Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 32(116): 303-309, sept. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726112

ABSTRACT

Introducción: El cáncer de mama en mujeres muy jóvenes pese a su baja incidencia, representa un gran problema en salud, por el difícil diagnóstico, las connotaciones negativas de la terapéutica y su mal pronóstico. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar las características del cáncer de mama en mujeres muy jóvenes de 30 años o menos, desde el punto de vista de los factores de pronóstico, predicción y de los antecedentes familiares. Material y métodos: Análisis de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, mediante una búsqueda múltiple efectuada en varios centros de diagnóstico y tratamiento. Resultados: Se identificaron 20 mujeres con cáncer de mama infiltrante de 30 años. En todos los casos se trataron de tumores palpables, de ellos 2 casos fueron estadios IV de inicio. Dos (2) cánceres y embarazo. Receptores de estrógeno y progesterona positivos se detectaron en 50% de la serie. El grado histológico fue G2 o G3 en el 100% de los casos. La sobreexpresión Cerb2 presente en 28%. El 39% de los tumores fueron triple negativos. El antecedente familiar estuvo presente en 5 casos (25%). El seguimiento promedio fue de 47 meses (12-72). Ocho (8) pacientes fallecieron y 6 pacientes presentaron recaídas a distancia. Los datos obtenidos confirman la agresividad de esta patología en mujeres muy jóvenes y reafirman la presencia de antecedentes heredo-familiares. Conclusiones: Las mujeres muy jóvenes con cáncer de mama deberían tener una muy especial atención de un equipo multidisciplinario. En estas pacientes se debe tener en cuenta el daño ocasionado por una menopausia precoz inducida, con todos los cambios y síntomas inherentes a este estado hormonal. Es imprescindible el manejo de la preservación de la fertilidad, así como un apropiado soporte psicosocial. Las pacientes con antecedentes heredo-familiares se verían beneficiadas ingresando al cribado en edades más tempranas.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Breast Neoplasms , Women
2.
Rev. argent. mastología ; 31(111): 141-146, Julio 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686308

ABSTRACT

Las metástasis primarias en el útero provenientes de un cáncer de mama son poco frecuentes, cuando esto ocurre en general son debidas a tumores mamarios de estirpe lobulillar. Los pocos casos publicados en la literatura concuerdan en que el diagnóstico se produce por el síntoma metrorragia o menometrorragia que induce a estudiar el caso o en autopsias


Subject(s)
Breast Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Uterus
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 48(10/12): 235-41, oct.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99853

ABSTRACT

Con el objetivo de cuantificar los riesgos y beneficios de la conización del cuello uterino como método diagnóstico y/o terapéutico; evaluamos las indicaciones, resultados y complicaciones de 224 conizaciones. Las mismas se efectuaron según normas de nuestro Servicio, puestas en práctica a partir de enero de 1979 a abril de 1990. El promedio de edad de las pacientes fue de 33,5 anos, con un rango de 16 a 62 años. Las indicaciones fueron: A) CIN III en 198 casos, diagnosticados por biopsia dirigida en 186, y por legrado de endocérvix 12. B) Citología reiteradamente positiva, sin lesión colposcópica 19. C) Invasión inicial del estroma 5. D) Casos especiales (pacientes de alto riesgo con CIN II, de difícil seguimiento) 2. Es importante destacar que en 23 casos (10,26%) el estudio histológico del cono reveló mayor patología (Invasión inicial 4, Microinvasión 9, Invasión 10), permitiendo efectuar la terapéutica adecuada. En 182 casos (81,25%) el diagnóstico no se modificó, siendo en estos la intervención definitiva. Las complicaciones inmediatas fueron (3,57) considerando como tales a aquellas que debieron ser transfundidas por hemorragia o reoperadas. No se incluyeron en las complicaciones los casos en los que se debió efectuar nuevo taponaje, hecho corregido el último año, al recurrir nuevamente a puntos hemostáticos tipo Stumdorff. Las complicaciones mediatas fueron 6 (2,67%), en todos los casos fueron sinequias de cuello con hematometra. En 19 casos (8,48%) el cono resultó quirúrgicamente insuficiente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL