Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. estomatol ; 26(3): 191-206, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78424

ABSTRACT

Esta investigación se realizó con el fin de conocer la relación entre el grado de infección por el Streptococcus mutans en la saliva y la prevalencia de caries y con la posterior incidencia, en el término de 1 año. Se estudiaron 931 niños de 2 y 3 años de edad de la Ciudad de la Habana y la provincia Sancti Spiritus, y 10 series diferentes de escolares de 6 a 12 años de edad de ambas provincias, con un total de 848 niños. Se halló una relación directa significativa entre el grado de infección por el S. mutans y la prevalencia de caries (tanto por ciento de afectados y el índice co/COPD) en los grupos estudiados. De igual forma, en la relación entre la incidencia de caries con el grado previo dc infección, las diferencias fueron significativas en los niños de 2 y 3 años y el 6 de las 10 series de niños escolares con una correlación (r) de 0,216. Se analiza que a pesar de que el grado de infección por el Streptococcus mutans es el parámetro que más correlaciona con la actividad cariogénica, su valor predictivo no es suficiente por sí solo, por lo que se necesita recurrir a una valoración conjunta con otros parámetros que estén relacionados también con la actividad carigénica, para poder alcanzar la validez necesaria en los pronósticos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Dental Caries/epidemiology , Saliva/analysis , Streptococcus mutans/pathogenicity
2.
Rev. cuba. estomatol ; 26(3): 207-18, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81725

ABSTRACT

Se estudia el efecto de los enjuagues bucales quincenales con la solución mineralizante (Minersol) sobre la dentición permanente recién brotada. La reducción obtenida en la incidencia de caries en el término de 1 año estuvo en el rango entre 49,2 y 82,1% para los primeros molares, y en el rango entre 23,4 y 36,3% para los segundos molares; ambas diferencias fueron significativas, pero no se obtuvo reducción alguna en la incidencia de caries de las bicúspides. El efecto preventivo obtenido se atribuye a la incorporación iónica en los planos superficiales del esmalte, que reduce la difusiòn de los ácidos que actúan en la desmineralización. Se concluye que el empleo de la solución mineralizante en las edades de brote de la dentición permanente reduce la incidencia de caries y se recomienda, por tanto, su utilización como mètodo preventivo


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Mouthwashes/therapeutic use , Dental Caries/prevention & control , Tooth Eruption/drug effects , Tooth Eruption/drug effects
3.
Rev. cuba. estomatol ; 26(1/2): 57-69, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78414

ABSTRACT

Se estudió la relación existente entre la resistencia del esmalte (mediante la técnica colorimétrica desarrollada) y la experiencia anterior de caries y con la posterior incidencia en el término de 1 año, en escolares de 6, 8, 10 y 12 años. el estudio comprendiò a 336 niños en el periodo 1985 a 1986 y a 385 niños en el de 1986 a 1987. No se halló correlación positiva significativa entre los valores de la Prueba Colorimètrica y la experiencia anterior de caries; pero si se halló correlaciòn positiva con la posterior incidencia en la denticiòn permanente. Se concluye que la Prueva Colorimetrica resulta útil en la selección de niños con un esmalte muy susceptible así como en la predicción de la actividad cariogénica valorada conjuntamente con otros parámetros


Subject(s)
Child , Humans , Colorimetry , Dental Caries/epidemiology , Dental Enamel/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL