Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 109-22, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92578

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de los peritajes del Hospital "Miguel Enriquez" duranmte el año 1986. Se obtuvo una muestra representativa del Dictamen No. 2 (Incapacidad Parcial Permanente) a la que se le aplicó una encuesta con el fin de conocer la situación laboral actual de los trabajadoras peritadas. Se determinaron los principales problemas de salud que las incapacitaron para el trabajo, así como la distribución de los dictámenes médicos según sexo, grupo de edad, categoria ocupacional, sector de la actividad económica, años trabajados, conclusión laboral y programas de rehabilitación entre otros. Se compararon los resultados con investigaciones precedentes. Se encontró mayor incidencia del sexo femenino tanto en la distribución porcentual como en las tasas de demandas, así como incumplimientos de las leyes y resoluciones que legislan acerca del tratamiento que deben recibir las incapacitadas por parte de las administraciones y el órgano de trabajo. Se hacen recomendaciones


Subject(s)
Humans , Female , Medical Examination , Work Capacity Evaluation , Retrospective Studies
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(4): 413-25, oct.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52212

ABSTRACT

Se analizan todos los casos peritados por la Comisión de Peritaje del Hospital Clinicoquirúrgico "Miguel Enriquez" durante el año 1980. Se informa que del total de casos se obtuvo una muestra representativa del dictamen No. 2, o sea, incapacidad parcial permanente, y a estos casos se les aplicó una encuesta con el fin de conocer su situación laboral actual. Se determinan los principales problemas de salud que presentaron los trabajadores y que los invalidaron para el trabajo, así como la distribución de los dictámenes médicos y el comportamiento de las tasas de demanda de dictamen médico según el grupo de edad, el sexo, el sector de la actividad económica, la conclusión laboral, la categoría ocupacional, el tiempo de vida laboral y los programas de rehabilitación, entre otros. Se concluye que en la mayoría de los casos no se cumplió cabalmente con lo establecido en las leyes y resoluciones que legislan acerca de la seguridad social y de las normas metodológicas de los servicios de peritaje medicolegal. Se recomienda promover la realización de exámenes prevocacionales a los futuros trabajadores, así como mejorar en la medida en que sea posible, las condiciones higiénicas ambientales de los centros laborales, para de esta forma, garantizar una mayor permanencia del personal trabajador en sus respectivos puestos de trabajo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Disabled Persons , Medical Examination , Work Capacity Evaluation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL