Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 103(5): 414-419, oct. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444320

ABSTRACT

Introducción. Las lesiones por trauma son la mayorcausa de morbimortalidadad en niños, adolescentesy adultos menores de 40 años. Después de loseventos por vehículo motor, las caídas son la causamás frecuente de muerte en niños.Objetivo. Se evaluó la incidencia de lesiones enniños traumatizados por caída de altura para proponerun protocolo de estudio.Población, material y métodos. Se estudiaron en formaretrospectiva 100 pacientes que presentaron traumatismospor caída de altura, atendidos entre enerode 2001 y diciembre de 2003. Criterios de inclusión:1) edad: 0 a 16 años. 2) Altura mínima de caídade 1 metro para los menores de 2 años y de 2 metrospara los mayores de 2 años (se intentó dar relevanciaa la altura de caída en relación con la longitudcorporal del niño). 3) Los pacientes fueron estudiadosy recibieron su tratamiento definitivo en nuestrohospital siguiendo las normas ATLS.Los pacientes se dividieron en tres grupos: A, de 0a 2 años; B, de 3 a 10 años y C, de 11 a 16 años, en basea las diferencias antropométricas entre estos gruposetarios. Se registró edad, sexo, lugar de la caída, superficie de aterrizaje, tipo de lesiones, causa de la caída. Análisis estadístico: se utilizó el programa Epi info, para la variable fracturas en los distintos gruposerarios; se realizó el análisis de varianza con diferencias estadísticamente significativas para valoresde p menores 0,05.Resultados. De los 100 traumas 67 fueron de sexomasculino. Edad mediana, 5 años (rango 4 meses a15 años). El grupo A comprendió 27 pacientes, 59 elgrupo B y 14 el grupo C. El 64 por ciento de las caídas ocurrió en el ámbito domiciliario.Las lesiones del sistema nervioso central fueron lasmás comunes (77 por ciento del grupo A tuvo fractura decráneo). La mayor incidencia de fracturas de losmiembros (16 pacientes) y de trauma abdominal(18 pacientes) fue en el grupo B.Conclusiones. El traumatismo craneoencefálico es lalesión más común en los menores de 2 años. Elgrupo de 3 a 10 años presentó la...


Subject(s)
Adolescent , Humans , Child, Preschool , Child , Abdominal Injuries , Brain Injuries, Traumatic , Wounds and Injuries/mortality , Wounds and Injuries/prevention & control , Nervous System
2.
Arch. argent. pediatr ; 96(2): 103-7, abr. 1998. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225473

ABSTRACT

En este trabajo el objetvo es determinar el rango normaldel genu valgo en niños de 2 a 12 años.Se midió el ángulo clínico tibiofemoral y la distancia intermaleolar(DIM) en 400 niños,divididos en 10 grupos específicos de edad.Fueron evaluados en posición de pie con rodillas y caderas en extensión y rotación neutra.Los resultados señalan una fuerte correlación entre ambos métodos de medición.Se establecieron los límites de la normalidad y los valores medios del ángulo de la rodilla.Se presentan los valores en gráficos que permiten discernir que niños necesitan mayores estudios para descartar patología


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Knee/anatomy & histology , Knee/physiopathology , Reference Values
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(2): 201-10, jun.-jul. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225628

ABSTRACT

Presentamos la experiencia obtenida en el Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" en el tratamiento de 38 caderas luxadas en 33 pacientes, con un seguimiento promedio de 2,9 años a su detección y tratados con arnés de Pavlik. Se obtuvo la reducción y estabilización de 34 caderas y 4 fracasos ; en un paciente se presentó una necrosis avascular de grado 1 y ninguna otra complicación. Detallamos los lineamientos para la utilización del arnés de Pavlik, controles posteriores y dificultades


Subject(s)
Child , Gait , Hip Dislocation, Congenital , Orthotic Devices , Osteonecrosis , Argentina
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 53(2): 231-51, jul.-ago. 1988. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261330

ABSTRACT

Comunicamos los resultados obtenidos con un seguimiento entre 2 a 17 años, en el tratamiento de 116 caderas seleccionadas entre 180 pacientes durante los últimos 17 años, con enfermedad de Perthes. Hubo 16 por ciento del sexo femenino, predilección por el lado derecho y 14 por ciento fueron bilaterales. El plan terapéutico utilizó la clasificación de Caterall y el uso de los signos de riesgo. Grado I: 17 por ciento ; Grado II: 17 por ciento ; Grado III: 54 por ciento y Grado IV: 12 por ciento. Los elementos terapéuticos incluyeron tracción de partes blandas, ortesis Scottish Rite, Atlanta, ortesis Tachdjian, tenotomía de aductores, osteotomía femoral intertrocantérica varizante y derrotadora y capsulotomía coxofemoral. Los niños menores de 5 años con Grados I y II sin signos de riesgo tuvieron un resultado excelente con o sin tratamiento. Los niños mayores fueron tratados de acuerdo a la extensión de la lesión y presencia de signos de riesgo. La evaluación final mostró una apreciable disminución de la subluxación residual en los pacientes operados, comparada con la de los enfermos tratados en forma conservadora


Subject(s)
Legg-Calve-Perthes Disease/classification , Legg-Calve-Perthes Disease/surgery , Legg-Calve-Perthes Disease/therapy , Orthotic Devices , Osteotomy , Argentina , Child
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL