Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Salud pública Méx ; 54(supl.1): s50-s56, 2012. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-647987

ABSTRACT

OBJECTIVE: To assess the quality of care provided at medical units that provide services to Medical Insurance for a New Generation (SMNG) enrollees. MATERIALS AND METHODS: The tracer methodology was used in a sample of 82 medical units selected in fifteen states of Mexico and data collected in November 2009. RESULTS: Problems were found to locate the minimal number of the 18 medical charts requested in three of the tracers. The first level of care on the average reports that the quality of the process of care is 6, in a 10 point scale. In the second level improves and the third level of care is better qualified. CONCLUSIONS: The tracer methodology has enabled us to assess the quality of care. There is room for improvement in the medical units of the state health services, to that end should be directed the efforts in the health system in Mexico.


OBJETIVO: Evaluar la calidad de la atención en unidades médicas que prestan servicios a afiliados al Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG). MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó la metodología de trazadores en una muestra de 82 unidades médicas seleccionadas en quince estados de la República mexicana y los datos fueron recolectados en noviembre de 2009. RESULTADOS: En tres de los trazadores no se encontró el número de expedientes en las 18 unidades médicas. En el primer nivel de atención se reporta que la calidad del proceso de atención es de 6 en una escala de 0 a 10. La calidad mejora en el segundo nivel, y es la más alta en el tercer nivel. CONCLUSIONES: Se evaluó la calidad e identificaron oportunidades de mejora en la calidad de las unidades médicas del SMNG. Hacia ese objetivo deben ser dirigidos los esfuerzos en el sistema de salud en México.


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Infant , Insurance, Health , Quality Assurance, Health Care/methods , Quality Indicators, Health Care , Quality of Health Care , Universal Health Insurance , Mexico
3.
Perinatol. reprod. hum ; 4(1): 17-22, ene.-mar. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102355

ABSTRACT

En un grupo de mujeres que realizaban o habían realizado trabajo remunerado, se exploró con qué frecuencia al establecerse la relación laboral se les impusieron restricciones o condicionantes para su función reproductiva. Una de cada tres mujeres se enfrentaron a ese hecho. Hipotéticamente se esperaba un mayor número de restricciones entre quienes tienen condiciones desventajosas dentro del mercado laboral; sin embargo hubo mayor referencia de restricciones en mujeres con actividades calificadas, estabilidad en el empleo y seguridad social. Esto permite suponer que los empleadores cuando se ven obligados a brindar más prestaciones, establecen desde el ingreso restricciones precisas y por otra parte a quienes no se les plantean explícitamente restricciones, las condiciones mismas de establecimiento de la relación laboral las limita en tanto ni adquieren permanencia estable en el trabajo y se elude otorgarles la protección de la seguridad social, lo que a su vez probablemente influye en que no se tenga un control adecuado en caso de gestación.


Subject(s)
Labor Relations , Social Security/legislation & jurisprudence , Women, Working , Working Conditions/legislation & jurisprudence , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL