Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 29
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536255

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años la explosión de dispositivos con acceso a internet en el mundo ha presentado una oportunidad para el desarrollo de intervenciones en salud. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal de tipo descriptivo; se clasificaron las propuestas de innovación presentadas por estudiantes de último año de medicina como trabajo final de un curso de eSalud. Los proyectos se clasificaron en tres dimensiones: grupo poblacional, problema de salud a resolver y tipo de intervención de salud digital. Resultados: Se analizaron 86 proyectos entre los años 2017 y 2020. El 80,2 % se orienta a la población general, seguidos por la gestante (10,4 %), la infantil (8,14 %) y la geriátrica (1,2 %). El 36 % de los proyectos no mencionaban una condición particular de salud; el 12,8 % se dedicó a la salud sexual y reproductiva; el 10,4 % a las enfermedades cardiovasculares; el 9,3 % a la salud mental y el 4,65 % a aspectos de crecimiento y desarrollo. El 59,3 % de los proyectos se dirigía a apoyar las actividades del prestador de servicios de salud; el 34,9 % estaba orientado hacia las necesidades de los usuarios de los sistemas de salud y el 5,9 % se enfocó en los servicios de datos. Conclusiones: La percepción colectiva de los estudiantes refleja la oportunidad de fortalecer la atención primaria en salud mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con énfasis en las poblaciones vulnerables. Los estudiantes empiezan a identificar los servicios de datos como oportunidad de intervención.


Introduction: In recent years, the explosion of devices with Internet access in the world has presented an opportunity for the development of health interventions. Methods: A descriptive cross-sectional observational study was carried out. Innovation proposals submitted by last-year medical students were classified as the final project of an eHealth course. The projects were classified into three dimensions: population group, health problem to be solved, and type of digital health intervention. Results: Eighty-six projects were analyzed from 2017 to 2020. 80.2% were aimed at the general population, followed by pregnant women (10.4%), children (8.14%) and geriatrics (1, 2 %). 36% of the projects did not mention a particular health condition; 12.8% was dedicated to sexual and reproductive health; 10.4% to cardiovascular diseases; 9.3% to mental health and 4.65% to aspects of growth and development. 59.3% of the projects were aimed at supporting the activities of the health service provider; 34.9% were oriented towards the needs of users of health systems and 5.9% focused on data services. Conclusions: The collective perception of the students reflects the opportunity to strengthen primary health care through the use of information and communication technologies, with emphasis on vulnerable populations. Students begin to identify data services as an opportunity for intervention.

2.
Rev. argent. cardiol ; 88(4): 308-316, jul. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250992

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El manejo de los síndromes coronarios agudos (SCA) sin elevación del segmento ST (SCASEST) ha presentado cambios en los últimos años, basados en nuevos agentes farmacológicos y en el avance de las técnicas de revascularización coronaria. El objetivo de este estudio fue determinar cómo es el manejo de los SCASEST en la actualidad, en centros de alta complejidad de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Métodos: Se registraron en forma prospectiva pacientes hospitalizados en 21 centros con servicio de unidad coronaria, hemodinamia disponible las 24 horas y cirugía cardíaca. Se realizó seguimiento a 6 meses del alta hospitalaria. Resultados: Se incluyeron 1 100 pacientes consecutivos; el 62,6% fue catalogado como infarto sin elevación del ST y, 37,4% como angina inestable. La edad media fue de 65,4 ± 11,5 años, con el 77,2% de sexo masculino. El 27,6% presentaba diabetes mellitus y el 31,5% infarto previo. El manejo inicial fue invasivo en el 86,7%, con una mediana de tiempo a la cinecoronariografía de 18 horas (RIC 7-27,7). En la evolución intrahospitalaria, la incidencia de nuevo infarto fue del 5,2%, el accidente cerebrovascular de 0,3% y la mortalidad total, 2,7%. La tasa de sangrado BARC ≥2 fue del 10,1%. En el seguimiento extrahospitalario a los 6 meses del alta hospitalaria, la tasa de infarto fue de 8,4%, SCA 10,9% y la mortalidad total de 5,7%. Conclusiones: El registro evidenció un abordaje terapéutico predominantemente invasivo de los pacientes con SCASEST en los centros con alta complejidad, con baja prevalencia de complicaciones intrahospitalarias y en la evolución.


ABSTRACT Introduction: The medical management of acute coronary syndromes (ACS) has changed significantly over the past few decades, primarily due to novel pharmacotherapies and improvement in coronary revascularization strategies. This registry was compiled from data from management of patient populations in high complexity centers from Buenos Aires, Argentina. Methods: Patients hospitalized in 21 centers in the city of Buenos Aires and peripheries, with a coronary unit service, hemodynamics available 24 hours and cardiac surgery are prospectively registered. Follow-up was performed at 6 months. Results: A total of 1100 patients were included; the final diagnosis was myocardial infarction in 62.% and unstable angina in 37.4%. The mean age of the population was 65.4 ± 11.5 and 77.2% were male. 27.6% of patients having diabetes mellitus, with 31.5% having a medical history of myocardial infarction. The initial management was invasive in 86.7%, with a median time for PCI of 18 hours (IQR 7-27,7). Over the course of the in-hospital stay, the rate of myocardial infarction was 5.2%, stroke 0.3% and total all-cause mortality 2.7%. The rate of in-hospital total bleeding events was 20.1%, with BARC ≥2 in 10.1% of patients. In the 6-month follow-up, the infarction rate was 8.4%, ACS 10.9%, and total mortality 5.7%. Conclusions: This registry shows the predominant usage of invasive approaches in management of patients with acute coronary syndrome without ST elevation, in high complexity medical centers. In this subset of patients, a low rate of in-hospital and follow up complications were also observed.

3.
Investig. andin ; 22(40)jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550423

ABSTRACT

Objetivo. Explorar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de los usuarios de cuidados paliativos. Métodos. Se trabajó sobre el marco de análisis de tareas, usuarios, representaciones y funciones (TURF) usado para caracterizar los usuarios de cuidados paliativos de dos instituciones de salud de Medellín, Colombia. Las instituciones se visitaron entre mayo y septiembre de 2017 de acuerdo con el reporte de nuevas hospitalizaciones o cuando los investigadores detectaban la hospitalización de nuevos pacientes. En total, se realizaron 64 encuestas: 35 pacientes y a 39 cuidadores, el instrumento incluía preguntas acerca de factores demográficos, clínicos, el uso de TIC en la vida cotidiana, variables clínicas y síntomas de los pacientes y cuidadores. Las variables categóricas fueron mostradas de estadísticas descriptivas como porcentajes y frecuencias. Resultados. La mayoría de pacientes fueron mujeres, residentes de áreas urbanas quienes tenían acceso a las tecnologías de información y comunicación, con poca frecuencia en su uso. Los cuidadores fueron usuarios habituales de las tecnologías de información y comunicación, especialmente de redes sociales. Conclusión. Las instituciones que presten cuidados paliativos que busquen implementar las TIC en el cuidado a sus pacientes deberán hacer énfasis en los cuidadores y en el acceso de estos a las redes sociales.


Objective: To explore access to Information and Communication Technologies (ICT) for palliative care users. Method: The framework for the analysis of tasks, users, representation, and function (TURF) was used to characterize the users of palliative care of two health institutions in Medellín, Colombia. The institutions were visited between May and September 2017 according to the report of new hospitalizations or when the researchers detected the hospitalization of new patients. A total of 64 surveys were conducted: 35 patients and 39 caregivers, the instrument included questions about demographic and clinical factors, the use of ICT in daily life, clinical variables, and symptoms of the patients and caregivers. The categorical variables were shown from descriptive statistics as percentages and frequencies. Results: most patients were women, residents of urban areas who had access to information and communication technologies, with little frequency in their use. The caregivers were regular users of Information and Communication Technologies, especially social networks. Conclusion: Institutions that provide palliative care and seek to implement ICT in the care of their patients should center their efforts in caregivers and their access to social networks.

4.
Rev. chil. pediatr ; 88(6): 781-786, dic. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-900052

ABSTRACT

Resumen Introducción: La asociación Mardini-Nyhan o LACHT es una condición clínica de baja prevalência que cursa con alteraciones pulmonares, cardíacas y de las extremidades. Su etiología no está clara mente documentada hasta la fecha. Objetivo: Describir el caso de una niña de 4 meses y realizar una revisión de la literatura de los casos reportados sobre esta asociación, con el propósito de exponer las alteraciones encontradas y de esta forma orientar el diagnóstico temprano de esta entidad. Caso clínico: Niña de 4 meses de edad que ingresa a cuidado intensivo en insuficiencia respiratoria mixta, con alteraciones pulmonares, cardíacas y de extremidades que cumplen criterios para la asociación LACTH, se documenta adicionalmente hipoplasia de la vía aérea superior, que empeora la evolución, aumenta la dificultad en la ventilación mecánica y favorece el desenlace fatal a los 7 días de hospitali zación. Conclusiones: La asociación LACTH es una patología poco prevalente en la cual los hallazgos clínicos permiten sospechar el diagnóstico. Es caso clínico sería el primer caso diagnosticado en el continente americano y el caso número 11 descrito en la literatura mundial, aportando como nuevo hallazgo la asociación con hipoplasia de la vía aérea superior.


Abstract Introduction: The Mardini-Nyhan or LACHT association is a clinical condition of low prevalence that presents with pulmonary, cardiac and limb abnormalities, in which genetic etiology is not clearly documented to date. Objective: To describe the case of a 4-month-old child and the literature review of cases reported on this association, with the purpose of exposing the alterations found and thus gui de the early diagnosis of this entity. Clinical case: 4 months old girl, who admitted to intensive care in mixed respiratory failure, with pulmonary, cardiac and limb disorders that meet criteria for LACHT association, additionally documents hypoplasia of the upper airway, which worsens the evolution, increases the difficulty in mechanical ventilation and favors the fatal outcome at 7 days of hospita lization. Conclusions: LACTH association is a rare pathology in which the clinical findings make it possible to suspect the diagnosis, this is the first case diagnosed in the Americas and the number 11 case in the world literature and brings as a new finding the association with hypoplasia of the upper airway.


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Abnormalities, Multiple/diagnosis , Limb Deformities, Congenital/diagnosis , Fingers/abnormalities , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Lung/abnormalities , Lung Diseases/diagnosis , Fatal Outcome
5.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051859

ABSTRACT

Introducción: El síndrome de DRESS es una reacción cutánea adversa muy infrecuente que es inducida por diversos fármacos. Se caracteriza por un prolongado periodo de latencia y manifestaciones clínicas variables como: fiebre, rash cutáneo generalizado, linfadenopatías, anormalidades hematológicas y afectación sistémica. Reporte: Paciente varón de 19 años que quince días tras inicio de terapia con fenitoína cursa con fiebre, rash máculo-papular morbiliforme generalizado y linfadenopatías. Se asociaron elevación de transaminasas y eosinofilia. Se le diagnosticó síndrome de DRESS. Se suspendió la fenitoína y se manejó con hidratación intensa, antipiréticos y corticoides sistémicos. La evolución del paciente fue favorable y progresiva.

6.
An. Fac. Med. (Perú) ; 76(2): 155-160, abr.-jun. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-780458

ABSTRACT

Las enfermedades crónicas en el Perú están incrementando de manera preocupante, y el síndrome metabólico (SM) sigue la misma tendencia. Ante esta problemática le corresponde al equipo de salud cumplir un rol en educación y prevención. Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores de un centro materno infantil y examinar su relación con variables sociodemográficas e índice de masa corporal (IMC). Diseño: Estudio descriptivo, corte transversal. Lugar: Centro Materno Infantil (CMI) Miguel Grau, de la DISA IV Lima Este, Chaclacayo, Lima, Perú. Participantes: Trabajadores del centro de salud. Intervenciones: A 108 trabajadores que dieron su consentimiento informado se les encuestó para recoger los datos sociodemográficos. Además se les midió peso, talla, perímetro de cintura, presión arterial y, en una muestra, de 5 mL de sangre venosa en ayunas, se determinó glicemia y perfil lipídico. Se realizó análisis estadístico descriptivo y pruebas U de Mann Whitney, Kruskal Wallis y chi2; se consideró para todas las pruebas un nivel de significancia de 0,05 Principales medidas de resultados: Síndrome metabólico, perfil lipídico, categorías del IMC, glicemia, número de factores de riesgo. Resultados: El 35,2 por ciento de los trabajadores presentó síndrome metabólico. Se observó asociación del SM con la edad y categorías del IMC. No se encontró asociación con el sexo, tampoco con el grupo ocupacional. Conclusiones: La tercera parte de los trabajadores del CMI Miguel Grau presentó SM, valor superior al de la población peruana...


Chronic diseases in Peru are increasing at alarming rate and the metabolic syndrome (MS) follows the same trend. Faced with this problem the health team must play a role in education and prevention. Objectives: To determine the prevalence of metabolic syndrome in workers of a primary health care center and to examine its relationship with sociodemographic variables and body mass index (BMI). Design: Cross-sectional study. Location: Maternal Child Center (WCC) Miguel Grau, DISA IV Lima Este, Peru. Participants: Health workers. Interventions: All 108 workers who gave informed consent were surveyed for demographic data, and weight, height, waist circumference and blood pressure were obtained. In a 5 mL serum sample fasting blood glucose and lipid profile were determined. Descriptive statistics and U-Mann Whitney, Kruskal Wallis and chi2 tests were done; P-value of 0.05 was used to determine significance. Main outcome measures: Metabolic syndrome, lipid profile, BMI categories, glycemia, number of risk factors. Results: 35.2 per cent of workers had metabolic syndrome. SM was associated with age and BMI. No association was found with gender or occupational group. Conclusions: One-third of workers at the WCC Miguel Grau had MS, higher rate than in the Peruvian population...


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Occupational Health , Metabolic Syndrome , Prospective Studies , Cross-Sectional Studies , Observational Studies as Topic
7.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 37 p. ilus.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-847177

ABSTRACT

Introducción: la rinosinusitis crónica (RSC) es definida como una inflamación de la mucosa nasal y senos paranasales durante al menos 12 semanas o superior, afecta a todas las edades, pero es más prevalente en la edad adulta. Debido a que la rinosinusitis crónica idiopática es una enfermedad inflamatoria crónica, el manejo médico debe estar dirigido a controlar la inflamación y el manejo de las exacerbaciones. El uso diario de corticosteroides tópicos nasales es la piedra angular en el tratamiento de la rinosinusitis crónica idiopática. Objetivo: examinar la efectividad y seguridad del corticosteroide tópico nasal Mometasona como tratamiento de síntomas relacionado con rinosinusitis crónica idiopática en pacientes niños y adultos. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática y exhaustiva de literatura, de revisiones sitemáticas de literatura de alta calidad en los últimos 5 años. Todo el proceso se acogió a los estándares de calidad internacional utilizados por la Colaboración Cochrane. Resultados: de las búsquedas, se obtuvieron 531 referencias, de las que, luego de tamización de título y resumen, se obtuvieron 6 para evaluar en texto completo, y de las cuáles se excluyeron 4, para incluir dos en el análisis de este reporte. Conclusiones: los CEN son más efectivos que el placebo para controlar los síntomas nasales y, adicionalmente, se relacionan con mayor proporción de pacientes con cirugía de senos paranasales que responden al tratamiento. En el caso de pacientes sin cirugía de senos paranasales, no hubo diferencias entre los CEN y el placebo, ni tampoco se encontraron diferencias entre ellos en mejorar la calidad de vida, ni diferencias en la mejoría evaluada con cambios endoscópicos. No hay evidencia de diferencias entre ellos mismos (beclometasona, fluticasona y mometasona), en cuanto a efectividad. No hay evidencia para determinar que beclometasona, fluticasona, mometasona y ciclesonida, son diferentes en cuanto a eventos adversos.


Subject(s)
Humans , Sinusitis/drug therapy , Rhinitis/drug therapy , Administration, Intranasal , Chronic Disease , Treatment Outcome , Adrenal Cortex Hormones/administration & dosage , Colombia , Biomedical Technology , Mometasone Furoate/administration & dosage
8.
Rev. crim ; 56(2)ago. 01, 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-736924

ABSTRACT

El objetivo principal de este trabajo fue conocer las representaciones sociales sobre normas de tránsito, y su relación con la agresividad y con la accidentalidad, y multas de tránsito autoinformadas en conductores de Bogotá. Se aplicó una encuesta basada en casos (Mamontoff, 2010) con elementosgráficos (Abric, 1993), a una muestra no aleatoriade conductores infractores o en proceso de renovación dela licencia de conducción. Como resultados se identificaron cuatro clases de conductores: dos grupos más dispuestos a consumir alcohol y exceder límites de velocidad (1.ª clase)o no respetar semáforos en rojo y otras señalizaciones (2.ªclase), otro grupo menos de acuerdo con consumir alcohol antes de conducir, pero favorable a superar límites de velocidad(3.ª clase) y otro grupo favorable a no violar ninguna norma de conducción (4.ª clase). Una actitud más favorable a consumir alcohol en la conducción se asoció con atribución de los accidentes a factores externos a los conductores, con haber sido multado más veces en el pasado y con más daños en accidentes. Una mayor agresividad se asoció, asimismo,con una intención de conducta más imprudente.


The main objective in this work consisted of getting to know the social representations about traffic rules and their connection with self-reported aggressiveness, accident rates and fines for traffic offenses by drivers in Bogota. A case-based survey (Mamontoff, 2010) with graphic elements (Abric,1993) was applied to a non-random sample of driving offenders or drivers undergoing their driving license renewal process. As results, four classes of drivers were identified: Two groups more likely to: abuse alcohol and exceed speed limits (1st class), pass through red or yellow lights and disregar dother traffic signs (2nd class); another group that was more cautious about drinking alcohol before driving, but not with regard to exceeding speed limits (3rd class), and another group with a willingness to comply with all driving rules (4th class). A more lenient attitude towards drinking alcohol before or while driving was associated to attributing accidents to factors external to the driver, or with a higher record of fines or sanctions in the past, and having suffered more damages in road-traffic. Likewise, a more far-reaching aggressiveness was associated with an intended less prudent or cautious conduct.


O objetivo principal deste trabalho era conhecer as representações sociais sobre as normas de trânsito, e a sua relação com a agressividade e a acidentalidade, e as multas de trânsito autoinformadas nos motoristas de Bogotá. Uma pesquisa baseada em casos (Mamontoff, 2010) com elementos gráficos (Abric, 1993) foi aplicada a uma amostra não aleatória de motoristas infratores ou em processo da renovação da carteira de motorista. Como resultados identificaram-se quatro classes de motoristas: dois grupos mais prontos para consumir o álcool e exceder limites de velocidade (1°classe)ou não respeitar semáforos em vermelho e outra sinalização(2° classe), um outro grupo menos de acordo com o consumo de álcool antes de dirigir, mas favorável para exceder limites de velocidade (3° classe) e um outro grupo favorável para não infringir nenhuma norma da condução (4° classe). Uma atitude mais favorável para consumir o álcool ao dirigir foi associada com a atribuição dos acidentes aos fatores externos aos motoristas, por ser multado mais vezes no passado e com mais danos nos acidentes. Uma maior agressividade foi associada, também, com uma intenção da conduta mais imprudente.


Subject(s)
Humans , Female , Accidents, Traffic/psychology , Alcoholism/complications , Automobile Driving/standards , Social Conditions , Colombia , Automobile Driving/psychology , Outflow Velocity Measurement/prevention & control , Permissible Limit of Occupational Hazards
9.
Biomédica (Bogotá) ; 33(4): 643-652, Dec. 2013. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-700481

ABSTRACT

Introduction: The nCD64 receptor, the soluble triggering receptor expressed in myeloid cells (s-TREM-1), and the high mobility group-box 1 protein (HMGB-1) have been proposed as significant mediators in sepsis. Objective: To evaluate the prognostic value of these markers in patients with suspected infection recently admitted in an emergency department (ED). Materials and methods: All patients who presented to the ED with suspected infection were eligible for enrollment in this study. Baseline clinical data, Sequential Organ Failure Assessment score (SOFA) score, APACHE II score, HMGB-1 levels, s-TREM-1 levels, and nCD64 levels were analyzed. The HMGB-1 and sTREM-1 serum concentrations were determined using commercially available ELISA kits, and CD64 on the surface of neutrophils was measured by flow cytometry. Results:. A total of 579 patients with suspected infection as their admission diagnosis were enrolled in this study. The median patient age was 50 years (IQR = 35-68). Morbidity during the 28-day followup period was 11.1% (n=64). The most frequent diagnosis at the time of admission was communityacquired pneumonia (CAP) in 23% (n=133) patients, followed by soft tissue infection in 16.6% (n=96), and urinary tract infection in 15% (n=87). After multivariable analysis, no significant association was identified between any biomarker and 28-day mortality. Conclusion: In the context of a tertiary care hospital emergency department in a Latin-American city, the nCD64 receptor, s-TREM-1, and HMGB-1 biomarkers do not demonstrate prognostic utility in the management of patients with infection. The search continues for more reliable prognostic markers in the early stages of infection.


Introducción. El receptor CD64, receptor soluble ´desencadenador´ expresado en células mieloides (sTREM-1) y la proteína del grupo Box-1 de alta movilidad (HMGB-1), se han propuesto como mediadores en la sepsis. Objetivo. Evaluar el valor pronóstico de estos marcadores en pacientes con sospecha de infección, recientemente admitidos en un departamento de emergencias. Materiales y métodos. Se incluyeron en el estudio pacientes que consultaron al hospital con sospecha de infección. Se analizó la base de datos clínica, el puntaje SOFA, el puntaje APACHE II, los niveles de HMGB-1, los niveles de sTREM-1 y los niveles de nCD64. Se determinaron las concentraciones en suero de HMGB-1 y sTREM-1, usando kits de ELISA disponibles comercialmente, y la de CD64 se midió por citometría de flujo. Resultados. Se analizaron 579 pacientes con sospecha de infección al ingreso. La edad media fue de 50 años (rango intercuartílico=35-68), y 11,1 % (n=64) murieron durante el seguimiento de 28 días. El diagnóstico más frecuente en el momento del ingreso fue neumonía adquirida en la comunidad, en 23 % (n=133) de los pacientes, seguida de infección de tejidos blandos, en 16,6 % (n=96), e infección urinaria, en 15 % (n=87). Después de un análisis multivariado, no hubo asociación significativa entre ningún biomarcador y la mortalidad a los 28 días. Conclusión. Los resultados sugieren que en el contexto de un departamento de emergencias de tercer nivel de una ciudad latinoamericana típica, los tres marcadores evaluados no ofrecieron ninguna ventaja en el pronóstico de infección. La búsqueda de marcadores pronósticos más confiables en estadios tempranos de la infección aún continúa abierta.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , HMGB1 Protein/blood , Infections/blood , Membrane Glycoproteins/blood , Neutrophils/immunology , Receptors, IgG/analysis , Receptors, IgG/biosynthesis , Receptors, Immunologic/blood , Biomarkers/blood , Emergency Service, Hospital , HMGB Proteins , Hospitalization , Neutrophils/chemistry , Prognosis , Prospective Studies
10.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(3): 563-576, jul.-set. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636522

ABSTRACT

Introducción: La medicina basada en la evidencia surge por la necesidad sustentar la práctica clínica en algo de mayor fortaleza que la experiencia, y de ella se derivan las guías de práctica clínica (GPC), las cuales son documentos que contienen recomendaciones fuertes y válidas Desde diferentes enfoques y apoyan la toma de decisiones clínicas. El instrumento AGREE II Fue desarrollado para realizar una evaluación crítica de las GPC disponibles en la literatura. Método: Análisis de la literatura concerniente a las GPC y breve descripción del método de Lectura crítica de guías mediante el instrumento AGREE II. Resultado: Existe gran variabilidad entre las GPC dirigidas a un tema en particular y pululan las guías de baja calidad, repletas De sesgos y, por lo tanto, con recomendaciones erróneas. Se crea entonces el AGREE y su Versión mejorada, AGREE II, el sistema de mayor aceptación para evaluar la calidad de las GPC. Este sistema consiste en un documento de 23 ítems agrupados en 6 dominios diferentes, en los cuales se evalúan el alcance y objetivos, la participación de los implicados en la elaboración de la guía, el rigor en la elaboración de esta, la claridad de la presentación, su aplicabilidad en la práctica clínica y la independencia editorial. Conclusiones: El AGREE II puede ser utilizado por clínicos, gestores de políticas en salud, editores de revistas médicas estudiantes de medicina, entre otros; además, les permite a quienes no sean expertos en metodología de la investigación ni en epidemiología clínica realizar de forma fácil y detallada la evaluación crítica de una GPC antes de decidir si le será de utilidad si conviene aplicarla.


Introduction: Evidence-based medicine emerges from the need to find enough evidence to Support medical practices. It makes these practices stronger and more reliable than solely Relying on the experience of the experts. Clinical practice guidelines (CPG) are created from Evidence based medicine. These are documents intended to develop strong and valid recommendations from different approaches in order to assist in the making of medical decisions. The AGREE II instrument was created to evaluate the quality of these guidelines. Methods: Analysis of the literature related to the CPG and brief description of the method of critical appraisal of guidelines by the AGREE II instrument. Results: There are countless varieties of CPG describing one particular condition. There are also many guidelines of poor quality, containing misleading information with many biases, and with erroneous recommendations. In order to improve CPG quality the AGREE instrument and its new version AGREE II, are the most accepted Ways to evaluate medical guidelines. They consist of 23 items grouped into 6 different domains. The AGREE instrument evaluates assessments and objectives, participation of different groups related to the guideline, the clarity and applicability of the CPG, the medical staff participation, and the editorial independence. Conclusions: AGREE II can be used by doctors, health policy makers, publishers of medical journals, and medical students among others. This allows People who are not experts in any scientific methodology to more easily detail critical Evaluations of any CPG before deciding on their usefulness and applicability.


Subject(s)
Evidence-Based Medicine , Mental Health , Practice Guidelines as Topic
11.
Suma psicol ; 18(2): 59-63, jul.-dic. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-657172

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue identificar los efectos del escenario de consumo (Foxall, 2007) y el nivel de reforzamiento informacional (Foxall, 2005) sobre la probabilidad de ocurrencia de la conducta de compra. En el estudio participaron 56 personas entre los 18 a los 22 años de edad, 26 hombres y 30 mujeres, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Se diseñó un aplicativo web que emuló condiciones de compra tipo tienda virtual y se realizó un análisis funcional mediante un modelo logit de RL (regresión logística) para calcular los efectos individuales y grupales de las variables independientes de la investigación. Los resultados del estudio indican que hay diferencias significativas en las predicciones realizadas con modelos logit bivariados y modelos logit multivariados de los efectos del escenario de consumo y el reforzamiento informacional, sobre la probabilidad de ocurrencia de la conducta de compra. Así mismo, los resultados indican que dichos efectos pueden ser interpretados en el marco de una perspectiva operante de la conducta simbólica.


The aim of this study was to identify the effects of the consumption scenario (Foxall, 2007) and the level of informational reinforcement (Foxall, 2005) on the probability of buying behavior. The study involved 56 people between 18 to 20 years of age selected through intentional sampling. We designed a web application that emulated conditions of purchase in a virtual store. Functional analysis was performed using a logit model of LR (logistic regression) to calculate individual and group effects of independent variables. Results indicate that there are significant differences in predictions performed with bivariate and multivariate logit models of the effects of consumption scenario and informational reinforcement on the probability of buying behavior. These effects can be interpreted in the context of an operant perspective of symbolic behavior.

12.
Rev. venez. cir ; 62(1): 23-29, mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-539979

ABSTRACT

Determinar la utilidad del FAST como método diagnóstico inicial en la atención de pacientes politraumatizados. Trabajo realizado en la Unidad de Trauma-Shock del Hospital General del Sur "Dr. Pedro Iturbe", Maracaibo. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, basado en el análisis de los pacientes ingresados a la unidad durante el período comprendido entre junio 2007 y diciembre 2007, con diagnóstico de trauma abdominal cerrado, y a quienes los residentes de cirugía les realizaron FAST. Se evaluaron las variables; edad, sexo, mecanismo del trauma, lesiones asociadas, Trauma Score Revisado, estado hemodinámico, tiempo de evolución desde el momento del trauma hasta la evaluación FAST, hallazgos en imágenes complementarias y hallazgos operatorios en caso de ser sometidos a cirugía. Se evaluó un total de 118 pacientes, con una edad promedio de 33 años (rango 15-84); de los cuales 84,7 por ciento pertenecian al sexo masculio; 16 ingresaron con un Trauma Score Revisado < 10. El principal mecanismo de lesión fue colisión vehicular en el 67,8 por ciento de los casos. La lesión asociada más frecuente fue el trauma cráneo-encefálico, 45,8 por ciento de los pacientes, 77,1 por ciento de los mismos ingresaron con un Glasgow >14 puntos; por lo que fue confiable el examen físico en 81,4 por ciento en el resto no pudo ser evaluado. Se obtuvieron 107 verdaderos negativos y 9 verdaderos positivos, con una sensibilidad de 81,8 por ciento, la cual se eleva al 100 por ciento en los pacientes hipotensos y una especificidad del 100 por ciento. La conducta seguida en 91,5 por ciento de los pacientes fue observación durante 4 horas y posterior egreso; sólo se operaron 5,1 por ciento de los pacientes. El hallazgo quirúrgico más frecuente fue hemoperitoneo. El FAST debe ser la herramienta diagnóstica inicial en el paciente traumatizado, y el test de elección para determinar hemoperitoneo en el paciente hipotenso.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Fractures, Bone/surgery , Fractures, Bone/etiology , Wounds and Injuries/etiology , Pelvis/injuries , Thoracic Injuries/pathology , Accidents, Traffic
13.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(2): 155-162, abr.-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497569

ABSTRACT

Objetivo: revisar la literatura existente acerca del retardo de crecimiento intrauterino discordante en el embarazo gemelar, en cuanto a las características de doppler de la arteria umbilical, la fisiopatología del patrón que representan sus ondas y las implicaciones como factor pronóstico de bienestar fetal y manejo.Se presenta un caso clínico de paciente con estudio de doppler reverso intermitente de arteria umbilical en feto con restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) discordante de gestación gemelar monocorial biamniótico.Discusión: la literatura revisada mostró que el embarazo gemelar monocorial tiene formas únicas de relaciones vasculares entre sus fetos, que hacen que se dibujen ondas doppler específicas para la arteria umbilical que tienen al parecer una correlación clínica directa con el desenlace de estos embarazos; sin embargo, falta evidencia suficiente que soporte estos hallazgos para poder, de manera concreta, definir patrones de doppler de la arteria umbilical y dar un pronóstico certero de cada uno.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Growth Retardation , Pregnancy , Twins
14.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(3): 169-174, jul.-sept. 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423758

ABSTRACT

Objetivo: La tolerancia aguda a opioides ha sido reportada con técnicas anestésicas basadas en Remifentanil. Nosotros evaluamos el efecto de la ketamina en el requerimiento de opioides perioperatorios, en pacientes programadas para mamoplastia de aumento, bajo anestesia general sevoflurane / Remifentanil. Métodos: Previa aprobación por Comité de Ética Institucional, se incluyó una muestra de 106 mujeres que fueron llevadas a mamoplastia de aumento, desde abril a diciembre de 2004, en una institución de atención ambulatoria. Las pacientes fueron aleatorizadas en forma ciega a recibir placebo (Grupo RP) o ketamina, 0.5 mg/kg en bolo (preoperatorio) más infusión intraoperatoria a 0.2 mg/kg/hora (Grupo RK). Se evaluó el consumo de Remifentanil intraoperatorio y de Meperidina postoperatoria, el nivel de dolor (escala visual análoga, EVA) y la incidencia de efectos adversos, cada 15 minutos hasta la salida de recuperación. Resultados: El consumo intraoperatorio acumulado de Remifentanil fue menor en el grupo Ketamina/Remifentanil, que en el grupo de Remifentanil/salino (0.14 vs 0.16 ug/kg/min, p = 0.038). El consumo de Meperidina postoperatorio fue también menor (17.9 vs 29.1 mg), con una disminución promedio de 38 Por ciento pero sin alcanzar significancia estadística (p=0.06). El nivel de dolor postoperatorio, fue más bajo en este mismo grupo (2.8 vs 3.9, p=0.03). No hubo significativa estadística en la frecuencia de presentación de efectos adversos. Sin embargo, el tiempo de apertura ocular fue más rápida en el grupo Remifentanil/Salino (7.5 vs 6.3 min, p=0.026). Conclusiones: Adicionar ketamina a esquemas basados en remifentanil, ayuda a disminuir los requerimientos del mismo, así como los de Meperidina en el postoperatorio con poca relevancia clínica, ya que no hubo diferencia en la frecuencia de presentación de efectos adversos. Palabras Clave (Fuente, DeCS, BIREME): Analgésicos opioides/Efectos adversos, Hiperalgesia/Prevención & Control, Cetamina/Administración & Dosificación, Dolor Postoperatorio/Prevención & Control, Receptores N Metil D Aspartato/Antagonistas & Inhibidores...


Subject(s)
Analgesics, Opioid , Aspartate Aminotransferases , Hyperalgesia , Ketamine , Pain, Postoperative
15.
Iatreia ; 17(3): 197-202, sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406167

ABSTRACT

Introducción: la osmolaridad elevada de los líquidos que se administran a los niños con diarrea puede en algunos casos aumentar el volumen de ésta. Con frecuencia se recomienda utilizar productos de leche fermentada para la alimentación de los niños durante la enfermedad diarreica. Sin embargo, estos productos pueden tener alta osmolaridad. El objetivo del presente estudio fue determinar la osmolaridad de algunos de estos productos así como de fórmulas lácteas y leches.Materiales y métodos: se determinó la osmolaridad de algunos kumis, yogures, fórmulas infantiles y preparaciones basadas en leche pasterizada. Resultados: la osmolaridad promedio de 9 muestras de yogures industriales con frutas y azúcar fue 741 mOsm/L (DE 97.5); la de 8 muestras de yogures "dietéticos", 391 mOsm/L (DE 26.4); la de 4 muestras de kumis con azúcar, 658 mOsm/L (DE 69.9); la de 3 muestras de leches "deslactosadas", 352 mOsm/L (DE 62.6); y la de 4 muestras de leches pasteurizadas, 262 mOsm/L (DE 6.3). Discusión: en Colombia no ha existido una cultura de utilización de bebidas lácteas fermentadas de preparación casera. Se dispone de yogures y kumis comerciales azucarados, con frutas, cuyo costo es relativamente elevado y que tienen alta osmolaridad. Es pertinente analizar si sus efectos benéficos superan a los dañinos.


Subject(s)
Diarrhea , Diarrhea, Infantile , Fluid Therapy , Probiotics
16.
Actual. pediátr ; 6(2): 59-65, jun. 1996. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190413

ABSTRACT

Debido a que las micosis sistémicas son entidades particularmente severas en los niños y que no hay información sobre la magnitud del problema en Colombia, se llevó a cabo un estudio retrospectivo en un período de 10 años (1983-1994) en dos centros de referencia para las enfermedades micóticas del país. Se diagnosticaron 57 casos de micosis sitémicas en este grupo de pacientes, distribuidos así: 39 de histoplasmosis, 14 de criptococosis y cuatro de paracoccidioidomicosis. La edad de los pacientes osciló entre uno y 14 años. La histoplasmosis se presentó en niños menores (promedio 6.1 años), la criptococosis y la paracoccidioidomicosis, en mayores (promedio 8 y 11 años, respectivamente). La evolución de los síntomas antes del diagnóstico inicial fue de 4.3 meses en la histoplasmosis, de 2.3 en la criptococosis y de 12 en la paracoccidioidomicosis. Los síntomas y signos predominantes en la histoplasmosis pulmonar y la paracoccidioidomicosis fueron fiebre (51.5 por ciento), tos (42.2 por ciento), adenopatías (33.3 por ciento), pérdida de peso (30.3 por ciento), anorexia (24.2 por ciento) y hepatoesplenomegalia (18.1 por ciento). En las formas meníngeas de histoplasmosis y de criptococosis predominaron cefalea (62 por ciento), fiebre (41.3 por ciento), papiledema bilateral (34.4 por ciento), anorexia (27.5 por ciento) y astenia (13.8 por ciento). Las radiografías de tórax mostraron infiltrados sólo en 14 casos (25 por ciento). Los métodos que permitieron el diagnóstico etiológico fueron los procedimientos inmunológicos para determinar anticuerpos y antígeno, los cultivos, los exámenes directos y la biopsia. Las primeras fueron indispensables para el pronto diagnóstico de estos pacientes. En la criptococosis se encontraron patologías asociadas tales como leucemia, VIH, lupus, desnutrición e involución del timo. Diez de los pacientes con histoplasmosis y los cuatro con paracoccidioidomicosis estaban desnutridos.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Mycoses/classification , Mycoses/diagnosis , Mycoses/drug therapy , Mycoses/epidemiology , Mycoses/etiology , Mycoses/mortality , Mycoses/nursing , Mycoses/therapy , Cryptococcosis , Histoplasmosis/classification , Histoplasmosis/drug therapy , Histoplasmosis/etiology , Histoplasmosis/nursing , Paracoccidioidomycosis
17.
Rev. colomb. neumol ; 7(2): 74-8, jun. 1995. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190647

ABSTRACT

De 80 pacientes con paracoccidioidomicosis (PCM) que, a partir de 1985, fueran diagnosticados en los laboratorios de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) y que recibieran tratamiento con itraconazol (ITZ), fue posible hacer un seguimiento post-terapia prolongado (promedio de 30 meses, rango 1-8 años) en 53 de ellos. Al momento del diagnóstico, 50 presentaban la forma crónica pulmonar del adulto y los 3 restantes, la forma juvenil. Cuatro de los enfermos estudiados habían recaído después de tratamiento con Ketoconazol. La mayoría de los pacientes (92.4 por ciento) recibieron 100 mgs diarios de ITZ, con una duración promedio de 6 meses de tratamiento en el 62 por ciento de los casos. Ninguno de los pacientes seguidos post-terapia presentó recaída durante el período de observación. Los sítomas más importantes a la terminación de la terapia fueron tos, expertoración y disnea, presentes al final de la terapia en 38.3 por ciento, 22.6 por ciento y 26.4 por ciento de los casos, respectivamente. Su frecuencia, sin embargo, disminuyó durante la observación post-terapia, persistiendo sólo la disnea en 35 por ciento de los casos. El seguimiento radiológico permitió observar la desaparición de los infiltrados retículo-nodulares presentes durante la terapia; sin embargo, la fibrosis fue permanente en 7 de los 11 pacientes que fueron seguidos por más de 4 años. En el 85 por ciento de los pacientes se notó un importante descenso en los títulos de anticuerpos contra el agente causal, P brasiliensis. Los anteriores hallazgos revelan la eficacia del ITZ en el tratamiento de la PCM; se comprueba que este triazol es superior a las drogas para administración oral o intravenosa anteriormente utilizadas ya que no se acompaña de recaídas.


Subject(s)
Humans , Itraconazole/administration & dosage , Itraconazole/adverse effects , Itraconazole/pharmacokinetics , Itraconazole/pharmacology , Itraconazole/therapeutic use , Paracoccidioides/growth & development , Paracoccidioides/isolation & purification , Paracoccidioides/pathogenicity , Paracoccidioidomycosis/classification , Paracoccidioidomycosis/complications , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Paracoccidioidomycosis/drug therapy , Paracoccidioidomycosis/epidemiology , Paracoccidioidomycosis/etiology , Paracoccidioidomycosis/metabolism , Paracoccidioidomycosis/physiopathology , Paracoccidioidomycosis/therapy
18.
Acta méd. colomb ; 19(2): 52-61, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292809

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 31 pacientes con aspergiloma pulmonar observados en un período de 12 años; 25 de ellos tenían radiografías. Se analizaron sus características clínicas, de laboratorio y radiológicas al momento del diagnóstico y durante el seguimiento del tratamiento con itraconazol. La condición preexistente más frecuente fue la tuberculosis (61.3 por ciento); el síntoma más común al momento de la consulta fue la tos productiva (83.9 por ciento); 21 pacientes (66.7 por ciento) presentaron hemoptisis,la cual disminuyó en frecuencia (21.4 por ciento) con el tratamiento (p>0.05). La alta positividad (64 por ciento) de las pruebas serológicas al comienzo del estudio, cayó posteriormente a 7 por ciento (p>0.05). En 23 pacientes (91 por ciento) las radiografías de tórax mostraron engrosamiento pleural y patrón intersticial anormal. Se demostró, además, cómo cuatro de los siete aspergilomas clásicos disminuyeron o desaparecieron con el tratamiento. Se concluye que la forma de presentación del aspergiloma en nuestro medio es similar a la descrita en otros países y que el itraconazol oral es una opción terapéutica aceptable


Subject(s)
Humans , Aspergillus/pathogenicity , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/classification , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/complications , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/epidemiology , Itraconazole/administration & dosage , Itraconazole/therapeutic use
19.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 44(4): 319-20, oct.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293119

ABSTRACT

Se presenta un caso de dolor pélvico crónico (DPC) de origen parietal, por atrapamiento del nervio ileohipogástrico, posterior a una incisión de Pfannenstiel. El dolor apareció ocho meses después de la cirugia. Se estudia la paciente en la Clínica de Dolor (CD), del instituto Materno Infantil(IMI) de Santafé de Bogotá, diagnosticándose el atrapamiento y realizándose un bloqueo nervioso, desapareciendo la sintomatología. Se explica la técnica utilizada y se dan indicaciones para evitar la lesión nerviosa en las incisiones transversas bajas abdominales


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pelvic Pain/complications , Pelvic Pain/diagnosis , Pelvic Pain/therapy , Intraoperative Complications
20.
Acta méd. colomb ; 16(6): 304-8, nov.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183208

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas y los resutados de los exámenes paramédicos correspondientes a 64 pacientes con paracoccidioidomicosis, que consultaron por lesiones extrapulmonares. A pesar de ello, en el momento de estabreser el diagnóstico, 57 (89 por ciento) presentaban patología pumonar demostrable en la radiografía de tórax y 36 (56.2 por ciento) tenían cultivo de esputos positivos para P. brasiliensis. puestos que estos pacientes no consutaron por síntomas que sugirieron afección respiratoria, los hallazgos anteriores revelan la frecuenciadel compromiso pulmonar silente en esta micosis. Iigualmente, estos datos señalan al pulmón como el órgano de afección primaria.


Subject(s)
Humans , Lung Diseases, Fungal/classification , Lung Diseases, Fungal/complications , Lung Diseases, Fungal/diagnosis , Lung Diseases, Fungal/epidemiology , Lung Diseases, Fungal/etiology , Lung Diseases, Fungal/physiopathology , Lung Diseases, Fungal/drug therapy , Lung Diseases, Fungal , Lung Diseases, Fungal/therapy , Paracoccidioides/pathogenicity , Paracoccidioidomycosis , Paracoccidioidomycosis/classification , Paracoccidioidomycosis/complications , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Paracoccidioidomycosis/drug therapy , Paracoccidioidomycosis/epidemiology , Paracoccidioidomycosis/etiology , Paracoccidioidomycosis/physiopathology , Paracoccidioidomycosis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL