Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(1): 33-6, ene.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168964

ABSTRACT

Se realizo un estudio a 55 ninosescogidoa al azar en los cuales se determino que existio un mal manejo familiar. En el se puso en evidencia una serie de factores predisponentes a malos manejos en la educacion de los menores, la mayoria relacionados con un mal funcionamiento de la familia, mayor cantidad de antecedentes patologicos familiares y de caracteristicas psicopatologicas de personalidad en todos los padres de los pacientes no asi en el grupo testigo de de ninos aparentemente sanos


Subject(s)
Affective Symptoms , Family , Pair Bond , Parent-Child Relations
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(2): 171-7, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149983

ABSTRACT

Se estudian algunas características del aprendizaje escolar en 35 niños con lateralidad cruzada, y se comparan con un grupo control con lateralidad homogénea derecha. Se observa que los niños con lateralidad cruzada subrinden académicamente, ocurriendo en menos escala en el grupo control, a pesar de que en ambos grupos predomina un cociente intelectual normal. Se detectan trastornos en la memoria auditiva, orientación, percepción y en la motricidad de los niños con lateralidad cruzada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Functional Laterality , Learning
3.
Rev. cuba. pediatr ; 62(3): 341-8, mayo-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91514

ABSTRACT

Se estudian algunos factores biopsicosociales en 21 niños que padecen de terror nocturno y se compara con un grupo control. Los autores encuentran diferencias significativas con respecto a la presencia de síntomas psiquiátricos y dificultades en las relaciones familiares de los pacientes, así como mayor número de electroencefalogramas (EEG) anormales entre ellos. A pesar de estos hallazgos, los autores sugieren una conducta prudente ante un niño con este trastorno y no utilizar fármacos indiscriminadamente


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Case-Control Studies , Control Groups , Sleep Wake Disorders/psychology
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 113-21, ene.-mar. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88754

ABSTRACT

La disfunción cerebral mínima (DCM) es un trastorno frecuente no siempre banal y de tratamiento díficil. Los autores plantean la necesidad de estudiar otros psicofármacos, además de las anfetaminas y el metilfenidato para su tratamiento. Seleccionan a 60 niños con DCM y le imponen tratamiento con imipramina. Obtienen buenos resultados con la mayoría de los pacientes. Encuentran factores de riesgos perinatal significativos en el grupo que no respondió al tratamiento


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Imipramine/therapeutic use
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 123-32, ene.-mar. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88755

ABSTRACT

Se realiza un estudio de 21 pacientes con terror nocturno, que asistieron a la consulta de pasiquiatría infantil del Hospital Docente Pediátrico del Cerro, y se comparan con un grupo control. Se valoran las caractrísticas del terror nocturno y se le realizan a los pacientes y controles electroencefalograma. De los resultados obtenidos se concluye: que el terror nocturno es más frecuente en los varones y en los grupos escolares y prescolares. Es significativo en nuestro estudio la presencia de síntomas psiquiátricos y relaciones familiares regulares en el grupo estudio. También encontramos con significación estadística la presencia de electroencefalogramas anormales en los pacientes


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Sleep Wake Disorders , Case-Control Studies , Control Groups , Electroencephalography
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 2(1/2): 35-42, ene.-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74729

ABSTRACT

De toda la información que el hombre recibe del medio valiéndose de los analizadores,el mayor tanto por ciento corresponde a la información visual. Los autores estudian 82 niños estrábicos de 8 a 10 años de edad y lo clasifican en 2 grupos según su predominio lateral ojo-mano: homogénea y cruzada.Estudian en ambos grupos el desarrollo de la orientación espacial y corporal, aplicando los test de Piaget, Head, y gnosias digitales. Reportan diferencias significativas con respecto al reconocimiento digital y a la orientación corporal en grupo con lateralidad cruzada


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Functional Laterality , Strabismus/physiopathology
7.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(1): 85-93, ene.-mar. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84715

ABSTRACT

El presente trabajo trata de evaluar la acción del metilfenidato en una muestra de 50 niños diagnosticados como disfunción cerebral mínima. Se estudian variables como atención, actividad motora, rendimiento escolar, entre otras. Se determinan efectos colaterales del medicamento en nuestro grupo. Se estudian aquellos niños que no respondieron positivamente al tratamiento, tratando de definir los factores (AAP, personalidad, medio familiar, etc) que pueden interferir. La aparición temprana de síntomas, las malas relaciones familiares y los antecedentes psiquiátricos familiares son estadísticamente significativos


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Methylphenidate/therapeutic use
8.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(2): 289-97, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61367

ABSTRACT

Se estudian algunas características del aprendizaje escolar en 35 niños con lateralidad cruzada, y se comparan con un grupo control con lateralidad homogénea derecha. Se observa que los niños con lateralidad cruzada subrinden académicamente, ocorriendo en menor escala en el grupo control, a pesar de que en ambos grupos predomina un cociente intelectual normal. Se detectan trastornos en la memoria auditiva, orientación, percepción y en la motricidad de los niños con lateralidad cruzada


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Functional Laterality , Learning
9.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(1): 139-45, ene.-mar. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74115

ABSTRACT

El presente trabajo hace un estudio clinicopedagógico de una paciente prescolar derecha que a partir de una fractura del brazo derecho comienza a utilizar su mano izquierda. Los autores exponen gráficamente las dificultades en la escritura confrontadas por la niña al comenzar la escuela, desarrollando una singular escritura en espejo generalizada, nunca antes observada en nuestra práctica diaria. El desarrollo de la lectura y cálculo matemático fueron normales. Se explican los métodos psicopedagógicos utilizados en el tratamiento y la evolución de la menor


Subject(s)
Child , Humans , Female , Dominance, Cerebral
10.
Rev. cuba. enferm ; 3(3): 339-49, sept.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-118738

ABSTRACT

Se analizan algunos aspectos psicológicos de 20 adolescentes ingresados en la Sala de Psiquiatría del Hospital Docente Pediátrico del Cerro. Se comparan con el grupo control. Se indica que este grupo de pacientes presentan dificultades en las relaciones familiares y grupales y más de la mitad del total de estos adolescentes confrontan dificultades escolares


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Personality Disorders , Psychology, Adolescent , Case-Control Studies
11.
Rev. cuba. pediatr ; 57(1): 93-101, ene.-feb. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51880

ABSTRACT

Se estudiaron 3 personas del sexo femenino en las edades comprendidas entre 12 y 14 años, que presentaban una anorexia nerviosa, ingresadas en la sala de psiquiatría de hospital docente pediátrico de Cerro, Se analizan algunos aspectos del cuadro clínico. En la personalidad premórbida encontramos rasgos obsesivos, histéricos y tendencia a la inhibición. Aparece la anorexia conjuntamente con otros síntomas neuróticos después de situaciones conflictivas para las pacientes. La anorexia les ocaciona una pérdida importante de peso. La dieta es obsesiva y esclavizadora. Un signo inseparable de la anorexia nerviosa es la detención del desarrollo puberal con amenorrea o ausencia de menarquía. La evolución es favorable, aunque lenta y larga. Se comparan nuestros hallazgos con los señalados en la literatura y se hacen comentarios


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Female , Anorexia Nervosa
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL