Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Endoscopia (México) ; 11(4): 157-60, oct.-dic. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292083

ABSTRACT

Antecedentes: Las pruebas rápidas de ureasa (PRU) en biopsias gástricas para la detección de Helicobacter pylori (Hp) son prácticas y de fácil aplicación, pero su costo es elevado. Objetivo: Comparar una nueva prueba de ureasa rápida (HP-INS) con una prueba comercial (CU-TEST) e histología en el diagnóstico de Hp. Método: Se obtuvieron cuatro biopsias de antro y dos de cuerpo gástrico en 100 pacientes atendidos consecutivamente en el Servicio de endoscopia entre mayo y julio de 1998. Se destinó una biopsia de antro para cada PRU y las restantes se enviaron a patología. La lectura de las PRU se realizaron simultáneamente a 1, 4 y 24 horas. El patólogo desconocía el resultado de las PRU. Se realizó una encuesta para datos demográficos e historia de fármacos usados en el mes previo al estudio. Resultados: Se analizaron 98 pacientes (58 hombres y 40 mujeres), dos se descartaron. La edad promedio fue de 53.6 años (17-87 años). La endoscopia mostró gastropatía nodular/eritematosa en 75 casos (76 por ciento), úlcera gástrica en nueve (9 por ciento) y duodenal en 9 casos (9 por ciento). El 73 por ciento de los pacientes habían recibido inhibidores de la secreción gástrica y/o antibióticos en las cuatro semanas previas y 42 (43 por ciento) los recibían al momento del estudio. La histología fue positiva en 55 pacientes (56 por ciento, el CU-TEST y el Hp-INS) en 46 casos (47 por ciento) y 40 casos (41 por ciento) respectivamente. La sensibilidad y especificidad para el CU-TEST fue de 71 y 84 por ciento respectivamente y para el Hp-INS de 62 y 80 por ciento respectivamente. Conclusiones: El Hp-INS) es una prueba comparable en igualdad de condiciones al CU-TEST para detectar Hp. Es necesario realizar más estudios excluyendo las variables de confusión para establecer la exactitud diagnóstica de la prueba.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Helicobacter pylori , Histology, Comparative , Urease , Urease/analysis , Biopsy , Endoscopy, Digestive System/methods , Stomach/cytology
2.
Endoscopia (México) ; 11(1): 9-12, ene.-mar. 2000. ilus, tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292067

ABSTRACT

Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico es la patología esofágica más común. La esofagitis por reflujo se caracteriza por cambios histológicos y endoscópicos, estos últimos son bien definidos y fáciles de reconocer, pero su ausencia no excluye el diagnóstico de reflujo en un paciente sintomático. En el presente estudio se pretende determinar la frecuencia de la esofagitis en los pacientes con endoscopia normal. Material y métodos: se captaron pacientes sintomáticos de reflujo con endoscopia normal, a los que se les tomó biopsia de esófago para estudio histopatológico. Resultados: Se estudiaron 31 pacientes con cuadro de reflujo, ocho masculinos y 23 femeninos, con una media de edad de 36.61 años, 18 pacientes contaban con tratamiento antirreflujo, se halló hernia hiatal en 10 estudios (32.25 por ciento), se encontraron que 29 pacientes (93.56 por ciento) presentaron esofagitis histológica, en un paciente hubo cambios agudos y en otro la biopsia fue normal. Sin diferencias entre el grado de sintomatología ni el tiempo de evolución. Conclusiones: En presencia de estudio endoscópico normal, la biopsia esofágica confirma el diagnóstico de reflujo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Endoscopy, Digestive System/methods , Esophagitis, Peptic/epidemiology , Gastroesophageal Reflux , Biopsy , Esophagus/pathology , Histological Techniques
9.
Rev. invest. clín ; 47(2): 109-16, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158862

ABSTRACT

El Helicobacter pylori se ha asociado a gastritis, úlcera péptica, cáncer gástrico y otros padecimientos gastrointestinales. La prueba de aliento con urea marcada con C (PAU) se ha propuesto como un método sencillo y no invasivo para su detección, y ha sido implementada recientemente en nuestro medio. Buscando optimizar nuestros recursos, realizamo un análisis de sensibilidad para determinar el muestreo y tiempo mínimo necesario para completar la prueba y objetivar su interpretación. Con este fin, estudiamos 104 pacientes con dispepsia, en quienes se practicaron estudio endoscópico con toma de biopsia y PAU. La PAU consistió en la toma de una muestra de aliento basal, administración de 10 µCi de urea marcada, y toma de muetras subsecuentes a los 5, 15, 30 y 60 minutos. Tomando los hallazgos histológicos como estándar ideal, se construyeron curvas de sensibilidad y especificidad a valores críticos variables (curvas ROC). Las tres estrategias que se analizaron fueron la excreción de CO2 por muestras, la excreción máxima y la acumulada. El Hp se encontró en 74 (71 por ciento) de los pacientes y su presencia coincidió con excreciones significativamente más altas que en los negativos (p < 0.0001). Las tres estrategias consideradas fueron comparables en términos de utilidad diagnóstica, siendo la excreción de CO2 a los 15 minutos la más eficiente. Considerando una excreción de ò 1.7 por ciento como diagnóstica de Hp, la utilidad de esta última se tradujo en una sensibilidad y especificidad ò 83 por ciento, valores predictivos positivos de 93 por ciento y negativo de 68 por ciento, y una exactitud global de 84 por ciento. Concluímos que la ejecución de la PAU puede reducirse a la toma de una muestra a los 15 minutos e interpretarse objetivamente como positiva si la excresión es ò 1.7 por ciento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Biopsy , Biopsy/instrumentation , Dyspepsia/diagnosis , Dyspepsia/microbiology , Endoscopy, Digestive System , Helicobacter pylori/isolation & purification , Urea/analysis
10.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(1): 15-20, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196081

ABSTRACT

Los pólipos no neoplásicos son lesiones mucosas o submucosas de carácter benigno que tienen componentes histológicos que normalmente existen en la estructura de colon, algunas de ellas se clasifican como hamartomas. En diez años se resecaron 187 pólipos en 96 pacientes (46 femeninos) con edad promedio de 49.3 años y rango de 2 a 82. La indicación clínica más frecuente fue la hemorragia (37 por ciento), excluyendo a los pólipos hiperplásicos que fueron los encontrados con mayor frecuencia (41 por ciento), seguidos por los juveniles o de retención (25 por ciento) y de inflamatorio (18 por ciento). La mayoría tuvo pólipos únicos (71 por ciento) y las hamartomas tendieron a presentar pólipos múltiples (39 por ciento). Los pólipos juveniles se presentaron en el hemicolon izquierdo (91.4 por ciento), y con la edad promedio más corta, 13.2 años y tuvieron la mayor tendencia a la hemorragia (21/25), los lipomas tenían el promedio de edad más alto (52.5 años), los hiperplásicos fueron encontrados en pacientes con trastornos funcionales digestivos (29/40). No hubo complicaciones mayores ni mortalidad en esta serie.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Colonoscopy , Colon/injuries , Hamartoma/diagnosis , Parasympatholytics/administration & dosage , Colonic Polyps/diagnosis
12.
Invest. med. int ; 14(4): 254-7, feb. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65158

ABSTRACT

Se valoró clínica, endoscópica e histológicamente la actividad de una sola dosis de 800 mg de cimetidina en la noche durante un mes, sobre los efectos gástricos secundários a la ingestión prolongada de AINE en 12 pacientes con diversas enfermedades reumáticas. El tratamiento dio resultados clínicos y endoscópicos satisfatórios, ya que disminuyeron o desaparecieron la mayoría de las molestias que tenían los enfermos. Asimismo, disminuyó de manera importante la cantidad de antiácidos que acostumbraban tomar


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anti-Inflammatory Agents/adverse effects , Cimetidine/administration & dosage , Gastritis/drug therapy , Gastritis/chemically induced , Mexico , Rheumatic Diseases/drug therapy
14.
Rev. invest. clín ; 38(3): 297-302, jul.-sept. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104134

ABSTRACT

La ascariasis es la infestación helmíntica más frecuente en el hombre. En ocasiones la migración de los parásitos produce complicaciones que pueden llegar a ser graves. Se presentan en los últimos 10 años en el Instituto de la Nutrición Salvador Zubirán. En dos de los casos el diagnóstico se realizó en el preoperatório mediante colangiografía intravenosa y/o colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). En los otros dos casos se realizó el diagnóstico en el transoperatorio; éstos presentaron reinfestación y su diangóstico se hizo en el post-operatório mediante CPRE y colangiografía por sonda T. En todos los casos se realizó extracción quírurgica mediante coledocostomía y colocación de sonda T. Uno de los casos reinfestados fue tratado mediante canulación del ámpula de Vater transendoscópica y extracción del parásito por esta vía


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Ascariasis , Bile Duct Diseases/parasitology , Ascaris/therapy , Bile Duct Diseases , Mebendazole/therapeutic use
15.
Rev. invest. clín ; 37(1): 1-4, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2513

ABSTRACT

La restauración de la continuidad faringo-esofágica posterior a cirugía radical se ha intentado por diversos métodos, ninguno de los cuales ofrece resultados completamente satisfactorios, Recientemente se han utilizado los injertos libres de yeyuno revascularizados con vasos del cuello. El interés por la cirugía microvascular nos llevó a investigar esta técnica en el laboratorio. Se operaron 15 perros a los que se les sustituyeron entre seis y ocho centímetros de esófago cervical con un injerto autólogo libre revascularizado de yeyuno colocado isoperistálticamente. En 11 perros se logró la viabilidad del injerto (73%). En tres hubo necrosis temprana. Uno desarrolló necrosis tardía. Se praticó endoscopía en seis animales, en cuatro se demostró peristalsis activa, en uno que no se encontró peristaltismo no tenía problemas con la deglución. En el estudio histológico de los injertos viables se encontraron cambios de regeneración que desaparecieron en los estudios de animales con más tiempo de evolución. Los resultados son satisfactorios, similares a los de otros autores y se pueden mejorar con la experiencia. El poder realizar microanastomosis vasculares continuamente con éxito constituye una condición indispensable, sin la cual no debe intentarse el procedimiento en pacientes. Creemos que es un buen método de reconstrucción esofágica, pero su verdadera utilidad se juzgará hasta el momento en que se aplique en pacientes y se compare con los demás métodos de reconstrucción


Subject(s)
Dogs , Animals , Esophagus/surgery , Esophagoplasty/methods , Jejunum/surgery , Microsurgery , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL