Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 91-3, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120870

ABSTRACT

Se determinó el contenido de vitamina C durante el almacenamiento del jugo de naranja enriquecido. Se halló diferencia significativa al quinto mes de almacenamiento en relación con el contenido inicial de la vitamina; la retención de ésta fue del 76 % a los 5 meses y del 50 % a los 12 meses. La cantidad de vitamina C a los 12 meses representa aún un aporte significativo para la nutrición de los niños


Subject(s)
Ascorbic Acid , Beverages , Citrus , Food Preservation , Food, Fortified
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 7-14, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91498

ABSTRACT

Se investigaron los cambios del contenido de vitamina C, sólidos solubles, acidez y ph en mandarinas de la variedad "Dancy", irradiadas a 5 dosis diferentes de 0,25 a 1,5 kGy y almacenadas durante 21 días de 12 a 15 -C aproximadamente, con el objetivo de establecer el grado de afectación de esas variables. Se observó una tendencia a la disminución del contenido de vitamina C, sólidos solubles y el porcentaje de acidez con el incremento de la dosis recibida; el ph se mantuvo estable para todas las dosis. En todos los grupos estudiados se observaron diferencias significativas entre el contenido inicial de vitamina C y los contenidos a los 10 y 21 dias de almacenamiento


Subject(s)
Ascorbic Acid/radiation effects , Citrus/radiation effects , Gamma Rays
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 78-84, ene.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112203

ABSTRACT

Se compararon, desde el punto de vista microbiológico, físico-químico y tecnológico, 2 tipos de queso crema elaborados tecnológicamente por 2 métodos diferentes. Se señalan las diferencias significativas encontradas en la acidez, humedad y cloruros entre ambos quesos. Se discute la influencia de la tecnología en la calidad de los quesos de acuerdo con los indicadores estudiados en el presente trabajo


Subject(s)
Cheese/analysis , Food Microbiology , Food Technology , Quality Control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL