presente artículo muestra una revisión de los elementos más destacados en el tema y un resumen de los sistemas regulatorios vigentes en la Argentina y de la experiencia de la Red de Farmacovigilancia de los hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de informar y estimular a los colegas a la denuncia de los efectos adversos de los medicamentos.


Pharmacoepidemiology is an essential tool for controlling drugs used in our country. The present article reveals the most relevant aspects on the topic, summarizes regulatory tools currently used in Argentina and explores the experience of the Pharmacoepidemiology Network in public hospitals of Buenos Aires City. The aim is to inform and stimulatecolleagues to report adverse effects of drugs.


Subject(s)
Humans , Adverse Drug Reaction Reporting Systems , Pharmacoepidemiology , Product Surveillance, Postmarketing , Argentina , Hospitals, Public , Product Surveillance, Postmarketing/economics
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 34(2): 83-87, ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389929

ABSTRACT

Introducción: El Quiste Hidatidico Hepático (QHH) puede presentarse en forma asintomática durante largo tiempo, requerir tratamiento por sus síntomas o complicaciones, o recaer después de un tratamiento adecuado. La reaparición del QHH luego de tratamiento médico-quirúrgico, es considerada una complicación de la enfermedad al igual que la infección, ruptura u otras complicaciones. Objetivos: describir cuatro enfermos con QHH cuyos síntomas de complicaciones y/o recaídas se presentaron entre 13 y 26 años después de conocida su enfermedad o su adecuado tratamiento. Casos: Se estudiaron retrospectivamente 4 pacientes con QHH conocido previamente y que presentaron síntomas asociados a la recaída de su QHH o infección del mismo. Paciente 1: mujer de 48 años, con diagnóstico de QHH en 1977 que consultó por masa palpable en 1998. Paciente 2: mujer de 45 años, con QHH operado en 1973 que consultó por dolor y reaparición del QHH diagnosticado en 1996. Paciente 3: mujer de 43 años con QHH diagnosticado en 1980 que consultó por dolor abdominal con aumento del QHH, en 1996. Paciente 4: hombre de 60 años, con QHH diagnosticado en 1981 que consultó por fiebre y absceso del QHH en 1996. En los 4 pacientes se presentarón síntomas de recaída y complicaciones del QHH. Fue necesario un tratamiento médico y quirúrgico en todos los casos. Conclusiones: hemos observado que la enfermedad hidatídica puede complicarse muchos años después de su tratamiento quirúrgico con recaídas tardías sintomáticas del QHH. La enfermedad sin tratamiento puede también complicarse muchos años después de estar asintomática.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Echinococcosis, Hepatic/diagnosis , Echinococcosis, Hepatic/complications , Echinococcosis, Hepatic/therapy , Recurrence , Retrospective Studies , Tomography, X-Ray Computed
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 33(1): 37-41, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356929

ABSTRACT

This is an analytical of changes that antibiotics cause on intestinal-microflora with special attention to the antibiotics used in the clinical practice of gastroenterology. We wish to special attention to antibiotics such as metronidazole, clarithromycin, fluoroquinolone, cephalosporin and imipenem. In each case changes produce by this drug and microbial resistance are analyzed. A prudential and justified use of this group of antibiotics is suggested.


Subject(s)
Humans , Anti-Bacterial Agents , Intestines , Stomach Diseases
4.
Rev. argent. radiol ; 59(3): 193-7, jul.-sept. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-166008

ABSTRACT

Se presenta paciente de 53 años de edad con antecedentes de enfermedad diverticular colónica de dos años de evolución al diagnóstico, que ingresa por síndrome febril prolongado. Se constata en su evolución trombosis de la vena porta. A las 48 horas presenta aumento de volumen de la bolsa escrotal derecha. Una ecografía abdominal y testicular evidenció trombosis de ambas ramas de vena porta y un piohidrocele. La TC abdominal demostró además engrosamiento de las paredes del colon en fosa ilíaca izquierda con persistencia del conducto peritoneo vaginal, permeable e hidrocele. La punción testicular corroboró el diagnóstico de piohidrocele y los hallazgos intraoperatorios confirmaron la presencia de una diverticulitis colónica perforada y bloqueada con peritonitis. Se presenta el caso por la rareza de la asociación entre patología abdominal, hepática y testicular


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Diverticulitis, Colonic/complications , Peritonitis/etiology , Portal Vein/pathology , Testicular Hydrocele/etiology , Thrombophlebitis/etiology , Diagnostic Imaging/standards , Diagnostic Imaging , Testicular Hydrocele , Testicular Hydrocele/congenital , Thrombophlebitis , Thrombophlebitis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL