Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 8(1)ene.-jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-785011

ABSTRACT

Introducción. Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje la evaluación es un aspecto fundamental, la utilización de rúbricas para ello es cada día más común, ya bien sea en tareas, exámenes o productos, entre otros. El objetivo de este trabajo es explicar qué es una rúbrica de evaluación y mostrar la conveniencia de adoptarla como un método más cuando se va a evaluar un trabajo o examen en la enseñanza postgraduada. Desarrollo. Se define lo que son las rúbricas de evaluación, sus características fundamentales, sus ventajas y desventajas, así como sus tipos. Se señala la conveniencia de usarlas en la enseñanza de postgrado y se ejemplifica con unas rúbricas elaboradas para que se utilicen en un curso de postgrado de Estadística Descriptiva. Conclusiones. Dada la forma en que se definen las rúbricas o matrices de valoración y las características que exhiben, ellas constituyen una buena propuesta de evaluación en los cursos de postgrado, tanto para el estudiante como para el profesor, por la retroalimentación que proporciona a ambos(AU)


Introduction. In the learning teaching process the evaluation is a fundamental point, and the use of rubrics for them is every day more common, as in tasks, examinations or products, between others. The objective of this paper is to explain what it is an evaluation rubric and to show the convenience of adopt it as another method when you are going to evaluate a work or an examination in the postgraduate teaching. Development. It has been defined what are the evaluation rubrics, their vintages and challenges and so the types. It is indicated the convenience of their use in postgraduate teaching and there are showing examples with elaborated rubrics for their use in a postgraduate course in Descriptive Statistics. Conclusions. In the way that the rubrics or valuation matrixes are define and showing their characteristics, they constitute a good option in the evaluation of postgraduate courses, as for the students or the professor, by the feedback they produce to both(AU)


Subject(s)
Humans , Medical Informatics Applications , Software , Education, Graduate/methods , Educational Measurement/methods
2.
Rev. cuba. inform. méd ; 6(2)jul.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-739253

ABSTRACT

A pesar de que la Educación a Distancia y sobre todo el e-learning se plantea que será la educación del siglo XXI, su desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCM-H) es pobre. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre los retos que tienen los profesores de Informática en Salud en este desarrollo(AU)


In spite of the fact that Distance Learning and basically e-learning, it´s thought that it will be the XXI Century Education but their development in the Health University of Havana (UCM-H) is poor. The objective of this work is to make a reflection about the challenges to face by the professors of Health Informatics in this development(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Medical Informatics , Education, Distance
3.
Rev. cuba. inform. méd ; 6(2)jul.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-739250

ABSTRACT

La continuidad del desarrollo de la Humanidad está basada, en buena medida, en lo que se sea capaz de enseñar y aprender. El ininterrumpido bregar por el mantenimiento del conocimiento, su actualización y avanzar un poco más, mientras se esté activos, no es tarea fácil cuando la mayor parte del tiempo debe ser dedicada a cumplir una función laboral específica. La Educación a distancia emergió como una de las opciones de respuesta a esta problemática,1 hace mucho tiempo, pero es innegable que con el avance creciente de las tecnologías de la información y las comunicaciones y fundamentalmente con todo lo creado y en creación con relación a las redes de computadoras, esta modalidad ha tenido una evolución notabilísima. No se debe olvidar que el desarrollo de la Educación a distancia depende directamente del desarrollo de las comunicaciones. Se trabaja por definir y hacer progresar las teorías cognitivas que sustenten el mejor desempeño de esta modalidad educativa y muy especialmente cuando se trata del e-learning, es decir, la educación a distancia basada en redes de computadoras. Con más frecuencia se aboga porque la enseñanza se centre en el estudiante, siendo el regulador de su avance, de su progreso, realizando más trabajo independiente y haciendo más trabajo colaborativo entre alumnos, pero que a su vez el profesor se desplace al plano de facilitador, de orientador, guía, que le ayude a construir el conocimiento, todo esto característico, de una manera fundamental, de la educación a distancia. Como puede verse las diferencias con la enseñanza tradicional, cada vez disminuyen más y se hace ostensible todo lo que puede ser aprovechado para el estudio independiente, que todo lo que se produzca en ambas enseñanzas pueda ser reutilizado por la otra y viceversa. La educación a distancia, como toda obra educativa, necesita dedicación, entusiasmo, paciencia, seriedad y espíritu investigativo,2 pero también crear brindando la posibilidad de la reusabilidad por otros autores y otros tipos de enseñanza. Emplear un buen diseño instruccional3 para los cursos, acorde con las disponibilidades tecnológicas de los alumnos, aprovechar todo lo bueno e interesante que aparece circulando en las redes no es un consejo sino una premisa. Entre las líneas de trabajo de la Informática en Salud, como ciencia de frontera que es, puede abrirse paso la que brinde apoyo de forma mancomunada a las Ciencias Médicas a establecer su propio sistema de enseñanza a distancia. Los profesores de Informática Médica o en Salud constituyen las principales figuras que pueden crear o ayudar a crear cursos a distancia, objetos de aprendizaje4 y recursos educativos digitales en general para la enseñanza de postgrado en Ciencias Médicas. Definitivamente la educación a distancia es un camino a recorrer por todos(AU)


Subject(s)
Humans , Medical Informatics , Software , Education, Distance/methods
4.
Rev. cuba. inform. méd ; 4(2)sep.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-739194

ABSTRACT

Se presenta el nuevo diseño de la disciplina Informática Médica que forma parte del currículo de los estudios de Medicina en Cuba. La disciplina cuenta con 120 horas distribuidas en dos asignaturas, ubicadas en los dos primeros años de la carrera e integra contenidos de Informática, Estadística y Metodología de la Investigación. El programa se integra a la Estrategia curricular de Informática e Investigación vigente desde el curso 2010-2011. A partir de las opiniones de los profesores de todo el país recogidas en talleres territoriales, el análisis crítico de la experiencia acumulada durante más de cinco años impartiendo el programa anterior, opiniones de expertos del sistema nacional de salud y teniendo en cuenta las pautas para el perfeccionamiento del plan de estudios de Medicina se incorporó la migración al software libre, se duplicó el número de horas dedicadas a Metodología de la Investigación y se limitaron los objetivos a cumplir en el tema de Inferencia Estadística, entre otros cambios que se han comenzado a aplicar a partir de septiembre de 2010 y que se exponen en este trabajo(AU)


It is presented the new design of the discipline Medical Informatics which is part of the Medicine curriculum in Cuba. This discipline has 120 hours distributed in two subjects in the first two years of the studies. It includes contents of Informatics, Statistics and Research Methodology. Based on the professors opinions from all over the country, experts from the National Health System and taking into account the experience of more than five years teaching the previous discipline, it was decided to introduce the migration to free software, to duplicate the hours dedicated to Research Methodology and to diminish the goals in Statistical Inference, among other changes that are in practice since September 2010, and are exposed in this paper(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Medical Informatics/education , Education, Medical , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL