Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 57(5): 419-425, sep.-oct. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-764723

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar si el uso del panel de 19 cepas de leptospiras, sugerido por la Sociedad Internacional de Leptospirosis para la microaglutinación (MAT, por sus siglas en inglés), permite mayor confirmación de casos que el de 12 cepas. Material y métodos. Estudio observacional de corte transversal. Se estudiaron 441 muestras de sueros de pacientes de Argentina, derivadas para el diagnóstico de leptospirosis en los periodos de julio de 2009 a diciembre de 2010 y enero a octubre de 2013. Resultados. Se obtuvo el mismo resultado con el panel reducido que con el ampliado. En seis casos resultó presumiblemente infectante algún serovar del panel ampliado, aunque siempre coaglutinando con cepas del reducido. Conclusión. En Argentina, el diagnóstico de leptospirosis por MAT podría continuar realizándose con el panel reducido, lo que reduciría el costo y tiempo de diagnóstico. La información adicional que aportaría el panel ampliado está relacionada con la epidemiología, mediante un mejor conocimiento del serogrupo presumiblemente infectante.


Objective. To evaluate if the use of the 19 Leptospira strains panel suggested by the International Leptospirosis Society of World Health Organization for microagglutination allows confirmation of more cases that the 12 strains panel used in Argentina. Materials and methods. Cross-sectional observational study. We studied 441 serum samples corresponding to Argentinean patients with suspected leptospirosis derived during from July to December, 2009 and from January to October, 2013. Results. The same number of positive samples was obtained using the MAT with the 19 or 12 strains. In six cases a serovar of the expanded collection was presumably infecting, but always coagglutinated with strains of the reduced panel. Conclusion. In Argentina, the diagnosis of leptospirosis by MAT could be made using the reduced 12 strains panel, obtaining the same result in case detection as using the 19 strains panel. Additional information provided by the use of all strains could be the presumably infecting serogroup.


Subject(s)
Humans , Agglutination Tests/standards , Leptospira/classification , Leptospirosis/diagnosis , Argentina/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Serogroup , Leptospirosis/microbiology , Leptospirosis/epidemiology
2.
Rev. panam. salud pública ; 7(1): 35-40, Jan. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264723

ABSTRACT

En marzo-abril de 1998 se identificó en un barrio de la ciudad de Santa Fe (Argentina) un brote de una enfermedad aguda caracterizada por fiebre, cefaleas y mialgias intensas. Se presentan los estudios realizados en relación con este brote y los intentos de identificación de la fuente y del modo de transmisión. Los hallazgos epidemiológicos, serológicos y clínicos indicaron que el agente causal fue Leptospira interrogans. Como prueba de tamizaje se aplicó la técnica de aglutinación macroscópica con antígeno termorresistente, seguida de la prueba de ELISA y, como prueba de confirmación, la aglutinación microscópica frente a 10 serovariedades de L. interrogans. Se estudiaron 32 individuos, 8 perros y 8 muestras de agua. Se registraron 12 casos confirmados, 2 probables y 18 negativos. En seis perros se demostró la existencia de infección y en las muestras de agua se detectó la presencia de espiroquetas móviles. Los sueros humanos reaccionaron con las serovariedades ballum, canicola, icterohaemorrhagiae y pyrogenes, y los caninos con ballum, canicola y pomona. La coaglutinación observada en todos los casos confirmados indica que se trató de casos agudos de leptospirosis, pero no permite identificar la serovariedad causal. Salvo en el caso índice, no se reconoció clínicamente la enfermedad. Varios hechos sugieren que la causa del brote fue la inundación pluvial de la zona estudiada. Los resultados de este estudio resaltan la necesidad de una vigilancia activa de la leptospirosis ante desastres naturales como las inundaciones


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Flood Control , Leptospira interrogans/isolation & purification , Leptospirosis , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL