Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Acta méd. costarric ; 49(2): 90-96, abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581213

ABSTRACT

Justificación y objetivos: La producción de B-lactamasas es uno de los principales mecanismos de resistencia a antibióticos utilizados por las bacterias Gram negativas. A partir de los años 80 se describe en Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae un nuevo tipo de estas enzimas, las B-lactamasas de espectro ampliado (BLEA) que inactivan todos los antibióticos B-lactámicos, con excepción de los carbapenémicos. Su diseminación global ha sido muy rápida, lo que ha creado problemas terapéuticos importantes. Este trabajo tiene como objetivos el análisis de la frecuencia de las infecciones producidas por estas bacterias en pacientes internados en el Hospital San Juan de Dios (HSJD), los factores de riesgo para su adquisición y el análisis molecular de las enzimas identificadas...


Subject(s)
Humans , beta-Lactamases , Escherichia coli , Cross Infection/diagnosis , Cross Infection/etiology , Cross Infection/physiopathology , Klebsiella pneumoniae , Risk Factors , Costa Rica
2.
Acta méd. costarric ; 46(1): 19-26, ene.-mar. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359420

ABSTRACT

Justificación y Objetivos: Los enterococos son cocos Gram positivos y las especies de importancia médica son Enterococcus faecalis y E. faecium como productores de la mayoría de infecciones en el ser humano y E.casseliflavus, E.gallinarum, E. durans, E.hirae, E.raffinosus, y E.avium raramente aislados de muestras clínicas pero que pueden poseer genes extracromosómicos que los hacen intrínsicamente resistentes a los glucopéptidos, los que podrían ser transferidos a E.faecalis y E. faecium. La colonización por estas bacterias es frecuente en pacientes gravemente enfermos ingresados en unidaddes de cuidado intensivo (UCI) y es un factor predisponente para septicemia. Los objetivos de este trabajo son la identificación de pacientes colonizados por enterococos vancomicina resistentes (EVR) en medios hospitalarios nacionales, el análisis de la sensibilidad a antibióticos de las bacterias aisladas, el estudio de los factores de riesgo para adquirirlas y de los aislamientos con alta resistencia a la vancomicina, con el fin de identificar determinantes genéticos de resistencia. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, que se desarrolló de mayo a agosto del año 2001. Se incluyeron 106 pacientes internados en las unidades de cuidado intensivo del Hospital México, Hospital San Juan de Dios y Servicio de emergencias médicas de este último nosocomio, a los que se les tomaron hisopados rectales, los que fueron cultivados para identificar la presencia de EVR. Se determinaron las concentraciones mínimas inhibidoras (CIM) para vancomicina, y se realizó el estudio genético de las cepas con CIMs más altas. Resultados: La tasa de colonización del tracto gastrointestinal de los pacientes fue de 52 por ciento. Empleando las pruebas de chi cuadrado y de regresión logística, se identificaron factores que intervienen en la colonización por estas bacterias, siendo el servicio de procedencia antes del ingreso a las respectivas UCI, los días de estancia en UCI y el uso previo de cefalosporinas de tercera generación los principales. El 29.6 por cieto de los aislamientos de enterococos resistentes a vancomicina tenían >-512 ug/ml, todos poseían el gen van A y correspondieron a E. gallinarum, E.faecium, E.casselilflavus y E.hirae. Todos los aislamientos de Enterococcus faecalis mostraron CIM £ 16ug/ml a la vancomicina...


Subject(s)
Humans , Bacteria , Enterococcus faecalis , Enterococcus faecium , Genotype , Cross Infection , Cross Infection/transmission , Vancomycin , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL